Definition
• Ya encontró: son las personas que buscaron empleo ya sea fuera de las cuatro semanas de referencia o durante ese período y al momento de la entrevista tienen un trabajo futuro asegurado, con fecha de ingreso determinada o que hayan haber iniciado sus labores en la semana de entrevista.
• Recién empezó a buscar: cuando la persona considera que sus gestiones iniciaron hace poco, por lo que aún es pronto para considerar que su búsqueda es infructuosa.
• Por la edad: personas que identifiquen alguna discriminación o restricción a un trabajo debido a la edad. Es frecuente entre las personas muy jóvenes y las adultas mayores, pero también la expresan personas adultas que superan los cuarenta años de edad.
• Por el sexo: personas que manifiestan discriminación o restricción para accesar a un trabajo por motivos relacionados con el sexo.
• Por otra característica específica (raza, orientación sexual, discapacidad, nacionalidad): ubique en esta categoría a las personas que expresen percibir alguna discriminación o restricción a un trabajo dadas otras características específicas, como la raza, discapacidad (sin importar el grado), la nacionalidad u orientación sexual. Usted no debe evaluar si los motivos son reales o justificables, anote simplemente lo indicado.
• Falta trabajo en su especialidad: poca demanda de empleos en su área de especialización.
• Está sobrecalificado: cuando señalan que no han logrado conseguir empleo, pues demandan menor calificación a la que tiene y aunque tiene la disposición para aceptarlos, los empleadores consideran que no conviene su contratación por tener más requisitos de los solicitados.
• Falta de experiencia: cuando las exigencias de práctica, habilidades o destrezas son más altas que las tiene la persona.
• Falta de estudios, capacitación, oficio: cuando se demanda mano de obra con mayor calificación formal o especialización en áreas en las que no tiene los conocimientos.
• Le faltan contactos: incluya en esta categoría las personas que expresen limitaciones para emprender una actividad por falta de contactos que posibiliten mejores precios, crédito, cartera de clientes, etc. Incluya a las personas que señalan que si tuviera mayores conexiones, podría tener algún empleo, pues los puestos se los dan a personas allegadas a los empleadores.
• Falta de financiamiento: contempla las personas que indican limitaciones económicas para desarrollar una actividad independiente (solicitudes de crédito denegadas o desconocimiento de fuentes de financiamiento disponibles).
• Demora en los trámites: cuando el inicio de operaciones de una actividad, se ha retrasado porque las instituciones a las que ha tenido que recurrir para cumplir con los requisitos, le han obligado a posponer dicho inicio (incluyen gestiones de crédito en curso, que se han demorado porque le piden nuevos trámites que cumplir).
• No hay trabajo: cuando las personas expresan su certeza de que en ese lugar no hay trabajo y por ello toda gestión realizada ha sido infructuosa. Esta categoría generalmente se presenta en zonas alejadas de los centros urbanos, o donde las fuentes de empleo asalariado son pocas y no es posible emprender una actividad independiente porque no hay clientes potenciales.
• Otras razones: especifique en esta categoría cualquier otra razón percibida o experimentada como causa para no encontrar trabajo. Una de ellas es no conseguir empleos convenientes económicamente, dado que le sale más caro trabajar que quedarse en la casa u otros motivos que aluden a la falta de empleos que convengan por el salario, las condiciones laborales, entre otras.
• Desconoce por qué no encuentra trabajo: este código se empleará cuando la persona menciona que, pese a tener disponibilidad, capacitación, experiencia o cualquiera de las opciones anteriores no ha logrado conseguir un trabajo.