IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / COL_2008_EAM_V01_M / variable [F1]
central

Encuesta Anual Manufacturera 2008

Colombia, 2008
Reference ID
COL_2008_EAM_v01_M
Producer(s)
Dirección de de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Dec 22, 2014
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
28988
Downloads
3554
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Data files
  • ESTRUCTURA DE
    DATOS I2006 EAM
  • ESTRUCTURA DE
    DATOS RESUMEN
    EMPRESARIAL EAM

Total columna 2 (aimp.a1r18c2)

Data file: ESTRUCTURA DE DATOS I2006 EAM

Overview

Valid: 0
Invalid: 0
Type: Discrete
Decimal: 0
Start: 592
End: 592
Width: 1
Format:

Questions and instructions

Question pretext
Total columna 1
Literal question
Total columna 2
Interviewer instructions
CAPITULO IX - CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS, MATERIALES Y EMPAQUES

El objetivo de este capítulo es: obtener información sobre el consumo, compra y transferencia de las materias primas, materiales y empaques necesarios para la elaboración de los productos y la prestación de los servicios de manufactura y relacionados con ésta, realizados por el establecimiento industrial durante el año.

Si en el establecimiento se combinan la actividad manufacturera con otras actividades económicas (agropecuarias, mineras, comerciales, etc.), diligencie éste capítulo únicamente con la información correspondiente a la actividad industrial.

ESTE CAPITULO DEBE SER DILIGENCIADO POR El DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

Si por la organización empresarial, algunos de los datos requeridos no está disponible en el establecimiento, solicítelos a la gerencia general o a la casa matriz y complete la información faltante.

Si el establecimiento tuvo pérdida de materia prima por casos fortuitos, no la relacione en este capítulo, descuente este valor de las provisiones para inventarios o asúmala como pérdidas del ejercicio.

Para el correcto diligenciamiento, tenga en cuenta las siguientes instrucciones:

Nombre de las materias primas, materiales y empaques consumidos durante el año: el DANE prediligencia este capítulo, de acuerdo con la información suministrada por el establecimiento en la encuesta del año inmediatamente anterior. Es importante mantener actualizados estos archivos; por tal razón, si en su formulario no aparecen predíligenciadas algunas materias primas, relaciónelas, y si las predílígenciadas no corresponden a las actividades de producción del establecimiento anúlelas.

Para las materias primas nuevas, informe su composición y/o aplicación, al igual que cualquier otra aclaración que facilite su codificación. Si importa la materia prima, suministre la partida arancelaria.

No registre materias primas con nombres de marcas o referencias comerciales o en idiomas diferentes al español.

Verifique que siempre exista proporcionalidad y correspondencia entre las cantidades de materias primas, materiales y empaques consumidos y los productos elaborados reportados en el capítulo VIII.

Importante: se considera la ocurrencia de un proceso manufacturero cuando como condición indispensable existe la transformación física o química de un producto (materia prima) en un producto nuevo; por lo tanto, no es posible que en el capítulo VIII y en el IX aparezca simultáneamente el mismo producto o materia prima. Como es posible que exista coincidencia en el nombre o denominación, informe en observaciones, además de la unidad de medida, las características físicas o químicas que los diferencian para que el funcionario del DAN E pueda asignarle el código apropiado.

Nota: aquellas materias primas, materiales y empaques no transformadas por el establecimiento, así como los materiales indirectos consumidos, NO deben incluirse en este capítulo.

Relacione en este capítulo, según se solicita encada una de las columnas (1 a10):

- Cada una de las materias primas, materiales y empaques consumidos directamente por el establecimiento industrial en la elaboración de sus productos, o en la prestación de los servicios de manufactura o relacionados con esto.

- Cada una de las materias primas, materiales y empaques suministrados a otros establecimientos industriales para su transformación.

- Cada una de las materias primas y materiales consumidos en la elaboración de activos fijos producidos por el establecimiento para ser utilizados por él mismo o por la empresa a la cual pertenece, siempre y cuando éstos se hayan fabricado, utilizando personal del establecimiento.

- Cada una de las materias primas, materiales y empaques recibidos de terceros industriales y no industriales, para su transformación, añadiendo las palabras "de terceros", registre únicamente el nombre, la unidad de medida y la cantidad consumida Tenga en cuenta que si relaciona materias primas, materiales y/o empaques recibidos de terceros, también debe reportar los productos elaborados para dichos terceros, en el capítulo VIII.

- En el renglón impreso OM (otras materias primas, materiales y empaques consumidos) registre en laS columnas (4, 8 Y 9), el valor de aquellas materias primas, materiales y empaques de menor importancia, cuya discriminación se dificulte, siempre y cuando este valor no supere los $20 000 000.

Importante: para los establecimientos que no tengan una organización contable que les permita establecer la cantidad consumida de cada artículo, ésta se puede obtener utilizando el juego de inventarios, mediante la siguiente igualdad:

Cantidad consumida en el año =
Cantidad comprada en año
+ Cantidad recibida en transferencia
- Cantidad enviada en transferencia
- Cantidad vendida
- Cantidad en inventario final
+ Cantidad en inventario inicial

Unidad de medida: informe la unidad de medida (de acuerdo con el sistema métrico decimal), en la que realiza el consumo, para elaborar los productos el establecimiento, no la de compra. Es imprescindible que la información solicitada sobre cantidades consumidas, recibidas o enviadas en transferencias, se refiera siempre a la misma unidad de medida.

