COL_2013_ECSC_v01_M
Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana 2013
Victimization Survey 2013
Name | Country code |
---|---|
Colombia | COL |
Other Household Survey [hh/oth]
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
Los antecedentes históricos más inmediatos de las encuestas de victimización se remontan hacia las décadas de 1960 y 1970. A partir de 1966 se efectuaron estudios pilotos en Estados Unidos sobre tendencias delictivas, los cuales “identificaron un nivel delictivo significativamente más elevado que el capturado en los registros policiales oficiales”. Es así que durante los años sesenta, los criminólogos identificaron las debilidades de las fuentes oficiales y buscaron métodos alternativos que permitieran descripciones más precisas de los hechos delictivos y de las percepciones de los ciudadanos víctimas de estos sucesos.
A partir de estas observaciones, las primeras encuestas sobre victimización se implementaron con el objetivo de revisar y convalidar lo que se denominó la “cifra oculta” del delito, es decir, los delitos que no se denunciaban o que no eran registrados por las fuerzas de policía.
Durante los años setenta e inicios de los ochenta, se desarrollaron encuestas nacionales de victimización por parte de Finlandia (en alianza con Gallup Finland en 1970), Holanda (1974), Australia (1975), Suecia (1978-79), Israel (1979) y Reino Unido (1981). En particular, Estados Unidos realizó un aporte sobresaliente en esta área que fue la Encuesta Nacional sobre Delito en Estados Unidos (1972).
A nivel internacional se implementa la Encuesta de las Naciones Unidas sobre tendencias delictivas y la operación de los sistemas de justicia penal, también conocida como Encuesta sobre Tendencias Delictivas (CTS por sus siglas en inglés), que recolecta datos sobre delito a nivel mundial. Posteriormente el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI) junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) desarrollaron la Encuesta Internacional a Víctimas del Delito (ICVS) en 1987, con el objetivo de maximizar la comparabilidad de los datos, dadas las diferencias en las definiciones de los tipos delictivos en cada uno de los países.
El desarrollo de distintos instrumentos de medición y registro de los hechos delictivos no sólo representan una forma de retratar los procesos de victimización a nivel nacional e internacional, sino también una herramienta para la toma de decisiones políticas y jurídicas por parte de los Estados en su propósito por reducir los índices de criminalidad e inseguridad para sus ciudadanos. Es así, que las estadísticas de los órganos de policía y los sistemas de justicia captan particularmente los hechos denunciados, cuya “cifra oculta” resulta importante para la comprensión de las tendencias delictivas de cualquier sociedad contemporánea.
Como resultado, las estadísticas sobre victimización actualmente no solo incluyen datos sobre delitos que comúnmente afectan a la ciudadanía tales como los hurtos (personas, vehículos y residencias), sino también otros actos tipificados como contravenciones o actos contra el orden y la moral pública, y que constituyen factores desencadenantes de problemas de convivencia tales como el vandalismo o la violencia interpersonal e intrafamiliar.
Por su parte, el DANE en 2003, en conjunto con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) realizó en Bogotá, Cali y Medellín la primera Encuesta de Victimización. Su objetivo era caracterizar aspectos relacionados con la criminalidad que permitieran a las autoridades competentes tomar decisiones en el corto y mediano plazo respecto al control, prevención y seguimiento del delito. Asimismo buscaba medir la criminalidad no denunciada en las ciudades objeto de estudio.
Esta encuesta tuvo en cuenta diferentes experiencias realizadas a nivel nacional e internacional. En el ámbito nacional se encontraron los módulos de criminalidad aplicados conjuntamente con la Encuesta Nacional de Hogares durante el periodo de 1985 a 1995, que buscaban obtener información relacionada con la criminalidad real y población afectada por la delincuencia y la violencia. En 1985 la muestra fue de 21.400 hogares y fue aplicada en 11 ciudades; en 1991 se encuestaron 17.203 hogares y en 1995 la muestra fue de 20.076 hogares.
Posteriormente, el DANE en 2009 implementó en el municipio de Soacha la prueba piloto de una nueva versión de la Encuesta de Victimización. Esta tenía como objetivo conocer información sobre aspectos relacionados con la criminalidad y percepción de seguridad que permitieran a las autoridades competentes tomar decisiones, sobre el control y prevención del delito, así como, estimar la criminalidad real y oculta.
En 2011 el DANE, realizó en conjunto con el Ministerio de Defensa Nacional la prueba piloto de la Encuesta de Victimización en la ciudad de Cali, con el objetivo general de generar información estadística sobre personas de 15 años y más, que habían sufrido un perjuicio como consecuencia de acciones delictivas tales como hurto, violencia interpersonal o extorsión e indagar sobre la percepción de seguridad que tienen las personas. En abril de 2012 se repitió el ejercicio de la prueba piloto evaluando los cambios que fueron resultado del análisis de la primera piloto.
