COL_2010_CEED_v01_M
Censo de Edificaciones 2010
Buildings Census
Name | Country code |
---|---|
Colombia | COL |
Enterprise Census [en/census]
ANTECEDENTES
En los últimos años el DANE ha hecho esfuerzos importantes orientados a dotar al país de indicadores que permitan tener información unificada, confiable y oportuna de los aspectos que mayor incidencia tienen sobre la economía nacional y específicamente sobre el subsector edificador.
Generalmente el comportamiento y evolución del sector de la construcción sé venía calculando a través de la actividad edificadora reportada por los indicadores de licencias de construcción, del índice de costos de la construcción de vivienda, y el consumo aparente de cemento. Sin embargo, el empleo y análisis a corto plazo de estos indicadores presentan limitaciones al no proporcionar sino una parte del acervo estadístico para estos estudios.
De otra parte, es conocido, que el sector de la construcción se caracteriza por el dinamismo y la variedad de interrelaciones que mantiene con los demás sectores de la economía. La importancia se hace evidente al considerarlo como un gran generador de empleo y del producto interno bruto (PIB). Además de participar ampliamente en la creación de una considerable formación bruta de capital fijo.
Teniendo en cuenta lo anterior, el DANE ha diseñado e implementado desde 1996 y en forma trimestral procedimientos operativos para la realización de estudios que permitan medir el comportamiento y evolución de la actividad edificadora a través de sus propios agentes económicos.
La investigación inicia con una cobertura geográfica de cuatro áreas urbanas (Bogotá, Cali, Barranquilla y Pereira) y dos áreas metropolitanas Medellín (Barbosa, Bello, Envigado e Itagüí) y Bucaramanga (Floridablanca, Girón y Piedecuesta); por otra parte, la cobertura por tamaño de obra presenta restricción en los estratos 1 y 2 para las edificaciones en proceso inferiores a 100 metros cuadrados. y el las obras inactivas las inferiores a los 500 metros cuadrados.
En julio de 1997, en su interés permanente por el mejoramiento de procesos y optimización de los recursos existentes, se implementó la técnica Estadística de panel longitudinal, que permite el seguimiento a las mismas unidades de observación a través del tiempo.
En octubre de 1999 se extendió la cobertura geográfica y el universo de estudio a la ciudad de Armenia..
En julio del año 2001 se amplió la cobertura de estudio por tamaño de obra en los estratos 1 y 2, y se censó la totalidad de obras encontradas en proceso de construcción en dichos estratos. Con el fin de incluir los procesos de autoconstrucción.
En abril de 2002 se incluyeron cinco municipios del área metropolitana de Medellín: Caldas, Copacabana, Girardota, La Estrella, Sabaneta.
Desde el año 2002 se incorporan las preguntas de unidades para la venta, y trimestralmente se realiza el seguimiento a las mismas.
En abril de 2004 se incluyeron las variables: sistemas constructivos y mano de obra.
A partir de julio de 2007 ingresaron en la cobertura geográfica del Censo las ciudades de Cúcuta Área Metropolitana (El Zulia, Villa del Rosario y Los Patios), Villavicencio, Ibagué, Manizales, Pasto, Popayán, Neiva y Cartagena.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, con el fin de proporcionar herramientas e indicadores que complementen y optimicen los análisis de la actividad edificadora, de contribuir al buen desarrollo de los instrumentos de medición complementarios a los existentes para el cálculo directo de los agregados económicos y, en particular para la trimestralización del PIB del sector de la construcción, ha desarrollado una nueva metodología que se está implementando a partir del mes de diciembre de 1996.
El objetivo de esta investigación es proporcionar a los planificadores, investigadores, entidades públicas y privadas y al público en general, datos confiables y oportunos sobre la producción del sector de la construcción en su actividad edificadora en las principales ciudades del país.
La investigación, en su interés permanente por el mejoramiento de los procesos y la optimización en el uso de los recursos existentes, ha realizado avances importantes en sus procedimientos metodológicos. Es así como a partir de la realización del tercer censo (julio de 1997), se implementó y adecuó la técnica estadística del PANEL LONGITUDINAL lo cual permitió el seguimiento detallado a través del tiempo de cada una de las obras en proceso o paralizadas objeto del estudio; de igual manera desde julio de 2001 se realiza el seguimiento de obras culminadas hasta vender la última unidad, eliminando procesos deductivos y de estimación, para obtener los principales indicadores del sector edificador mediante la observación directa y el seguimiento puntual a cada elemento de la población objeto, es decir, en este caso a cada obra observada.
Esta publicación responde a la necesidad de documentar de manera adecuada cada una de las investigaciones del departamento, presentando la metodología aplicada en los trabajos de campo realizados trimestralmente.
