SLV_1985_DHS_v01_M
Encuesta Nacional de Salud Familiar1985
Demographic and Health Survey 1985
Name | Country code |
---|---|
El Salvador | SLV |
Demographic and Health Survey (standard) - DHS I
La Encuesta Nacional de Salud Familiar (FESAL 1985) es la primera encuesta de este tipo llevado a cabo en El Salvador.
La encuesta FESAL-85 ha sido planteada en el contexto de la política integral de población como una actividad que aporta información útil para la elaboración y evaluación de los programas de trabajo, particularmente en las áreas de salud materno-lnfantil, nutrición y planificación familiar.
Los objetivos específicos de la encuesta son proporcionar información actualizada sobre:
La responsabilidad de esta encuesta fua asumlda por la Asociación Demográflca Salvadoreña (ADS), a través de su Unidad de Planificación, Evaluación e Investigación (UPEI). El papel de Director Nacional fue desempeñado por el Director Ejecutivo de la ADS y el de Director de la Encuesta por el Director de la UPEI. La Asociación estimó conveniente, además, contar con los servicios de la firma consultora local Investigaciones en Población y Mercado S. A. de C. V. (IPM). En términos prácticos, se creó una estructura especial para la ejecución de la encuesta.
Esta encuesta se realizó en el marco del Programa de Encuestas Demográficas y de Salud (DHS) del Institute for Resource Development, IRD, una subsldlrla de Westinghouse Electric Corporatlon. El programa DHS cuenta con el apoyo financiero de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El equipo de trabajo se formó en Enero de 1985, iniciándose de inmediato las tareas administrativas y operacionales, así como el diseño de la investigación, elaboración del marco muestral y selección de la muestra. El trabajo de terreno se llevó a cabo entre Mayo y Julio de 1985. Las actividades de crítica, codificación y limpieza de datos se completaron en Octubre de 1985. Luego se procedió a realizar las tabulaciones necesarias, completándose una versión parcial del informe final en Mayo de 1986 y el borrador de la presente edición en Septiembre del mismo año.
Sample survey data
La Encuesta Nacional de Salud Familiar (FESAL1985) en El Salvador abarca los siguientes temas:
Nacional
La población objetivo fue definida como el total de mujeres entre 15 y 49 años de edad, cualquiera fuese su estado conyugal. Por razones de seguridad se excluyeron del universo algunas unidades político-administrativas, cubriéndose alrededor del 55 por ciento del territorio. Se estima, sin embargo, que la población residente en las zonas cubiertas constituye un 75 a 80 por ciento de la población del país, entre las que se incluye además una proporción significativa de personas desplazadas por el conflicto.
Name |
---|
Associación Demográfica Salvadoreña |
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Institute for Resource Development | Westinghouse Electric Corporation | Technical assistance |
Name | Role |
---|---|
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional | Funding |
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Ministerio de Planificación y Coordinación del Desarrollo Económico y Social (MIPLAN) | Apoyo oficial | |
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) | Apoyo oficial | |
Dirección General do Estadística y Censos (DIGESTYC) | Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) | Apoyo oficial |
La división polítlco-admlnlstrativa de El Salvador considera catorce departamentos, los que se subdlviden en un total de 262 municipios. Cada municipio, a su vez, se divide en una área urbana (cabecera municipal) y áreas rurales llamadas cantones.
En cada división político-admlnlstratlva (cantón, municipio y departamento) fueron elimlnadas del marco geográfico nacional las áreas que representaban riesgos de trabajo, tal como puede verse en el mapa de la página siguiente. En esta forma, si bien la cobertura geográfica se reduJo aproximadamente a 55 por ciento del territorio, la cobertura con relación al total de la población alcanza niveles entre 75 y 80 por ciento. Esta situación conduJo al diseño de una muestra de suficiente significación estadística, la que en su universo incluye una alta proporción de población "desplazada", constituida en su gran mayoría por emlgrantes que provienen, precisamente, de las zonas en conflicto no consideradas en la cobertura geográfica. Este aspecto le dá mayor consistencia a la representatlvldad de la muestra seleccionada ya que más de 90 por ciento de "desplazados" están ubicados en viviendas del universo muestral establecido.