Luego de estas pruebas piloto, en julio de 2012 se aplicó la encuesta en 20 dominios (25 ciudades) del país, que permitieron obtener resultados para el área urbana. Estas ciudades fueron: Armenia; Barranquilla, Soledad, Bogotá, Soacha, Bucaramanga, Cali, Palmira, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Envigado, Itagüí, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar y Villavicencio. La muestra final fue de 48.410 hogares y los resultados se publicaron el 1 de noviembre de 2012.
REFERENTES INTERNACIONALES
La expansión internacional de los instrumentos estadísticos para la medición de la victimización, constituye una evidencia más sobre la necesidad de diagnóstico y caracterización de los delitos requerida para la construcción de políticas de seguridad eficientes en la administración de recursos y eficaces en la reducción de los factores de violencia en distintos países.
Particularmente, las experiencias del continente americano resultan un buen referente comparativo para Colombia, ya que los contextos políticos, económicos y sociales así como los fenómenos de inseguridad en muchos casos se dinamizan en torno a unos ejes similares como son los tráficos ilegales (drogas, armas y personas), las redes de criminalidad y el papel de las instituciones de seguridad y administración de justicia.
Sin embargo, cada país posee distintas prioridades de seguridad pública que dan lugar a patrones de victimización particulares, con lo cual las encuestas de victimización y seguridad pública realizadas en el año 2009 por México, Argentina, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Chile, El Salvador y Estados Unidos reflejan en gran medida esta situación.
En términos generales, las encuestas de victimización de estos países comparten el interés por caracterizar algunos de los principales indicadores de seguridad ciudadana como son el hurto a personas, el hurto a viviendas, el hurto de vehículos, las lesiones personales y las agresiones sexuales. Esto con el fin de establecer los patrones de victimización más comunes entre la población urbana y medir periódicamente el impacto de las políticas de seguridad.
En el caso particular de México, el Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ha hecho un avance en la discusión de la conceptualización de los delitos a través de un trabajo juicioso con varios institutos de estadística. Asimismo, su encuesta explora temas adicionales como los delitos económicos (fraude, estafa, clonación de tarjetas de crédito, etcétera), el secuestro y la extorsión; lo cual es un reflejo de las problemáticas que actualmente aquejan a este país por la influencia del tráfico de drogas y las altas tasas de criminalidad.
Una situación similar se presenta en El Salvador, en donde el interés por detallar el fenómeno de las pandillas (conocidas como “Maras”), su correlación con amenazas de muerte y homicidios, así como la ocurrencia de actividades ilegales como extorsión o pago de “rentas” (entendidas como pagos por seguridad), ha llevado a perfeccionar el conocimiento sobre las principales tendencias de criminalidad y violencia, así como establecer focos de intervención por parte del Estado y sus fuerzas públicas.
De otra parte, Argentina y Chile incorporan en sus encuestas una problemática determinante en el contexto latinoamericano como lo es la corrupción. En este sentido, la oportunidad de indagar por el tipo de funcionarios públicos involucrados y las situaciones en las cuales se presenta con mayor frecuencia, permite identificar las vulnerabilidades de la estructura burocrática de estos estados, así como los mecanismos legales necesarios para contrarrestar este fenómeno.
Estados Unidos desarrolla en su encuesta una indagación particular por las causales de violencia relacionadas con la discriminación por raza o creencia religiosa. En sociedades con una tasa de inmigración importante como Estados Unidos, Argentina y Chile, las probabilidades de que un acto de violencia (denominado dentro de las encuestas como lesiones personales) se materialice por motivaciones de rechazo racial o religioso son mayores que en otros países de la región, aunque estos se caractericen por ser multiétnicos y con libertad de credos.
Es así, que comprender la relación entre valores sociales como la tolerancia y el respeto por la diferencia, y la propensión a reaccionar violentamente ante situaciones cotidianas, abre el espacio para explicaciones más complejas sobre situaciones como el vandalismo o lesiones personales, en tanto supone acciones de retaliación y agresión intencionalmente motivadas y orientadas por dificultades de convivencia en sociedad.
Las encuestas de victimización de Venezuela y Ecuador se enfocan en desarrollar detalladamente la percepción de seguridad que los ciudadanos tienen sobre los factores desencadenantes de la inseguridad en sus países. De tal forma, la presencia de grupos irregulares, la inmigración ilegal, los tráficos ilegales y las redes de delincuencia común, constituyen algunas de las explicaciones propuestas, con el objeto de precisar el nivel de visibilidad alcanzado por ciertos actores ilegales y su nivel de penetración a nivel social y económico en estas sociedades por medio de “mercados de violencia”.
En Uruguay, particularmente, la encuesta del 2009 se construyó para medir la victimización en lugares de trabajo como empresas o fábricas, identificando el mismo grupo de delitos que los demás países pero circunscritos a situaciones laborales particulares. Este tipo de instrumento se crea con el objetivo de contrastar las tendencias delictivas generales con las tendencias delictivas localizadas en escenarios específicos como zonas comerciales o plazas de mercado, zonas escolares o universitarias, o zonas de recreación como parques o espacios deportivos.
