IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / ARG_2014_EPH-T3_V01_M
central

Encuesta Permanente de Hogares Continua 2014

Argentina, 2014
Get Microdata
Reference ID
ARG_2014_EPH-T3_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos / MECON
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Oct 10, 2017
Last modified
Oct 10, 2017
Page views
12602
Downloads
1965
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Identification
  • Version
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Access policy
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Identification

    Survey ID number

    ARG_2014_EPH-T3_v01_M

    Title

    Encuesta Permanente de Hogares Continua 2014

    Subtitle

    Tercer Trimestre

    Translated Title

    Household Survey 2014

    Country
    Name Country code
    Argentina ARG
    Study type

    Labor Force Survey [hh/lfs]

    Series Information

    En su modalidad original, se ha venido aplicando en Argentina desde 1973, dos veces al año (mayo y octubre). Con un plan de incorporación progresiva, se han llegado a cubrir 31 Aglomerados urbanos y un área urbano-rural. Este proceso de extensión y aplicación (con ajustes graduales para la captación de nuevos fenómenos) se desarrolló en el marco del esquema de centralización normativa y descentralización ejecutiva, siendo realizados los relevamientos por las Direcciones Provinciales de Estadística bajo las normas técnicas y metodológicas fijadas y monitoreadas por el equipo central de la EPH en INDEC. Cabe señalar que en base a esta encuesta se proporcionan regularmente, entre otros resultados, las tasas oficiales de empleo, desocupación, subocupación y pobreza. La difusión de esos resultados se complementa con la producción habitual de una gran cantidad de tabulados (para cada uno de los aglomerados, para las regiones estadísticas y para el total de los aglomerados), bases de datos y publicaciones, ampliándose la oferta de información con temas especiales, generalmente tratados a través de módulos anexados a los cuestionarios básicos. También se realiza regularmente, en el marco de la EPH, el desarrollo de metodologías y de análisis de resultados propios y/o articulados con otros componentes del Sistema Estadístico Nacional. En cierta etapa de extensión del programa, dadas las nuevas características de la inserción laboral y el nuevo escenario emergente en relación a la condición social en general y al mercado de trabajo en particular, se hizo necesario adecuar globalmente los instrumentos de medición para dar cuenta de estos procesos y de su dinámica.

    Es por ello que, sin alterar los propósitos iniciales del relevamiento, se ha encarado un intensivo proceso de reformulación integral de la EPH, con el objetivo de reelaborar la metodología de medición y las formas de operación atendiendo a las características socioeconómicas actuales, a las nuevas modalidades de inserción en el mercado de trabajo y a su dinámica de cambio. Las referencias a la experiencia internacional han contextualizado también dicho proceso de reelaboración. La reformulación de la EPH abarcó aspectos temáticos, en función de la adecuación de los instrumentos de captación y las dimensiones de análisis y presentación de resultados; muestrales, tendientes a adecuar el diseño a cambios más frecuentes en los fenómenos medidos; y organizativos, ajustando la modalidad de trabajo y los procesos informáticos a los diseños temáticos y muestrales establecidos. En función del desarrollo técnico de esos aspectos de la reformulación, la nueva encuesta cuenta con cuestionarios rediseñados, aplicados en una muestra distribuida en el tiempo, bajo una modalidad de relevamiento continuo y con mayor frecuencia de presentación de resultados.

    Abstract

    La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un programa nacional de producción sistemática y permanente de indicadores sociales que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que permite conocer las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población.

    Kind of Data

    Sample survey data [ssd]

    Unit of Analysis

    La EPH 2014 describe: Hogares e individuos.

    Version

    Version Description
    • v1.0

    Scope

    Notes

    La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una encuesta de propósitos múltiples que releva información sobre hogares y personas en torno a las siguientes temáticas: situación laboral, características demográficas básicas (edad, sexo, situación conyugal, etc.), características migratorias, habitacionales, educacionales e ingresos. Más allá de su gran amplitud temática, los aspectos laborales adquieren una relevancia central. Entre los conceptos principales que permiten dar cuenta de la relación de la población con el mercado de trabajo se encuentra el de condición de actividad, categoría ocupacional, subempleo, informalidad, entre otros.

    Coverage

    Geographic Coverage

    La EPH se realiza en centros urbanos de más de 100.000 habitantes, en centros menores pero que son capitales de provincia y en la zona urbano-rural del Alto Valle de Río Negro. Cada uno de ellos constituye un dominio de estudio.

    Es conveniente hacer algunas aclaraciones sobre los conceptos de localidad y aglomerado ya que se utilizarán con frecuencia en adelante. Según define el Censo Nacional de Población y Vivienda 1991, por Localidad, Resultados definitivos, Serie G Nro. 1, INDEC, 1995, una localidad es una concentración espacial de edificios conectados entre sí por calles. La línea imaginaria que delimita esta área se denomina envolvente.

    El Censo definió también el concepto de "localidad compuesta" o "aglomerado". Se trata de aquellas localidades que atraviesan límites de provincias, departamentos o partidos. Los aglomerados de la EPH abarcan como mínimo a la localidad en el sentido censal. Dado que el marco de referencia son los censos de población, la EPH respeta su delimitación de localidad, pero introduce un criterio adicional para la definición del área a estudiar considerando, además del concepto geográfico de localidad, el concepto de mercado de trabajo:

    En las encuestas de fuerza de trabajo dos localidades distintas, pero próximas y que conforman en realidad un único mercado de trabajo, son tomadas como un único aglomerado.

