Type | Journal Article |
Title | Estructura genealógica de las empresas familiares y su relación de parentesco |
Author(s) | |
Publication (Day/Month/Year) | 2013 |
URL | http://www.researchgate.net/profile/Contreras_Soto/publication/236961332_Estructura_genealgica_de_las_empresas_familiares_y_su_relacin_de_parentesco/links/00b4951a72f3722db3000000.pdf |
Abstract | El objetivo del presente trabajo1 es demostrar que la empresa familiar no tiene una composición única y estructura como se afirma en Contreras y Regalado (2008:8), sino que varía de acuerdo con la conformación de sus miembros2 . Para comprobarlo se analizan las distintas estructuras de las empresas familiares y, por lo tanto, las diferentes formas que tienen los miembros de participar y operar con “ciertas lógicas”, mismas que aparecen también en la dinámica familiar. Esta investigación se realizó con base en la pregunta abierta: “¿quién integra la empresa familiar?”, para saber cómo los actores sociales identifican a los miembros de la familia en la empresa, el tipo de conformación familiar y su participación directa. Esto es importante porque generalmente no todos los miembros de la familia participan en la empresa. El análisis se apoya en genogramas. En el ojo del huracán de investigaciones recientes existen amplios debates en los estudios acerca de la familia. Muchos de ellos han sido criticados por el etnocentrismo existente de los países centro, desde el “dogma de la unidad genealógica de la humanidad” enunciado por Sheider (Antropología on line3 ) hasta otros implícitos en las formulaciones (ahora, con el discurso de la modernidad, se refuerza nuevamente esas ideas “evolucionistas”). También por cuestiones de legitimación de clase, sobre todo por la “nobleza” que trataba de velar por la pureza y los dones de las familias de abolengo ante la “contaminación” de las masas, buscando una diferenciación, pero también una especie de limpieza étnica y de clase. El debate ha tocado diferentes aristas para explicar qué es la familia, desde el punto de vista de las cuestiones biológicas, las prescripciones legales y los factores históricos y culturales, entre otros. Hay que sospechar cómo se desarrolló este concepto porque existe un prejuicio latente de proyecciones etnocéntricas como lo reafirma González (2003), no tanto por lo que se proscribe en las instituciones o por lo que se quiere definir como “normal”; es decir, el prejuicio de la “idealización” y “ficción” de la familia como lo señala Bourdieu (1999). Otro de los debates dados por la naturaleza ontológica del estudio y las tradiciones académicas que han sido construidas de manera diferente es el relacionado con “la familia o el parentesco” que señala y abunda Robichaux (2005 y 2007). |
» | Mexico - Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2010 - Trimestre II |