IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / SLV_2013_EHPM_V01_M
central

Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2013

El Salvador, 2013
Get Microdata
Reference ID
SLV_2013_EHPM_v01_M
Producer(s)
Dirección General de Estadística y Censos
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Oct 10, 2017
Last modified
Oct 10, 2017
Page views
50043
Downloads
924
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Identification
  • Version
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Contacts
  • Identification

    Survey ID number

    SLV_2013_EHPM_v01_M

    Title

    Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2013

    Country
    Name Country code
    El Salvador SLV
    Study type

    Income/Expenditure/Household Survey [hh/ies]

    Series Information

    El Ministerio de Economía a través de la Dirección General de Estadística y Censos, presenta en este documento, los principales resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2014, cuya principal característica, es la riqueza de información que provee y que permite la realización de análisis detallados, de las interacciones existentes entre las variables sociodemográficas y socio económicas, tanto a nivel de las personas como de los hogares.

    Abstract

    Los principales resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), correspondiente al año 2013, son presentados por El Ministerio de Economía.

    La EHPM es un instrumento estadístico con que cuenta el país, para obtener diagnósticos de su situación, para implementar acciones apropiadas a favor de su desarrollo y por otro lado, facilitar el seguimiento de los efectos que producen las medidas de política adoptadas.

    La EHPM 2013 se desarrolló entre los meses de enero a diciembre, con una muestra de 19,968 hogares obteniendo representatividad a nivel total país, total país urbano, total país rural, Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), departamental y de los 50 municipios más grandes del país. Es conveniente enfatizar que la información que aquí se presenta incluye solo lo más relevante, sin embargo al final de esta publicación se muestran todas las preguntas que se incluyeron en la boleta, cuyos datos pueden extraerse de la base de datos.

    Los marcos muéstrales se actualizan cada 5 años; los resultados de la EHPM del año 2013, provienen de un nuevo marco. La boleta se actualiza cada año para atender las necesidades de las instituciones públicas, organismos internacionales e investigadores, con quienes anualmente se realizan actividades para determinar prioridades de información.

    Con la información que se presenta en este documento, se espera suplir de manera básica la necesidad de todos los usuarios involucrados en la formulación y evaluación de las políticas públicas, así como de aquellos interesados que requieren de información para fines específicos.

    Kind of Data

    Sample survey data [ssd]

    Unit of Analysis

    La principal unidad de análisis son los hogares y las personas residentes en ellos.

    Version

    Version Description
    • v1.0

    Scope

    Notes

    Se investigaron durante todo el período de la encuesta, rubros básicos sobre población (características personales de los miembros de los hogares, edad, sexo, parentesco, etc.), educación, empleo e ingreso, salud, remesas familiares y gastos del hogar.

    Se incluyeron los siguientes módulos en la encuesta:

    SECCIÓN ÁREAS TEMÁTICAS

    1 Características Sociodemográficas

    2 Características de Educación

    2A Tecnología de información y comunicación

    3 Características Generales de la Vivienda

    4 Empleo e Ingreso

    5 Actividad del Productor Agropecuario

    6 Salud

    7 Remesas Familiares

    8 Gasto del hogar

    9 Subsidios al Hogar de parte del Gobierno

    Coverage

    Geographic Coverage

    La EHPM se realizó a nivel nacional en los 14 departamentos del país, por lo tanto tiene una cobertura a nivel nacional, por área urbana y rural, área Metropolitana de San Salvador (AMSS); además es posible obtener información agregada por departamento y a nivel de los 50 municipios autorepresentados.

    Geographic Unit

    El cantón.

    Universe

    La encuesta cubre a los hogares y a las personas residentes oficiales en el país. Aunque, para formar parte de la fuerza de trabajo la edad de entradad son los 16 años.

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name Affiliation
    Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Económia

    Sampling

    Sampling Procedure

    Los marcos muéstrales se actualizan cada 5 años; los resultados de la EHPM del año 2013, provienen de un nuevo marco.

    La boleta se actualiza cada año para atender las necesidades de las instituciones públicas, organismos internacionales e investigadores, con quienes anualmente se realizan actividades para determinar prioridades de información.

    Deviations from the Sample Design

    Para el censo de 2007, El Salvador se dividió en AEs con un promedio de viviendas entre 110 a120 por AE. Sin embargo, los tamaños de las AEs varían, como puede observarse en la Tabla 2. Las unidades muestrales definidas en el marco de la muestra maestra se basan en un diseño que involucra varias etapas.