Censos (cen)
UNIDAD ESTADÍSTICA
Obra en proceso de construcción, entendida ésta como la etapa o división de un proyecto donde se genera un proceso de construcción completo que involucra una sola fecha de iniciación y se encuentra en el mismo capítulo o fase de construcción.
UNIDAD DE OBSERVACIÓN
Sitio de obra donde se desarrolla un proceso de construcción para uso habitacional (unifamiliar - multifamiliar), o no residencial (oficinas, comercio, bodegas, hoteles, hospitales y centros asistenciales, educación, administración pública y otros).
OBJETIVO GENERAL
Determinar el estado actual de la actividad edificadora para establecer su composición, evolución y producción, contribuyendo a la medición y cálculo de los principales agregados macroeconómicos del sub-sector, como la producción bruta, formación bruta de capital fijo y variación de existencias.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Establecer mediante el seguimiento de panel longitudinal, el comportamiento y estado de las obras a través del tiempo.
Determinar el estado y área de las obras en cada período intercensal en las áreas de cobertura.
Determinar la cantidad de metros cuadrados y el número de unidades, por destino en las áreas de cobertura en cada período intercensal.
Determinar el capitulo constructivo y el porcentaje de grado de avance del destino en las áreas de cobertura.
Determinar el sistema constructivo del destino en las áreas de cobertura.
Determinar la cantidad y el tipo de mano de obra utilizada en cada período intercensal.
Determinar la cantidad de metros cuadrados y unidades para vivienda según VIS y No VIS, por destino en las áreas de cobertura.
Indagar el valor del metro cuadrado a precio de venta y costo directo, según destino.
Realizar el seguimiento de las unidades vendidas para aquellos proyectos ejecutados con el fin de ser ofrecidos en el mercado inmobiliario en las áreas de cobertura.
CONTENIDO TÉMATICO
Variables de clasificación: destino de la obra, estrato socioeconómico, capítulo constructivo, área urbana y metropolitana y municipio. Estado de obra (proceso, culminada, paralizada).
Variables de estudio: identificación de la obra, datos del constructor o empresa constructora, datos de la persona o empresa que vende, fecha de iniciación, área total construida, área total vendible, precio de venta por metro cuadrado, sistemas constructivos, mano de obra, estado actual de la edificación, destino, ubicación de la obra.
Variables calculadas: área en proceso de construcción.
Topic | Vocabulary | URI |
---|---|---|
VIVIENDA Y POLÍTICA DEL SUELO [10] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
COBERTURA POR TAMAÑO DE OBRA
Se censara en las áreas de cobertura de estudio la totalidad de las obras en proceso de construcción en todos los estratos socioeconómicos (1 a 6).
Por otra parte, en el caso de ampliaciones, la cobertura del censo depende del uso de la edificación: se incluye las ampliaciones cuando el área construida implica una adición o alteración en su diseño estructural. Para las edificaciones con destino a apartamentos y casas en estratos 1 y 2, cuando el área de la ampliación corresponda mínimo al 50% del área total construida del destino; para los demás destinos (comercio, bodegas, educación hoteles, hospitales, administración pública y otros), se incluyen todo tipo de ampliaciones. En los estratos del 3 al 6 se incluye todo tipo de ampliación.
Se incluyen las obras paralizadas realizadas por constructores formales para todos los estratos y las obras de autoconstrucción en los estratos 3, 4, 5 y 6. Se excluyen las obras paralizadas o inactivas por autoconstrucción en los estratos 1 y 2 inferiores a 500 metros cuadrados.
Se incluye las obras culminadas o terminadas en todos los estratos socioeconómicos. Las obras culminadas que son para la venta hasta que se venda la última unidad del destino.
Se excluyen las obras de ingeniería civil, ya que son objeto de medición de otra investigación.
Se excluyen las reformas entendiéndose como tal, el proceso de reparar una edificación sin alterar su diseño estructural. No implica aumentos de área construida.
Las obras abandonadas, entendiéndose como tal aquellas obras que se encuentran aparentemente paralizadas pero que su estado es de deterioro y presentan abandono por amplio margen de tiempo. Se detectan por observación directa.
Se excluyen las demoliciones, totales o parciales y solamente serán objeto de medición cuando sobre el área demolida se inicie una nueva construcción.
La recolección de información está conformada por las siguientes Áreas Urbanas (AU) y Áreas Metropolitanas (AM):
AU de Bogotá D.C., Soacha
AM Medellín, Bello, Itagüí, Envigado, Sabaneta, Estrella, Caldas Copacabana, Girardota, Barbosa
AU Cali, Yumbo
AU Barranquilla, Soledad
AM Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta
AU Pereira, Desquebradas
AU Armenia
Desde julio de 2007 se incorporaron las siguientes áreas urbanas y metropolitanas:
AM Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario y el Zulia
AU Manizales y Villamaría AU Cartagena
AU Villavicencio
AU Pasto
AU Popayán
AU Ibagué
AU Neiva
UNIVERSO DE ESTUDIO
Está conformado por la totalidad de las edificaciones que en el momento del censo se encuentran en proceso de construcción, así como también las obras inactivas y aquellas que han culminado actividad hasta que haya sido vendida la totalidad de las unidades que conforman los proyectos ejecutados con el fin de ser ofrecidas en el mercado edificador.