Estlmaciones de IPM, basadas en cifras preliminares de MIPLAN, determinan que la población femenina de El Salvador entre 15 y 49 años de edad (período reproductivo), es 1,080.000 en 1984, equivalente a 44.2 por ciento del total de mujeres. De este grupo, casi 46 por ciento se ubica entre las edades 15-24 años, grupo que manifiesta el mayor potencial reproductlvo. Con base a las cifras anteriores y a las de cobertura poblaclonal en la zona geográfica seleccionada, se pudo estimar una población blanco aproximada a mayo de 1985 de 810-860 mil mujeres en edad fértil, las cuales constituyen el universo de estudio de FESAL-85.
Con base en el diseño muestral, que se explica más adelante, se decidió el grado de desagregación geográfica para el que tienen representatividad los resultados de FESAL-85. Este diseño muestral no permite llegar a resultados que representen zonas geográficas partlcularizadas por región, departamento o municipio. Así quedaron definidas 3 grandes áreas de significación para las estimaciones de fecundidad, prevalencia anticonceptiva y otros indlcadores demográficos y de salud y planificación familiar, a saber:
Una actividad inicial básica fue definir un marco muestral apropiado, que se fundamentó en el material cartográfico disponible en DIGESTYC para el censo de población que se planificó para el año 1980, que no llegó a realizarse por las condiciones sociopolíticas prevalentes en El Salvador hasta la fecha. Complementarlamente, se dispuso del abundante material cartográfico elaborado por el Instituto Geográfico Nacional que fue producido entre 1978 y 1979, utilizando fotogrametría aérea, documentación que DIGESTYC ha venido actualizando en el campo durante los últimos años principalmente en el AMSS y las Regiones Central y Occidental del país. En el caso de AMSS, la actualización se hizo con base en información de viviendas existentes en 1983. De los cantones (áreas rurales) existen mapas generales que los identifican pero no es fácil obtener mapas individuales por cantón que muestren, elaboradamente, los límites correspondientes. Sin embargo, DIGESTYC mantiene una lista de cantones con el número de viviendas existentes en 1979.
Para cada área se utilizó entonces el material más actualizado posible: mapas de 1983 para AMSS; mapas de 1979 para el resto urbano y rural; y la lista de 1979 en los cantones (área rural).
ESTRATIFLCACIONY ASIGNACION DE LA MUESTRA
En las áreas rurales los cantones se utilizaron como unidades primarias de muestreo (UPM), cada una con 250 viviendas en promedio. Con el propósito de obtener unidades de similar tamaño en áreas urbanas se crearon sectores con aproximadamente 250-300 viviendas (un promedio de 270), cuyos límites fueran fácilmente identificados. También fue necesario crear sectores cuyo tamaño fuera un múltiplo de 250, con el propósito de tener límites bien definidos.
Se crearon 3 estratos explícitos para los sectores cubiertos en áreas de bajo riesgo: AMSS, resto urbano y área rural. Los sectores del AMSS, para propósitos de selección, se enumeraron en espiral comenzando en el punto central de la ciudad de San Salvador. Un procedimiento similar se apllco en cada cabecera munlclpal del resto urbano. En el caso del área rural» los sectores se ordenaron siguiendo el orden establecido por departamento en DIGESTYC.
SELECCION DE LA MUESTRA
La selección de la muestra tiene 3 etapas claramente definidas. La primer etapa considera el mayor grado de conglomeración poslble para dividir el universo bajo estudio en sectores (UPM) con diferentes medidas de tamaño, según el caso, en AMSS, resto urbano y área rural. Las UPM (sectores) dellmltadas se ordenaron secuencialmente, claslflcándolas según su grado regional de desarrollo. El ordenamlento se hizo respetando, en lo posible, los códigos geográficos departamentales y municipales vigentes en DIGESTYC en la forma siguiente:
i. Area Metropolitana de San Salvador (AMSS).
Finalmente, con el número de viviendas estimadas independientemente para AMSS, resto urbano y área rural, se seleccionaron UPM con probabilidad proporcional a su tamaño (PPT). Resulta así una asignación de muestra autoponderada de 4.000 viviendas para el total del país.
Las 175 UPM se actuallzaron cartográflcamente en el campo. Cada UPM actualizada se subdlvidló en segmentos» los que contribuyeron al marco para la segunda etapa de selecclón de la Muestra. Para la enumeración de FESAL-85, de acuerdo a la medida de tamaño actualizada en cada UPM» fue preciso establecer límites geográficos claramente deflnldos, 10 que conduJo a segmentos con diferentes medidas de tamaño en cada UPM. Deflnldos los segmentos en cada UPM, se selecclonaron aleatorlamente los que serían enumerados, con probabilldad proporcional a la correspondiente medida de tamaño.