Finalmente, un aspecto transversal y que cada vez toma mayor importancia en el diseño de encuestas de victimización es el tema de la confianza y evaluación del desempeño institucional. Su importancia radica en que la opinión y criterio de la ciudadanía frente a la gestión de las instituciones del Estado es un indicador del impacto social de las medidas de seguridad adoptadas, así como de la cercanía y utilidad de estas en la solución de los problemas de seguridad que los ciudadanos pudieran enfrentar en algún momento.
En este sentido, las encuestas se convierten en un instrumento de medición de la gestión pública del Estado frente a las situaciones que más afectan directamente a los ciudadanos: la seguridad. También representan una eficiente manera de retratar o reproducir las transformaciones reales de las dinámicas delictivas y la articulación de actores criminales sobre la base de la experiencia de la población esperando, a través de la repetición anual o bianual de la encuesta, establecer líneas base que hagan lo más objetivo posible el diagnóstico necesario en materia de seguridad pública y convivencia ciudadana.
En conclusión, las encuestas de victimización americanas resultan un referente importante para el país, en tanto abren una amplia muestra de diseños y datos comparables que posibilita que los resultados de la primera ECSC de Colombia trasciendan y se comprometa en los ejercicios comparativos de los sistemas internacionales de medición como la misma Encuesta Internacional a Víctimas del Delito (ICVS).
La Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana que se describe en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 "Prosperidad para todos", está "orientada a la protección del ciudadano frente a los riesgos y amenazas a su seguridad, permitiendo la convivencia y la prosperidad económica", para adoptar las medidas necesarias para brindar seguridad a los ciudadanos y garantizar sus derechos y libertades. Asimismo, dentro de los lineamientos de la estrategia se encuentra el mejorar el Sistema Nacional de Información del Delito, con el fin de mejorar la toma de decisiones en política pública.
En ese sentido, la ECSC es la herramienta de seguimiento, evaluación y monitoreo de políticas que permitirá realizar un diagnóstico de las principales ciudades del país en términos de convivencia y seguridad. Dada su importancia para el sector, la ECSC es un elemento fundamental del Plan Estadístico Sectorial que es un instrumento técnico permanente que identifica la producción de información estadística estratégica y los requerimientos de información estadística necesarios para tomar decisiones y formular política pública.
La encuesta además permite visibilizar los aspectos relacionados con la criminalidad en distintos contextos (en función del tipo de delito) y caracterizar la población afectada. Asimismo, establece los indicadores sobre el grado de violencia sufrida y la frecuencia de hechos violentos que hayan sido o no denunciados.
Sample survey data [ssd]
UNIDAD DE OBSERVACIÓN
Las viviendas, los hogares y todas las personas que los conforman exceptuando los menores de 15 años.
UNIDAD DE ANÁLISIS
Las personas de 15 años en adelante residentes en los hogares particulares seleccionados en la muestra.
UNIAD DE MUESTREO
Es el segmento (MT), conformado por 10 viviendas en promedio, seleccionadas y ubicadas en una manzana con límites definidos.
ALCANCE TEMÁTICO
La ECSC contempla tres delitos: hurto en sus tres modalidades (residencias, personas y vehículos); riñas y peleas, y extorsión. Así como la percepción de las personas frente a temas de convivencia ciudadana y confianza institucional.
La información que se recoge en la encuesta tiene representatividad para personas de 15 años y más, en cada una de las viviendas seleccionadas en las 20 ciudades objeto de estudio. La encuesta no busca obtener información acerca de todos los delitos contenidos en el Código Penal colombiano ya que no son objeto de estudio de la encuesta.
Topic | Vocabulary | URI |
---|---|---|
Actitudes y comportamiento social [13.6] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Cambio social [13.7] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Condiciones e indicadores sociales [13.8] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Conflicto, seguridad y paz [4.1] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Delincuencia [5.1] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
La ECSC 2012 tiene una cobertura de 20 ciudades, a saber:
En parentesis código DIVIPOLA
La cobertura corresponde a 20 ciudades de Colombia que permite obtener resultados para la parte urbana, estas ciudades son: Armenia, Barranquilla, Bogotá D.C., Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar, Villavicencio.
La información será presentada a nivel de los 20 ciudades objeto de estudio.
El universo de la ECSC está compuesto por los hogares particulares y la población civil no institucional residente habitual en las cabeceras municipales de los dominios de la encuesta.
