PER_2015_ETI_v01_M
Encuesta Nacional Especializada de Trabajo Infantil 2015
Child Labor National Survey 2015
Name | Country code |
---|---|
Peru | PER |
Child Labor Survey [hh/cls]
El trabajo infantil en el Perú está profundamente arraigado en la estructura económico-social, en las costumbres y en las tradiciones culturales; sin embargo, tal como es concebido en los convenios internacionales y en las legislaciones nacionales, constituye una violación de los derechos humanos fundamentales de los niños y las niñas, que debe ser proscrita sin reservas.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y diversas instituciones y organizaciones internacionales, desde hace algún tiempo han emprendido una serie de acciones tendientes a eliminar el trabajo de los niños y a garantizar su pleno desarrollo. Los convenios sobre la edad mínima para el trabajo firmados por la mayoría de los países miembros de la OIT y los programas orientados a brindar atención a los problemas que enfrentan niños y niñas, en ámbitos como la educación, la salud y la alimentación, entre otros, auspiciados por UNICEF y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) son una muestra de la creciente preocupación por la protección de la niñez y el respeto de sus derechos en todo el mundo. La medición del fenómeno y el establecimiento de lineamientos internacionales para ofrecer estimaciones comparables a nivel mundial, empezaron a adquirir mayor fuerza desde finales de los años noventa, hasta llegar a plasmarse en una propuesta de recomendación sobre estadísticas de trabajo infantil, que fue sometida a consideración y quedó definida en la 18ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, que se realizó a finales de 2008.
Hay que puntualizar, también, que las estimaciones sobre el trabajo infantil en sus diversas formas, permiten dar cuenta de la magnitud del fenómeno, pero en virtud de que las fuentes regulares de información estadística no están diseñadas para contabilizar el trabajo de los niños y niñas, y dadas la complejidad y multidimensionalidad del fenómeno, representa un reto disponer de instrumentos adecuados para su cuantificación y caracterización. De este modo, la medición del trabajo infantil resulta un insumo necesario para el diseño de políticas públicas orientadas a su erradicación y a garantizar el pleno respeto a los derechos de los niños.
Además, es claro que el trabajo infantil incide directamente en los años de escolaridad que alcanzan los niños, al ser causa del abandono escolar y de la escasa formación de capital humano, factores que en el largo plazo contribuyen a perpetuar la pobreza y a limitar el desarrollo.
ENCUESTA NACIONAL DE TRABAJO INFANTIL 2007
La investigación tuvo como objetivo central estimar la magnitud, características y naturaleza de la actividad económica, o trabajo, de niños y adolescentes entre 5 a 17 años a partir de la Encuesta sobre Trabajo Infantil (ETI) del 2007 y, en particular, su vinculación con la adquisición de escolaridad. Por población infantil ocupada se entiende a los niños que realizan actividades tanto fuera del hogar como dentro de él que contribuyen directa o indirectamente con la economía del hogar. Por otro lado, las actividades escolares son entendidas, además de la propia asistencia a la escuela, como aquellas actividades complementarias – vinculadas con la educación escolar – que se realizan fuera de la escuela o fuera del horario escolar.
La ETI representa la primera exploración especializada sobre el trabajo infantil y adolescente aplicada en el Perú a una muestra representativa a escala nacional. Una de sus virtudes es que brinda más y mejor información sobre una realidad relativamente poco estudiada, en parte porque las fuentes de información preexistentes no fueron diseñadas para recopilar información de esa naturaleza. En ese sentido, es importante resaltar que la ETI explora las actividades económicas de los niños y adolescente utilizando dos fuentes de información. Una constituida por el informante directo, es decir los niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad, y otra indirecta representada por los adultos mejor informados de la familia.
La Encuesta Nacional Especializada de Trabajo Infantil 2015 es una investigación estadística de menores de edad destinada a recolectar proveer de información estadística confiable, oportuna y necesaria para la definición de políticas sociales que apunten a la reducción y eliminación del trabajo infantil. Que desarrolla la Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales (DTDIS) del INEI en coordinación con las Oficinas Departamentales de Estadística e Informática (ODEIS) realizaron actividades de planeamiento (formulación, definición, contenido del formulario, entre otros), ejecución, procesamiento, obtención de resultados y difusión.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar las actividades económicas y no económicas que realiza la población entre 5 y 17 años de edad.