De acuerdo con lo anterior, sean N el total de viviendas en el marco muestra1 de 1979; m el total de conglomerados últimos de muestreo; e I el intervalo de selecclón para sectores (o cantonea) en la respectiva columna acumulada de medidas de tamaños, iniciando con un número aleatorlo entre I y el intervalo I. Este intervalo se calcula dividiendo a N por m.
Se definió en este punto un número fijo de viviendas a seleccionar en la etapa final de muestreo, 20 hogares en urbano y 30 en rural, tal como aparecía en los datos de la cartografía de 1979. En los sectores donde había aumentado la población desde 1979, el número efectivo de viviendas a seleccionar también aumentaría proporcionalmente. Esta unidad se designó como el conglomerado ultimo de muestreo, o CUM. En cada segmento se seleccionaron dos mitades de CUN, que se designaron convenctonalmente como Semt-Cum. El tamaño de estas unidades queda definido entonces por el marco de viviendas de 1979 y no por la situación en el momento de la encuesta.
El número de CUM (si) en cada UPM seleccionada (sector o cantón) se calculó de la siguiente manera:
si= Ni/20 , en las áreas urbanas si= Ni/30 , en las áreas rurales
donde N i es el número de viviendas en la i-ésima UPM de 1979.
A continuación se actualizaron los mapas y listados de viviendas para cada UPM seleccionada, labor efectuada a partir de marzo de 1985. El nuevo número de viviendas así obtenido, se representa por N* i.
En condiciones ideales, deberían crearse 2s i segmentos iguales en la i-ésima UPM y seleccionar 2 en forma aleatoria. Ambos podrían ser entonces entrevistados exhaustlvamente (una muestra de i00 por ciento del segmento). Esto daría el número deseado de viviendas en la UPM, en forma de 2 semi-conglomerados. Este procedimiento, que implieaba crear tantos segmentos, cada uno delimitado en terreno, fue considerado poco práctico y se prefirió entonces un procedimiento modificado, como segunda etapa de muestreo. En cada UPM seleccionada se crearon subdlvislones de fácil y conveniente identificación. El número de estas subdlvisiones se ubicó siempre entre 2 y 2s i para cada UPM (s'i). La lista, una vez actualizada proporcionó el número de viviendas existentes en cada subdivisión, donde Entonces, la medida de tamaño MDTij puede calcularse en cada subdivisión, aproximando al entero más cercano, en la forma siguiente:
MDTij = (Nij/Ni)e(s*i)
En la práctica se calculó primero b i = (Ni)í(si) y se redondeó al entero más próximo; a continuación, (N*ij)/(bi) , se redondeó al entero más cercano. Finalmente, los valores recién mencionados fueron ajustados para las diferentes j dentro de la misma i, con el propósito de obtener:
Z(Nij)/(bi) = s i
A continuación, se seleccionaron 2 sub-divisiones con PPT (tamaño = MDT). Si para la subdivisión seleccionada, MDTij = 1, entonces se incluía cada vivienda para entrevista. Si la MDTij era igual a 2 o más, las viviendas se seleccionaron con muestreo sistemático, con un intervalo I2 = MDT, iniciando con un número aleatorio entre 1 e I2"
En resumen, se tiene para las probabilidades muestrales de las 3 etapas:
Pli = (meNi)/N = (m.si/N)e20 para áreas urbanas Pli = (m.Ni)/N = (mesi/N)e30 para áreas rurales
P2iJ = (2NiJ)/(Ni) probabilidad condicional de segunda etapa P3iJ = (Ni)/(2Nij/si) probabilidad condicional de tercera etapa Puede comprobarse, con las anteriores relaciones, que la probabilidad global de muestreo es:
P = Pli . P2iJ . P3iJ = 20m/N para las áreas urbanas P = Pll . P2iJ . P3iJ = 30m/N para las áreas rurales
Esta última se mantiene constante a través de todo el proceso, dado que los valores de m se eligieron en cada dominio en forma proporcional a N/20 (Urbano) o N/30 (Rural). Por lo tanto, la muestra es autoponderada con una probabilidad global de muestreo de 1/132.