    Las UPMs dentro de cada estrato se definen normalmente en base a las subdivisiones administrativas del país y en base a consideraciones de conveniencia operacional y control. En un marco de muestra maestra es importante que las USMs sean lo suficientemente grandes para poder proporcionar hogares muestrales para cada encuesta durante el período intercensal. En encuestas de hogares anteriores, las AEs fueron utilizadas para este propósito. Su tamaño es particularmente conveniente para encuestas únicas y pueden ser seleccionadas en una etapa.

    Como existen varias AEs que contienen pocas viviendas, se recomienda que las mismas se consoliden con AEs aledañas en la misma área geográfica (incluyendo zona urbano/rural) antes de la creación de las UPMs. Esta operación redujo el número de AEs de 12,423 a 12,065.

    Seguidamente, crear UPMs que contengan, en promedio, 3 AEs o segmentos contiguos. En algunos casos, podrá ser necesario que ciertas UPMs contengan 4 AES contiguas y en otros casos 2 áreas contiguas, dependiendo de las condiciones en el terreno y del tamaño de las AEs. Las AEs que tienen menos de 51 hogares deberán consolidarse con Aes adyacentes antes de crear las UPMs para que, de esta manera, no haya ninguna AE que tenga menos de 51 hogares. Todas las UPMs deben encontrarse complementamente dentro de la misma Municipalidad. Ninguna UPMs puede contener AEs de Municipalidades diferentes o de una área de residencia diferente (urbano/rural). El país estará dividido en aproximadamente 4,020 UPMs de tamaño promedio igual a 3 AEs. Esta metodología proporcionará UPMs de tamaño suficiente para garantizar suficiente muestra para cualquier encuesta en el periodo intercensal. Los tamaños de las AEs son también apropiados porque muchas encuestas requieren un número grande de hogares por AE en el estrato rural. Otra consideración es que las encuestas demográficas y de migraciones normalmente requieren muestras más grandes dentro de cada USM (el AE o un segmento de la AE), ya que las características demográficas tienen una correlación intraclase más baja que las variables económicas. Por lo tanto, se recomienda definir USMs con un tamaño mínimo de 51 viviendas.

    Response Rate

    Consideraciones sobre la no respuesta

    En toda investigación de naturaleza estadística se presenta el fenómeno que la información obtenida no corresponda exactamente a todas las unidades muestrales seleccionadas, conociendo este comportamiento como“no respuesta”.

    Una definición precisa por tipo se presenta a continuación.

    • TIPO A:

    Se presenta aquellos casos cuando en las viviendas ocupadas no se obtiene respuesta, ya sea porque al visitar la vivienda en varias ocasiones nunca se encontró a nadie o los miembros del hogar están ausentes temporalmente o porque éstos se negaron a proporcionar la información solicitada.

    • TIPO B:

    Este tipo de casos está referido cuando la vivienda seleccionada se encuentra desocupada, ya sea en forma regular o permanente, así mismo cuando la vivienda la están construyendo o que ésta es utilizada temporalmente para negocio.

    • TIPO C:

    Se refiere a los casos cuando al momento de la entrevista la vivienda seleccionada ya no existe, debido a que la han demolido o funciona como tienda, almacén, taller o cualquier otro tipo de negocio, ya no existe, etc.

    Las no respuestas de los tipos B y C se deben a problemas en el marco muestral.

    Weighting

    La ponderacion de cada moduilo está contenida en un campo nombrado FAC y el numero del módulo correspondiente (FAC00, FAC01, etc).

    Survey instrument

    Questionnaires

    El diseño del cuestionario es dirigido y de tipo hogares. En cuanto a su funcionalidad es posible decir que tiene preguntas estructuradas y semiestructuradas.

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End
    2013-01-01 2013-12-31

    Contacts

    Contacts
    Name Email URL
    Contacto DIGESTYC info@digestyc.gob.sv http://www.digestyc.gob.sv/index.php?option=com_user&view=login&return=aHR0cDovL3d3dy5kaWdlc3R5Yy5nb2Iuc3YvaW5kZXgucGhwL2NvbnRhY3Rlbm9zL2NvbnN1bHRhcy9jb250YWN0b3MtZWhwbS5odG1s
    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.