IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / MEX_2010_ENSI_V01_M
central

Encuesta Nacional sobre Inseguridad 2010

Mexico, 2010
Reference ID
MEX_2010_ENSI_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas (DGES), Dirección General Adjunta de Encuestas Sociodemográficas y Registros Administrativos (DGAESRA), Dirección de Encuestas Especiales
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Dec 22, 2014
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
57275
Downloads
3233
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Data files
  • TDELITOS1
  • TVIVIENDA
  • TULT_DEL
  • TSDEM
  • THOGAR2
  • THOGAR1
  • TDELITOS3
  • TDELITOS2

Data file: TULT_DEL

El objetivo del Módulo de último delito es recabar información específica sobre los delitos que acontecieron durante el 2009, referida al lugar y la hora en que se cometieron, algunas características de los delincuentes, el proceso de la denuncia, la pérdida o afectación de la víctima y otros pormenores de los delitos de robo, lesiones, secuestro, ofensa de carácter sexual, fraude y extorsión.

Sección I. Delitos (sección aplicable para todos los delitos).

Permite dar cuenta del lugar y la hora en que se cometieron los delitos, así como algunas características de los delincuentes (sexo y edad) y la forma en que agreden a sus víctimas, los daños sufridos a causa del delito, si se denunció ante el Ministerio Público y los resultados de la denuncia o, en su caso, el motivo de la no denuncia del delito.

Sección II. Robo.

Conformada por una sola pregunta para captar el tipo de objetos o artículos que fueron robados por los delincuentes.

Sección III. Secuestro o secuestro exprés.

El propósito de esta sección es obtener información acerca del tipo de secuestro del que fue objeto la persona que se entrevista y de diversos detalles en torno al delito, tales como tiempo que duró el secuestro, pago de rescate, intervención de autoridades y daños físicos a la víctima.

Sección IV. Delitos sexuales.

Se identifica el tipo de abuso u ofensa de carácter sexual, sufrida por el informante.

Sección V. Fraude o clonación de tarjetas.

Incluye una pregunta para saber si el informante fue víctima de fraude, al momento de realizar una compra-venta, o de clonación de tarjeta, y si ésta ocurrió a través de Internet.

Sección VI. Extorsión.

Las preguntas están orientadas a saber cómo o en dónde se dio la extorsión y, si fuera el caso, a cuánto ascendió el monto de lo entregado a los delincuentes.

