IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / LAC_2018_LBS_V01_M
central

Latinobarómetro 2018

Latin America and the Caribbean, 2018
Get Microdata
Reference ID
LAC_2018_LBS_v01_M
Producer(s)
Corporación Latinobarómetro
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Jan 16, 2021
Last modified
Jan 16, 2021
Page views
6511
Downloads
380
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Identification
  • Version
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Data collection
  • Data appraisal
  • Depositor information
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    LAC_2018_LBS_v01_M

    Title

    Latinobarómetro 2018

    Translated Title

    Latinobarómetro Survey 2018

    Country
    Name Country code
    Latin America and the Caribbean LAC
    Study type

    Other Household Survey [hh/oth]

    Series Information

    Latinobarómetro cuenta con el primer banco de datos de opinión en español, en el hemisferio sur y en América Latina. Este banco de datos está en línea y no requiere de programas estadísticos ni conocimiento experto. El sistema es operado por JD System en Madrid. El portal web donde se aloja ha alcanzado más de un millón de visitas y es el segundo banco de datos más utilizado, luego del World Values Survey. Para esta edición 2018, el estudio recibió el apoyo de organismos internacionales y gobiernos: BID (Banco Interamericano de Desarrollo), INTAL (Instituto de Integración de América Latina), CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), el gobierno del Reino de Noruega, el de México y Brasil.

    Abstract

    El estudio Latinobarómetro es producido por la Corporación Latinobarómetro, una ONG sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile, que es la única responsable de los datos. En 1995, Latinobarómetro realizó el trabajo de campo de la primera ola de encuestas de América Latina que incluyó 8 países: Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. A partir de 1996, el estudio se hace en 17 países, incorporándose en 2004 República Dominicana, completando así los 18 países latinoamericanos, con la excepción de Cuba. A la fecha, se han realizado 22 olas de mediciones con un total de 430.138 entrevistas. La medición de 2018 aplicó 20.204 entrevistas, entre el 15 de junio y el 2 de Agosto de 2018, con muestras representativas de la población totla de cada uno de los 18 países, representando a la población de la región, que alcanza 650 millones de habitantes. En 2018 hubo retraso en la aplicación del estudio en Nicaragua y Venezuela que aplicaron casos entre el 15 de julio y 2 de agosto, por las situaciones de crisis que se viven en esos dos países. El resto de los 16 países aplicaron el estudio en el plazo habitual del 30 dias entre el 15 de Junio y 15 de Julio de 2018.

    Kind of Data

    Sample survey data [ssd]

    Unit of Analysis
    • Hogares
    • Individuos

    Version

    Version Description
    • v01: datos editados y anónimos para distribución pública.
    Version Date

    2018

    Scope

    Notes

    El estudio Latinobarómetro 2018 explora:

    • La Agenda de América Latina
    • La situación económica presente
    • La situación económica futura (las expectativas)
    • La satisfacción con la economía
    • Apoyo a la democracia
    • La democracia Churcilliana
    • Evaluación de la democracia
    • La satisfacción con la democracia
    • La distribución de la riqueza
    • La aprobación de gobierno
    • La confianza en instituciones
    • La confianza en instituciones privadas
    • La violencia
    • La corrupción
    • La satisfacción de vida
    • Suficiente comida al día
    • El temor al desempleo
    • Posibles Migrantes

    Coverage

    Geographic Coverage

    Argentina: La muestra cubre la totalidad de los estratos de población del país censados y cartografiados por el INDEC en el Censo Nacional realizado en la Argentina en el año 2010, tanto en zonas urbanas como rurales, solo queda excluida la población rural dispersa por no haber sido cartografiada en dicho censo.

    Bolvia: Nacional, área urbana y rural. Incluye 9 departamentos: Beni, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Pando, Santa Cruz, y Tarija.

