IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / PER_1985_ENNIV_V01_M
central

Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida 1985

Peru, 1985 - 1986
Get Microdata
Reference ID
PER_1985_ENNIV_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística (INE)
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Sep 29, 2011
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
131480
Downloads
10728
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Identification
  • Version
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Data processing
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    PER_1985_ENNIV_v01_M

    Title

    Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida 1985

    Translated Title

    Living Standards Survey

    Country
    Name Country code
    Peru PER
    Study type

    Living Standards Measurement Study [hh/lsms]

    Series Information

    Esta es la primera versión de una Encuesta de Calidad de Vida que se implmenta en Perú y se denomina "Encuestas de Hogares Sobre Medición de Niveles de Vida - ENNIV 1985".

    Abstract

    La finalidad de la Encuesta Nacional de Hogares sobre medición de Niveles de Vida es proporcionas informacíon sobre las principales caracterísiticas sociales y económicas de los hogares e investigar las reales condiciones de vida de la población. También tiene como fin la obtención de datos sobre el rol del sector informal de la economía peruana y su contribución en el nivel en el ingreso del hogar.

    Kind of Data

    Sample survey data [ssd]

    Unit of Analysis

    La unidad de análisis es el hogar, todos los miembros del mismo y por último la comunidad.

    Version

    Version Description

    Version v0.1: Base de dtaos sin procesar, obtenida del generador primario - Instituto Nacional de Estadística - Perú

    Version Date

    1986-07

    Scope

    Notes

    La Encuesta Nacional de Medición de Niveles de Vida, tiene como objetivo fundamental proporcionar la información necesaria para evaluar los niveles de vida de la población a nivel regional y nacional, información estadística para la formulación y análisis de políticas, planes y programas de gobierno.

    Las secciones y variables investigadas fueron las siguientes:

    Identificación de la vivienda
    CARACTERISTICAS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR
    A Ficha del hogar
    B Información de los padres

    VIVIENDA
    A Características de la vivienda
    B Gastos de vivienda

    EDUCACION
    A Escolaridad
    B Asistencia a Nidos
    C Educación de los hijos que

    SALUD
    Salud de todos los miembros

    ACTIVIDAD ECONOMICA
    A Actividad económica de los miembros del hogar de 6 años y más
    B Trabajo principal
    C Trabajo secundario
    D Búsqueda de trabajo suplementario
    E Trabajo principal
    F Historia ocupacional
    G Trabajo secundario
    H Otras actividades

    MIGRACION
    Migración Día de la encuesta

    FECUNDIDAD
    Fecundidad Día de la encuesta Mujeres de 15 a 49

    Topics
    Topic Vocabulary
    Labor & Social Protection World Bank
    Education World Bank
    Poverty World Bank

    Coverage

    Geographic Coverage

    Cobertura nacional con la exepción de tres departamentos que se encontraban en emergencia, a saber:

    1. Ayacucho
    2. Apurímac
    3. Huancavelica
    Universe

    la población está definida como el conjunto de todas la viviendas particulares y sus ocupantes residentes o no de las áreas urbana y rural del país, con la excepción de tres departamentos.

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name
    Instituto Nacional de Estadística (INE)
    Producers
    Name Role
    Banco Mundial Asistencia Técnica
    Funding Agency/Sponsor
    Name Role
    Banco Mundial Financiamiento
    Banco Central de Reserva del Perú Financiamiento

    Sampling

    Sampling Procedure

    El tamaño de la muestra seleccionada a nivel nacional fue de 5,024 viviendas. La muestra del área urbana total fue de 2,688 viviendas (incluyendo Lima Metropolitana) y del área rural total de 2,336 viviendas.

    La muestra es probabilística, multietápica e independiente en cada dominio de estudio. En el área urbana (incluyendo Lima) es estratificada y trietápica. En el área rural, la muestra es estratificada, trietápica en los centros poblados de 500 y menos de 2,000 habitantes y bietápica en el resto del área rural.
    En todas las etapas la selección fue sistemática con probabilidad proporcional al tamaño de la unidad de selección, es decir, al número de viviendas particulares.
    La muestra es autoponderada para los niveles de inferencia. Dichos niveles de inferencia para resultados agregados son: Total Naci onal, Nacional Urbano, Nacional Rural, Lima Metropolitana y Regiones Naturales (costa, sierra y selva).
    Las unidades muestrales fueron:

