IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / COL_2014_AGC_V01_M / variable [F14]
central

Tercer Censo Nacional Agropecuario 2014

Colombia, 2014
Get Microdata
Reference ID
COL_2014_AgC_v01_M
Producer(s)
Departamento Administrativivo Nacional de Estadística - DANE
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Sep 19, 2018
Last modified
Sep 19, 2018
Page views
23921
Downloads
1714
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Data files
  • S01_15(Unidad_productora)
  • S06A(Cultivos)
  • S06BD(Frutales_y_forestales_dispersos,_y_viveros)
  • S07D(Acuicultura)
  • S08(Pesca_artesanal)
  • S09(Maquinaria_uso_agropecuario)
  • S10(Construcciones_uso_agropecuario)
  • S14(Actividad_no_agropecuaria)
  • S15H(Hogares)
  • S15P(Personas)
  • S15V(Viviendas)

Número de orden del lote (chagra o conuco o roza o monte o patio o colino): (P_S6P45B)

Data file: S06A(Cultivos)

Overview

Valid: 5335518
Invalid: 0
Minimum: 1
Maximum: 42692
Type: Continuous
Decimal: 0
Start: 38
End: 42
Width: 5
Range: -
Format:

Questions and instructions

Literal question
45b. Número de orden del lote (chagra, conuco, roza, monte, patio, colino, tul, tambo o parcela)
Interviewer instructions
Los lotes son espacios destinados para el establecimiento de uno o varios cultivos, y la información de cada cultivo se levanta a nivel de lote, chagra, conuco, roza, monte, patio o colino.

Cada lote se enumera de forma ascendente a partir de 01. Cuando existen cultivos asociados en un mismo lote, los cultivos se enumeran con el mismo número de lote, por ejemplo se tienen en asocio los cultivos de haba, fríjol y maíz, entonces los tres cultivos se registran con el mismo número de lote y cada cultivo le corresponde un registro o línea independiente.

Lote Nombre del cultivo

01 Haba
01 Frijol
01 Maíz
Dependiendo del área geográfica dónde se ubiquen los cultivos o lotes de cultivo, dicho espacio cambia de nombre así:
? En Resguardos Indígenas de la Amazonia el lote se conoce como Chagra
? En Resguardos Indígenas de la Orinoquia el lote se conoce como Conuco
? En la cultura Wayuu asentada en la costa Caribe de Colombia el lote se conoce como Roza(s)
? En la costa pacífica colombiana el lote se conoce como Monte, Patio y Colino
? En las comunidades campesinas negras llaman estos espacios como parcelas o fincas.

Description

Universe
La delimitación del universo de estudio del 3er CNA requiere el estudio de la totalidad del área rural del país, que figura en los registros catastrales del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y que está conformado por 3,8 millones de registros prediales correspondientes a 76.960.606 hectáreas; 756 resguardos indígenas que abarcan 31.998.218 hectáreas y 166 Territorios Colectivos de Comunidades Negras (TCCN), que se extienden sobre 5.215.976 hectáreas, con lo cual se cubren 113.985.800 de hectáreas equivalentes al 99% del área rural continental e insular del país, distribuidos en los 1.101 municipios, 20 áreas biodiversas del país y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Others

Security
El acceso a microdatos y Mam-up se considera como de tratamiento especial respecto a la reserva estadística por tanto estará sujeto a la reglamentación que para el efecto defina el Comité de Aseguramiento de la reserva estadística. Resolución 173 de 2008
Notes
Se debe registrar cultivos o plantaciones forestales pasadas durante el periodo de referencia (2013).

Se conforman lotes con un solo cultivo existente el día de la entrevista, denominados monocultivos.
- Se conforman lotes con cultivos agrícolas asociados, plantaciones forestales asociadas, frutales asociados, forrajes asociados que existen el día de la entrevista.
- Cada cultivo del asocio se registra con el mismo número de lote y debe tener reporte de las preguntas del módulo, empezando con el nombre del cultivo.
La actividad previa al registro de cultivos, es la división de la UPA en lotes (De acuerdo al tipo de cultivo o plantación, variedad o época de siembra) para abordar la producción, los cuales aunque se deben abordar en orden no deben ser numerados previamente, esto debido a la posibilidad de que surjan lotes correspondientes al pasado del lote actual. Es decir, que el primer lote del que se va a levantar el inventario, tendrá el número uno (1), si es un cultivo transitorio o permanente recién sembrado, el pasado de ese lote será el número 2 y así sucesivamente hasta cubrir todas las cosechas que se hayan realizado en el 2013 en ese lote. Ejemplo: Si el último pasado del primer lote le correspondió el número 4, el presente del siguiente lote a registrar, será el número 5.
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.