Especificar el perfil socio-demográfico y económico, familiar e individual, de la población objetivo.
Identificar la estructura del mercado de trabajo de niñas, niños y adolescentes.
Identificar los determinantes sociodemográficos y económicos, de orden familiar y personal, asociados al ingreso laboral de los menores de edad.
Identificar las condiciones en que niñas, niños y adolescentes trabajan.
Conocer las consecuencias del trabajo infantil, principalmente en educación y salud
Sample survey data [ssd]
Las Unidades de análisis describen: Individuos (personas de 5 a 17 años de edad) y Familias.
El alcance de la ETI describe:
CUESTIONARIO DIRIGIDO AL JEFE/JEFA DE HOGAR O INFORMANTE CALIFICADO
Composición del hogar y características de todos sus miembros: Relación de parentesco con el jefe de hogar, sexo, edad, lugar de nacimiento, tenencia de documento de identidad, condición de inscripción en Registro Civil o Municipalidad, idioma o lengua materna, estado civil, condición de orfandad.
Características educativas alcanzado por todos los miembros del hogar de 5 y más años de edad: asistencia al colegio, grado de estudios, tipo de establecimiento educativo al que asiste, motivo de no asistencia, nivel que aprobó, condición de alfabetismo, deserción escolar y motivos.
Características del empleo de los miembros del hogar de 5 y más años de edad en la semana de referencia y en los últimos 12 meses: Condición de actividad, tipos de actividades desarrolladas, ocupación principal, categoría de ocupación, número de trabajadores de la empresa, número de horas de trabajo, ocupación secundaria, desempleo.
Actividades domésticas de los miembros del hogar de 5 y más años de edad: tipos de tareas domésticas que realizan, número de horas, Percepción de los padres, tutores o informante calificado sobre los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años de edad que trabajan.
Características de la vivienda y del hogar: Tipo de vivienda, material predomínate en paredes, pisos y techo, acceso a servicios básicos.
Condición migratoria
Situación socioeconómica del hogar: tenencia de bienes y equipos, tenencia de animales, tenencia de propiedades, principales problemas que afectó al hogar y formas de afrontar.
CUESTIONARIO DE NIÑO Y NIÑA DE 5 A 9 AÑOS DE EDAD
Características educativas: sexo, edad, asistencia al colegio, razón de no asistencia, grado de estudios, asistencia escolar, sabe leer y escribir, tipo de establecimiento educativo al que asiste, deserción escolar y motivos., abandono escolar y motivos.
Actividad económica actual: durante de la semana de referencia y en los últimos 12 meses: tipos de actividad o trabajo, lugar donde realiza la actividad, horas trabajadas por día, forma de pago, tipo de pago, monto que gana, motivo por el que trabajan, lleva carga pesada, manejo de equipos pesados, exposición a riesgo por la actividad que realiza, meses que trabajo en los últimos 12 meses.
Seguridad y salud ocupacional: accidentes o problemas de salud ocasionados por el trabajo, grado de afectación, lugar de atención, tarea que realizaba cuando ocurrió el hecho.
Tareas domésticas: Tipos de tareas domésticas, horas destinadas diarias, motivo principal para realizar las tareas domésticas.
CUESTIONARIO DE ADOLESCENTE 10 A 17 AÑOS DE EDAD
Características educativas: asistencia al colegio, grado de estudios, tipo de establecimiento educativo al que asiste, motivo de no asistencia, nivel que aprobó, condición de alfabetismo, deserción escolar y motivos., abandono escolar y motivos, participación en programa de formación ocupacional o técnica para el trabajo.
Actividad económica actual : durante de la semana de referencia y en los últimos 12 meses: Condición de actividad, tipos de actividad o trabajo, ocupacional principal, actividad principal, categoría ocupación, lugar de trabajo, número de personas que trabajan con el adolescente, número de horas de trabajo, adolescentes que estudian y trabajan, tipo de pago que reciben, monto recibido, motivo por el que trabajan, tenencia de beneficios sociales, trabajo forzoso y peligroso, búsqueda de empleo, acciones realizadas, acciones que realizó para buscar trabajo.
Seguridad y salud ocupacional: accidentes o problemas de salud ocasionados por el trabajo, grado de afectación, lugar de atención.
