Metropolis de Colombia: aglomeraciones y desarrollo

Type Journal Article
Title Metropolis de Colombia: aglomeraciones y desarrollo
Author(s)
Publication (Day/Month/Year) 2013
URL http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4820/S2013170.pdf?sequence=1
Abstract
Colombia sobresale en Latinoamérica como un país de ciudades y regiones.
Luego, gran parte de su fortaleza económica se basa en el desarrollo de
distintas áreas metropolitanas. El trabajo asume el desarrollo como un proceso
de cambio estructural, que ocurre de manera progresiva y escalonada, con
luces y sombras en los diferentes ámbitos que lo constituyen.
Las proyecciones apuntan a que el coeficiente espacial de Gini habrá
aumentado de 0,67 a 0,75 entre 1985 y 2020. Es decir, pocas ciudades van a
concentrar la mayoría de las personas. En este contexto es relevante
preguntarse sobre cómo se acomodan las economías de las personas y de las
empresas, la vida metropolitana y sus institucionalidades en un conjunto de
ciudades, que cuenten con los recursos y los servicios para su desarrollo.
Este trabajo responde esta pregunta mediante unos índices de desarrollo
metropolitano (IDM), que hacen referencia a los objetivos de las políticas
públicas en una escala urbana. En particular, se contemplan los temas de
bienestar social y hábitat, densidad, diversidad e institucionalidad.
Los resultados más destacados son: la Sabana de Bogotá sobresale
como la metrópoli con un mayor desarrollo en Colombia. Es seguida por
el Valle de Aburrá y Oriente. Por su parte, siete de las de dieciocho
metrópolis presentan un desarrollo alto o medio alto. Las metrópolis de
Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Tunja consiguen
aproximarse. Con un desarrollo medio bajo se encuentran Armenia,
Ibagué y Pereira. En contraste, con un desarrollo bajo se clasifican
Villavicencio, Cartagena, Pasto, Cúcuta y Neiva; mientras Montería, Santa
Marta, y Valledupar metropolitanas, de manera estructural, exhiben un
desarrollo incipiente.

Related studies

»