POBLACIÓN OBJETIVO
Está conformado por la totalidad de las obras que en el momento del operativo se encuentran en algún estado del proceso constructivo en todos los estratos socioeconómicos, la totalidad de las obras encontradas inactivas en los estratos 3 al 6 e inactivas realizadas por constructores formales en los estratos 1 y 2, así como también la totalidad de las obras que culminen actividad.
Name |
---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Dirección de Metodología, y Producción Estadística - Censo de Edificaciones | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Name | Role |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Ejecutor |
BASE CONCEPTUAL
Los objetivos del estudio determinan la aplicación de una metodología fundamentada en el análisis integrado de un acervo de información recopilada de fuentes directas. Se estudia la totalidad de la población, es decir, se realiza un censo en las áreas de cobertura, de las edificaciones en proceso, así como las obras inactivas (paralizadas) y culminadas (terminadas).
Las obras en proceso, son edificaciones con destino a vivienda o diferente a vivienda que al momento del censo se encuentran en algún capítulo constructivo definido por la investigación; por su parte las obras paralizadas son todas aquellas edificaciones que al momento del censo no están generando ninguna actividad constructora; finalmente, las obras culminadas son todas aquellas obras que durante el periodo intercensal finalizaron actividad constructora.
De esta manera se establecen variables de relevancia como el área total construida, cuya definición corresponde a todos los espacios cubiertos, comunes o privados de todas las edificaciones de la obra o etapa, el área total vendible que hace referencia a la sumatoria de las áreas de construcción de todos los espacios vendibles que componen la obra o la etapa y el área de zonas comunes que comprende las zonas de circulación, áreas sociales y áreas de acceso (escaleras y ascensores).
Esta información se presenta desagregada por destinos tanto habitacional como no residencial, para las edificaciones destinadas a vivienda se clasifican en VIS y No VIS.
La vivienda VIS hace referencia, según el artículo 91 de la Ley 388 de 1997, a aquellas que se desarrollan para garantizar el derecho a la vivienda de los hogares de menores ingresos. En cada Plan Nacional de Desarrollo el Gobierno nacional establecerá el tipo y precio máximo de las soluciones destinadas a estos hogares teniendo en cuenta, entre otros aspectos, las características del déficit habitacional, las posibilidades de acceso al crédito de los hogares, las condiciones de oferta, el monto de los recursos de crédito disponibles por parte del sector financiero y la suma de fondos del Estado destinados a programas de vivienda. Según el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, el valor máximo de una vivienda de interés social y subsidiable será de 135 salarios mínimos legales mensuales (135 SMLM), para efectos de la focalización de los subsidios del Estado, se establecerá un tipo de vivienda denominada Vivienda de Interés Prioritaria, cuyo valor máximo será de setenta salarios mínimos legales mensuales vigentes (70 SMLM).
De igual forma, se realiza el seguimiento de los precios del metro cuadrado, cuya estructura incluye costos de urbanismo, costo directo (materiales, mano de obra, subcontratación), costos indirectos (impuestos, honorarios), costos financieros (tasa de interés, corrección monetaria), costos de ventas (comisiones ventas, publicidad) y margen de utilidad. La información presentada por sistema constructivo hace referencia al proceso mediante el cual se puede ejecutar o construir una obra desde sus capítulos preliminares teniendo en cuenta los materiales estructurales de cerramiento y acabados.
La consolidación de esta información permite establecer un seguimiento de la evolución y producción de edificaciones, convirtiéndose en una herramienta clave en la toma de decisiones relacionadas con la focalización de las políticas de vivienda y Planes de Ordenamiento Territorial establecido con la Ley 388 de 1997.
DISEÑO DE INSTRUMENTOS
El operativo de campo se realiza con Dispositivo Móvil de Captura (DMC). El dispositivo cuenta con el formulario de obras nuevas que se diligencia únicamente para las obras encontradas en proceso de construcción que se hayan generado en el periodo intercensal (obras nuevas); para obras encontradas inactivas que se hayan generado en el periodo intercensal (paralizadas nuevas) y para aquellas obras que reiniciaron actividad en el momento del operativo y que su estado anterior siempre haya sido inactivo.
Es un formulario estructurado que va dirigido a la totalidad de las edificaciones que en el momento del censo se encuentran en proceso de construcción, se encuentra dividido en 6 numerales que agrupan y ordenan las variables relacionadas con los diferentes temas que abordan el estudio.