Tareas domésticas: Tipos de tareas domésticas, horas destinadas diarias, motivo principal para realizar las tareas domésticas.
La muestra de la encuesta permite obtener estimaciones de las características socio-demográficas de la población para los siguientes dominios de estudio:
Nacional
Nacional Urbano y Nacional Rural
Costa
Sierra
Selva
El universo de estudio está conformado por las personas de 5 a 17 años de edad y sus respectivas familias residentes en viviendas particulares del área urbana y área rural del país.
Por no ser parte del universo bajo estudio, se excluye a los miembros de las fuerzas armadas que viven en cuarteles, campamentos, barcos, etc., así como a las personas que residen en viviendas colectivas (hoteles, hospitales, asilos y claustros religiosos, cárceles, etc.).
Name | Affiliation |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) | Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) |
Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales (DTDIS) | INEI |
Name | Affiliation |
---|---|
Organización Internacional del Trabajo | ONU |
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo | Poder Ejecutivo |
Name |
---|
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo |
Organización Internacional del Trabajo |
MARCO MUESTRAL
El marco muestral utilizado para la obtención y selección de la muestra está conformado por la información estadística y cartografía del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2007.
UNIDADES DE MUESTREO
a. En el Área Urbana
La Unidad Primaria de Muestreo (UPM), es el conglomerado que tiene en promedio 140 viviendas particulares. El conglomerado está formado por una o varias manzanas contiguas geográficamente.
La Unidad Secundaria de Muestreo (USM), es la vivienda particular existente en cada conglomerado. En la vivienda que finalmente resulte seleccionada, no se realiza submuestreo alguno, procediéndose a investigar a todas las personas que tienen su residencia habitual en ellas.
b. En el Área Rural
La Unidad Primaria de Muestreo (UPM), es de dos tipos: en el centro poblado con 500 a menos de 2 mil habitantes, la UPM (conglomerado) tiene en promedio 140 viviendas y está conformado por una o varias manzanas contiguas geográficamente; en el área dispersa del distrito, la UPM es el Área de Empadronamiento Rural (AER) el cual tiene en promedio 100 viviendas particulares.
La Unidad Secundaria de Muestreo (USM), es la vivienda particular existente en cada conglomerado. En la vivienda que finalmente resulte seleccionada, no se realiza submuestreo alguno, procediéndose a investigar a todas las personas que tienen su residencia habitual en ellas.
TIPO DE MUESTREO
La muestra de la encuesta es una submuestra de la ENAHO 2014.
La muestra de la encuesta es una muestra de áreas, probabilística, bietápica de conglomerados, afijada en cada departamento, y estratificada en dicho nivel por la frecuencia del trabajo infantil. Es decir, se tiene, como la ENAHO, 25 selecciones muestrales independientes.
Los conglomerados de la muestra es el resultado de la selección de conglomerados en el marco ENAHO (que ya tienen su propia tasa de muestreo y factor de expansión, el cual se multiplica por las tasas de selección y los factores de expansión de ETI), y de la submuestra de hogares en cada conglomerado, que se mantienen en 6 viviendas para las áreas urbanas y 8 para las rurales.
Los conglomerados han sido seleccionados en cada departamento con tasas diferenciadas (1, 0.5 y 0.1) en función de la densidad de niños trabajando y las características de su distribución.
En la primera etapa de muestreo se utiliza la selección sistemática con probabilidad proporcional al tamaño (PPT) de viviendas. En la segunda etapa, la selección de las viviendas es sistemática simple con arranque aleatorio.
TAMAÑO DE LA MUESTRA
El tamaño global de la muestra es 6472 viviendas distribuidos en 917 conglomerados. En cada conglomerado urbano se seleccionarán 6 viviendas mientras en el rural 8 viviendas. El nivel de confianza de los resultados será de 95%.
El tamaño de la muestra de la encuesta permite obtener estimaciones para totales, promedios, proporciones y tasas o relativos. Sin embargo, se espera mayor confiabilidad estadística en el caso de estimación de proporciones y/o relativos.
En la encuesta, la etapa con las viviendas de reemplazo, el número de viviendas visitadas se incrementó a 7 272 (se programó 6 472 viviendas), de las cuales el 81,8% aceptó la entrevista, el 1,9% no aceptó o rechazó la entrevista y el 16,3% presentó problemas de marco (desocupadas, transitorias, establecimientos, derruidas y no ubicadas).