Name | Affiliation |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Gobierno Nacional |
Name |
---|
Departamento Nacional de Planeación |
Name | Affiliation |
---|---|
Policía Nacional | Gobierno Nacional |
Alta Consejería para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana | Gobierno Nacional |
Departamento Nacional de Planeación | Gobierno Nacional |
A) MARCO MUESTRAL
El marco muestral está constituido por el inventario cartográfico y el archivo agregado de viviendas y hogares a nivel de manzana, para las cabeceras municipales. Esta información se obtiene a partir del Censo de Población y Vivienda de 2005, con actualizaciones permanentes y nuevos recuentos de edificaciones y viviendas generadas a través de las encuestas.
Estos materiales permiten identificar y georreferenciar tanto las unidades de muestreo como las de observación y además, sirven como elemento de control para cobertura.
B) TIPO DE MUSETREO
El diseño muestral propuesto es probabilístico, en dos etapas, estratificado y de conglomerados. A continuación se detalla cada característica del diseño.
C) DEFINICIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA
Los cálculos se realizaron con las fórmulas correspondientes a un Muestreo Aleatorio Simple de elementos, ajustado con base en el efecto de los conglomerados en el diseño (denotado como deff), que es una relación, para cada dominio, entre la varianza real de este diseño de conglomerados y la que se obtendría con un diseño aleatorio simple de elementos.
Los tamaños de muestra se calcularon con una precisión esperada no superior a un error estándar relativo del 6%, para proporciones del 5% en cada ciudad. A continuación se presenta la distribución final de la muestra por ciudades.
Tabla 2. Distribución final de la muestra en hogares por ciudades
CIUDAD HOGARES
Medellín 2563
Barranquilla 2574
Bogotá D.C. 2574
Cartagena 2563
Manizales 2519
Popayán 2497
Valledupar 2497
Montería 2519
Neiva 2519
Santa Marta 2508
Villavicencio 2420
Pasto 2424
Cúcuta 2722
Armenia 2347
Pereira 2587
Bucaramanga 2524
Sincelejo 2497
Ibagué 2541
Cali 2552
San Andrés 2178
TOTAL 50.215
Para el cálculo de precisión de los resultados se estiman:
COMPONENTES DEL FACTOR DE EXPANSIÓN
El Factor básico de expansión básico (Fa) es aplicado a los datos muestrales. Brinda a cada elemento de la muestra el peso o representación que le corresponde en el universo investigado. En consecuencia, mediante su aplicación, se estiman numéricamente, en forma aproximada, las características de la población objetivo. Y se define como el recíproco de la probabilidad final.
El Peso de submuestreo (Pa) modifica el factor básico de expansión en el segmento. Está dado por segmento y es teóricamente igual a 1 para todos los segmentos, en razón de que representan una medida de tamaño. El desarrollo dinámico del marco de muestreo en algunos casos puede ser mayor o menor que 1, de acuerdo con la densidad de viviendas del segmento en el momento de hacer la encuesta; por tal motivo el factor final puede ser distinto al factor básico de expansión.
Un tercer elemento que determina el factor de expansión es el Ajuste de cobertura por no respuesta (Ra). Cuando las tasas de no respuesta varían en los subgrupos de la población de diferentes características, el ajuste normal es asignar a los hogares y a las personas no encuestadas el promedio de las características de los encuestados en el mismo segmento. Esto se logra corrigiendo el factor básico de expansión por un nuevo factor resultante de la razón entre el número de hogares seleccionados en un segmento y el número de hogares encuestados en el mismo segmento.
El factor final de expansión (Wa) es el producto de los anteriores y se aplica a cada segmento de la ciudad o área (estrato h) investigada.
AJUSTE POR LOS VALORES POBLACIONALES
Las estimaciones del universo de estudio pueden ser mejoradas, si se equiparan, a nivel de las desagregaciones geográficas, los totales de la población obtenidos de la muestra expandida con los totales del censo de población proyectados a la fecha de la encuesta. Esta mejora se basa en la premisa de que la estructura por desagregaciones geográficas, proyectada a partir de un censo de población reciente, es más precisa que la estimada a partir de la muestra.
Para el efecto se aplican los estimadores de regresión utilizando información auxiliar proveniente de las Proyecciones de Población del CENSO 2005, usando la información auxiliar por grupos de sexo y edad. Este proceso se realiza a través de los métodos de calibración que son procedimientos que utilizan información auxiliar relacionada con las variables de estudio, con el fin de mejorar la precisión y reducir los sesgos en las estimaciones.
ESTIMADOR DE RAZÓN
Las tasas, razones, proporciones y promedios, generadas a partir de este diseño muestral son de la forma de una razón, en la cual el numerador y el denominador son variables aleatorias.
La encuesta recoge información en un cuestionario conformado por 13 capítulos, estructurado de la siguiente forma:
Capítulo A: Identificación
Con este capítulo se quiere captar la información de la vivienda, ubicación y datos de identificación.
Capítulo B: Datos de la vivienda
Los objetivos de este capítulo:
Las principales variables son: tipo de vivienda y conexión a energía eléctrica.