La implementación del diseño, en el caso del área metropolitana de San Salvador (AMSS), fue ligeramente diferente, con el objeto de dispersar la muestra dentro del sector seleccionado, obteniendo de esta manera una mejor representación. Los pasos seguidos fueron:
Para el total de la muestra, 86.2 por ciento de las direcciones asignadas fueron declaradas viviendas. De las restantes, unas pocas no eran o no estaban destinadas a vivienda (2.8 por ciento), o habían sido destrnídas o estaban en proceso de construcción (1.9 por ciento). Finalmente, 571 de las direcciones (9.1 por ciento) no pudieron ser ubicadas en el terreno por los equipos de entrevista.
Aunque una parte del problema puede deberse a la poca pericia de las supervisoras o entrevistadoras para el buen manejo del material carro¿fálico, no es menos cierto que la situación conflictiva que vivía el país se refleja en esta alta proporción de viviendas no ubieadas. Al respecto conviene mencionar que el material eartográfico había sido actualizado unas pocas semanas antes del momento de la visita en terreno. Sin embargo, el personal responsable de la aetualizaclón no De las 5.405 viviendas visitadas, 91.9 por ciento pudo ser efectivamente entrevistadas, lo que representa una tasa de respuesta más que adecuada a nivel nacional.
En las 4.922 viviendas entrevistadas, 5.854 mujeres fueron identificadas como eleglbles para la entrevista individual, lo que revela un promedio nacional de 1.19 mujeres elegibles por vivienda, valor típicamente encontrado en América Latina para estudios de esta naturaleza. De las 5854 mujeres elegibles, 88.9 por ciento fueron exltosamente entrevistadas, proporción que es satisfactoria atendiendo a las condiciones adversas para el estudio. De las razones de no entrevista, la prlncipal es la ausencia de la mujer identlficada como elegible (7.5 por ciento). E1 rechazo sólo constituye un 2.3 por ciento.
Durante la implementación de la selección de la muestra y posteriormente en el trabajo de terreno, surgieron algunos problemas que afectaron la autoponderación de la muestra lo que condujo a calcular factores de ajuste para recuperar la autoponderaclón. Estos problemas fueron los siguientes:
Siguiendo los procedimientos estadísticos usuales» se procedió a calcular los correspondientes factores de ajuste. En el caso de los 5 conglomerados faltantes del área rural se supuso que las características de la población femenina bajo estudio eran similares a las de áquellas que residían en los 44 conglomerados efectivamente entrevistados. En realidad, hay gran homogeneidad en los cantones (áreas rurales) de El Salvador, como en la mayoría de países latinoamericanos. Para el cálculo de los factores de ajuste se impuso además la condición que reprodujeran el total de 5.207 mujeres entrevistadas.
Start | End |
---|---|
1985-05 | 1985-07 |
Name |
---|
Associación Demográfica Salvadoreña |
Para el trabajo de terreno se formaron 8 equipos (cada uno formado por una supervisora y 5 entrevistadoras), en que el personal se distribuyó de acuerdo a las evaluaeiones del entrenamiento. Los equipos fueron reforzados en terreno por algún personal masculino (labores de supervisión general y apoyo cartográfico). El trabajo de terreno se inició en Mayo de 1985 y fue completado en la primera semana de Julio del mismo año.
Las callflcaclones y el adecuado entrenamiento del personal responsable por el trabajo de terreno determinó en gran medida el éxito de esta investigación. Fue posible contar con un número suficiente de candidatos a supervisoras y entrevistadoras que reunían las calificaclones adecuadas (en su mayoría egresadas de trabajo social y algunas de psicología) para un curso de pre-adlestramiento. Por la naturaleza de la investigación y la experiencia en este campo, se ha hecho tradicional seleccionar exclusivamente personal femenino para los equipos de entrevista. Hubo entonces una segunda selección entre las que mostraron mejor disposición y capacidad. En el transcurso de la capacitación se identiflcaron aquellas con mejores aptitudes para labores de coordinación y organización del trabajo» las que actuaron de supervlsoras.