Start | End | Cycle |
---|---|---|
2010 | 2010 | Trimestral |
Name | Affiliation |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Gobierno Nacional |
El Censo de Edificaciones maneja instrumentos de control que permiten “inspeccionar” procesos del operativo censal. Estos son la planilla de control recolector de obras nuevas, la planilla de seguimiento de control de calidad y cobertura-asistente y la planilla de control de cobertura para rendimientos-asistente.
En consecuencia, la planilla de control recolector obras nuevas es de uso de los supervisores. En ella se anotará todo el material trabajado en el día; cada casilla resume los estados en los que se encuentra la obra visitada (obras nuevas completas en proceso, obras paralizadas incompletas, listado de seguimiento y control de obras en proceso, paralizadas y culminadas). El supervisor revisará y entregará el material recolectado al encargado de realizar la recepción de la información.
Por su parte, la planilla de Control de calidad y cobertura-asistente permite evaluar a cada uno de los equipos de campo en los sectores que han sido barridos totalmente. Con este instrumento se detectan inconsistencias y debilidades presentadas por cada grupo. Igualmente, posibilita al asistente del operativo, de acuerdo con el seguimiento realizado, tomar las medidas y los correctivos oportunamente durante el operativo. El seguimiento de este instrumento de control se realiza sobre el 100% para evaluar la cobertura realizada y sobre el 50% de la información captada para medir su calidad.
Finalmente, está la planilla de control de cobertura para rendimientos-asistente. En ella se registran los rendimientos diarios de cada grupo. Este formato hace posible determinar la eficiencia diaria de la labor realizada por los grupos, sectores barridos, obras visitadas en proceso, paralizadas y culminadas.
Estos instrumentos son de gran importancia para la investigación, ya que permiten tomar medidas oportunas dentro del operativo a fin de dar soluciones ágiles a cualquier inconsistencia, posibilitando encontrar en los procesos confiabilidad y oportunidad.
INSTRUMENTOS DE CONTROL PARA SUPERVISIÓN
A fin de crear mecanismos de control que permitan obtener un nivel de cobertura óptimo y una mejor calidad de la información, se diseñó una herramienta denominada planilla de seguimiento de control y cobertura - coordinador cuyo objetivo y uso obedece estrictamente a establecer la cobertura y la calidad de la información, detecta inconsistencias y debilidades presentadas por cada uno de los grupos que intervienen en el trabajo de campo. Igualmente, permite al asistente del operativo, de acuerdo al seguimiento realizado mediante el uso de la planilla, tomar las medidas y los correctivos oportunos durante el operativo.
A continuación se describe los procedimientos generales a tener en cuenta para realizar esta actividad:
• Formas de barrido: detectados los sectores o secciones cartográficos a los cuales se les va realizar el seguimiento de control y cobertura, el responsable de esta labor iniciará el barrido del sector, manzana por manzana, recorriendo en forma completa todos los sectores asignados y comenzando el barrido de adentro hacia fuera a fin de garantizar mayor rendimiento y proximidad al sitio de trabajo.
• Determinado el sitio por donde se va a iniciar el recorrido, el responsable debe ir marcando el material cartográfico desde la entrada al sector hasta su salida, señalando lo barrido y diligenciando la planilla (parte sombreada) que servirá como mecanismo de seguimiento al proceso de control de cobertura y calidad de la información.
• Durante el recorrido, el responsable verificará la calidad de la información captada en las obras que han sido seleccionadas. La selección se hará sobre el 50% del total de obras visitadas por los recolectores y visitará las obras para corroborar la consistencia y calidad de la información captada, priman las obras nuevas en proceso. Durante el recorrido, el apoyo operativo ajustará la información faltante. Todos los ajustes deberán ser relacionados en la casilla de observaciones de la planilla de seguimiento y control de cobertura y calidad de la información, identificando el número de la obra que se visita, el cual aparece registrado en la planilla de control de obras diarias y en la planilla de control encuestador y supervisor.
• En los casos en que se presenten obras con subetapas es necesario verificar la calidad de la información en su totalidad, para establecer los criterios y conceptos. Así mismo, es importante que durante el proceso de control de cobertura y calidad de la información se realicen los ajustes y complementos de información ya que si es llevado a cabo eficientemente, el porcentaje de obras pendientes por revisitas se reduce notablemente.
En el caso de las obras en seguimiento se debe constatar que la actualización correspondiente a la variable: capítulos constructivos, corresponda a lo observado en terreno, verificando que las obras encontradas durante el recorrido posean el adhesivo respectivo que indique que esta fue visitada. Por lo general, en la actualización de esta información (con obras paralizadas, en proceso y culminadas), la calidad de la información se mide o evalúa por medio de la observación directa, lo que no implica necesariamente visitar la obra.
