IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / PRY_2016_EUT_V01_M
central

Encuesta Sobre Uso del Tiempo 2016

Paraguay, 2016
Get Microdata
Reference ID
PRY_2016_EUT_v01_M
Producer(s)
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Mar 29, 2019
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
9856
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Get Microdata
  • Identification
  • Version
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Data collection
  • Data processing
  • Access policy
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    PRY_2016_EUT_v01_M

    Title

    Encuesta Sobre Uso del Tiempo 2016

    Translated Title

    Time Use Survey 2016

    Country
    Name Country code
    Paraguay PRY
    Study type

    Other Household Survey [hh/oth]

    Abstract

    El objetivo principal de la Encuesta sobre Uso del Tiempo (EUT) 2016 es generar información que permita conocer la distribución del tiempo de hombres y mujeres en actividades remuneradas, no remuneradas y personales. Por tanto, esta actividad servirá para apoyar al Ministerio de Hacienda en el diseño, ejecución y procesamiento de una Encuesta sobre Uso del Tiempo que permita al Ministerio de la Mujer y a otras instituciones públicas realizar el monitoreo y la evaluación de las políticas de igualdad de género en Paraguay.

    Kind of Data

    Sample survey data [ssd]

    Unit of Analysis
    • Hogares

    • Personas

    Version

    Version Description
    • v01

    Scope

    Notes

    El alcance de la Encuesta Sobre Uso del Tiempo 2016 incluye:

    • SECCIÓN 1: CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN. En esta parte se investiga las características demográficas de las personas que residen habitualmente en el hogar; es decir edad, sexo, estado civil y otros. Esta sección permite identificar a los miembros del hogar.

    • SECCIÓN 2: CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR. Se recoge información sobre las características de la vivienda e informaciones relacionadas al confort y servicios básicos con que cuenta el hogar.

    • SECCIÓN 3: EDUCACIÓN. En esta sección interesa conocer las principales características educativas de la población, el volumen de población en edad escolar que no asiste actualmente a un centro educativo y las razones de deserción escolar.

    • SECCIÓN 4: EMPLEO, INGRESO Y AUTOCONSUMO AGROPECUARIO. Determina si los miembros del hogar de 14 años y más de edad realizan o no actividades económicas y actividades de autoconsumo.

    • SECCIÓN 5: ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS MIEMBROS DEL HOGAR. Se capta información sobre el tiempo que invierten los miembros del hogar en sus actividades cotidianas, esta sección está dirigida a miembros del hogar de 14 años y más de edad.

    Coverage

    Geographic Coverage

    La EUT 2016 tiene cobertura nacional, excluyendo a los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón, cuyas poblaciones representan menos del 2 % de la población total del país.

    Universe

    La investigación está dirigida a la población de 14 años y más de edad que reside habitualmente en viviendas particulares, excluyendo a la población que reside en viviendas colectivas y en comunidades indígenas.

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name
    Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos

    Sampling

    Sampling Procedure

    Marco Muestral

    El marco muestral a ser utilizado para la selección de la muestra está conformado por el listado actualizado de todas las áreas urbanas y rurales del territorio nacional, proveniente del Censo Nacional de Población y Viviendas 2012, incluyendo una serie de actualizaciones realizadas posteriormente hasta el año 2015.

    • Dominios de Estimación

    Las estimaciones que se obtendrán de este estudio estarán a nivel nacional y con desagregación por área urbana-rural.

    • Tipos de Muestreo

    El diseño muestral de la EUT 2016 es probabilístico por conglomerados, bietápico y estratificado por área de residencia urbano-rural.

    Para la primera etapa de selección, dentro de cada estrato, se selecciona un número determinado de Unidades Primarias de Muestreo (UPM) en forma sistemática, con arranque aleatorio y con probabilidad proporcional al tamaño de población.

    Para la segunda etapa de selección, se seleccionará las viviendas dentro de cada UPM escogida en la etapa anterior. El número de viviendas seleccionadas será de 12 y es fijo para todas las UPM’s.

    En las viviendas seleccionadas se investigarán a todas las personas que residen habitualmente y que tengan 14 años y más de edad.

    • Tamaño y Distribución de la Muestra

    El tamaño de muestra total previsto para la EUT 2016 es de 4.000 viviendas, con afijación proporcional para los estratos urbanos y rurales.

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End
    2016-05 2016-08
    Data Collection Notes

    METODO DE ENTREVISTA

    La recolección de los datos se realizará mediante cuestionario impreso a través de entrevista directa o con un miembro del hogar de 14 años y más de edad mejor informada, capaz de responder respecto a todos los otros miembros del hogar, de las actividades que realizan. La aplicación se efectuará directamente por los encuestadores.

    UNIDAD DE INFORMACIÓN

    La entrevista se realizará a cada miembro del hogar quien responderá por sí mismo o un miembro del hogar de 14 años y más de edad mejor informada. En ningún caso los datos serán suministrados por empleados domésticos, huésped, vecino, visitas, etc.

    ESTRUCTURA OPERATIVA DE LA EUT 2016

    La EUT 2016 cuenta con una Coordinación Técnica bajo la conducción de la Dirección de Estadísticas Sociales y Demográficas (DESD) de la DGEEC, esta Coordinación Técnica tendrá a su cargo áreas específicas que llevarán a cabo actividades de planificación, implementación, monitoreo y validación de la Encuesta, que contará con una Subcoordinación Operativa.