El curso de entrenamiento duró tres semanas, Impartléndose en la primera nociones de orden general y manejo de secciones del cuestionario. En la segunda semana se realizaron prácticas combinadas de llenado de secciones y cuestionarios completos (con los tradicionales intercambios de roles de entrevlsta-entrevlstadora-crítlca) y técnicas de dinámica de grupo, y en la última semana se llevaron a cabo prácticas de terreno, seguldas cada día de una discusión de la experiencia diaria. El contenido completo del curso de entrenamiento fue el siguiente:
Para el trabajo de terreno se formaron 8 equipos (cada uno formado por una supervisora y 5 entrevistadoras), en que el personal se distribuyó de acuerdo a las evaluaeiones del entrenamiento. Los equipos fueron reforzados en terreno por algún personal masculino (labores de supervisión general y apoyo cartográfico). El trabajo de terreno se inició en Mayo de 1985 y fue completado en la primera semana de Julio del mismo año.
PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS
Los cuestionarios utilizados en el terreno para entrevistas fueron revisados en las oficinas centrales de la encuesta, en San Salvador. El objetivo era verificar la integridad del registro (cantidad de cuestionarios según los formularios de control) y ordenarlos de acuerdo a los tres grandes dominios del estudio (AMSS, resto urbano y área rural). Dentro de cada dominio los cuestionarios se ordenaron según el número de identificación. Este ordenamiento facilitó la identificación del material, habiéndose mantenido a lo largo de todas las etapas del procesamiento.
CRITICA Y CODIFICACION
Los cuestionarios de cada UPM fueron verlfleados según el resultado de cada entrevista (completos o incompletos). Se elaboró un recuento manual de los casos de no entrevista, según la causa. Todos los cuestionarios identificados como completos (5.207 en total) fueron entonces eriticados y codificados durante Junio-agosto de 1985. La crítica apuntó principalmente a detectar posibles problemas de estructura (según el caso, cada cuestionario debía contener la información pertinente en cada sección), más bien que problemas particulares de consistencia. Cada cuestionario criticado fue sometido a la codificación de las preguntas abiertas, esto es, aquellas preguntas cuyas respuestas fueron anotadas textualmente y que precisaban, entonces, de una asignación de código, de acuerdo al manual respectivo elaborado previamente. Cabe hacer notar que el número de preguntas abiertas se reduJo al máximo posible en el diseño del cuestionario FESAL-85. Por otra parte» la anotación de las respuestas en el caso de preguntas eerradas impllcaba señalar (enclrcular o anotar) el código respectivo, sin necesidad de transcribirlo a casillas especiales de codificación, todo lo cual evitó errores y ahorró esfuerzos. Sin embargo, para la historia de nacidos vivos de los últimos cinco años y para la información de estos nacidos vivos sobre atención pre-parto» vacunaciones y diarrea en las últimas dos semanas, fue conveniente utilizar hojas intermedlas de codificación por estimar que resultaba más eficiente, de acuerdo a la experiencia en este tipo de investigación.
ENTRADA Y LIMPIEZA DE DATOS
Esta etapa se realizó desde comienzos de octubre hasta mediados de diciembre de 1985. Este trabajo se planificó en función de la aplicación del paquete CONCOR, versión COBOL-DOS, elaborada por la Oficina del Censo de los Estados Unidos. Los recursos de equipo fueron faeilitados por la División de Procesamiento de Datos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). Esta división disponía en ese momento de un equipo IBM-370 con un sistema operativo DOS de muy antigua versión. Este hecho implicó un lento proceso de instalación de CONCOR, que se inició a fines del mes de septiembre de 1985 y finalizó en la última semana de octubre del mismo año.
EL primer paso de la limpieza consistió en verificar la estructura de los cuestionarios, es decir» verificar que cada cuestionario tuviese todos los registros de acuerdo a las características de la entrevistada. Sólo unos pocos cuestionarios presentaron problemas de estructura. E1 segundo pase impllcó la verificación de errores de rango» flujo de preguntas (instrucciones del cuestionario referldos a pase a), y consistencia entre diferentes preguntas del cuestionario (fechas, tiempo transcurrido entre contecimientos claves, número de acontecimientos» edades, etc.).
PLAN DE ANALISIS V DE TABULACIONES
Paralelamente a la llmpleza de datos» el equipo de analistas de la encuesta FESAL-85 procedió a implementar el plan de análisis. Originalmente, las tabulaclones se obtendrían en El Salvador» dejando sólo las tabulaciones más complejas o aquéllas que precisan de programas más sofisticados para ser elaboradas en las oficinas centrales del programa DHS (Columbia, Maryland, USA).
