Definition
· Jueces de Paz: es una persona que ostenta el cargo de juez de paz porque fue elegido por voto popular. La persona con el problema acudió voluntariamente a dicho juez para resolver el conflicto. Con el juez de paz se puede llegar a una conciliación o el juez puede expedir una sentencia. Esta justicia es gratuita. La diferencia entre el juez de paz y el juez ordinario es que al primero las partes acuden voluntariamente y al segundo una de ellas puede ser llamada a acudir.
· Jurisdicción indígena: es la justicia que aplican los pueblos indígenas dentro de su territorio para solucionar sus problemas entre personas de la misma comunidad o pueblo indígena.
· Casas de justicia o centro de convivencia ciudadana: son instituciones de la alcaldía municipal que integran entidades y personas que ofrecen servicios de justicia. En una casa de justicia o centro de convivencia ciudadana se encuentran entre otros: comisarías de familia, ICBF, fiscalías, consultorios jurídicos.
· Inspecciones de trabajo: son las dependencias del Ministerio de Trabajo en las cuales se orientan y apoyan a las personas con problemas laborales.
· Inspección de Policía: es una persona que trabaja para la alcaldía municipal y se encarga de resolver conflictos comunitarios, contravenciones y adelantar procedimientos administrativos en los casos de su competencia, por ejemplo, el sellamiento de establecimientos de comercio. La inspección de policía no tiene relación con la Policía Nacional, son dos instituciones diferentes.
· Corregidor: es la persona que en un corregimiento cumple las funciones de un inspector de policía.
· Personería: es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de los derechos fundamentales. Para lograr lo anterior apoya y acompaña a las personas en la defensa de sus derechos.
· Procuraduría General de la Nación: es la entidad encargada del control y vigilancia de los funcionarios públicos, ayuda en la garantía de los derechos fundamentales y protege el patrimonio del Estado.
· CAI o estación de policía: es la unidad policial encargada de orientar y fortalecer el servicio de vigilancia urbana a cargo de la Policía Nacional, proteger los derechos y libertades de los ciudadanos.
· Conciliador en equidad: es una persona de la comunidad que ha sido capacitada y nombrada por un juez para ayudar a las personas en la solución de sus conflictos. Sus servicios son gratuitos y como resultado de la conciliación, se elaboran actas de conciliación.
· Centros de conciliación y arbitraje: son instituciones autorizadas por el Ministerio de Justicia y del Derecho que ofrecen servicios de conciliación y arbitraje a las personas. En la conciliación las personas llegan voluntariamente a un acuerdo que pone fin a su conflicto ayudadas por el conciliador y en el arbitraje es el árbitro quien toma una decisión para las partes.
· Consultorios jurídicos: espacios a cargo de universidades en donde los estudiantes de derecho prestan un servicio social gratuito en asesoría y trámite de procesos jurídicos, dirigido a personas de escasos recursos económicos.
· Defensor del cliente: es la persona encargada de proteger los derechos de los consumidores. Estas personas prestan sus servicios con cada organización a la cual pertenecen. Por ejemplo el banco tiene su propio defensor financiero para que los clientes del banco recurran a él o ella cuando consideran les han vulnerado sus derechos.
· Justicia comunitaria: son las formas de resolución de conflictos que utilizan tradicionalmente las comunidades. Ejemplo de ello son la justicia rom o gitana, de las comunidades negras o la justicia de la comunidad raizal. Así mismo, dirigentes o ancianos de la comunidad que son reconocidos como líderes naturales de la misma.