IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / MEX_2003_ENE-T1_V01_M
central

Encuesta Nacional de Empleo 2003

Mexico, 2003
Reference ID
MEX_2003_ENE-T1_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
May 19, 2014
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
8080
Downloads
710
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Related Publications
  • Identification
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Data Collection
  • Questionnaires
  • Access policy
  • Disclaimer and copyrights
  • Metadata production

Identification

Survey ID Number
MEX_2003_ENE-T1_v01_M
Title
Encuesta Nacional de Empleo 2003
Subtitle
I Trimestre
Translated Title
National Employment Survey 2003 - First Quarter
Country
Name Country code
Mexico MEX
Study type
Labor Force Survey [hh/lfs]
Series Information
La Encuesta Nacional de Empleo (ENE) tiene su origen en 1988 como un proyecto conjunto del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) con el propósito de elaborar indicadores de empleo anuales. Esto se logró ampliando la muestra de la ENEU en el segundo trimestre de cada año, dando lugar a la ENE, la cual tuvo representatividad estatal en los años pares, a partir de 1996. La Encuesta Nacional de Empleo (ENE) se fue sustituida por la ENOE en el 2005.

Recientemente, ante la necesidad de dar mayor peso a las estadísticas sobre ocupación y de ampliar la periodicidad de las cifras con representatividad nacional y estatal, se estableció levantar de manera continua la ENE y publicar sus resultados trimestralmente. Así, a partir de mayo de 2003, se dispone de información sobre la situación laboral del país con representatividad nacional, para cuatro tamaños de localidad, para las 32 entidades federativas y para una ciudad en cada una de ellas, con una serie estadística que comprende información desde el segundo trimestre de 2000.

Cobertura temporal
Datos anuales:
Para el país: 1988, 1991, 1993 y del año 1995 al 2003.
Para las entidades federativas: 1996, 1998, y de 2000 a 2004 (en ambas coberturas se utiliza como periodo de referencia la semana anterior a la entrevista. Las estimaciones corresponden a la fecha media del trimestre abril-junio).
Datos trimestrales: Del segundo trimestre del 2000 al segundo trimestre de 2004 (nacional, cuatro ámbitos geográficos, entidades federativas y áreas urbanas de interés).
Periodo de levantamiento : Enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre, octubre-diciembre (se utiliza como periodo de referencia la semana anterior a la entrevista. Las estimaciones corresponden a la fecha media de cada trimestre).
Abstract
El objetivo de la Encuesta Nacional de Empleo es contar con una base de información estadística sobre las características de la ocupación de la población nacional, así como otras variables demográficas y económicas para profundizar en el análisis de las cuestiones laborales.
Kind of Data
Sample survey data [ssd]
Unit of Analysis
El hogar, la vivienda y los miembros del hogar.

Scope

Notes
Cobertura temática

Características sociodemográficas de los miembros del hogar.
- Edad y sexo.
- Parentesco.
- Lugar de nacimiento.
- Estado conyugal.
- Número de hijos.
- Escolaridad.
- Condición de residencia.
- Tipología de hogares.

Población económicamente activa (PEA).
Población ocupada.
- Posición en el trabajo.
- Condición de multiempleo.
- Tamaño del establecimiento.
- Ocupación.
- Sector de propiedad.
- Sector de actividad.
- Tipo de local.
- Horas trabajadas.
- Ingresos, formas de pago y periodo de pago.
- Prestaciones laborales.
- Presión laboral.
Población desocupada.
- Tipo de trabajo buscado.
- Duración del desempleo.
- Experiencia laboral.
- Razones de desempleo.
- Posición en el último trabajo.
- Ocupación en el último trabajo.
- Sector de actividad en el último trabajo.
Población no económicamente activa (PNEA).
- Motivos de desaliento.
- Experiencia laboral.
- Razones de abandono del empleo.
- Duración de la inactividad.
- Posición en el último empleo.
- Ocupación en el último trabajo.
- Sector de actividad.
- Razones de inactividad.
Población con actividades agropecuarias.
- Posición ocupacional de sujetos agropecuarios.
- Sujetos con doble actividad agropecuaria.
- Sujetos con otra actividad no agropecuaria.
- Tipo de productores agropecuarios.
- Empleados permanentes ocupados por productores.
- Jornales pagados por productores.
- Productores con mano de obra no remunerada.
- Tipo de trabajadores agropecuarios.
- Regularidad e intensidad en el trabajo agropecuario.
- Extensión y calidad de las tierras.
- Condición y tipo de cultivo para el autoconsumo.
- Condición y tipo de cultivo para la venta.
- Disponibilidad, tipo y venta de animales.
- Infraestructura de la unidad de producción agropecuaria.
Características de la vivienda.
- Tipo de vivienda.
- Tenencia de la vivienda.
- Tamaño de la vivienda.
- Material predominante en su construcción (paredes, techos y pisos).
- Servicios en la vivienda.
- Antigüedad de la vivienda

Coverage

Geographic Coverage
Nacional, con desglose en 4 ámbitos: urbano alto (localidades de 100,000 habitantes y más); urbano medio (localidades de 15,000 a 99,999 habitantes); urbano bajo (localidades de 2,500 a 14,999 habitantes) y rural (localidades menores a 2,500 habitantes)
Universe
Población objetivo
Las personas residentes habituales de los hogares.
Personas de 12 años y más para las características ocupacionales.
Personas con actividades agrícolas y/o pecuarias (en el caso del Módulo Agropecuario que se levanta en el segundo trimestre de cada año).

Producers and sponsors

Primary investigators
Name Affiliation
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Gobierno de México

Sampling

Sampling Procedure
Unidad de muestreo
La vivienda particular.

Marco muestral
Marco muestral de propósitos múltiples del INEGI. Constituido a partir de la información demográfica y cartográfica obtenida durante el Conteo de Población y Vivienda, 1995.

Esquema de muestreo
Probabilístico, polietápico, estratificado y por conglomerados.

Data Collection

Dates of Data Collection
Start End Cycle
2003 2003 Primer trimestre (Enero-marzo)
Data Collection Mode
Face-to-face [f2f]
Data Collection Notes
Cobertura temporal:
Para las características ocupacionales: La semana anterior al levantamiento
Para las características agropecuarias: El semestre anterior al levantamiento

Questionnaires

Questionnaires
Instrumentos de captación

Tarjeta de registro de hogares (TRH).
Cuestionario básico de empleo.
Hoja de no entrevista.
Módulo agropecuario.

Access policy

Contacts
Name Affiliation Email URL
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Gobierno de México atencion.usuarios@inegi.org.mx Link
World Bank Microdata Library World Bank
Access conditions
- Public use files, accessible to all
* El acceso a los microdatos de estos operativos es mediante descarga del archivo, pero se puede ofrecer Laboratorio de análisis de datos si así lo requiere el usuario.

Análisis de datos
1. Formato de registro
Los usuarios tendrán que proporcionar de si mismos y de su supervisor de tesis o jefe inmediato según corresponda:
- Copia de su identificación oficial (credencial de elector o pasaporte).
- Documento que acredite su filiación institucional.
- Curriculum Vitae*.

*Los estudiantes de nivel superior (maestría y doctorado) e investigadores que estén adscritos a una institución académica o de investigación de México o estudiantes mexicanos en el extranjero, tendrán que proporcionarlo mediante el Sistema de Curriculum Vitae Único, que administra el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) De no ser este el caso, tendrán que enviarlo en archivo digital a microdatos@inegi.org.mx

2.- Entrega de solicitud firmada.

El usuario deberá enviar en formato digital su solicitud requisitada al correo microdatos@inegi.org.mx. Cuando el INEGI valide la solicitud, la deberá entregar firmada por él y por su supervisor de tesis o jefe inmediato, según corresponda en cualquiera de los Centros de información INEGI </sistemas/cconsulta/inicio.aspx> en toda la República mexicana o enviarla por correo regular o mensajería a:

Dirección de Acceso a Microdatos
Avenida Patriotismo 711 Torre A Planta Baja,
Colonia San Juan. C.P. 03730, Benito Juárez, Distrito Federal,
entre las calles Rubens, Holbein y Augusto Rodin.

3.- Atención

El INEGI notificará al usuario por correo electrónico la forma en que se atenderá su requerimiento que puede ser mediante dos opciones, cada una tiene requisitos diferentes que deberá cubrir:
I. Laboratorio de análisis de datos para usuarios de:

A.Servidores públicos de instituciones del Estado Mexicano
B.Instituciones académicas o de investigación u organismos internacionales

II. Procesamiento de sintaxis
Estos servicios no conllevan costo salvo que se requiera un servicio de preparación de la información.
Citation requirements
Use of the dataset must be acknowledged using a citation which would include:
- the Identification of the Primary Investigator
- the title of the survey (including country, acronym and year of implementation)
- the survey reference number
- the source and date of download
Access authority
Name Affiliation URL
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Gobierno de México Link

Disclaimer and copyrights

Disclaimer
The user of the data acknowledges that the original collector of the data, the authorized distributor of the data, and the relevant funding agency bear no responsibility for use of the data or for interpretations or inferences based upon such uses.
Note that the result of the operation of the sample is the sole responsibility of the user (Cabe señalar que el resultado de la explotación de la muestra es responsabilidad exclusiva del usuario).

Metadata production

DDI Document ID
DDI_MEX_2003_ENE-T1_v01_M_WB
Producers
Name Abbreviation Affiliation Role
Development Economics Data Group DECDG The World Bank Documentation of the DDI
Date of Metadata Production
2014-04-09
DDI Document version
Version 01 (April 2014)
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.