CONSOLIDACIÓN DE ARCHIVOS
La captura de datos se realiza en el proceso de recolección en terreno por medio del DMC, en dicho dispositivo se codifican las variables de forma automatizada; posteriormente se transforma y carga al aplicativo, con el fin de generar las novedades encontradas, para efectuar la verificación, justificación o modificación de los datos a que haya lugar.
La codificación se aplica a los estados de obra, ubicación geográfica, estratos socioeconómicos, destinos, capítulos constructivos, sistema constructivo, tipo de vivienda y tipo de valor.
Estado de obra
1= Proceso
2= Paralizada - Completa
3= Culminada - Completa
4= Paralizada - Incompleta
5= Culminada - Incompleta
Departamento
Bogotá - 11
Cundinamarca - 25
Antioquia - 05
Valle - 76
Atlántico - 08
Santander - 68
Risaralda - 66
Quindío - 63
Bolívar - 13
Tolima - 73
Norte de Santander - 54
Caldas - 17
Meta - 50
Huila - 41
Nariño - 52
Cauca - 19
Municipio
Bogotá, D. C - 001
Soacha - 754
Neiva - 001
Villavicencio - 001
Medellín - 001
Bello - 088
Itagüí - 360
Envigado - 266
Sabaneta - 631
La Estrella - 380
Caldas - 129
Copacabana - 212
Girardota - 308
Barbosa - 079
Manizales - 001
Villamaría - 873
Pereira - 001
Dosquebradas - 170
Armenia - 001
Ibagué - 001
Cali - 001
Yumbo - 892
Popayán - 001
Pasto - 001
Barranquilla - 001
Soledad - 758
Cartagena - 001
Bucaramanga - 001
Piedecuesta - 547
Girón - 307
Floridablanca - 276
Cúcuta - 001
Villa del Rosario - 874
Los Patios - 405
El Zulia - 261
Estrato
Bajo-bajo - 1
Bajo - 2
Medio-bajo - 3
Medio - 4
Medio-alto - 5
Alto 6
Destino
Apartamentos - 1
Oficinas - 2
Comercio - 3
Casas - 4
Bodegas - 5
Educación - 6
Hoteles - 7
Hospitales y centros asistenciales - 8
Administrativo público - 9
Otros - 10
Sistema constructivo
Mampostería estructural - 1
Mampostería confinada - pórtico - 1
Prefabricadas industrializados - 1
Otros - 1
Capítulo constructivo
Tipo de vivienda
Vivienda de interés social - 1
No VIS - 2
Tipo de valor
Precio real - 1
Precio estimado - 2
PROCESAMIENTO DE DATOS
Como proceso de verificación en terreno para las obras en proceso con número de formulario nuevo se tiene
Entre las verificaciones para las obras en proceso con número de formulario ya existentes de censos anteriores (que se encuentran en los listados de seguimiento) están:
Las verificaciones para las obras paralizadas incompletas son:
Las verificaciones para las obras paralizadas incompletas ya existentes de censos anteriores (que se encuentran en los listados de seguimiento) son:
IMPUTACIÓN
La imputación es el proceso de corregir o asignar un valor “plausible” que cumpla con las reglas de crítica a fin de reemplazar datos inconsistentes, faltantes, erróneos y atípicos. Para el caso de la investigación se realiza únicamente a la variable precio del metro cuadrado, la cual está basada en estimadores como la media, moda y tendencia.
Media aritmética: es el mismo promedio simple, y se define como el cociente entre la suma de los metros cuadrados y el total de observaciones; no admite para su aplicación la presencia de datos extremos o variaciones significativas. Para la utilización de este método de imputación se toman los registros de la base histórica que cumplen con las consistencias y justificaciones técnicas.
Moda: es el dato con mayor frecuencia de ocurrencia (se denomina unimodal cuando se tiene una sola moda). En algunos casos puede existir más de una moda; es decir, que para el mismo conjunto de datos existen dos o más valores de la variable que se repite con la misma frecuencia. Para el caso de la imputación el valor puede ser reemplazado por cualquiera de las modas. Por tal razón, la selección del estimador está directamente relacionado con el tipo de dato, si es real o estimado, prevalece siempre el dato obtenido de fuente idónea.
Tendencia: consiste en establecer el comportamiento del valor actual en comparación con los valores de los trimestres anteriores (variaciones), relacionados con variables de similitud.
La investigación Censo de Edificaciones aplica un método de imputación por estimadores, el cual consiste en el tratamiento de los datos de la misma encuesta. Este tratamiento puede ser realizado de muchas maneras. Cuando se trabaja con los datos de la misma encuesta se deben utilizar únicamente los datos correctos; esto implica procesamiento de la información, antes de realizar la imputación.
