IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / COL_2013_ENCV_V01_M / variable [F10]
central

Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2013

Colombia, 2013
Get Microdata
Reference ID
COL_2013_ENCV_v01_M
Producer(s)
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Dec 22, 2014
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
62027
Downloads
10331
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Data files
  • Tenencia y
    financiación
    de la vivienda
    que ocupa el
    hogar
  • Condiciones de
    vida del hogar
    y tenencia de
    bienes
  • Otros subsidios
  • Características
    y composición
    del hogar
  • Salud
  • Educación
  • Fuerza de
    trabajo
  • Datos de la
    vivienda
  • Servicios del
    Hogar
  • Atención
    integral de los
    niños y niñas
    menores de 5
    años
  • Tecnologías de
    información y
    comunicación

En este trabajo ... Es: (P6435)

Data file: Fuerza de trabajo

Overview

Valid: 31559
Invalid: 26334
Type: Discrete
Decimal: 0
Start: 114
End: 115
Width: 2
Range: -
Format:

Questions and instructions

Question pretext
14.¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa o negocio en la que…… realiza su trabajo?

- Código
Literal question
15.En este trabajo ... es:

1 Obrero o empleado de empresa particular
2 Obrero o empleado del gobierno
3 Empleado doméstico
4 Profesional independiente
5 Trabajador independiente o por cuenta propia
6 Patrón o empleado
7 Trabajador de finca, tierra o parcela propia en arriendo, aparcería, usufructo o posesión
8 Trabajador sin remuneración
9 Ayudante sin remuneracion (hijo o familiar de empleados domésticos, mayordomos, jornalesros, etc)
10 Jornalero de peón
Categories
Value Category
1 Obrero o empleado de empresa particular
2 Obrero o empleado del gobierno
3 Empleado doméstico
4 Profesional independiente
5 Trabajador independiente o por cuenta propia
6 Patrón o empleado
7 Trabajador de finca, tierra o parcela propia en arriendo, aparcería, usufructo o posesión
8 Trabajador sin remuneración
9 Ayudante sin remuneracion (hijo o familiar de empleados domésticos, mayordomos, jornalesros, etc)
10 Jornalero de peón
Sysmiss
Warning: these figures indicate the number of cases found in the data file. They cannot be interpreted as summary statistics of the population of interest.
Interviewer instructions
Esta pregunta tiene por objeto conocer la posición ocupacional que la persona adquiere en el ejercicio de su trabajo.

Si la persona responde opciones 4, 5, 6 o 7 pase a pregunta 29, si responde opciones 8 o 9 pase a pregunta 31.
Question post text
16.¿Cuántos meses lleva trabajando en esta empresa, negocio, industria, oficina, firma o finca de manera continua?

- Meses

Description

Definition
1. Obrero o empleado de empresa particular: Se considera obrero o empleado de empresa particular a la persona que trabaja para una empresa o empleador privado en condición de asalariado, sin importar la rama de actividad a la que la persona aporta su fuerza de trabajo. Aquí se incluyen los que trabajan como asalariados en organizaciones de servicio social, sindical, iglesias y otras organizaciones sin fines de lucro.
Tenga en cuenta que uno de los aspectos que define la posición ocupacional es la relación contractual que tiene el trabajador. Es posible encontrar personas con posición ocupacional "obrero o empleado de empresa particular" que desarrollan su trabajo en entidades oficiales. Como los vigilantes de empresas de seguridad que son enviados a entidades del gobierno a prestar sus servicios.
• Una persona se clasifica como "obrero o empleado de empresa particular" aunque no tenga prestaciones sociales ni vinculación por parte de la empresa a la seguridad social.

2. Obrero o empleado del gobierno: Es aquella persona que trabaja para una entidad oficial en condición de asalaria­do (independientemente del cargo que desempeñe). Se cuentan aquí las personas vinculadas a entidades mixtas (de propiedad privada y del Estado), siempre y cuando la persona este cobijada con el régimen del empleado del Estado.

3. Empleado doméstico: Es aquella persona que le trabaja a un solo hogar, realizando actividades propias del servicio doméstico y recibe por su trabajo un salario en dinero y/o en especie. Comprende a los sirvientes, chóferes, jardine­ros, porteros de casa, niñeras, amas de llaves, etc. Estas personas pueden vivir o no en el hogar donde trabajan.
Si existe en el hogar un pariente o familiar del jefe que trabaja en el mismo como servicio doméstico, debe quedar ubicado en esta categoría.

4. Profesional independiente: Son las personas que explotan por su cuenta una profesión con ayuda o no de fami­liares, pero sin utilizar trabajadores (empleados u obreros) remunerados. Estas personas pueden trabajar solas o asociadas con otras de igual condición.
Dentro de esta alternativa se deben clasificar los profesionales que manifiestan trabajar en cualquier nivel del go­bierno (nacional, departamental o municipal) o en empresas privadas, desempeñando su profesión en calidad de "contratistas", siempre y cuando para la contratación se haya tenido en cuenta su nivel universitario.
Se entiende por contratista a las personas cuyo contrato no genera relación laboral ni prestaciones sociales, y que por lo tanto, sólo tienen derecho a los honorarios convenidos.

5. Trabajador independiente o por cuenta propia: Son las personas que explotan su propia empresa económica o que ejercen por su cuenta un oficio con ayuda o no de familiares, pero sin utilizar trabajadores (empleados u obreros) remunerados y pueden trabajar solas o asociadas con otras de igual condición. Estas personas pueden trabajar con el Estado o con el sector privado. Se diferencian de los profesionales independientes porque se desempeñan en un oficio, no en una profesión.

6. Patrón o empleador: Son las personas que dirigen su propia empresa económica o ejercen por su cuenta una pro­fesión u oficio, utilizando uno o más trabajadores remunerados, empleados u obreros.
No se consideran patrones o empleadores los jefes del hogar, por el hecho de tener empleados domésticos en su casa particular (servicio doméstico, chóferes, jardineros, etc.)
Los directivos de entidades públicas o privadas se consideran como empleados.

7. Trabajador de finca, tierra o parcela propia, en arriendo, aparcería, usufructo o posesión: Es la persona que explota su propia unidad agrícola, o unidad agrícola en arriendo con ayuda o no de familiares, pero sin utilizar traba­jadores remunerados.

8. Trabajador sin remuneración: Es la persona no remunerada (no recibe salario en dinero ni en especie), que trabajó por lo menos 1 hora en la semana de referencia en actividades económicas del hogar o de otros hogares.
Ejemplos:
• Una persona que vive con su papá y trabaja con él en un almacén de calzado, pero no recibe salario en dinero ni en especie, se considera trabajador sin remuneración.
• Una persona que trabaja con una tía que no vive en su hogar, en un almacén de ropa para hombre, pero no recibe salario en dinero ni en especie, se considera trabajador sin remuneración.

9. Ayudante sin remuneración (hijo o familiar de empleados domésticos, mayordomos, jornaleros, etc.): Perso­na del hogar que sin recibir pago colabora en las labores propias de un trabajo asalariado.
Ejemplo:
• El mayordomo de una finca en la cual trabajan los hijos, sin recibir salario en dinero ni en especie, para este caso los hijos se consideran ayudante sin remuneración.

10. Jornalero o peón: Son los trabajadores que se dedican directamente a la producción de bienes agrícolas y pecua­rios, bajo la dependencia de un patrón del que obtienen una remuneración ya sea fija o por unidad producida.
Universe
El universo para la ECV está conformado por la población civil no institucional resi­dente en todo el territorio nacional.

Este capítulo va dirigido a personas de 12 años y más

Others

Security
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.