Fueron 5 948 viviendas donde se realizó la entrevista (vivienda entrevistadas c/niños, vivienda entrevistadas sin población objetivo y vivienda con entrevista incompleta), de éstas el 54% son viviendas que cuentan con niños y adolescentes de 5 a 17 años, el 45,2% son viviendas sin población objetivo, es decir sin niños, y el 0,8% fueron entrevistas incompletas.
Las mayor tasa de no respuesta, se registran en Lima Metropolitana (8,5%); mientras que en los departamentos: Huancavelica, Huánuco, Moquegua, Puno, San Martín-Moyobamba, Tacna y Tumbes, la tasa de no respuesta fue nula (0%), se muestra que la tasa de no respuesta (TNR) a nivel nacional de la ETI 2015 fue de 2,3%.
Los factores de expansión son los factores iniciales de la ENAHO 2014 a nivel de conglomerado. Estos factores son multiplicados por los valores resultantes de las tasas de selección de los conglomerados en la presente encuesta.
El Cuestionario, es el documento que contiene las preguntas sobre las características de los hogares, personas y condiciones de actividad donde la encuestadora anotó linformación solicitada para la Encuesta Nacional de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes 2015 (ENNA2015), se contó con tres cuestionarios:
La unidad de información es la madre/el padre, tutor o informante más calificado.
Se compone de las siguientes secciones:
Sección I00: Composición del Hogar y características de todos sus miembros.
Sección 200: Características Educativas
Sección 300 A: Características del Empleo de los miembros del hogar (5 y más años deedad) en la semana de referencia
Sección 300 B: Características del Empleo de los miembros del hogar (5 a 17 años de edad) en los últimos 12 meses
Sección 400: Percepción de los padres o tutores o informantes calificados sobre los niños, niñas y adolescentes (5-17 años) que trabajan.
Sección 500:: Percepción y gastos del hogar
Sección 600: Características de la vivienda y del hogar/ situaciones adversas/ Programas Sociales
La unidad de información es el niño, niña o adolescente de 10-17 años.
Se compone de las siguientes secciones:
Sección I00: Actividades del día anterior
Sección 200: Características Educativas
Sección 300: Tareas Domésticas
Sección 400: Actividad Económica Actual (Durante la semana de referencia)
Sección 500: Actividades Económica de los últimos doce meses
Sección 600: Opinión de la encuestadora sobre la entrevista:
La unidad de información es el niño, niña de 5-9 años.
Se compone de las siguientes secciones:
Sección I00 Actividades del día anterior
Sección 200: Características Educativas
Sección 300: Tareas Domesticas
Sección 400: Actividad Económica Actual (Durante la semana de referencia)
Sección 500: Opinión de la encuestadora sobre la entrevista
Start | End |
---|---|
2015-10-30 | 2015-12-21 |
Start date | End date | Cycle |
---|---|---|
2014-12-23 | 2015-12-21 | Periodo de referencia |
Name | Affiliation |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística e Informática | PCM |
La supervisión de la operación de campo es el conjunto de acciones destinadas a optimizar la ejecución del trabajo de campo, de acuerdo con la normatividad establecida para tal fin. La Supervisión se caracteriza por ser predominantemente práctica, al analizar situaciones y casos específicos en el lugar de ocurrencia. Su ejecución mantiene una relación de enseñanza - aprendizaje entre el supervisor y el encuestador.
La supervisión se realizó con la finalidad de verificar la calidad de los datos recopilados en la operación de campo, lo que permitió reforzar el correcto registro de la información y corregir los aspectos en los cuales se presentaron dificultades y estandarizar criterios técnicos para todo el personal de campo.
SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENCUESTA A NIVEL LOCAL
En este nivel, la responsabilidad estuvo a cargo de la supervisora local, consistió fundamentalmente en supervisar, organizar, revisar y verificar el trabajo de las encuestadoras a su cargo de manera permanente y paralela durante el trabajo de campo.
En la supervisión local se realizaron las siguientes tareas:
Verificar que el material trabajo de campo esté completo y corresponda a la programación de la ruta establecida.