Se procede a realizar la estimación de un parámetro, como el valor esperado (actual o histórico) de la variable, la moda o la razón. La imputación también se puede desarrollar a partir de la tendencia; en este caso, se hace necesario contar con el registro histórico, que permita a partir de todos los datos disponibles de la encuesta, establecer el comportamiento del dato actual, en comparación con los meses anteriores, para imputar la variable con dato faltante, erróneo o atípico.
En la imputación por estimación se recomienda establecer de nuevo procedimientos de crítica después de realizada la imputación, porque pueden persistir situaciones de inconsistencia.
A cada obra en construcción, captada por el Censo de Edificaciones, se le asigna un número de formulario (único por obra). El cual identifica a la obra desde el momento en que ingresa al sistema. Por tanto, en la base de datos histórica, el identificador o llave para cada obra es el número de formulario.
La base de datos precibol, es decir, el histórico de la obra, se condiciona, solo se toman aquellas obras que tienen mínimo dos periodos de captación, pertenecen al destino 1 y son para la venta.
Las obras con mínimo dos periodos de captación corresponden a edificaciones en proceso de construcción o aquellas que, estando paralizadas, reanudan actividad.
La condición de que las obras tengan mínimo dos periodos de captación es requisito indispensable para calcular variación.
Esta base se ordena con la llave de enlace que corresponde al número de formulario, según año, mes de recolección de la información y destino de la obra.
Una vez ordenada la base, se calculan las variaciones trimestrales por obra, en forma condicional.
Calculadas las variaciones, se marcan las variaciones mayores y menores o iguales a 15 ó -15, para imputar los valores respectivos de la variable Ct (precio de venta del metro cuadrado), que se consideran metodológicamente fuera de rango.
Se cuentan los registros marcados para imputar, con el fin de establecer la magnitud o porcentaje de datos a imputar.
Cada registro marcado para imputar es analizado a partir de las frecuencias de recolección en el año; esto corresponde a cuatro meses, es decir:
= enero
= abril
= julio
= octubre
Se realiza el conteo según año de recolección a partir de la cantidad de trimestres de captación en el censo; este procedimiento es necesario para establecer los criterios de imputación.
Si el dato de la variable en estudio fue captado para el mismo año, en los cuatro meses de recolección del censo, y el valor recolectado se repite en tres ocasiones, entonces, para variaciones fuera de rango, impute el dato por el valor que se repite.
El procedimiento de imputación es igual cuando los datos recolectados para la variable de estudio son estimados en campo u oficina y presentan variaciones fuera de rango.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Se llevan a cabo los análisis de consistencia y coherencia; sin embargo, para efectos de establecer comparaciones y tendencias a lo largo de la serie se realiza un análisis sobre la media en los cortes semestrales y anuales, con el fin de establecer el comportamiento general de los metros cuadrados construidos en el total nacional y por ciudades.
ANÁLISIS DE CONTEXTO
Con las bases de datos consolidadas y las respectivas justificaciones de las Direcciones Territoriales se utiliza la herramienta de Excel tablas dinámicas para generar salidas de información por estados de obra (estructura general), se realiza un análisis causal por medio de indicadores de variaciones y contribuciones (trimestral, anual, año corrido y doce meses), con el fi n de determinar la coherencia interna de los datos.
Con la información de las estructuras y de las bases se genera el diagrama de panel para verificar el respectivo seguimiento a los metros cuadrados que fueron captados en el censo anterior, y que serán objeto de seguimiento para el actual censo, estos procesos se efectúan por áreas urbanas y metropolitanas.
ANÁLISIS DE CALIDAD DE RESULTADOS
Manzanas visitadas: cantidad de manzanas que se barrieron en el operativo censal.
El objetivo del Indicador TRF consiste en determinar el grado de respuesta o “cobertura” en términos de las fuentes, frente al número de fuentes esperadas, programadas o seleccionadas en la investigación.
Para el cumplimiento de dicho objetivo se establece el nivel de referencia, el cual considera a 100 como el valor ideal. Los valores por debajo de 92 deben estar sustentados con documentos que indiquen la razón del nivel; adicionalmente, se debe evaluar la necesidad de una acción correctiva.
· Obras sin novedad: corresponde a la cantidad de obras que no presenten ninguna novedad en su información y las obras que estén justificadas técnicamente.
· Total de obras: corresponde a la totalidad de obras visitadas (proceso, paralizadas y culminadas).
El objetivo del Indicador TRR es determinar el grado de respuesta “efectiva” o “cobertura” en términos de los registros, frente al número de obras sin novedad en la investigación.
Para el cumplimiento de dicho objetivo se establece el nivel de referencia, el cual considera a 100 como el valor ideal. Valores por debajo de 92 deben estar sustentados con documentos que indiquen la razón del nivel; adicionalmente, se debe evaluar la necesidad de una acción correctiva.