Capítulo C: Caracterización del hogar
Los objetivos de este capítulo:
Las principales variables son: tipo de tenencia de la vivienda, tiempo de ocupación de la vivienda y cantidad de personas en el hogar.
Capítulo D: Percepción de seguridad en el barrio y en el hogar
Los objetivos de este capítulo:
Las principales variables: problemas de seguridad en el barrio, contravenciones ocurridas en el barrio y medidas de seguridad tomadas por el hogar para resolver los problemas de seguridad y sentirse más seguros.
Capítulo E: Hurto a residencia
Los objetivos de este capítulo:
Las principales variables son: personas víctima de hurto, modalidad del hurto, pertenencias hurtadas, lugar donde se encontraba durante el hurto, denuncias presentadas, razones principales de denuncio y no denuncio, y efecto de la denuncia.
Capítulo F: Características generales de las personas
Los objetivos de este capítulo:
Las principales variables son: sexo, edad, parentesco, estado civil, nivel educativo y ocupación principal.
Capítulo G: Percepción de seguridad y Convivencia
El objetivo para este capítulo es conocer los factores que afectan la percepción de seguridad de las personas de 15 años y más en diferentes espacios públicos.
Las principales variables son: percepción de seguridad en el barrio y en la ciudad, aspectos por los cuales las personas se sienten inseguras en el barrio y en la ciudad, percepción de seguridad con respecto a hace un año en el barrio y en la ciudad, percepción de riesgo en la ciudad, seguridad en sitios públicos, medidas que toman las personas para su seguridad, convivencia (situaciones donde usaría la violencia, reacción ante un hecho delictivo), tenencia de armas de fuego y razón de tenencia.
Capítulo H: Hurto a vehículos
Este capítulo busca obtener información acerca de las personas que han sufrido de hurto a vehículos, frecuencia y el nivel de denuncias.
Las principales variables son: personas víctimas de hurto a vehículos, tipo de vehículo (carro, moto, bicicleta), servicio que presta el vehículo (particular o público), hurto del vehículo completo o alguna parte, pieza o parte hurtada, modalidad de hurto, lugar donde se presentó el hurto, uso de armas, denuncias presentadas, razones principales de denuncio y no denuncio, y efecto de la denuncia.
Capítulo I: Hurto a personas
Los objetivos de este capítulo:
Las principales variables son: personas víctima de hurto, modalidad del hurto, pertenencias hurtadas, lugar donde se encontraba durante el hurto, denuncias presentadas, razones principales de denuncio y no denuncio, y efecto de la denuncia.
Capítulo J: Riñas y peleas
Este capítulo busca obtener información acerca de la violencia entre las personas, las lesiones generadas a partir de esta y el nivel de denuncia.
Las principales variables son: personas víctimas de riñas y peleas que impliquen violencia interpersonal, lugar donde ocurrieron los hechos, causas del hecho, lesiones o heridas a partir de la riña o pelea, medidas tomadas a partir de los hechos ocurridos, denuncias presentadas, razones principales de denuncio y no denuncio y efecto de la denuncia.
Capítulo K: Pagos a particulares
Para este capítulo se tiene como objetivo obtener información acerca de las personas que han realizado pagos a particulares por protección o movilidad, frecuencia de estos y el nivel de denuncia.
Las principales variables son: personas que han realizado pagos por protección o seguridad, a quién paga, coerción por el no pago, forma en que realiza el pago, monto de los pagos, frecuencia de los pagos, reacción de las personas ante la exigencia del pago, denuncias presentadas, razones principales de denuncio y no denuncio, y efecto de la denuncia.
Capítulo L: Extorsión
Este capítulo busca obtener información acerca de las personas víctimas de extorsión, frecuencia de esta y el nivel de denuncia.
Las principales variables son: personas que han sufrido de intento de extorsión, quién le ha intentado extorsionar, amenazas del extorsionista, que ocurre si no paga la extorsión, forma de pago, monto del pago, frecuencia de los pagos, reacción ante el intento de extorsión, denuncias presentadas, razones principales de denuncio y no denuncio.
Capítulo M: Percepción del aporte a la seguridad
Este capítulo busca conocer la percepción de las personas acerca del desempeño de las entidades públicas.
Las principales variables son: contribución de las instituciones a la seguridad de la ciudad, nivel de protección de las instituciones, conocimiento de políticas y programas de seguridad y convivencia del Gobierno Nacional y la Policía Nacional.
Start | End | Cycle |
---|---|---|
2013-04-08 | 2013-05-17 | Anual |
Start date | End date | Cycle |
---|---|---|
2012-04 | 2013-03 | Últimos 12 meses |
Name | Affiliation |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas | Gobierno Nacional |
· SUPERVISIÓN
Consiste fundamentalmente en controlar el trabajo de campo que desarrollan los encuestadores, con el fin de cumplir la metodología y los parámetros de trabajo establecidos, para lograr información de alta calidad. Los resultados eficientes de este proceso dependen, en gran parte, de la iniciativa para la solución de los problemas y dificultades, así como del control que se tenga del grupo de recolección y de la capacidad organizativa.