    • Unidades Primarias de Muestreo (UPM): fueron de dos tipos: (i) centros poblados urbanos de 2,000 y más habitantes y; (ii) centros poblados rurales con menos de 2,000 habitantes. Se definieron dos tipos de UPM rurales: Las Areas de Empadronamiento Rural (AER), del Censo Nacional de Población y Vivienda de 1981 , conformadas por uno o más centros poblados que en conjunto suma n alrededor de 100 viviendas (aproximadamente 500 habitantes); y los centro s poblados con población entre 500 y menos de 2,000 habitantes.
    • Unidades Secundarias de Muestreo (USM): (i) en el área urbana,los conglomerados de aproximadamente 100 viviendas particulares, (ii) en el área rural se consi deró dos tipos: los conglomerados de 100 viviendas, en promedio, en los centros poblados con más de 500 y menos de 2,000 habitantes; y las viviendas particulares de las Areas de Empadronamiento Rural (AER).
    • Unida des Terciarias de Muestreo (UTM): (i) las viviendas particulares listadas en las USM urbanas y; (ii) las viviendas particulares listadas en las USM rurales (centros poblados con más de 500 y menos de 2,000 habitantes).
      La muestra de viviendas seleccionadas fue extraida de la muestra de viviendas de la Encuesta Nacional de Nutricón y Salud (ENNSA)(La Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNSA), realizada en 1984, fue dirigida por el INEI y se aplicó a una muestra seleccionada de 19,277 viviendas particulares en todo el país).
      La muestra en su primera etapa es una sub-muestra de los conglomerados seleccionados en la ENNSA, y en su segunda etapa una nueva sub-muestra de viviendas de dichos conglomerados. Con ello se logró una máxima utilización del marco muestral de la ENNSA y un ahorro sustancial del trabajo de campo, en lo referente a listados y cart ografía a nivel de distrito y Areas de Empadronamient o Rurales.
      La muestra para Lima Metropolitana es trietápica, de selección proporcional al tamaño de viviendas en la primera y segunda etapa y selección sistemática simple al azar en la tercera etapa. Lima Metropolitana constituye una sóla UPM. La unidad de selecció n en la segunda etapa es el conglomerado (USM). Los distritos que conforman el dominio se ordenaron de acuerdo a su continuidad geográfica , comenzando por el norte y finalizando en el sur. Luego se procedió a seleccionar las USM, en forma sistemática con arranque aleatorio y probabilidad proporcional al número de viviendas particula res. La unidad de selección en la tercera etapa es la vivienda particular; en cada USM seleccionada se procedió a la selección de las viviendas con arranque aleatorio y en forma sistemática simple al azar.
      En el resto del área urbana la muestra es trietápica, de selección proporcional al tamaño de viviendas en la primera y segunda etapa y sistemática simple al azar en la tercera etapa. Las UPM seleccionadas se determinaron en función del número de conglomerados requeridos para la ENNIV 1985-86 en cada domini o
      urbano de estudio, a partir de los centros poblados seleccionados de la ENNS A. En base al listado de conglomerados (USM) de los centros poblados seleccionados (UPM) de la ENNSA se procedió a la selección de las USM para la ENNIV 1985-86. La selección fue prop orcional al tamaño de viviendas particulares y con arranque aleatorio. En la última etapa de muestreo, la selección de las
      vivi endas particulares en las USM seleccionadas fue sistemática simple al azar.
      En el área rural las UPM seleccionadas se determinaron en función del número de conglome rados y AER requeridos para la ENNIV 1985-86 en cada dominio rural de estudio. Por lo tanto, la relación de los centros poblados y AER seleccionados para la ENNI V resultaron de la identificació n de la sub-muestra de conglomerados y AER de la ENNSA. Las USM en centros poblados entre 500 y menos de 2,000 habitantes de la ENNIV es una sub-muestra de conglomer ados de la ENNSA. La selección de las viviendas particulares se realizó en forma sistemática simple al azar.
      El tamaño de la muestra en la última etapa de muestreo fue de 10 viviendas por conglomerado para Lima Metropolitana y de 16 viviendas en el resto de conglomerados y Areas de Empadronamiento Rurales.
      La distribución de la muestra de viviendas se realizó a nivel de cada dominio de estudio, de modo que ésta cubra los 12 meses del año para captar las variaciones estacionales. La asignación de la muestra a cada dominio fue proporcional al número de las viviendas particulares existentes. La muestra total se subdividi ó aleatoriamente en 12 sub-muestras
    Response Rate

    El total de viviendas seleccionadas fue 5,024 pero se recopiló información de 4,906 viviendas, no habiéndose realizado entrevistas en 118 de éllas, por estar desocupadas, por ser viviendas transitorias, no localizadas, por rechazo y otros motivos. El total de hogares entrevistados fue 5,110, de los cuales en 4,913 se
    efectuó las dos visitas y en 197 no se realizó la segunda entrevista (La distinción entre viviendas físicas y hogares se hace en las encuestas ejecutadas en los paises en desarrollo, porque algunas veces más de un hogar reside en una
    vivie nda. Esto explica el mayor número de hogares respecto al de viviendas.