Distribuir la carga de trabajo a las encuestadoras a su cargo, de acuerdo con la programación de rutas para cada equipo de trabajo.
Coordinar con las autoridades locales, tanto en el área rural y en el área urbana.
En el conglomerado, la supervisora local acompañó a una encuestadora primero, observó la ejecución de entrevistas durante toda la mañana y en la tarde supervisó a la otra encuestadora. Indicó a las encuestadoras los errores y omisiones detectados en la supervisión, a fin de que fueran superados.
Revisar los cuestionarios diligenciados por las encuestadoras y dar los correctivos necesarios para que no se sigan cometiendo errores y omisiones en los cuestionarios.
Verificar que los cuestionarios DOC. ENNA 02.01, fueron aplicados a los informantes calificados y que los cuestionarios DOC. ENNA 02.02 y DOC. ENNA 02.03, fueron con informantes directos.
Verificar que la encuestadora haya visitado todas las viviendas seleccionadas.
Verificar la cobertura de la muestra, que las viviendas encuestadas correspondan a las viviendas seleccionadas en la muestra.
Sostener reuniones con el equipo de trabajo durante su permanencia, que permitan analizar situaciones y casos especiales, además de repasar los conceptos que se utilizan en la encuesta.
Verificar que se apliquen las Directivas técnicas en el diligenciamiento de los cuestionarios.
Reportar el avance del trabajo de las encuestadoras a su cargo.
SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENCUESTA A NIVEL DEPARTAMENTAL
Se contó con el apoyo de los Directores Departamentales, quienes estuvieron en constante coordinación con las supervisoras locales y encuestadoras en su ámbito de competencia. Los Directores Departamentales, verificaron el cumplimiento y ejecución de la encuesta del personal a su cargo, según la programación de ruta.
Asimismo, los Directores Departamentales estuvieron en coordinación permanente con la Jefatura del proyecto, facilitando la comunicación con el personal de campo, vía telefónica y correo electrónico, recepcionando y reforzando las informaciones y nuevas directivas a aplicar, especialmente cuando la comunicación vía celular no estaba disponible.
SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ENCUESTA A NIVEL NACIONAL
En este nivel, la responsabilidad estuvo a cargo de las cinco supervisoras nacionales. La supervisión nacional, fue básicamente presencial y formativa, se realizó desde el inicio de la operación de campo, se programó supervisión presencial, revisión de cuestionarios diligenciados y retroalimentación al personal de campo a fin de garantizar la cobertura y calidad de la información recopilada; así como, asegurar el cumplimiento de las instrucciones impartidas en los documentos técnicos - metodológicos de la encuesta.
La supervisión nacional trabajó en estrecha coordinación con la jefa de proyecto y la jefa de operación de campo. La supervisión a nivel nacional, se realizó bajo una programación establecida por la jefatura del proyecto, con el fin de garantizar la calidad de la información recopilada en campo a nivel nacional.
En la supervisión nacional se realizaron las tareas siguientes:
Observación de entrevistas a las encuestadoras, reforzamiento en los aspectos en los cuales el personal de campo presentó mayores dificultades, resolviendo in situ los problemas presentados.
Revisión de los cuestionarios diligenciados, se verificó que el recojo de información se realice de acuerdo a las instrucciones impartidas durante el curso de capacitación y en base a las directivas vigentes a la fecha de la supervisión. Las supervisoras nacionales, revisaron los cuestionarios diligenciados e indicaron a las encuestadoras los errores, omisiones e inconsistencias encontradas en la revisión.
Brindar asistencia técnica al personal de campo y absolver las consultas realizadas, en la región asignada.
Las supervisoras nacionales realizaron retroalimentaciones constantes en campo a las encuestadoras y supervisoras locales, respecto a los problemas presentados en la ejecución de la encuesta. También realizaron reuniones de retroalimentación con la finalidad de indicar los problemas encontrados, indicando las correcciones necesarias.
Verificación del reporte del avance de la operación de campo de los equipos de trabajo supervisado.
Verificación del envío de cuestionarios diligenciados a sede Lima.
Supervisión de la organización del trabajo de campo, la convivencia adecuada de las integrantes del equipo de trabajo y que cuenten con los documentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo.
Verificación del cumplimiento de la programación de rutas de la operación de campo.