    Brasil: El total de la población brasileña es de 190.755.799 y la población con 16 años y mas residente em viviendas particulares permanentes es de 140.415.525, que corresponde al 73,61% del total de habitantes en el território brasileño. La muestra representa 100% de la población con 16 años y más, residente em viviendas particulares permanentes. Los datos populacionales fueran extraídos del Censo de 2010 del IBGE y de la PNAD 2016 (Encuesta Nacional de Hogares), también del IBGE, organización oficial del Gobierno Brasileño.

    Chile: Muestra Nacional urbana rural de Chile continental.

    Colombia: Cobertura nacional, con representatividad urbana y rural, por 6 regiones: Bogotá, Atlántica, Central, Oriental, Pacifica y Antiguos Territorios Nacionales.

    Costa Rica: Abarca todo el territorio nacional.

    Ecuador: La población total de Ecuador según el último censo de población es 14.483.499 habitantes.

    El Salvador: Abarca todo el territorio nacional.

    Guatemala: Abarca todo el territorio nacional.

    Honduras: Abarca todo el territorio nacional excepto Gracias a Dios y Islas de la Bahía.

    México: Todo el territorio nacional, 32 Entidades Federativas.

    Nicaragua:Abarca todo el territorio nacional.

    Panamá: Territorio nacional excluyendo la Emberá (58.379 hab.) y Comarca de San Blas-Kuna Yala (33.109 hab.) de una población total de 3.405.813, según censo del 2010.

    Paraguay: Todo el territorio nacional, incluyendo zonas urbanas y rurales.

    Perú: Todo el territorio nacional, incluyendo zonas urbanas y rurales.

    República Dominicana: Abarca todo el territorio nacional.

    Uruguay: Todo el territorio nacional, incluyendo zonas urbanas y rurales.

    Universe

    Argentina: Población de 18 años y más del país.

    Bolvia: Población de 18 años y más del país.

    Brasil: Población de 16 años y más del país (rural y urbana).

    Chile: Población de 18 años y más del país.

    Colombia: Población de 18 años y más del país.

    Costa Rica: Población de 18 años y más del país.

    Ecuador: Población de 18 años y más del país.

    El Salvador: Población de 18 años y más del país.

    Guatemala: Población de 18 años y más del país.

    Honduras: Población de 18 años y más del país.

    México: Población de 18 años y más del país.

    Nicaragua: Población de 16 años y más del país.

    Panamá: Población de 18 años y más del país.

    Paraguay: Población de 18 años y más del país.

    Perú: Población de 18 años y más del país.

    República Dominicana: Población de 18 años y más del país.

    Uruguay: Población de 18 años y más del país.

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name
    Corporación Latinobarómetro
    Other Identifications/Acknowledgments
    Name Affiliation
    Banco Interamericano de Desarrollo BID
    Instituto de Integración de América Latina INTAL
    Banco de Desarrollo de América Latina CAF
    Reino de Noruega
    México
    Brasil

    Sampling

    Sampling Procedure

    Argentina: Se utiliza un muestreo probabilístico modificado con 3 etapas aleatorias y una por cuotas.
    N: 1200 casos

    Bolvia: Muestreo probabilístico estratificado con asignación proporcional a la población en cada estrato, polietápico con selección de cuotas en la etapa final.
    N: 1200 casos

    Brasil: El diseño de muestreo propuesto, como las otras veces que IBOPE Inteligência trabajó para Latinobarómetro, es el probabilístico modificado, es decir, que en 3 de las 4 etapas de selección son probabilísticas y la cuarta es "no probabilística" (con el uso de las cuotas) para la elección del demandado para responder la encuesta.
    N: 1204 casos

    Chile: Probabilístico trietápico.
    N: 1200 casos

    Colombia: Muestreo probabilístico estratificado en varias etapas. La unidad final de selección es un conglomerado.
    N: 1200 casos

    Costa Rica: Muestreo probabilístico polietápico. Se utiliza la Cartografía del último censo de Costa Rica (2011).
    N: 1000 casos

    Ecuador: Se empleó un muestreo polietápico, estratificado, probabilístico en las primeras fases y por cuotas en la última etapa de selección. La muestra es proporcional por tamaño del estrato y de la localidad.
    N: 1200 casos