    NOTA: La anterior fue encontrado en el documento técnico. No se encuentra en ningún otro el por qué de la existencia de 5982 higares en la base de datos de identificación de hogares F0A.dta

    Survey instrument

    Questionnaires

    Las secciones y variables investigadas fueron las siguientes:

    Identificación de la vivienda
    CARACTERISTICAS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR
    A Ficha del hogar
    B Información de los padres

    VIVIENDA
    A Características de la vivienda
    B Gastos de vivienda

    EDUCACION
    A Escolaridad
    B Asistencia a Nidos
    C Educación de los hijos que

    SALUD
    Salud de todos los miembros

    ACTIVIDAD ECONOMICA
    A Actividad económica de los miembros del hogar de 6 años y más
    B Trabajo principal
    C Trabajo secundario
    D Búsqueda de trabajo suplementario
    E Trabajo principal
    F Historia ocupacional
    G Trabajo secundario
    H Otras actividades

    MIGRACION
    Migración Día de la encuesta

    FECUNDIDAD
    Fecundidad Día de la encuesta Mujeres de 15 a 49

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End
    1985-07 1986-07
    Data Collectors
    Name
    Instituto Nacional de Estadística de Perú
    Supervision

    La supervisión de todo el proceso estuvo a cargo del Instituto Nacional de Estadística de Perú

    Data processing

    Data Editing

    Consistencia de la Información
    Se ejecutó un conjunto de actividades para asegurar la consis tencia y coherencia de la información captada. La consistencia primaria se reali zó en cada sede regional tal como se ha señalado anteriormente en el punto 4.6.4. Después de la entrada de datos se aplicaba un programa de consistencia que daba un reporte de errores, los que fueron corregidos en el campo por la encuestadora. Luego la información era remitida a la sede central en Lima . En el computador de la sede central se chequeó la información mediante un proceso de 5 etapas: a) Cobertura, b) Rango, c) Estructura, d) Flujo y e) Relaciones Arimético-Lógicas.
    Mediante el programa de Cobertura se buscó 3 aspectos: i) comparar los cuestionarios con el archivo de las viviendas del marco muestral para chequear que las viviendas encuestadas correspondan realmente a las viviendas seleccionadas; ii) verificar que las viviendas no contengan más de 5 hogares y que el reemplazo de las viviendas se haya hecho correctamente y iii) determinar los cues tionarios válidos. De los 5,991 hogares registrados 14, el programa seleccionó 5,107 como hogares válidos. De los 884 hogares no válidos, 876 corresponden a los hogares donde no se pudo realizar la entrevista por diversos motivos (por lo que fue necesario hacer reemplazos), y 8 hogares fueron eliminados porque no contenian la información mínima requerida.
    El programa de Rango detectó los errores cometidos en la asignación de claves o códigos cuando éstos no se encontraron dentro de los límites fijados. El programa de Estructura verificó que existiera información en las secciones básicas del cuestionario. Los programas de Flujo y Relaciones Arimético - Lógicas detectaban la secuencia lógica que debe tener la información de cada sección (Flujos) y consistenciaban la información relacionada entre sí (Arimético-Lógico). Los errores más frecuentes que detectaron estos programas se debió a la existencia de casilleros no completados con ceros.

    Data Access

    Access conditions

    El recibimiento de estos datos implica el reconocimiento de que los datos suplidos son para uso interno de su organización, y que usted está de acuerdo con los siguientes estipulaciones como condiciones para el uso de los datos:

    1. Los datos son suplidos únicamente para el uso descrito en esta forma y no podrán estar a disposición de otras organizaciones o individuos. Otras organizaciones o individuos deberán solicitar los datos sirectamente.

    2. Tres copias de todas las publicaciones, documentos presentados en conferencias o cualquier otro reporte de investigación basado en parte o enteramente en los datos requeridos, deberán ser entregados a: The World Bank, Development Economics Research Group, LSMS Database Administrator
      MSN MC3-306
      1818 H Street, NW Washington, DC 20433, USA
      tel: (202) 473-9041
      fax: (202) 522-1153
      e-mail: lsms@worldbank.org

    3. El invstigador deberá referirse a la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida 1997 Perú como la fuente de información en todas las publicaciones, documentos presentados en conferencias, y manuscritos. Al mismo tiempo, el Banco Mundial no se hace responasable de las estimaciones reportadas por los analistas.

    4. Los usuarios que descargan los datos no deben pasarlos a terceras partes.

    5. La base de datos no podrá ser para fines comerciales ni podrá ser vendida.

    Citation requirements

    El uso de las base de datos debe ser reconocido usando una mensión que incluirá:

    • La identificación del Investigador primario
    • El título de la encuesta (incluyendo país, acrónimo, y año de implementación)
    • El número de referencia de la encuesta
    • La fuente y la fecha de la descarga

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    El usuario de los datos reconoce que el recolector original de los datos, el distribuidos autorizado de los datos, y las agencias de financiación no se hacen responsables del uso de los datos o de las interpretaciones o inferencias basadas en esos usos.

    Contacts

    Contacts
    Name Affiliation Email URL
    LSMS Data Manager The World Bank lsms@worldbank.org http://go.worldbank.org/QJVDZDKJ60

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_PER_1985_ENNIV_v01_M

    Producers
    Name Role
    World Bank, Development Economics Data Group Production of metadata
    Date of Metadata Production

    2011-05-02

    Metadata version

    DDI Document version

    Version 01 (June 2010).

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.