Lamentablemente, al momento de querer efectuar las tabulaclones, ninguna de las organizaciones Salvadoreñas con capacidad de equipos adecuados (ISSS y DIGESTYC) estuvo en condiciones de efectuar esta tarea. Fua necesario utilizar entonces las instalaciones y equipos del Instltute for Resource Development, IRD.
Por tratarse de una encuesta por muestreo, los resultados que se incluyen en el presente informe no son exactos, sino estimaclones que están afectadas por dos tipos de errores: aquellos que se producen durante las labores de recolección y procesamiento de la información y que se denominan usualmente errores de respuesta y los llamados errores de muestreo, o sea los que resultan del hecho de haberse observado sólo una muestra y no la población total de interés.
El primer tipo de errores, como es sabido, se origina en la falta de cobertura de todas las mujeres seleccionadas, errores en el planteo de las preguntas y en la anotación de las respuestas» confusión o incapacidad de las mujeres para dar la información, errores de codificación o de procesamiento y situaciones similares. En el presente estudio se trató de reducir a un mínimo este tipo de errores a través de una serie de procedimientosj tradicionales en las encuestas bien diseñadas y ejecutadas, como son: diseño cuidadoso y numerosas pruebas del cuestionario, buen adiestramiento de las entrevistadoras, supervisión intensa y permanente -por diversas vías- del trabajo de campo, supervisión apropiada en la etapa de codificación y procesamiento de los datos y limpieza cuidadosa del archivo. Los elementos de Juicio disponible señalan que este tipo de errores se mantuvo dentro de márgenes razonables en la FESAL-85 y que la calidad de los datos obtenidos es buena; por ello, en lo que sigue no se hará referencia más a los errores de respuesta sino únicamente a los de muestreo.
La muestra de mujeres estudiadas en la FESAL-85 no es sino una de la gran cantidad de muestras del mismo tamaño que sería posible seleccionar de la población de interés utilizando el diseño empleado. Cada una de ellas habría dado resultados en alguna medida diferentes de los arrojados por la muestra usada. La variabilidad que se observaría entre todas las muestras posibles constituye el error de muestreo, el cual no se conoce pero es posible estimar a partir de los datos suministrados por la muestra realmente seleccionada.
El error de muestreo se mide por medio del error estándar. El error estándar de un promedio, porcentaje, diferencia o de cualquier estadística calculada con los datos de la muestra, se define como la raíz cuadrada de su varlancia y es una medida de su variación en todas las muestras posibles, indicando, en consecuencia, el grado de precisión con que el promedio, porcentaje, diferencia, etc. basado en la muestra, se aproxima al resultado que se habría obtenido si se hubiera entrevistado a todas las mujeres de la población bajo las mismas condiciones.
El error estándar estimado puede ser usado para calcular intervalos dentro de los cuales hay una determinada confianza de que se encuentra el valor poblaclonal. Así, por ejemplo, si se toma un cierto porcentaje y se le suma y resta dos veces su error estándar, se obtiene un intervalo al cual se le asigna una confianza de 95 por ciento de que contiene el porcentaje poblaclonal Si las mujeres Incluídas en la muestra hubieran sido seleccionadas en forma simple al azar, podrían utilizarse directamente las fórmulas muy conocidas que aparecen en los textos de estadística para el cálculo de los errores estándar y límites de confianza y la realización de pruebas de hipótesis; sin embargo, como ya fue señalado, el diseño empleado es complejo e incluye estratlflcaclón y selección sistemática de conglomerados. Por esta razón un análisis estadístico correcto de las estlmaciones requiere utilizar las fórmulas que corresponden al diseño complejo utilizado, las cuales consideran los efectos de las estratlflcación y la conglomeracion.
Ha sido posible realizar estos cálculos para un cierto grupo de variables de interés especial, empleando el programa de computadora llamada CLUSTERS, que es especialmente apropiado para el análisis estadístico de muestras complejas como la de la FESAL-85.
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
MEASURE DHS | ICF International | www.measuredhs.com | archive@measuredhs.com |
Use of the dataset must be acknowledged using a citation which would include:
El usuario reconoce que los datos de producción de datos, distribuidor autorizado, y los donantes que ayudaron a financiar la producción de estos datos, no son en absoluto responsables de la utilización de estos datos, ni interpretaciones y conclusiones derivadas de su análisis y uso.
Name | URL | |
---|---|---|
General Inquiries | info@measuredhs.com | www.measuredhs.com |
Data and Data Related Resources | archive@measuredhs.com | www.measuredhs.com |