| Type | Journal Article - Santiago |
| Title | Estrategias de impulso al sistema urbano nacional y su impacto en la pobreza y la marginacion en Mexico |
| Author(s) | |
| Volume | 16 |
| Issue | 17 |
| Publication (Day/Month/Year) | 2001 |
| URL | http://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/5/44305/Cesar_Garces.pdf |
| Abstract | Hace más de medio siglo en América Latina se comenzó a estudiar a la ciudad como producto de un proceso concentrador y aglomerador que traería consigo una gran cantidad de conflictos que podrían llegar a hacerla inviable económica, social y ambientalmente. En el caso de México las migraciones campo-ciudad y las altas tasas de crecimiento natural experimentadas en las décadas de los sesenta y setenta1 , agravaron aún más los problemas derivados de una raquítica planeación del crecimiento urbano; sin duda, uno de los más importantes fue la dotación de suelo para población de escasos recursos económicos. A principios de este siglo, cada año alrededor de 120 mil nuevos hogares en México se veían obligados a ocupar el suelo en forma irregular, principalmente en las ciudades2 . Este fenómeno, por sí mismo, constituye uno de los eslabones más importantes para anclar a decenas de miles de familias en la pobreza y la marginación. |