Sampling Procedure
Marco muestral
El marco muestral para la ENESF-01 y la ENSM-01, consistió en un listado de todos los segmentos censales del país, producido y proporcionado por el Proyecto Censo 2001, el cual disponía de un conteo rápido de viviendas por cada segmento. Estos segmentos censales constituyeron las unidades primarias de muestreo para ambas encuestas. Por razones relacionadas con el acceso geográfico y el costo, se excluyeron aquellos correspondientes a los departamentos de Islas de la Bahía y Gracias a Dios, antes de seleccionar la muestra. Esta exclusión es consistente con las muestras utilizadas en las encuestas previas, conducidas en 1987, 1991/92 y 1996.
Diseño y selección de las muestras
Las muestras para ENESF-01 y ENSM-01 fueron seleccionadas de manera independiente, efectuando en cada una tres etapas de selección. La primera etapa consistió en seleccionar al azar un grupo de segmentos censales (unidades primarias de muestreo) dentro de los cuales se condujeron las encuestas.
Para la ENESF-01, se seleccionaron 400 segmentos censales con probabilidad de selección proporcional al tamaño del segmento (PPT), donde la medida del tamaño fue el número de viviendas contadas durante la preparación de la cartografía precensal. El listado de segmentos en el marco muestral fue organizado en orden geográfico definido por los códigos geográficos del Proyecto Censo. La selección se hizo aplicando sistemá ticamente un intervalo de muestreo a partir de un arranque aleatorio. La muestra para ENESF-01 no es estratificada, de manera que todas las viviendas en el marco tenían igual probabilidad de ser seleccionadas.
Para la muestra de la encuesta de hombres (ENSM-01) se seleccionaron 200 segmentos censales para la primera etapa, pero la selección se hizo independientemente dentro de cuatro estratos: Tegucigalpa, San Pedro Sula, otro urbano y rural. Cuarenta segmentos fueron seleccionados en Tegucigalpa, 40 en San Pedro Sula, 60 en otro urbano y 60 en el estrato rural. Esta estratificación se usó para garantizar un número suficiente de entrevistas en cada estrato y producir datos representativos en cada uno de ellos. La selección de segmentos dentro de estos cuatro estratos se hizo de igual manera a la utilizada para la muestra de ENESF-01, utilizando un arranque aleatorio y un intervalo de selección dentro de cada estrato. La probabilidad de selección de una vivienda es igual para todas las viviendas dentro de un estrato, pero es diferente para cada uno de los cuatro estratos. Para compensar la probabilidad desigual de selección de viviendas, el análisis de los datos en ENSM-01, utiliza pesos definidos para los cuatro estratos.
La segunda etapa de selección consistió en escoger 30 viviendas en cada segmento seleccionado en la primera etapa. De esta manera se seleccionaron 12,000 viviendas para la encuesta de mujeres (ENESF-01) y 6,000 viviendas para la encuesta de hombres (ENSM-01). En la segunda etapa se utilizaron los listados de las viviendas producidos durante la actualización cartográfica para el censo. En cada segmento se seleccionó una vivienda como punto de partida entre 1 y n; siendo n, el número total de viviendas en el segmento. Las viviendas incluidas en la muestra son la de inicio y las 29 siguientes consecutivas en la lista de viviendas del segmento. Las viviendas desocupadas fueron consideradas elegibles para visita, pero no las viviendas destruidas o bajo construcción.
Sólo se incluyeron en las 30 viviendas por segmento, las que tenían acceso independiente y cuando eran habitadas por más de una persona que compartieran la misma alimentación. Por tanto, no fueron incluidas como viviendas las estructuras utilizadas exclusivamente para fines comerciales, oficinas, y viviendas colectivas como conventos, internados, guarniciones militares u hoteles.
La tercera etapa de selección, consistió en seleccionar una sola mujer entre 15 y 49 años de edad para la ENESF-01 o un solo hombre entre 15 y 59 años de edad para la ENSM-01. La probabilidad de selección de cada mujer u hombre, fue inversamente proporcional al número de individuos elegibles, mujeres en edad fértil (MEF), u hombres en edad fértil (HEF) en la vivienda, razón por la cual para el análisis se aplica este número como factor de ponderación para compensar la probabilidad desigual de selección.
Para administrar las preguntas sobre los temas de control posparto, control del recién nacido, prevalencia y tratamiento de diarrea e infecciones respiratorias, e inmunizaciones, para cada MEF entrevistada para ENESF-01, si tenía hijos nacidos vivos a partir de enero de 1996, se seleccionó aleatoriamente un(a) hijo(a). Para el análisis de estos temas se aplica como un factor adicional de ponderación el número de nacidos vivos a partir de enero de 1996, para compensar las probabilidades desiguales de selección. Si sólo había un nacido vivo, las preguntas se administraron para él/ella y en este caso el factor de ponderación es uno.