Cases: 7371
Variables: 124

Variables

control
viv_sel
Vivienda seleccionada
hogar
Control de hogar
upcod
Códigos para delitos
up1_1
Hora en que se cometió el delito
up1_2
Lugar donde sucedió el delito 1
up1_2a
Lugar donde sucedió el delito 2
up1_3
Víctima acompañada al momento del delito
up1_4
Víctima testigo del delito
up1_5
Estimación número de delincuentes
up1_6
Delincuentes hombres
up1_7
Delincuentes mujeres
up1_8
Edad aproximada delincuentes
up1_9_1
Delincuente(s) desconocido(s)
up1_9_2
Delincuente(s) conocido(s) de vista
up1_9_3
Delincuente(s) conocido(s) de poco trato
up1_9_4
Delincuente(s) conocido(s) cercano(s)
up1_9_5
Delincuente(s) familiar(es)
up1_10
Reconocimiento del delincuente
up1_11_1
Estado alcoholizado del(os) delincuente(s)
up1_11_2
Estado drogado del(os) delincuente(s)
up1_11_3
Otro estado físico-mental del(os) delincuente(s)
up1_11_4
Estado sin alteración visible del(os) delincuente(s)
up1_11_9
Desconoce estado físico-mental del(os) delincuente(s)
up1_12_1
El (los) delincuente(s) no traía(n) arma(s)
up1_12_2
El (los) delincuente(s) traía(n) arma(s) de fuego
up1_12_3
El (los) delincuente(s) traía(n) arma(s) blanca(s)
up1_12_4
El (los) delincuente(s) traía(n) objeto(s) contundente(s)
up1_12_5
El (los) delincuente(s) traía(n) otro tipo de arma(s)
up1_12_9
Desconoce si el (o los) delincuente(s) traía(n) arma(s)
up1_13
Fue agredido con el arma
up1_13a
No fue agredido con el arma
up1_14
Utilización de otro tipo de violencia
up1_15
Denuncia ante el Ministerio Público
up1_16
Razón principal de no denuncia 1
up1_16a
Razón principal de no denuncia 2
up1_17
Condición de inicio de averiguación previa
up1_18_1
Fecha en que presentó denuncia
up1_18_2
Desconoce fecha en que presentó denuncia
up1_19
Tiempo invertido en denunciar
up1_20
Estatus de la denuncia
up1_21
Razón para acudir al Ministerio Público 1
up1_21a
Razón para acudir al Ministerio Público 2
up1_22
Calificación al trato del Ministerio Público
up1_23
Condición de denuncia ante otra instancia
up1_24_1
Denuncia ante autoridad comunal o ejidal
up1_24_2
Denuncia ante autoridad municipal
up1_24_3
Denuncia ante policía estatal
up1_24_4
Denuncia ante policía federal
up1_24_5
Denuncia ante autoridad militar o naval
up1_24_6
Denuncia ante Secretaría de Seguridad Pública
up1_24_7
Denuncia ante consejos municipales ciudadanos o similares
up1_24_8
Denuncia ante Procuraduría General de la República
up1_24_9
Denuncia ante otra instancia o autoridad
up1_25
Principal pérdida o daño ocasionado
up1_26
Estimación de pérdida económica
up1_27
Estimación de gastos por daños en salud
up1_28_1
Le proporcionaron vía de denuncia anónima
up1_28_2
Le proporcionaron información sobre proceso
up1_28_3
Le proporcionaron información sobre derechos
up1_28_4
Le proporcionaron asesoría jurídica
up1_28_5
Le proporcionaron ayuda asistencial
up1_28_6
Le proporcionaron atención psicológica
up1_28_7
Le proporcionaron atención médica
up1_28_8
Le proporcionaron reparación del daño
up1_28_9
Lo tomaron en cuenta
up1_28_10
Le proporcionaron protección
up1_28_11
No le proporcionaron ningún servicio
up1_28_12
Le proporcionaron otro servicio
up1_29_1
Deberían proporcionar vía de denuncia anónima
up1_29_2
Deberían proporcionar información sobre proceso
up1_29_3
Deberían proporcionar información sobre derechos
up1_29_4
Deberían proporcionar asesoría jurídica
up1_29_5
Deberían proporcionar ayuda asistencial
up1_29_6
Deberían proporcionar atención psicológica
up1_29_7
Deberían proporcionar atención médica
up1_29_8
Deberían proporcionar reparación del daño
up1_29_9
Deberían tomar en cuenta a la víctima
up1_29_10
Deberían proporcionar protección
up1_29_11
No deberían proporcionar ningún servicio
up1_29_12
Deberían proporcionar otro servicio 1
up1_29_12a
Deberían proporcionar otro servicio 2
up2_1_1
Le robaron mobiliario
up2_1_2
Le robaron equipo electrónico
up2_1_3
Le robaron electrodomésticos
up2_1_4
Le robaron bolsa, maleta, portafolio
up2_1_5
Le robaron joyas, reloj
up2_1_6
Le robaron equipo deportivo
up2_1_7
Le robaron dinero, tarjetas, cheque
up2_1_8
Le robaron documentos
up2_1_9
Le robaron teléfono celular
up2_1_10
Le robaron bicicleta
up2_1_11
Le robaron otro objeto especificado
up2_1_11a
Le robaron otro objeto clasificado
up2_1_12
No le robaron ningún objeto
up2_1_99
Desconoce o no dice si le robaron algún objeto
up3_1
Exigencias de los secuestradores
up3_2
Tiempo que duró el secuestro
up3_3
Monto inicial del rescate
up3_4
Condición de pago del rescate
up3_5
Motivo por el que no se pagó el rescate
up3_6
Solicitud de mediación de empresa para rescate
up3_7
Solicitud de mediación de autoridades para rescate
up3_8a
Autoridad solicitada para mediación
up3_9
Cantidad entregada a los delincuentes
up3_10a
Objetos o bienes solicitados como rescate
up3_11_1
Durante el secuestro fue herido
up3_11_2
Durante el secuestro fue maltratado
up3_11_3
Durante el secuestro fue golpeado
up3_11_4
Durante el secuestro fue lesionado de otra manera
up4_1
Tipo de ofensa de índole sexual
up5_1
Tipo de fraude cometido
up6_1
Tipo de extorsión cometida
up6_2
Condición de solicitud de dinero
up6_3
Cantidad de dinero solicitada
up6_4
Condición de pago al extorsionador
up6_5
Otro tipo de pago al extorsionador 1
up6_5a
Otro tipo de pago al extorsionador 2
up6_6
Monto estimado en pesos
fac_ele
Factor de personas elegidas
dom
Dominio
est
Estrato de diseño
upm
Unidad Primaria de Muestreo
ciudad
Ciudad
Total: 124
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.