MONITOREO DE LA OPERACIÓN DE CAMPO
El monitoreo de la operación de campo de la ETI 2015, se realizó permanentemente e incluyó la recolección regular de datos, el reporte sistematizado de los mismos y el análisis de la información recolectada para observar el comportamiento de la muestra. Esta información permitió implementar medidas correctivas, apoyó en la toma de decisiones y sustentó para la elaboración de las directivas N°2, 3 y 4. Para la ETI 2015 se realizó un monitoreo técnico y un monitoreo de reporte de avance de la operación de campo.
Monitoreo técnico
El monitoreo técnico de la encuesta consistió en el seguimiento de las actividades realizadas por las encuestadoras y supervisoras locales, para conocer las principales incidencias y problemas presentados durante el desarrollo de la operación de campo, para resolver las consultas en forma inmediata, a fin de no detener el trabajo de las encuestadoras. Este monitoreo se realizó estableciendo una comunicación frecuente con el personal de campo a través de un teléfono celular RPM. Es importante resaltar que el monitoreo técnico fue una actividad compartida entre la jefa del proyecto, la asistente del jefe de proyecto, las supervisoras nacionales y la jefa de operación de campo.
Monitoreo para el reporte del avance de la operación de campo
El monitoreo para el reporte del avance de la operación de campo, consistió en la recolección diaria de los resultados de cada conglomerado trabajado, con la finalidad de conocer el resultado de la entrevista en cada vivienda y poder evaluar la calidad de la muestra. El monitoreo se realizó desde Lima por un monitor y la jefa de operación de campo, mediante una comunicación frecuente con la supervisora local a través de un teléfono celular RPM. Además, se recibió reportes con archivos virtuales, cuando la supervisora local tenía acceso a internet y podía enviar un correo electrónico o vía mensaje de texto a través del teléfono celular. El monitor se encargó de dar seguimiento continuo a los equipos de campo y recibir los reportes de las supervisoras locales sobre el avance diario de la operación de campo.
A continuación, se detalla las características, actividades e información adicional sobre la recolección de datos de la Encuesta Nacional Especializada de Trabajo Infantil:
INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
La Encuesta contó con tres cuestionarios: i) Hogar y vivienda, ii) adolescente (10-17 años) y iii) niño/a (5-9 años). Así, la ETI fue respondida por dos tipos de informante: Indirecto (i.e., el jefe del hogar o informante calificado) y ii) directo (i.e., el niño, la niña o adolescente de 5 a 17 años). Si bien no es la primera vez que se aplica un cuestionario a población de estas edades en el Perú, sí es de las primeras experiencias en las que se desarrolla cuestionarios específicamente adaptados para la población de 5 a 9 años, por un lado, y para la población de 10 a 17 años, por el otro. Además, parte importante de los temas investigados con los niños y adolescentes lo son también al informante directo, lo que permite contrastar las respuestas frente a diversos temas.
Adicionalmente, vale destacar que para el caso de las tareas domésticas, el informante indirecto (i.e., adulto mejor informado) tuvo mucha dificultad para responder al detalle la información para cada uno de los miembros del hogar. Así, en la encuesta piloto se evidenció que el adulto entregaba información que no reportaba diferencias entre miembros de hogar.
ESTRATEGIAS GENERALES
Para la ejecución de la ETI se utilizaron tres tipos de cuestionarios: 1) Cuestionario dirigido al jefe/jefa de hogar o informante calificado; 2) Cuestionario dirigido a los niños y niñas de 5 a 9 años de edad y a los niños, niñas y adolescentes de 10 a 17 años de edad.
La toma de información al jefe del hogar fue por entrevista directa, en caso de ausencia se realizó en forma indirecta con una persona calificada del hogar, quien proporcionó información del cuestionario del hogar y de la vivienda.
Los cuestionarios del niño y niña de 5 a 9 años de edad y el de niño, niña y adolescente de 10 a 17 años de edad fue por entrevista directa.
En relación al levantamiento de información, se contó con 2 encuestadoras en el hogar, una de ellas registró la información al jefe/jefa o informante calificado y otra entrevistó a los niños y niñas de 5 a 9 años de edad y a los niños y adolescentes de 10 a 17 años de edad. Uno de los principales retos es reducir de forma sustancial los tiempos de espera de la encuestadora que entrevista a los niños, niñas y adolescentes, para lo cual se trabajó una propuesta de cuestionario más ágil a partir de las experiencias más recurrentes de otros países en tema de medición de TI, de modo que se logre equiparar los tiempos.