    • Área informática: responsable del ingreso y procesamiento de los datos, ajustes del programa de captura de datos para la consistencia automática y suministro de la base de datos en formato SPSS.

    • Área de metodología y muestreo: tendrá a su cargo la selección de la muestra, su distribución temporal y espacial, seguimiento de la muestra efectiva en campo, tratamiento de situaciones especiales, depuración del marco muestral y la elaboración de los factores de expansión.

    • Área de diseño conceptual: tiene a su cargo la elaboración y validación del instrumento a ser utilizado para la recolección de los datos y los manuales instructivos, como así la capacitación a toda la estructura operativa.

    • Área de consistencia, depuración de bases de datos y tabulación de resultados: centraliza las actividades relacionadas con el control de consistencia, calidad de datos, tratamiento de casos específicos y la elaboración de los cuadros e indicadores previstos.

    • Subcoordinación Operativa: Será responsable de la ejecución del trabajo de campo, monitoreo de la cobertura muestral, como así el desempeño de los equipos de campo.

    Se establecerán bases operativas ubicadas en distintos puntos del país, a fin de cubrir el operativo de recolección de campo y asegurar un seguimiento cercano y estricto durante el proceso de la toma de datos según lo planificado. Se contarán con 4 bases, ubicadas en Ciudad del Este, Encarnación, Coronel Oviedo y Fernando de la Mora.

    Cada base tendrá un Responsable de Base, con perfil técnico y de experiencia en operativos de relevamiento de campo, y su función principal será asistir al personal de campo.

    Cada base operativa contará con infraestructura que permita el almacenamiento y la administración de los cuestionarios, materiales cartográficos, mobiliarios, computadoras, impresoras e insumos necesarios para el trabajo operativo.

    • Responsable de base: se encarga de coordinar la ejecución del operativo en cada base, realizar un seguimiento a los equipos de trabajo de campo, y controlar la consistencia de los datos recabados hasta la elaboración del informe de los resultados, junto con el equipo técnico operativo.

    • Equipo de Campo: cada equipo estará conformado por un Supervisor, un Digitador, tres Encuestadores y un Chofer.

    • Supervisor/a: es el responsable de controlar, supervisar y apoyar el trabajo de los encuestadores en campo, para el cumplimiento de sus funciones.

    • Encuestador/a: es el responsable de captar la información mediante entrevista directa a todos los miembros del hogar en las viviendas seleccionadas.

    • Digitador/a: sus funciones son la de digitar y editar los datos.

    • Técnico con vehículo (Chofer): es el responsable del traslado del equipo hasta el lugar de trabajo.

    CARGA DE TRABAJO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

    Regularmente cada Supervisor recibirá los documentos y materiales necesarios para la ejecución de la Encuesta, según el requerimiento de cada área de trabajo.

    El Supervisor a su vez entregará a cada Encuestador, los materiales necesarios para el desarrollo de la Encuesta. Se establece que la carga de trabajo por cada área que se visitará, denominada “UPM”, consta de 12 viviendas.

    Data processing

    Data Editing

    La digitación y edición de datos se llevarán a cabo en terreno de forma simultánea a la recolección.

    Se contará con un programa informático de ingreso de datos, el cual contempla una serie de controles de consistencia y calidad, revelando de manera automática errores e inconsistencias para ser corregidos antes de abandonar el área de trabajo.

    Una vez asegurada la consistencia básica de toda la información en terreno, se transfieren a la coordinación central, donde reciben un tratamiento exhaustivo de control de calidad para asegurar que la información sea fidedigna y precisa.

    Access policy

    Location of Data Collection

    Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos

    Archive where study is originally stored

    Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
    http://www.dgeec.gov.py/microdatos/
    Costo: Ninguno

    Data Access

    Access authority
    Name URL Email
    Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos http://www.dgeec.gov.py/contact/ info@dgeec.gov.py
    Confidentiality
    Is signing of a confidentiality declaration required? Confidentiality declaration text
    yes Los datos y la información en general que aparecen en este portal se han introducido siguiendo estrictos procedimientos de control de calidad. No obstante, el DANE no se responsabiliza por el uso e interpretación realizada por terceros.
    Citation requirements

    El uso de estos datos debe ser reconocido mediante una citación que incluya:

    • La identificación del investigador principal

    • El título de la encuesta (incluyendo el país, el acrónimo y el año de aplicación)

    • El número de referencia de la encuesta

    • La fuente y la fecha de descarga

    Ejemplo:

    Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos - DGEEC. Paraguay- Encuesta Sobre Uso del Tiempo (EUT) 2016. Ref. PRY_2016_EUT_v01_M. Dataset downloaded from [url] on [date]

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    El usuario de los datos reconoce que el recolector original de los datos, el distribuidor autorizado de los datos, y la entidad que apoya financieramente no son reponsables por el uso o interpretaciones realizadas por terceros.

    Contacts

    Contacts
    Name Email URL
    Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos info@dgeec.gov.py http://www.dgeec.gov.py/contact/

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_PRY_2016_EUT_v01_M_WB

    Producers
    Name Affiliation Role
    Development Economics Data Group The World Bank Documentation of the DDI
    Date of Metadata Production

    2018-10-11

    Metadata version

    DDI Document version

    Versión 01 (Octubre 2018)

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.