Las variables que maneja el indicador son:
Obras imputadas: corresponde a la cantidad de obras a las cuales se les imputo el precio de venta en oficina (se deben contabilizar los precios que vienen como estimados en campo, más los estimados en oficina).
El objetivo del Indicador INIL es determinar el nivel de imputación o estimación al que está sometida una investigación.
Para el cumplimiento del objetivo se establece el nivel de referencia, el cual considera a 100 como el valor ideal. Valores por debajo de 92 deben estar sustentados con documentos que indiquen la razón del nivel; adicionalmente, se debe evaluar la necesidad de una acción correctiva.
• Índice de No Imputación Central (INIC): es el conteo de todos los precios estimados por obra, recolectados en el operativo censal, que no han sido imputados. Las variables que el indicador maneja son:
xit = Precio de metro cuadrado imputado en el periodo t
xit = Precio de metro cuadrado recolectado en el periodo t
El objetivo del indicador es proporcionar el porcentaje de error a nivel nacional o departamental de los precios de venta estimados; este indicador se considera una forma de medir la calidad en la recolección de la información para esta variable en el trimestre t, obteniendo una medida aproximada de éxito o fracaso en la categoría de la variable (estimada).
El cumplimiento de dicho objetivo se establece el nivel de referencia, el cual considera a 100 como el valor ideal. Valores por debajo de 92 deben estar sustentados con documentos que indiquen la razón del nivel; adicionalmente, se debe evaluar la necesidad de una acción correctiva.
• Índice de Calidad Local 1 (IDCL1): determina el grado de consistencia y rigor estadístico que debe tener la investigación en sus variables. Se calcula a partir de la detección de los errores u omisiones penalizándolos, considerando el volumen de trabajo bien hecho al mismo nivel de medición. Las variables que este maneja son:
• Número de errores detectados durante las actividades de revisión llevadas a cabo por el personal encargado de los procesos de recolección, crítica y captura de: estado (código: anterior-actual), metros cuadrados construidos, destino, área vendible del destino, precio-costo según destino y unidad.
El objetivo de este indicador es determinar el nivel de calidad de los procesos productivos de la investigación, en las Direcciones Territoriales y Subsedes.
El cumplimiento de dicho objetivo se establece el nivel de referencia, el cual considera a 100 como el valor ideal. Valores por debajo de 92 deben estar sustentados con documentos que indiquen la razón del nivel; adicionalmente se debe evaluar la necesidad de una acción correctiva.
El indicador debe ser calculado diariamente para cada responsable de proceso, y al finalizar el operativo se generará el indicador general.
• Índice de Calidad Central 2 (IDCC2): es el conteo de las novedades por obra que no se detectaron en las Direcciones Territoriales o Subsedes, durante el barrido censal. Las variables que maneja son: Novedades reportadas por DANE Central: corresponde a la cantidad de obras que presenten alguna novedad.
• Total obras: corresponde a la totalidad de obras visitadas (proceso, paralizadas y culminadas)
El objetivo del indicador consiste en determinar el nivel de calidad de los procesos productivos de la investigación, como la diferencia entre el total de registros esperados y la sumatoria de verificaciones que se presentaron en el proceso de producción central. Para ello, se establece el nivel de referencia, el cual considera a 100 como el valor ideal. Valores por debajo de 92 deben estar sustentados con documentos que indiquen la razón del nivel; adicionalmente, se debe evaluar la necesidad de una acción correctiva.
• Indicador de Confiabilidad (ICFA): promedio simple de todos los indicadores de calidad de los procesos de la cadena que permite producir la investigación, desde los calculados en el nivel local y hasta los calculados en el nivel central.
Las variables que maneja son:
ITRF = Tasa de respuesta o cobertura por fuente
ITRR = Tasa de respuesta o cobertura por registro
INIL = Tasa de imputación o estimación local
IDCL1 = Índice de calidad local 1
INIC = Tasa de imputación o estimación central
IDCC = Índice de calidad central
El objetivo del indicador es determinar el nivel de calidad de los procesos productivos de la investigación, así como la diferencia entre el promedio de los índices calculados y el nivel de referencia determinado.
Para el cumplimiento de tal objetivo se establece el nivel de referencia, el cual considera a 100 como el valor ideal. Valores por debajo de 92 deben estar sustentados con documentos que indiquen la razón del nivel; adicionalmente se debe evaluar la necesidad de una acción correctiva.
MÉTODOS Y MECANISMOS DE CONTROL DE CALIDAD
El análisis sectorial por ciudad debe determinar la consistencia y calidad final de la información. Para realizar este análisis, logística de entrevista directa entrega seis bases de datos (proc0407, proc0107_a; para0407, para0107_a y culm0407, culm0107_a), donde proc corresponde a las bases de las obras en proceso, para contiene las obras paralizadas y culm corresponde a las obras culminadas.