Este proceso requiere tener dominio de la investigación mediante el seguimiento permanente a los conceptos y actualización de la metodología, la práctica a través de entrevistas y el planteamiento oportuno de dudas e inquietudes para que sean transmitidas a los miembros del grupo técnico del DANE Central. El responsable directo de este proceso es el supervisor de campo quien es el encargado de coordinar, dirigir y controlar directamente las actividades desarrolladas por 2 o 3 encuestadores regularmente.
· CONTROL Y SEGUIMIENTO AL OPERATIO DE CAMPO
A nivel operativo, se aplican diferentes clases de mecanismos para el control de la información recibida desde terreno con el ánimo de garantizar, mantener y dar consistencia a la información de cada una de las ciudades que componen la investigación. A continuación se mencionan los controles e indicadores que se aplican desde el área de Logística de Encuestas a Hogares:
RESUMEN DE COBERTURA: el objetivo de este reporte es llevar un control de manera resumida el número de viviendas, hogares y personas encontradas en los segmentos asignados y trabajados durante la recolección para detectar posibles inconsistencias y alarmas en la información recolectada. Este formato se diseñó para ser utilizado durante todo el operativo de campo. De este reporte se obtienen los indicadores de cobertura operativa y resultados que permiten hacer medible este proceso de seguimiento operativo. Los principales usuarios del formato son el asistente técnico y el coordinador de campo, donde se debe consolidar la información entregada por los supervisores, para luego enviar semanalmente estos resúmenes al área de Logística en el DANE Central vía FTP.
ALARMAS E INCONSISTENCIAS: del resumen operativo de cobertura se obtiene determinada cantidad de errores e inconsistencias detectados en la revisión semanal. Se reportan todos los errores de digitación y las cifras que son motivo de justificación por parte de las sedes y subsedes (baja cobertura, segmentos con menos de 7 viviendas encontradas, alto número de vacantes, entre otros). Los errores deben ser corregidos inmediatamente por los responsables en cada ciudad de la investigación, así mismo las alarmas deben ser justificadas en el menor tiempo posible.
MONITOREO: periódicamente se realizan monitoreos a los grupos de campo para observar el desempeño de los mismos y detectar falencias que afecten la calidad de la información recolectada. Se evalúa el desarrollo de cada proceso en forma independiente procurando verificar las instrucciones impartidas desde el DANE Central sean acatadas de manera correcta. Se observan múltiples aspectos como la presentación personal, la lectura adecuada de las preguntas, la no-inducción de respuestas, los cambios de capitulo, la realización de buenos sondeos, el registro adecuado de los miembros del hogar y el manejo de conceptos. Igualmente se verifica la correcta distribución diaria de materiales de trabajo, el diligenciamiento de formatos, el manejo adecuado del transporte, la revisión de las encuestas por parte del supervisor, la ubicación en el segmento y la capacidad para crear un ambiente propicio con la fuente que permita el desarrollo óptimo de la encuesta. Todos los aspectos a mejorar son socializados con los responsables de la encuesta en cada sede y subsede y se hace seguimiento a la puesta en marcha de soluciones y correctivos que sean necesarios.
VIDEOCONFERENCIAS: al inicio y durante el desarrollo del operativo de campo se realizan videoconferencias con los encargados de la investigación en las sedes y subsedes, con el propósito de aclarar dudas presentadas en el entrenamiento y estandarizar el proceso de recolección de información. Para esto se tienen en cuenta las recomendaciones de los equipos de Temática, Diseños Muestrales, Logística y Sistemas.
INFORME DE COBERTURA CAMPO VS. SISTEMAS: semanalmente, luego de consolidar la totalidad de la información de cobertura de campo de cada una de las ciudades, se efectúa un cruce de variables entre el reporte generado por el área de Sistemas y el resumen operativo de cobertura, comparando el número de viviendas, de hogares y de personas a nivel segmento. La información consolidada y comparada se envía a las ciudades para su respectiva revisión y corrección. De esta forma es factible que las sedes y subsedes detecten información mal digitada en los resúmenes de cobertura y la posible falta de información o duplicidad de viviendas en la base de sistemas. A partir de esto, los responsables de la investigación en cada ciudad deben hacer los ajustes respectivos al resumen de cobertura y transmitirlo nuevamente vía FTP. Por otro lado, si la información de campo es correcta, deben verificar las inconsistencias en la base de sistemas y enviar nuevamente los archivos respectivos notificando la novedad al ingeniero encargado en DANE Central.
INDICADORES DE COBERTURA OPERATIVA EN VIVIENDAS, HOGARES Y PERSONAS: semanalmente se realiza seguimiento a las tasas de cobertura operativa, con el fin de detectar oportunamente comportamientos atípicos, que permitan presumir debilidades en el desempeño de los grupos de trabajo en campo, y así proceder efectuar indagaciones más profundas para tomar los correctivos respectivos.