    Esto ocurre en los siguientes casos:

    • Localidades de Mar del Plata y Batán: Aglomerado Mar del Plata-Batán

    • Localidades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly: Aglomerado Comodoro Rivadavia

    • Localidades de SS de Jujuy y Palpalá: Aglomerado SS de Jujuy - Palpalá

    • Localidades de Gran SM de Tucumán y Tafí Viejo: Aglomerado Gran SM de Tucumán-Tafí Viejo

    Geographic Unit

    Aglomerados Urbanos

    Universe

    El cuestionario de mano de obra (Cuestionario Individual) se aplica a la población residente en aglomerados urbanos, con 10 años y más de edad.

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name Affiliation
    Instituto Nacional de Estadísticas y Censos / MECON Ministerio de Economía

    Sampling

    Sampling Procedure
    • Marco muestral

    La República Argentina está dividida desde el punto de vista político administrativo en provincias y éstas en departamentos (en la provincia de Buenos Aires se denominan partidos).

    Con fines censales, estos departamentos se subdividen en unidades menores: fracciones y radios censales. Cada radio censal está constituido por un conjunto de aproximadamente 300 viviendas, en tanto una fracción es un agrupamiento de radios censales. El listado de estos radios censales (los incluidos en el dominio bajo estudio) es el que constituye el llamado Marco muestral.

    • Estratificación

    Con el objeto de mejorar la precisión de las estimaciones elaboradas por la Encuesta, se definen criterios para agrupar las unidades de primera etapa de selección (radios censales). Cada uno de estos grupos llamados estratos está caracterizado mediante variables sociodemográficas a nivel de las unidades primarias, cuya definición puede o no variar en cada censo.

    • Plan de muestreo

    En general, el diseño muestral de la EPH consiste en muestras bietápicas estratificadas, es decir que las unidades primarias (radios censales) son agrupadas en estratos, para luego realizar una selección de las mismas con probabilidad proporcional a su tamaño, medido en cantidad de viviendas particulares. En una segunda etapa se seleccionan las viviendas en forma aleatoria, dentro de las unidades primarias seleccionadas, a partir de un listado de viviendas elaborado en cada una de esas unidades. En el caso del Alto Valle de Río Negro se utilizó una muestra trietápica en la zona rural y una muestra bietápica estratificada en la zona urbana. Delimitación del área geográfica a estudiar para cada uno de los dominios. La EPH toma como base para el dominio geográfico a estudiar en cada uno de los aglomerados urbanos la definición de "Aglomerado Censal".

    Construcción de los marcos muestrales. El censo de población proporciona la materia prima, esto es la cartografía y los datos básicos, para construir el marco muestral, o sea los listados de radios censales a partir de los cuales se selecciona, en cada aglomerado, la muestra de Unidades de Primera Etapa (radios censales). También a partir de esos datos se adjudican las probabilidades de selección.

    Estratificación de los marcos muestrales. La información suministrada por el censo (datos sobre la vivienda, el nivel de instrucción de las personas, etc.) permite estratificar los marcos muestrales para mejorar así las estimaciones.

    Deviations from the Sample Design

    A partir del 3° trimestre de 2006 se incorporaron a la EPH continua tres aglomerados (San Nicolás-Villa Constitución, Viedma-Carmen de Patagones y Rawson-Trelew), que venían relevándose en la modalidad de EPH puntual, por lo cual el total de aglomerados relevados pasó a ser 31. En el 3° trimestre de 2006 se amplió la muestra de hogares de la EPH en los aglomerados de menos de 500 mil habitantes. Esto permitió dar estimaciones trimestrales de las tasas del mercado laboral para todos los aglomerados (ver comunicados de la EPH, Serie Histórica). El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) pone en vigencia, a partir del 1º trimestre de 2011, la clasificación de Actividades Económicas para encuestas del MERCOSUR 1.0 (CAES 1.0) basada en la CIIU Revisión 4 de las Naciones Unidas. A partir del 1º trimestre de 2012 la codificación de la actividad económica se realiza mediante el Clasificador de Actividades Económicas para Encuestas del MERCOSUR 1.0 (CAES 1.0) basada en la CIIU Revisión 4 de las Naciones Unidas.

    Weighting

    Utilizar campo pondera para estimar la población total.

    Survey instrument

    Questionnaires

    Se utilizan tres cuestionarios:

    • Cuestionario Individual

    • Cusetionario de Viviendas

    • Cuestionaro de Hogares

    El diseño de los tres es esctructurado.

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End Cycle
    2014-07-01 2014-09-30 Tercer Trimestre 2014

    Access policy

    Location of Data Collection

    Instituto Nacional de Estadística y Censos

    Archive where study is originally stored

    Instituto Nacional de Estadística y Censos
    http://www.indec.gov.ar/bases-de-datos.asp
    Costo: Ninguno

    Data Access

    Access authority
    Name Affiliation URL Email
    Instituto Nacional de Estadística y Censos Ministerio de Economía http://www.indec.mecon.ar/ ces@indec.mecon.gov.ar
    Citation requirements

    El uso de estos datos debe ser reconocido mediante una citación que incluya:

    • La identificación del investigador principal

    • El título de la encuesta (incluyendo el país, el acrónimo y el año de aplicación)

    • El número de referencia de la encuesta

    • La fuente y la fecha de descarga

    Ejemplo:

    Instituto Nacional de Estadísticas y Censos - INDEC. Argentina - Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPH) 2014, Tercer Trimestre. Ref. ARG_2014_EPH-T3_v01_M. Dataset downloaded from [url] on [date]

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    El usuario de los datos reconoce que el recolector original de los datos, el distribuidor autorizado de los datos, y la entidad que apoya financieramente no son reponsables por el uso o interpretaciones realizadas por terceros.

    Contacts

    Contacts
    Name Affiliation Email URL
    Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Ministerio de Economía ces@indec.mecon.gov.ar http://www.indec.gob.ar/
    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.