| Type | Journal Article - Documento CEDE |
| Title | Demografía y pobreza en Colombia |
| Author(s) | |
| Volume | 30 |
| Publication (Day/Month/Year) | 2006 |
| URL | http://core.ac.uk/download/pdf/6517040.pdf |
| Abstract | Este trabajo analiza el vínculo entre los resultados demográficos y la pobreza en Colombia. Se busca responder a las preguntas: ¿Cuál es el efecto de la fecundidad adolescente en la educación, la participación laboral, y la estructura y tamaño del hogar de las madres adolescentes?, ¿Cuál es el efecto de la maternidad temprana y el tamaño del hogar en la salud, la educación y el riesgo de trabajo infantil de los niños? y ¿Cuáles son las intervenciones en salud sexual y reproductiva que se deben implementar para contrarrestar la pobreza? Los efectos sobre las madres adolescentes se estiman a través de los métodos variables instrumentales y ecuaciones simultáneas. Los efectos sobre la calidad de vida de los niños se derivan de las estimaciones por mínimos cuadrados ordinarios, probit, y propensity score matching. Finalmente, las intervenciones en salud sexual y reproductiva que se sugieren para contrarrestar la pobreza se basan en las estimaciones de un modelo multinivel. Los resultados indican que la fecundidad adolescente tiene efectos negativos y estadísticamente significativos sobre la educación, la participación laboral y la estructura y el tamaño del hogar de las madres adolescentes. Así mismo, la edad al primer nacimiento y el número de hijos reducen los años de educación y aumentan el riesgo de enfermedad de los niños. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2005. |
| » | Colombia - Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2004-2005 |