Cantidad consumida: informe para cada materia prima, material o empaque relacionado (incluidas las recibidas de terceros), las cantidades consumidas durante el año. Las cantidades deben corresponder a la unidad de medida , estipulada en la columna 2

Valor del consumo de materias primas, materiales y empaques durante el año: registre en esta columna, el valor, en miles de pesos de las materias primas, materiales y/o empaques referenciados en la columna 3, excepto las recibidas de terceros. Valórelas al costo de adquisición, es decir, a precio de compra, sin incluir impuestos indirectos (IVA, consumo). Para obtener este dato, se sugiere tomar el valor unitario promedio de compra durante el año (columna 7) y multiplicarlo por la cantidad consumida (columna 3). Verifique que este valor sea igual al reportado en el capítulo IV, renglón 1.

Si el establecimiento no posee el valor unitario promedio de compra, por tener centralizadas estas en una sola unidad, solicite a esta dicha información para que pueda realizar la valoración del consumo de manera correcta.

(%) Consumo de origen extranjero: si el establecimiento utilizó durante el año en la elaboración de sus productos, materias primas, materiales o empaques de origen extranjero informe el porcentaje de dicho consumo respecto al total consumido reportado en la columna 4.

Cantidad de materias primas, materiales y empaques comprados durante el año: indique en esta columna, la cantidad de materias primas, materiales y empaques que el establecimiento compró en el año.

No incluya: las devoluciones causadas por compras realizadas en años anteriores, ni las cantidades de materias primas, materiales} empaques devueltos a los proveedores, cuando dichas devoluciones no fueron restituidas al establecimiento.

Valor unitario de compra; escriba en esta columna, en pesos sin centavos, para cada materia primas, material y empaque relacionado, el valor unitario de compra (sin incluir el I VA) correspondiente a la unidad de medida de consumo (columna 2).

Valor compras totales (en el país y al exterior): registre en esta columna el valor de las compras totales realizadas tanto en el país como al exterior, únicamente de las materias primas, materiales y empaques adquiridos para ser utilizados en la elaboración de los productos de su establecimiento y en la prestación de servicios relacionados con la manufactura. Para obtener este dato, se sugiere tomar el valor unitario promedio de compra durar te el año (columna 7) y multiplicarlo por la cantidad comprada (columna 6). No incluya el I IVA, ni el impuesto al consumo.

Nota: el costo de las materias primas, materiales y empaques revendidos (comprados y vendidos sin trasformar) no debe reportarse en este capítulo, regístrelos en el capítulo IV, renglón 3.

No incluya: el valor de las devoluciones causadas por compras realizadas en años anteriores, ni las cantidades de materias primas, materiales y empaques devueltos a los proveedores, cuando dichas devoluciones no fueron restituidas al establecimiento.

Valor compras en el exterior: del valor reportado en la columna 8, indique el total de las compras de materias primas, materiales v empaques realizadas en el exterior.

Cantidad enviada o recibida en transferencia: si el establecimiento envía o recibe materias primas o empaques de otro establecimientos industrial, unidad agrícola, minera, comercial, de servicios etc. que pertenezcan a la misma empresa, relacione las cantidades recibidas y las enviadas, identificando estas últimas con el signo (-)

Importante: verifique que el renglón total de la columna 4, sea igual al valor reportado en el capítulo IV, renglón 1.

ANEXO I. INGRESOS DERIVADOS DE ACTIVIDADES DIFERENTES A LA MANUFACTURA DURANTE El AÑO

Indique según se solicita en los renglones 1 a 10, en miles de pesos, sin incluir impuestos indirectos (IVA y consumo) el valor de los ingresos netos de la empresa, provenientes de las diferentes actividades que desarrolla en cumplimiento de su objeto social.

ANEXO 2 - INFORMACIÓN SOBRE LAS UNIDADES AUXILIARES

Las unidades auxiliares son aquellas de apoyo, que suministran bienes o servicios principal o exclusivamente a los establecimientos industriales. Ejemplo: gerencia general, departamentos de venta, contabilidad e informática, bodegas, puntos de venta, locales comerciales, etc.

Incluya en este anexo, únicamente las unidades auxiliares que, se encuentren localizadas en un lugar físico diferente al del establecimiento informante y que dependan directamente de este.

Si las unidades auxiliares (gerencia general, bodegas, oficinas administrativas, puntos de venta o locales comerciales, etc.), funcionan en la misma ubicación del establecimiento informante, no se debe diligenciar el presente anexo. La información solicitada sobre personal ocupado y costos y gastos debe aparecer incluida en el formulario i.

Si las unidades auxiliares, están ubicadas en sitios diferentes al del establecimiento informante y dependen directamente de este, el presente anexo debe contener la información referente a dichas unidades auxiliares y en la "Carátula Única Empresarial", numeral 7, casilla 12, registrado el número de unidades correspondiente.
Question post text
Código actividad

Description

Universe
El universo de la Encuesta Anual Manufacturera, esta constituido por la totalidad de los establecimientos industriales que funcionan en el país y que de acuerdo con la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas - CIIU Revisión 3 Adaptada para colombia, se identifican como industriales.

Others

Security
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008.
Notes
Para obtener más información sobre el diligenciamiento de la Encuesta Anual Manufacturera se puede remitir a el Manual de Especificaciones y Consistencias de la Encuesta.
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.