    El Salvador: Muestreo probabilístico polietápico.
    N: 1000 casos

    Guatemala: Muestreo probabilístico polietápico dentro de los estratos definidos, con control de cuotas a nivel de individuo. Se utiliza la Cartografía del último censo de Guatemala (2002).
    N: 1000 casos

    Honduras: Muestreo probabilístico polietápico. Se utiliza la Cartografía del último censo de Honduras (2013).
    N: 1000 casos

    México: Se empleo un muestreo probabilístico modificado con 3 etapas aleatorias y una por cuotas.
    N: 1200 casos

    Nicaragua: Muestreo probabilístico polietápico. Se utiliza la Cartografía del último censo de Nicaragua (2005).
    N: 1000 casos

    Panamá: Muestreo probabilístico polietápico. Se utiliza la Cartografía del último censo de Panamá (2010).
    N: 1000 casos

    Paraguay: La muestra es aleatoria, estratificada según tamaño de población, polietápica, con control de cuotas en la selección del entrevistado.
    N: 1200 casos

    Perú: Se empleó un muestreo polietápico, estratificado, probabilístico en las primeras fases y por cuotas en la última etapa de selección. La muestra es proporcional por tamaño del estrato y de la localidad.
    N: 1200 casos

    República Dominicana: Muestreo probabilístico polietápico. Se utiliza la Cartografía del último censo de República Dominicana (2010).
    N: 1000 casos

    Uruguay: La muestra es aleatoria, estratificada según tamaño de población, polietápica, con control de cuotas en la selección del entrevistado.
    N: 1200 casos

    Se puede obtener más información en el documento "InformeMetodológico_Latinobarómetro_2018" que figura en la ficha de documentación.

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End
    2018-06-15 2018-08-02

    Data appraisal

    Estimates of Sampling Error

    Nivel de confianza del 95%

    Argentina: +/- 2.8%
    Bolvia: +/- 2.8%
    Brasil: +/- 2.8%
    Chile: +/- 2.8%
    Colombia: +/- 3.1%
    Costa Rica: +/- 3.1%
    Ecuador: +/- 2.8%
    El Salvador: +/- 3.1%
    Guatemala: +/- 3.1%
    Honduras: +/- 3.1%
    México: +/- 2.8%
    Nicaragua: +/- 3.1%
    Panamá: +/- 3.1%
    Paraguay: +/- 2.8%
    Perú: +/- 2.8%
    República Dominicana: +/- 3.1%
    Uruguay: +/- 2.8%

    Se puede obtener más información en el documento "InformeMetodológico_Latinobarómetro_2018" que figura en la ficha de documentación.

    Depositor information

    Depositor
    Name Affiliation
    Corporación Latinobarómetro World Bank Group

    Data Access

    Access authority
    Name Affiliation URL Email
    Latinobarómetro Corporación Latinobarómetro http://www.latinobarometro.org/lat.jsp latinobarometro@latinobarometro.org
    Access conditions

    Los conjuntos de datos pueden descargarse de un repositorio externo en http://www.latinobarometro.org/latContents.jsp

    Citation requirements

    Use of the dataset must be acknowledged using a citation which would include:

    • the Identification of the Primary Investigator
    • the title of the survey (including country, acronym and year of implementation)
    • the survey reference number
    • the source and date of download

    Example,

    Corporación Latinobarómetro. Latinobarómetro (LBS) 2018, Ref. LAC_2018_LBS_v01_M. Dataset downloaded from [url] on [date].

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    The user of the data acknowledges that the original collector of the data, the authorized distributor of the data, and the relevant funding agency bear no responsibility for use of the data or for interpretations or inferences based upon such uses.

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_LAC_2018_LBS_v01_M_WB

    Producers
    Name Affiliation Role
    Development Economics Data Group The World Bank Documentation of the DDI
    Date of Metadata Production

    2020-02-26

    Metadata version

    DDI Document version

    Version 01 (February 2020)

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.