En todos los casos, los dos primeros dígitos obedecen al mes de generación de la base, los dos últimos dígitos representan el año, aquellos que están acompañados de: _a hacen referencia a las bases del censo anterior. Estos archivos son generados directamente del programa o del sistema de información del Censo de Edificaciones. Como procedimiento inicial, común a todas las bases y ciudades, se realizan dos procesos, la generación de un diagrama de panel y estructuras generales, del cruce de información entre los cuadros resumen (estructura generales) según estado elaborados por las diferentes Direcciones Territoriales y Subsedes, y las inconsistencias reportadas por cada una de ellas, en donde se presenta o reporta la novedad de las variables fuera de rango.
Estructura general: controla la variable metros cuadrados construidos en todos los estados: obras culminadas; obras en proceso: nuevas, que continúan y los reinicios; obras paralizadas nuevas y que continúan. La ejecución de este paso garantiza que los datos obtenidos son los reportados por cada Dirección Territorial y Subsede. Posterior al proceso descrito anteriormente se obtienen los cuadros de ayuda que permiten, mediante el seguimiento detallado de cada variable, determinar qué datos se encuentran fuera de rango, determinando sus causas. Igualmente, los cuadros de ayuda hacen posible, mediante las tablas dinámicas, obtener la combinación de las diferentes variables y medir la consistencia de la información.
Diagrama de panel: permite establecer la distribución de los metros cuadrados encontrados en el censo. Este proceso facilita el seguimiento y control en términos de metros cuadrados y estados de obras de la información recolectada en campo.
Otras verificaciones: para establecer la coherencia en los conceptos establecidos para el destino apartamentos se debe verificar que aquellos destinos clasificados con este código presenten más de tres unidades, con la opción filtro del menú. Datos sobre la variable destinos se personaliza igual a 1, luego sobre la variable numunidest se personaliza las menores de 3, y los registros encontrados serán inconsistencias que serán verificadas por la respectiva Dirección Territorial.
Los destinos no comercializables, aquellos correspondientes a los códigos del 6 al 10, se deben corroborar que estas obras realmente correspondan a las categorías en que han sido clasificadas. Esta verificación se realiza sobre la variable destino en cada caso y se contrasta con el nombre de la obra para su clasificación; en caso de existir alguna duda o inconsistencia, esta debe ser ratificada por la Dirección Territorial.
CLASIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO DE ENCUESTAS
La toma de datos en terreno de la información para la investigación CEED se realiza por medio del Dispositivo Móvil de Captura (DMC). La base es enviada al DANE centra para realizar el proceso de transpuesta, y análisis de información. Los registros de envío y la información almacenada en el servidor destinado para tal fin.
Con respecto a los documentos físicos diligenciados en el proceso recolección, análisis y validación de datos, tales como planillas de control, son guardados en un A-Z y nombrados según código establecido por el sistema de gestión de calidad, en cada Dirección Territorial y Subsede, como evidencia del proceso durante un año.
(2) Para el cálculo de este indicador se excluye la contabilización de las obras paralizadas, ya que los precios obtenidos de este estado de obra son imputados en todos los casos dada su naturaleza (información por observación directa).
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Gobierno Nacional | www.dane.gov.co | dane@dane.gov.co |
Is signing of a confidentiality declaration required? | Confidentiality declaration text |
---|---|
yes | Ley 79 de 1993 Artículo 5: Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en desarrollo de censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico. |
El acceso a los microdatos anonimizados de uso público es de carácter gratuito y estará disponible en la página Web del DANE.
El acceso a los microdatos anonimizados por licencia,cuando requiera procesamientos adicionales, podrá tener un costo que será definido mediante acto administrativo.
Se autoriza el uso de la información contenida en esta portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual: "Fuente:
Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co ". Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a multiples usuarios sin el previo visto bueno del DANE por medio escrito.
Calidad de la información: Los datos e información en general que aparecen en el portal se han introducido siguiendo estrictos procedimientos de control de calidad. No obstante, el DANE no se responsabiliza por el uso e interpretación realizado por terceros.
Ley 1032 de 2006
Name | Affiliation | |
---|---|---|
Andrea Carolina Rubiano Fontecha | DIMPE - DANE | acrubianof@dane.gov.co |
DDI_COL_2010_CEED_v01_M
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Jaime Ándres Aguirre Gasca | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinador Regulación |
Diana Cristina Prieto Peña | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Documentador PAD |
2013-08-20
Version 02 (August 2014). Edited version based on Version 01 DDI (DANE-DIMPE-CEED-2009-2010-2011-2012) that was done by Columbia National Administrative Department of Statistics DANE.