También, se revisó la base de datos de la Encuesta Nacional Especializada de Trabajo Infantil de 2007 y se evaluó las preguntas con las respuestas. De acuerdo a la calidad de los resultados se modificó y/o eliminó las alternativas o preguntas que no reflejen la realidad del tema.
Se conformó una Mesa Técnica de Trabajo Infantil, grupo de trabajo conformado en el Comité Directivo Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.
Los cuestionarios, manuales y documentos metodológicos básicos fueron aprobados por la Mesa Técnica sobre Trabajo Infantil.
Se ha determinado 15 equipos de trabajo, 10 equipos de trabajo está conformado por dos departamentos, 3 equipos de trabajo de la Selva y 2 equipos del departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao están de manera independiente. Cada grupo tiene una sede. Las encuestadoras y las supervisoras locales fueron seleccionadas del departamento sede.
La Capacitación fue centralizada y se realizó en la ciudad de Lima.
Se realizó la supervisión nacional de los equipos de trabajo, de acuerdo a una programación de rutas pre establecida, para garantizar la calidad de la información que se acopia en campo.
El Procesamiento básico (digitación) fue centralizado en la ciudad de Lima.
Se mantuvo en estricta reserva la información de los cuestionarios, de acuerdo al secreto estadístico.
CARACTERÍSTICAS DE LA ENCUESTA
Tipo de encuesta: La Encuesta de Trabajo Infantil fue de derecho, es decir la población de estudio está constituida por todos los residentes habituales del hogar.
Método de la Entrevista: Se empleó el método de entrevista directa, con personal debidamente capacitado y entrenado para tal fin el cual visitará las viviendas seleccionadas durante el período de recolección de información.
El procesamiento y consistencia de información es la actividad relacionada con el procesamiento de la información contenida en los cuestionarios, el cual fue centralizado, caracterizándose por el procesamiento tradicional y por contar con procedimientos de control de calidad y supervisión, que permiten asegurar calidad, confidencialidad, integridad de los datos y la presentación oportuna de resultados. Comprendió las tareas siguientes:
PROGRAMA DE LA CAPTURA DE DATOS
Consiste en el análisis, diseño y programación del sistema para el procesamiento de la información. Para el procesamiento de la información de la encuesta, los principales sistemas que se implementaron fueron los siguientes:
a) De control que permitió llevar el inventario y hacer el seguimiento de los cuestionarios de la encuesta en cada una de las fases del procesamiento de datos, asegurando con ello la ejecución integral de actividades.
b) De entrada de datos que permitió la transferencia de la información de los cuestionarios al computador, considerando asimismo, la aplicación simultánea de reglas de consistencia básica para las variables.
c) De procesamiento de datos, actividad que correspondió a la tarea desde la entrada de datos hasta la obtención de resultados.
CAPTURA DE INFORMACIÓN
La entrada de datos, permitió la transferencia de la información de los cuestionarios al computador, considerando asimismo, la aplicación simultánea de reglas de consistencia básica para la obtención de las variables.
PROGRAMACIÓN DE LA CONSISTENCIA DE DATOS
La consistencia de la información, es un conjunto de relaciones lógicas que deben existir entre las variables dentro de un capítulo y entre capítulos de un mismo hogar; tales relaciones se programan para ser procesados automáticamente. Es decir, mediante un programa de consistencia mecanizada se detectan dichos errores, los mismos fueron corregidos, con ayuda del cuestionario, en los listados generados por el programa de consistencia mecanizada.
Las etapas de la consistencia de la información son las siguientes:
Consistencia Inicial
Consistencia Primaria
Consistencia Final
La consistencia Inicial consiste en verificar si los datos y cada uno de los cuestionarios fueron digitados totalmente.
La consistencia Primaria a su vez comprende las labores siguientes:
La Cobertura
Estructura
Rangos
Relaciones Aritméticas-Lógicas
Productos: base de datos y tabulados
Se debe obtener los productos siguientes:
i. El producto principal es una base de datos debidamente validado. Son los datos de la encuesta en archivos magnéticos, a los cuales se les ha aplicado los programas de consistencia y con los cuales se podrá obtener los resultados acordes con los objetivos de la investigación.
ii. Cuadros estadísticos o tabulados, que consiste en elaborar los tabulados o cuadros estadísticos de salida.
Los errores de muestreo deben calcularse para fines de evaluación y para el conjunto de la muestra, o de dominios requeridos según sea el caso. Se consideran para este fin, útiles las estimaciones para muestra compleja bietápica del SPSS o los procedimientos de subselecciones repetidas de STATA.
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Instituto Nacional de Estadística e Informática
http://iinei.inei.gob.pe/microdatos/Consulta_por_Encuesta.asp
Cost: None
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística e Informática | PCM | https://www.inei.gob.pe/ | infoinei@inei.gob.pe |
Is signing of a confidentiality declaration required? | Confidentiality declaration text |
---|---|
yes | El "Encuesta Nacional Especializada de Trabajo Infantil 2015" mantiene la confidencialidad Y del secreto estadístico de la información recopilada, amparada en el Reglamento de Organización y Funciones del INEI y en el artículo 97 del Decreto Supremo Nro. 043-2001-PCM, en donde precisa que: "La información proporcionada por las fuentes, tiene carácter secreto, no podrá ser revelada en forma individualizada, aunque mediare orden administrativa o judicial. Sólo podrá ser divulgada o publicada en forma innominada. La información suministrada, tampoco podrá ser utilizada para fines tributarios o policiales. |
El INEI pone a disposición de los usuarios toda la información contenida en el web site, en forma individual, como licencia de usuario final. Quedando por tanto, prohibida toda comercialización de este derecho de acceso. El INEI no se compromete a la actualización inmediata de la información y se reserva el derecho de modificar, aumentar, actualizar, cambiar o corregir cualquier omisión o información contenida en la Web Site en cualquier momento.
El uso de estos datos debe ser reconocido mediante una citación que incluya:
La identificación del investigador principal
El título de la encuesta (incluyendo el país, el acrónimo y el año de aplicación)
El número de referencia de la encuesta
La fuente y la fecha de descarga
Ejemplo:
Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. Peru, Encuesta Nacional Especializada de Trabajo Infantil (ETI) 2015, Ref. PER_2015_ETI_v01_M. Dataset downloaded from [url] on [date]
OBLIGATORIEDAD
Decreto Supremo Nro. 043-2001-PCM Art. 81°.
Son fuentes de información estadística del Sistema Nacional de Estadística, las personas naturales o jurídicas que se encuentran en el país, las que están obligadas a suministrar la información de uso estadístico a los órganos del Sistema, en la forma, términos y plazos que se fijen, en formularios aprobados por Resolución Jefatural del INEI y publicados en el diario oficial "El Peruano". Asimismo, son fuentes de información los registros administrativos del Sector Público.
Exceptuase de esta obligación a las fuentes cuya información considerada clasificada, afecta la seguridad nacional.
SANCIONES
Decreto Supremo Nro. 043-2001-PCM Art. 87°.
Las personas naturales o jurídicas que se negaren a suministrar datos, los dieren falseando la verdad maliciosamente, o dilatasen injustificadamente los términos establecidos, se harán acreedores a las multas que establece el art. 89°, sin perjuicio a la responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar.
Decreto Supremo Nro. 043-2001-PCM Art. 88°.
Las multas serán aplicadas por el órgano Rector del Sistema Nacional de Estadística e Informática para fines del mejoramiento de la producción estadística.
Decreto Supremo Nro. 043-2001-PCM Art. 89°.
A efecto de sancionar el incumplimiento de la información solicitada, se establece las multas siguientes:
a) Personas Naturales: desde el 1 % hasta el 50% de la UIT vigente a la fecha de cancelación b) Personas Jurídicas: desde el 10 % de la UIT hasta 10 UIT a la fecha de cancelación Art. 93°.
El pago de la multa no exime a las fuentes de la obligación de suministrar la información solicitada. En consecuencia, hubiérese o no efectuado el pago de la multa, ésta podrá ser aplicada cuantas veces se incumpla con la obligación.
Name | Affiliation | |
---|---|---|
Prudencia Javier Rimey | DTDIS | prudencia.javier@inei.gob.pe |