INDICADOR DE CALIDAD DE LA RECOLECCIÓN (ICR): este indicador determinar el grado de calidad y confiabilidad de la información enviada por el coordinador de campo de cada sede y subsede. Este se mide a través del número de errores e inconsistencias detectadas en el acompañamiento a los encuestadores en campo. Permite hacer seguimiento continuo a las diferentes sedes y subsedes que presentan bajos Indicadores de calidad de la información, para determinar las posibles fallas y sugerir recomendaciones o medidas de mejoramiento. Se calcula un indicador de calidad para cada recolector y se obtiene con el promedio aritmético de los puntajes obtenidos para los formularios que fueron sometidos al proceso de supervisión y control de calidad mediante un formato dispuesto especialmente para este fin. Dentro del cálculo del tipo de error cometido se crea una variable de penalización para hacer distinción de dichas faltas, las cuales se castigan de acuerdo al tipo de error y el capítulo.
Entrevista directa a cada una de las personas: con el fin de evitar sesgos y asegurar una mejor calidad en la información recolectada, la encuesta requiere que se aplique con informante directo en el caso de las personas de 15 años o más edad. Es así, que se toma información en forma directa al jefe(a) de hogar y a cada una de las personas del hogar de 15 años y más (informantes directos), de acuerdo con su edad y sexo. Para las personas menores de 15 años la información correspondiente debe ser suministrada por el padre, la madre, o la persona del hogar que está a cargo de su cuidado cuando los padres no forman parte del hogar. Este procedimiento permite, adicionalmente, evitar que la entrevista se concentre en una sola persona.
A. TRANSMISIÓN Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
La recolección de información, se realiza con DMC, la cual es trasmitida al DANE Central vía FTP para ser consolidada, almacenada, procesada y difundida. El proceso de almacenamiento de la información se realiza con un sistema de gestión centralizada en una base de datos, en la cual se crea un esquema y/o usuario propietario de la información. Para la creación del usuario se debe realizar la verificación de la disponibilidad de espacio libre en el servidor.
La creación de objetos en la base de datos para el almacenamiento de la información se realiza con el usuario propietario de la aplicación. En las tablas e índices se asignan nombres que correspondan con el nombre de la encuesta, según la cantidad de información o datos por almacenar; por tabla se realiza la asignación de los objetos al espacio de almacenamiento correspondiente según políticas de la entidad, cuidando que los datos e índices no se almacenen en la misma ubicación física.
Por otra parte, las copias de seguridad se realizan mediante un proceso automático de backups del servidor de base de datos, con el uso de tareas programadas del motor de base de datos (crontab del usuario Oracle). Se realizan las tareas de recolección de: estadísticas de Oracle, backup de los datos de la base de datos, backup de los logs del modo Archivelog y la depuración de la información antigua para el mantenimiento del espacio y posterior almacenamiento de las copias de seguridad. Con la información almacenada en la base de datos se realiza el procesamiento de la información, transponiendo de las tablas de almacenamiento vertical a las tablas de la investigación por capítulos, para realizar las consultas y generación de resultados requeridos por el componente temático de las investigaciones.
B. ENVIO DE INFORMACIÓN
Diariamente se debe enviar la información de las encuestas completas a DANE Central, para este proceso se utiliza el aplicativo denominado SWIN desarrollado en java que permite generar el árbol jerárquico y el nombre de los archivos generados para ser enviados, donde se hace la consolidación de la información. Una vez preparado el archivo a través del SWIN se realiza la transmisión de datos de las encuesta a través del FTP (File Transfer Protocol) que es un protocolo de red http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_red para la transferencia de archivos http://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_de_archivos entre sistemas conectados a una red, basado en la arquitectura cliente-servidor http://es.wikipedia.org/wiki/Cliente-servidor. Desde el equipo cliente (Territorial) las ciudades se conectan a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarlos. A cada ciudad se le crea un buzón en el servidor FTP del DANE Central, en el cual se dispone la información de las encuestas completas que se recolectan diariamente y cada fecha de cierre, aproximadamente cada 10 días se coloca toda la información del segmento asignado para recolección (Encuestas completas e incompletas).
