Definition
Esta pregunta sirve para determinar si el municipio realizo la recolección diferenciada de acuerdo al tipo de residuo.
Residuo sólido: es un sobrante de poco o nulo valor para quien lo produjo y que debe ser descartado. Esta definición encierra a los todos los residuos en estado sólido, a los lodos producidos en la depuración de aguas residuales y a los compuestos químicos que se presentan en forma pura.
Residuos sólidos municipales: Residuos sólidos o semisólidos provenientes de las actividades propias de los núcleos poblacionales en general, que incluyen los residuos similares a los domiciliarios, comerciales, de servicios, institucionales, de mercados, hospitalarios comunes o no peligrosos, los generados en las oficinas, los provenientes del barrido de calles y áreas públicas, etc.
Residuos sólidos peligrosos: son aquellos que representan un riesgo para el ambiente y la salud de las personas, por lo cual deben ser gestionados de manera técnica y mediante el uso de controles más estrictos que los residuos sólidos comunes.
Residuos sólidos especiales: Son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos. Incluyen a los lodos no peligrosos, residuos voluminosos o pesados (muebles, colchones, artefactos electrodomésticos, autos abandonados, hormigón, asfalto, neumáticos, etc.).
Residuos sólidos infecciosos: son residuos peligrosos que contienen microorganismos y/o sus toxinas, los cuales son capaces de causar enfermedades en las personas y otros seres vivientes.
Los residuos orgánicos son los restos biodegradables de plantas y animales. Incluyen restos de frutas y verduras y procedentes de la poda de plantas. Con poco esfuerzo estos desechos pueden recuperarse y utilizarse para la fabricación de un fertilizante eficaz y beneficioso para el medio ambiente.