C. CONSOLIDACIÓN DE ARCHIVOS
Una vez estos archivos son recibidos, la información es almacenada en una estructura jerárquica de acuerdo a la procedencia, supervisor y encuestador. A continuación, se ejecuta el proceso de detección y separación de archivos duplicados, utilizando el aplicativo CloneSpy, con el fin de no cargar encuestas repetidas en la base de datos. Esta información permanece encriptada para garantizar la seguridad hasta la trasmisión. Una vez se han seleccionado los archivos que se deben cargar en la base de datos, se realiza el proceso de carga utilizando un aplicativo hecho a la medida en el lenguaje de programación JAV
D. CARGUE DE INFORMACIÓN
Para el proceso de cargue de la información a los repositorios de datos, es necesario contar con el motor de bases de datos ORACLE, en un esquema creado para la investigación que permite el cargue y almacenamiento general de los datos. La base de datos para la ECSC es una base de datos relacional en donde cada tabla corresponde a un capítulo de la encuesta, existe un único registro por vivienda, dentro del cual se encuentra un ciclo de hogares, porque pueden existir varios hogares en una vivienda, así mismo encontramos el ciclo de personas para cada hogar de la vivienda, de esta manera cada tabla está relacionada a cada uno de los niveles que se manejan dentro de la encuesta (vivienda - hogar - persona).
E. CONSISTENCIA DE INFORMACIÓN
De igual forma se generan reportes de cobertura y frecuencias que permiten realizar constantemente el monitoreo y control a la información que se ha recolectado y cargado en las bases de datos.
Posteriormente en el esquema diseñado en ORACLE se crearon procedimientos para validar la información de la base de datos, los flujos, variables sin información, rangos y estructura, con el fin de realizar el proceso de adicionar los factores de expansión a las encuestas completas.
· COEFICIENTES DE VARIACIÓN
Para medir la magnitud de la variabilidad de la distribución muestral del estimador, denominado error muestral, se usan frecuentemente la desviación estándar y el coeficiente de variación.
El coeficiente de variación se define como la relación porcentual del error estándar a la estimación central, esto es, el cociente entre el error estándar del estimador y el valor esperado del estimador, multiplicado por 100.
El valor de este coeficiente, expresado en porcentaje, permite evaluar la calidad de un procedimiento de estimación.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Los indicadores que se utilizan en el análisis estadístico de los resultados tienen como objetivo ser utilizados como instrumentos para lograr el mejoramiento continuo, a través de su evaluación y de un seguimiento constante, los principales indicadores utilizados son:
· Cobertura de viviendas: se obtiene de cruzar la información de viviendas iniciales seleccionadas, contra viviendas finales encontradas.
· Cobertura de hogares: se obtiene de cruzar la información del total de encuestas completas contra el total de hogares encontrados.
TASA DE RESPUESTA: se obtiene al medir en número de encuestas efectivas respecto a las esperadas, el objetivo de este indicador es identificar el grado de eficacia en el que se encuentra la investigación con respecto al proceso operativo de recolección.
ERRORES E INCONSISTENCIAS: estos se obtienen a partir de la realización de diversas pruebas que ayudan a constatar que los cálculos estén bien hechos y que los respectivos datos sean coherentes; alarmas las cuales se consiguen al hacer una búsqueda de datos que se salgan de los estándares como alto número de viviendas vacantes, alto número de rechazos, bajo promedio de personas, entre otros.
INFORME DE COBERTURA CAMPO VERSUS SISTEMAS: este indicador se obtiene al cruzar la información que las sedes y subsedes envían al DANE Central en los resúmenes de cobertura sobre viviendas, hogares y personas encontradas, contra la información que es transmitida al área de sistemas y el indicador de puntualidad con el cual se busca garantizar que la información enviada por sedes y subsedes sea oportuna.
Name | Affiliation | |
---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas | Gobierno Nacional | www.dane.gov.co |
Is signing of a confidentiality declaration required? | Confidentiality declaration text |
---|---|
yes | Ley 79 de 1993 Artículo 5: Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en el desarrollo de los censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a las entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico. |
El acceso a los microdatos anonimizados de uso público es de carácter gratuito y estará disponible en la página Web del DANE.
El acceso a los microdatos anonimizados por licencia, cuando requiera procesamientos adicionales, podrá tener un costo que será definido mediante acto administrativo.
Se autoriza el uso de la información contenida en esta portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual: "Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co ". Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a multiples usuarios sin el previo visto bueno del DANE por medio escrito.
Calidad de la información. Los datos y la información en general que aparecen en este portal se han introducido siguiendo estrictos procedimientos de control de calidad. No obstante, el DANE no se responsabiliza por el uso e interpretación realizado por terceros.
Ley 1032 de 2006
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
Diana Carolina Peña Bolívar | DANE-DIMPE | dcpenab@dane.gov.co | www.dane.gov.co |
DDI_COL_2013_ECSC_v01_M
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Fredy Jahirs Rodriguez Galvis | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinador Regulaciòn |
Diana Carolina Peña Bolívar | Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE | Documentador DIMPE |
Diana Cristina Prieto Peña | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Validador Regulación |
2013-10-02
Version 01 (Oct. 2013)
Version 02 (May 2014). Edited version based on Version 01 DDI (DANE-DIMPE-ECSC-2013) That was done by Fredy Jahirs Rodriguez Galvis, Diana Cristina Prieto Peña (Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN) and Diana Carolina Peña Bolívar (Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE).