IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / COL_2011_GEIH_V01_M
central

Gran Encuesta Integrada de Hogares 2011

Colombia, 2011
Get Microdata
Reference ID
COL_2011_GEIH_v01_M
Producer(s)
Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Sep 15, 2013
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
172641
Downloads
7496
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
Download related resources
Questionnaires
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2011, Etapas 1101-1102-1103, Cuestionario
Download [PDF, 193.7 KB]
Author(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Date 2011-03-01
Country Colombia
Language Spanish
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/3539/download/49909
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2011, Etapas 1104-1105-1106, Cuestionario
Download [PDF, 162.55 KB]
Author(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Date 2011-06-01
Country Colombia
Language Spanish
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/3539/download/49910
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2011, Etapas 1107-1108-1109, Cuestionario
Download [PDF, 164.53 KB]
Author(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Date 2011-09-01
Country Colombia
Language Spanish
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/3539/download/49911
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2011, Etapas 1110-1111-1112, Cuestionario
Download [PDF, 165.12 KB]
Author(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Date 2011-12-01
Country Colombia
Language Spanish
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/3539/download/49912
Technical documents
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2011, Lineamientos Generales Operativos Área Urbana y Rural
Download [PDF, 3.82 MB]
Author(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Date 2011-03-01
Country Colombia
Language Spanish
Description El Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -, es una entidad gubernamental de carácter técnico que tiene como objetivo principal el diseño e implementación del Sistema Nacional de Información Estadística y la producción de indicadores socioeconómicos y demográficos básicos para el país, asegurando con lo anterior los máximos estándares de calidad y oportunidad de la información, su difusión y el fomento de la cultura estadística a nivel nacional.

Dentro de este contexto, el DANE desarrolla la Gran Encuesta Integrada de Hogares (Marco 2005) cuyo objeto principal es proporcionar información básica acerca del tamaño y estructura de la fuerza de trabajo de la población: empleo, desempleo e inactividad.

En este documento se consignan los diferentes aspectos que se deben tener en cuenta para el operativo de campo de la encuesta a desarrollarse durante el 2011, en las ciudades, áreas metropolitanas, cabeceras municipales y centros rurales dispersos.
Table of contents CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN
2 ORGANIZACIÓN DE LA ENCUESTA
3 COBERTURA
4 OPERATIVO
ASISTENTE TECNICO DE LA ENCUESTA.
COORDINADOR DE CAMPO DE LA ENCUESTA
APOYO LOGÍSTICO
RECUENTISTA
SENSIBILIZADOR
SUPERVISOR
RECOLECTOR
5 OBLIGACIONES DEL PERSONAL DE TRABAJO DE CAMPO
COORDINADOR DE CAMPO
APOYO LOGÍSTICO
RECUENTISTA
SENSIBILIZADOR
SUPERVISOR
RECOLECTOR
INGENIERO DE SISTEMAS
6 PROCESOS OPERATIVOS
7 CARGAS DE TRABAJO POR EQUIPO
RECOLECCION
RENDIMIENTOS
RECUENTOS
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN
8 SISTEMA DE RECOLECCIÓN
SISTEMA BARRIDO
9 FORMULARIO
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN
PARTES DEL FORMULARIO
MÓDULOS
10 ENTREGA DE LA INFORMACIÓN
11 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
12 MANEJO DE IMPLEMENTOS DEVOLUTIVOS.
13 TRANSPORTE
TRANSPORTE
TRANSPORTE ESPECIAL
14 PRESUPUESTO URBANO
15 PRESUPUESTO RURAL
16 CALENDARIO 2011 - GEIH
17 RUTAS OPERATIVAS
18 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2011
ANEXOS 60
ANEXO 1: PRESUPUESTO URBANO (2011)
ANEXO 2: PRESUPUESTO RURAL (2011)
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/3539/download/49913
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2011, Manual de Recuento
Download [PDF, 2.1 MB]
Author(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Date 2011-11-01
Country Colombia
Language Spanish
Description Dentro de las funciones del departamento administrativo nacional de estadística - DANE, se encuentra el recuento de unidades y viviendas, que sirve como base para el desarrollo de algunas investigaciones, dentro de las cuales se encuentra la Gran Encuesta Integrada De Hogares GEIH, urbana y rural.

Este instructivo está dirigido específicamente a las personas encargadas de realizar el recuento o segmentación de las áreas seleccionadas correspondiente a la GEIH, tanto en el sector rural, para recolectores, como en el urbano, para recuentistas y está estrechamente relacionado con el manejo de cartografía.

Para la realización de esta labor se tiene el formato listado de recuento de unidades estadísticas GEIH - 1.

Las instrucciones consignadas en este manual tienen por objeto dar al Recuentista las pautas para el desarrollo de su trabajo, el cual consiste en el conteo y registro de las unidades o estructuras y el uso o destino de éstas, con el propósito de obtener el recuento y segmentación de unidades, viviendas y el nombre del jefe del hogar cuando sea posible, entre otros.

La información que se deriva de esta labor tiene propósitos múltiples y se constituye en el marco para la selección de la muestra de viviendas que se investiga en la GEIH que se realiza en el país.

Del buen uso de esta herramienta de trabajo dependen los procesos posteriores como es la ubicación del segmento seleccionado, la recolección de la encuesta, la crítica codificación y el proceso de estimaciones.
Table of contents INTRODUCCION

1 EL RECUENTISTA
1.1 NORMAS QUE DEBE TENER EN CUENTA EL RECUENTISTA
1.2 OBLIGACIONES

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
1. RECEPCION Y REVISION DEL MATERIAL DE RECUENTO

2. ESTUDIO Y APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS BÀSICOS

3. RECORRIDO DEL AREA ASIGNADA
3.1 Recorrido de manzana (ver gráfico 6)
3.2 Recorrido en áreas amanzanadas (Ver gráfico 7)
3.3 Recorrido de un área en el resto disperso.
3.4 Recorrido de un centro poblado (Ver gráfico 9)

Para tener en cuenta:

4. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE RECUENTO GEIH - 1

5. ENTREGA DE LOS FORMATOS DILIGENCIADOS

6. MANEJO DE LA MUESTRA
6.1 INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DE LA MUESTRA EN LAS CABECERAS DE LAS 24 CIUDADES.
6.2 INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DE LA MUESTRA EN LAS CABECERAS DIFERENTES A LAS 24 CIUDADES.
6.3 INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DE LA MUESTRA EN EL RESTO DISPERSO
6.4 INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO DE LA MUESTRA EN LOS CENTROS POBLADO
6.5 CASOS ESPECIALES:
6.5.1 CUANDO EL SEGMENTO CRECE EN SU NUMERO DE VIVIENDAS.
6.5.2 CUANDO EL SEGMENTO DECRECE EN SU NÚMERO DE VIVIENDAS.
6.6. DEVOLUCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIAL SOBRANTE

7. ANEXOS
7.1 ANEXO 1: TABLAS DE SUBMUESTREO Y MEDIDAS DE TAMAÑO
7.2 ANEXO 2: HOJA DE CROQUIS DEL SEGMENTO
7.3 ANEXO 3: FORMATO DE RECUENTO
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/3539/download/49914
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2011, Diligenciamiento de Formatos
Download [PDF, 362.96 KB]
Author(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Date 2011-11-01
Country Colombia
Language Spanish
Description Con el fin de registrar y mantener un control en la calidad y cobertura del operativo de campo, se han diseñado varios formatos para los cuales se explica su funcionamiento y diligenciamiento en este manual.

Hay que tener en cuenta que en lo posible los formatos no deben manejarse en papel.

Nota: el formato 2009 no tuvo modificaciones para 2010.
Table of contents FORMATO DE RECUENTO – GEIH 1

1. FORMATO 1 DE SENSIBILIZACIÓN: LISTADO DE VIVIENDAS SELECCIONADAS
1.1. OBJETIVOS
1.1.1. OBJETIVO PRINCIPAL
1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2. USUARIOS DEL FORMATO
1.3. DILIGENCIAMIENTO DE FORMATO
1.3.1. PRESENTACIÓN
1.3.2. IDENTIFICACIÓN
1.3.3. RESUMEN

2. FORMATO 2 RESUMEN ACUMULADO VIVIENDAS, HOGARES Y PERSONAS POR SEGMENTO.
2.1. GENERALIDADES
2.2. OBJETIVOS
2.2.1 OBJETIVO PRINCIPAL
2.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.3. USUARIOS DEL FORMATO
2.4. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO
2.4.1. PRESENTACIÓN
2.4.2. IDENTIFICACIÓN
2.4.3. RESUMEN
2.4.4. PERSONAS

3. FORMATO 5 REENTREVISTA
3.1. OBJETIVO
3.2. USUARIOS DEL FORMATO
3.3. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO

4. FORMATO 6 OBSERVACIÓN DE ENTREVISTA
4.1. GENERALIDADES
4.2. OBJETIVOS
4.2.1. OBJETIVO PRINCIPAL
4.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4.3. USUARIOS DEL FORMATO
4.4. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO
4.4.1. IDENTIFICACIÓN
4.4.1. DETALLE

5. FORMATO DE RESUMEN DE COBERTURA
5.1 OBJETIVOS
5.2. USUARIOS DEL FORMATO
5.3. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO

6. FORMATO SEGMENTOS NO TRABAJADOS
6.1. OBJETIVO
6.2. PRESENTACIÓN
6.3. DILIGENCIAMIENTO

7. FORMATO SEGMENTOS CON NOVEDADES
7.1. OBJETIVO
7.2. DILIGENCIAMIENTO

8. FORMATO SEGMENTOS CON SUBMUESTREO
8.1. OBJETIVO
8.2. PRESENTACIÓN
8.3. DILIGENCIAMIENTO

9. FORMATO SEGMENTOS AGOTADOS
9.1. OBJETIVO
9.2. DILIGENCIAMIENTO

10. FORMATO INFORME TÉCNICO COORDINADOR DE CAMPO
10.1. GENERALIDADES
10.2. USUARIOS DEL FORMATO
10.3. PARÁMETROS A TENER EN CUENTA EN EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO

11. FORMATO NOVEDADES CARTOGRÁFICAS LOGÍSTICA
11.1. OBJETIVO
11.2. DILIGENCIAMIENTO
10.3. Etapa: Etapa de referencia

11. FORMATO DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/3539/download/49915
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2011, Guía para la Obtención del Indicador De confiabilidad
Download [PDF, 103.33 KB]
Author(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Date 2011-11-01
Country Colombia
Language Spanish
Description Esta encuesta proporciona información básica sobre el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo (empleo, desempleo e inactividad), de la población del país y de algunas variables sociodemográficas. De ahí la importancia de calcular un indicador de confiabilidad a través del cual se pueda evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos de la investigación con relación a la cobertura por fuentes, la información suministrada y el nivel de calidad de los procesos operativos que hacen parte de la encuesta .

La Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), es un sistema de muestras de propósitos múltiples a través del cual se observan los hogares para obtener datos y estimaciones intercensales, capaces de producir estadísticas básicas relacionadas con la situación demográfica, social y económica de la población colombiana.
Table of contents 1. GENERALIDADES
2. OBJETIVO
3. FORMA DE CÁLCULO
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/3539/download/49916
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2011, Manual Del Coordinador de Campo
Download [PDF, 270.18 KB]
Author(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Date 2011-11-01
Country Colombia
Language Spanish
Description El Departamento Nacional de Estadística tiene en su responsabilidad el procedimiento y análisis de la información estadística, mediante un sistema de recolección de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, en cuya realización participan diferentes equipos debidamente organizados y con funciones bien establecidas.

La elaboración del operativo de campo cuenta con una buena planificación del trabajo de investigación, de manera que los datos registrados sean evaluables y con credibilidad, cuenta con personal capacitado, con habilidades y conocimientos que ayudan a perfeccionar el desempeño eficientemente de las actividades específicas de la labor; dentro del personal capacitado se encuentra el Coordinador de Campo.

Sabiendo que el seguimiento y el control son imprescindibles, ya que sin ellos el plan operativo es difícil que se cumpla; el Coordinador de Campo vela porque todo se efectúe sin problemas, realizando seguimiento de los resultados de las etapas que involucran el proceso de la Gran Encuesta Integrada de Hogares.

El manual del Coordinador de Campo ha sido elaborado para proporcionar una referencia que permita asegurar el cumplimiento de los objetos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares en el cual se establecen las actividades que debe realizar el Coordinador en cada Sede o Subsede con el fin de lograr una optima ejecución de las actividades del operativo de la encuesta.

Cabe resaltar que no se incluyen las instrucciones de todas las actividades que están a cargo del Coordinador de Campo ya que en buena parte de éstas, su correcta realización depende del conocimiento preciso que este tenga de todos los instructivos y textos utilizados por el personal durante el desarrollo del operativo.
Table of contents 2 INTRODUCCIÓN _____________________________________________________4
3 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO_______________________________5
COORDINADOR DE CAMPO _____________________________________________5
COORDINADOR DE CAMPO _____________________________________________6
SUPERVISOR _________________________________________________________8
ENCUESTADOR O RECOLECTOR ________________________________________8
SENSIBILIZADOR ______________________________________________________8
4 INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DE ALGUNOS DE LOS PROCESOS A
CARGO DEL COORDINADOR DE CAMPO____________________________________9
5 METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE CALIDAD Y CÁLCULO DE
INDICADORES __________________________________________________________9
5.1 INFORME TÉCNICO DEL COORDINADOR DE CAMPO__________________9
5.2 FORMATO ÍNDICE DE CALIDAD PROCESO DE RECOLECCIÓN (ICR) ____14
5.3 RESUMEN DE COBERTURA. _____________________________________17
6 PRESENTACIÓN DE INFORMES OPERATIVOS ___________________________20
7 RUTAS DE ENVÍO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS FTP______________________21
8 ANEXOS ___________________________________________________________23
Anexo 1: INFORME TÉCNICO DEL COORDINADOR DE CAMPO-Parte 1 (Formato 6) ____23
Anexo 2: INFORME DIARIO DEL SUPERVISOR DE CAMPO (Formato 5) _________25
Anexo 3: INDICADOR DE CALIDAD DEL PROCESO DE RECOLECCION (Formato 12) --26
Anexo 4: RESUMEN DE COBERTURA (Formato 13)__________________________27
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/3539/download/49917
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2011, Manual de Recolección y Conceptos y Básicos, Etapas 1101-1102-1103
Download [PDF, 1.45 MB]
Author(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Date 2010-12-01
Country Colombia
Language Spanish
Description Teniendo en cuenta las constantes demandas de información de los entes locales, en especial aquellos que no obtienen información representativa para su dominio de interés, la Dirección del DANE decidió realizar la Gran Encuesta Integrada de Hogares con el fin de obtener economías de escala y de esta forma ampliar su cobertura tanto geográfica como temática y obtener además una ventaja fundamental como es la de lograr la más completa información sobre un mismo hogar, lo cual permite enriquecer el análisis desde diferentes perspectivas.

Bajo este marco se propuso la integración de las tres más importantes Encuestas a Hogares del DANE a saber: la Continua de Hogares, la de Ingresos y Gastos y la de Calidad de Vida.

Para el desarrollo de la GEIH se partió, en primer lugar, de la concepción de un marco estructural del Sistema de Encuestas Sociales en un lapso de 10 años (periodo intercensal) donde, en el primer año, se integrarán la Continua de Hogares con la de Ingresos y Gastos. Posteriormente se hará la integración de la ECH con la de Calidad de Vida y en las etapas subsiguientes se realizarán módulos periódicos, bien de profundización en el estudio de fenómenos específicos, o bien, para monitorear fenómenos que se medirán en profundidad en la GEIH el primer año.

En segundo lugar, se hizo una revisión de las variables que se querían mejorar en cada investigación, frente a lo que se había desarrollado en periodos anteriores. Posteriormente se analizó cuales temáticas y variables eran comunes a las tres encuestas y en cuál de ellas debía ir. Se definió que el eje central de la GEIH debía ser la de Mercado Laboral (ECH) por su carácter de continua y por ser la de mayor tamaño y cobertura. Las otras se incluirán como módulos específicos, los cuales no se harán a toda la muestra sino a una submuestra de la ECH.

El reto asumido por el DANE es lograr esta integración temática permitiendo el enriquecimiento de cada encuesta en particular pero sin que el tamaño del formulario afecte la calidad en la recolección. Esto presupone la implementación de nuevos desarrollos logísticos considerando innovaciones como son:

· Introducción del informante directo, lo que permitirá realizar una mayor indagación sobre variables claves como son los ingresos y las condiciones de trabajo de las personas.

· Captura de información mediante dispositivos móviles, lo que permite una mayor oportunidad en la producción de resultados.

La recolección de la Gran Encuesta Integrada de Hogares empezó el 7 de agosto de 2006 en su módulo central de mercado laboral e ingresos y a partir del 11 de septiembre con su módulo de gastos de los hogares.

A partir del 10 de julio de 2006 se amplió la cobertura de la ECH a 11 ciudades adicionales a las trece principales ciudades y áreas metropolitanas, al resto de cabeceras y al resto rural; cobertura que mantendrá la GEIH. Paulatinamente se ampliará la cobertura a todas las capitales departamentales.

Este manual incluye el Módulo N. Fecundidad, Módulo O. Tecnologías de Información y Comunicación, Módulo P. Consumo de arroz, Módulo Q. Percepción sobre los servicios y los mecanismos de atención al ciudadano.
Table of contents INTRODUCCIÓN

PARTE I.PROCEDIMIENTOS GENERALES

A.Organización del trabajo de campo
B.Recolección de la información

PARTE II. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

PARTE III. DILIGENCIAMIENTO

CAPITULO A. I - IDENTIFICACIÓN
CAPÍTULO A. II - CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA
CAPÍTULO B - DATOS DE LA VIVIENDA
CAPÍTULO C - DATOS DEL HOGAR (para todos los hogares de la vivienda)
CAPÍTULO D - REGISTRO DE PERSONAS
CAPÍTULO E - CARACTERISTICAS GENERALES
CAPITULO F - SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
CAPITULO G - EDUCACIÓN: para personas de 3 años y más
CAPITULO H - FUERZA DE TRABAJO
CAPÍTULO I - OCUPADOS

EMPLEO PRINCIPAL

ASALARIADOS

INDEPENDIENTES

TOTAL OCUPADOS (ASALARIADOS, INDEPENDIENTES Y TRABAJADORES SIN REMUNERACION)

TRABAJO SECUNDARIO

EMPLEO CON INSUFICIENCIA DE HORAS Y SITUACIONES DE EMPLEO INADECUADO

CALIDAD DEL EMPLEO PRINCIPAL

CAPÍTULO J - DESOCUPADOS

CAPÍTULO K - INACTIVOS

CAPÍTULO L - OTRAS ACTIVIDADES Y AYUDAS EN LA SEMANA PASADA

CAPÍTULO M - OTROS INGRESOS

CAPÍTULO N. MÓDULO DE FECUNDIDAD

CAPÍTULO O. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

CAPITULO P. MÓDULO DE CONSUMO DE ARROZ

CAPITULO Q. MÓDULO DE PERCEPCIÓN SOBRE LOS SERVICIOS Y LOS MECANISMOS DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/3539/download/49918
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2011, Manual de Recolección y Conceptos y Básicos, Etapas 1104-1105-1106
Download [PDF, 1.36 MB]
Author(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Date 2011-03-01
Country Colombia
Language Spanish
Description Teniendo en cuenta las constantes demandas de información de los entes locales, en especial aquellos que no obtienen información representativa para su dominio de interés, la Dirección del DANE decidió realizar la Gran Encuesta Integrada de Hogares con el fin de obtener economías de escala y de esta forma ampliar su cobertura tanto geográfica como temática y obtener además una ventaja fundamental como es la de lograr la más completa información sobre un mismo hogar, lo cual permite enriquecer el análisis desde diferentes perspectivas.

Bajo este marco se propuso la integración de las tres más importantes Encuestas a Hogares del DANE a saber: la Continua de Hogares, la de Ingresos y Gastos y la de Calidad de Vida.

Para el desarrollo de la GEIH se partió, en primer lugar, de la concepción de un marco estructural del Sistema de Encuestas Sociales en un lapso de 10 años (periodo intercensal) donde, en el primer año, se integrarán la Continua de Hogares con la de Ingresos y Gastos. Posteriormente se hará la integración de la ECH con la de Calidad de Vida y en las etapas subsiguientes se realizarán módulos periódicos, bien de profundización en el estudio de fenómenos específicos, o bien, para monitorear fenómenos que se medirán en profundidad en la GEIH el primer año.

En segundo lugar, se hizo una revisión de las variables que se querían mejorar en cada investigación, frente a lo que se había desarrollado en periodos anteriores. Posteriormente se analizó cuales temáticas y variables eran comunes a las tres encuestas y en cuál de ellas debía ir. Se definió que el eje central de la GEIH debía ser la de Mercado Laboral (ECH) por su carácter de continua y por ser la de mayor tamaño y cobertura. Las otras se incluirán como módulos específicos, los cuales no se harán a toda la muestra sino a una submuestra de la ECH.

El reto asumido por el DANE es lograr esta integración temática permitiendo el enriquecimiento de cada encuesta en particular pero sin que el tamaño del formulario afecte la calidad en la recolección. Esto presupone la implementación de nuevos desarrollos logísticos considerando innovaciones como son:

· Introducción del informante directo, lo que permitirá realizar una mayor indagación sobre variables claves como son los ingresos y las condiciones de trabajo de las personas.
· Captura de información mediante dispositivos móviles, lo que permite una mayor oportunidad en la producción de resultados.

La recolección de la Gran Encuesta Integrada de Hogares empezó el 7 de agosto de 2006 en su módulo central de mercado laboral e ingresos y a partir del 11 de septiembre con su módulo de gastos de los hogares.

A partir del 10 de julio de 2006 se amplió la cobertura de la ECH a 11 ciudades adicionales a las trece principales ciudades y áreas metropolitanas, al resto de cabeceras y al resto rural; cobertura que mantendrá la GEIH. Paulatinamente se ampliará la cobertura a todas las capitales departamentales.

Este manual incluye el Módulo N. Fecundidad, Módulo O. Tecnologías de Información y Comunicación, Módulo P. Consumo de arroz, Módulo Q. Percepción sobre los servicios y los mecanismos de atención al ciudadano.
Table of contents INTRODUCCIÓN

PARTE I.PROCEDIMIENTOS GENERALES

A.Organización del trabajo de campo
B.Recolección de la información
PARTE II. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

PARTE III. DILIGENCIAMIENTO

CAPITULO A. I - IDENTIFICACIÓN
CAPÍTULO A. II - CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA
CAPÍTULO B - DATOS DE LA VIVIENDA
CAPÍTULO C - DATOS DEL HOGAR (para todos los hogares de la vivienda)
CAPÍTULO D - REGISTRO DE PERSONAS
CAPÍTULO E - CARACTERISTICAS GENERALES
CAPITULO F - SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
CAPITULO G - EDUCACIÓN: para personas de 3 años y más
CAPITULO H - FUERZA DE TRABAJO
CAPÍTULO I - OCUPADOS

EMPLEO PRINCIPAL

ASALARIADOS

INDEPENDIENTES

TOTAL OCUPADOS (ASALARIADOS, INDEPENDIENTES Y TRABAJADORES SIN REMUNERACION)

TRABAJO SECUNDARIO

EMPLEO CON INSUFICIENCIA DE HORAS Y SITUACIONES DE EMPLEO INADECUADO

CALIDAD DEL EMPLEO PRINCIPAL

CAPÍTULO J - DESOCUPADOS

CAPÍTULO K - INACTIVOS

CAPÍTULO L - OTRAS ACTIVIDADES Y AYUDAS EN LA SEMANA PASADA

CAPÍTULO M - OTROS INGRESOS

CAPÍTULO N. MÓDULO DE FECUNDIDAD

CAPÍTULO O. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

CAPITULO P. MÓDULO DE CONSUMO DE ARROZ

CAPITULO Q. MÓDULO DE PERCEPCIÓN SOBRE LOS SERVICIOS Y LOS MECANISMOS DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/3539/download/49919
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2011, Manual de Recolección y Conceptos y Básicos, Etapas 1107-1108-1109
Download [PDF, 1.38 MB]
Author(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Date 2011-11-01
Country Colombia
Language Spanish
Description Teniendo en cuenta las constantes demandas de información de los entes locales, en especial aquellos que no obtienen información representativa para su dominio de interés, la Dirección del DANE decidió realizar la Gran Encuesta Integrada de Hogares con el fin de obtener economías de escala y de esta forma ampliar su cobertura tanto geográfica como temática y obtener además una ventaja fundamental como es la de lograr la más completa información sobre un mismo hogar, lo cual permite enriquecer el análisis desde diferentes perspectivas.

Bajo este marco se propuso la integración de las tres más importantes Encuestas a Hogares del DANE a saber: la Continua de Hogares, la de Ingresos y Gastos y la de Calidad de Vida.

Para el desarrollo de la GEIH se partió, en primer lugar, de la concepción de un marco estructural del Sistema de Encuestas Sociales en un lapso de 10 años (periodo intercensal) donde, en el primer año, se integrarán la Continua de Hogares con la de Ingresos y Gastos. Posteriormente se hará la integración de la ECH con la de Calidad de Vida y en las etapas subsiguientes se realizarán módulos periódicos, bien de profundización en el estudio de fenómenos específicos, o bien, para monitorear fenómenos que se medirán en profundidad en la GEIH el primer año.

En segundo lugar, se hizo una revisión de las variables que se querían mejorar en cada investigación, frente a lo que se había desarrollado en periodos anteriores. Posteriormente se analizó cuales temáticas y variables eran comunes a las tres encuestas y en cual de ellas debía ir. Se definió que el eje central de la GEIH debía ser la de Mercado Laboral (ECH) por su carácter de continua y por ser la de mayor tamaño y cobertura. Las otras se incluirán como módulos específicos, los cuales no se harán a toda la muestra sino a una submuestra de la ECH.

El reto asumido por el DANE es lograr esta integración temática permitiendo el enriquecimiento de cada encuesta en particular pero sin que el tamaño del formulario afecte la calidad en la recolección. Esto presupone la implementación de nuevos desarrollos logísticos considerando innovaciones como son:

· Introducción del informante directo, lo que permitirá realizar una mayor indagación sobre variables claves como son los ingresos y las condiciones de trabajo de las personas.
· Captura de información mediante dispositivos móviles, lo que permite una mayor oportunidad en la producción de resultados.

La recolección de la Gran Encuesta Integrada de Hogares empezó el 7 de agosto de 2006 en su módulo central de mercado laboral e ingresos y a partir del 11 de septiembre con su módulo de gastos de los hogares.

A partir del 10 de julio de 2006 se amplió la cobertura de la ECH a 11 ciudades adicionales a las trece principales ciudades y áreas metropolitanas, al resto de cabeceras y al resto rural; cobertura que mantendrá la GEIH. Paulatinamente se ampliará la cobertura a todas las capitales departamentales.

Este manual incluye el Módulo N. Fecundidad, Módulo O. Tecnologías de Información y Comunicación, Módulo P. Consumo de arroz, Módulo Q. Percepción sobre los servicios y los mecanismos de atención al ciudadano.
Table of contents INTRODUCCIÓN

PARTE I.PROCEDIMIENTOS GENERALES

A.Organización del trabajo de campo

B.Recolección de la información

PARTE II. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

PARTE III. DILIGENCIAMIENTO

CAPITULO A. I - IDENTIFICACIÓN

CAPÍTULO A. II - CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA

CAPÍTULO B - DATOS DE LA VIVIENDA

CAPÍTULO C - DATOS DEL HOGAR (para todos los hogares de la vivienda)

CAPÍTULO D - REGISTRO DE PERSONAS

CAPÍTULO E - CARACTERISTICAS GENERALES

CAPITULO F - SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CAPITULO G - EDUCACIÓN: para personas de 3 años y más

CAPITULO H - FUERZA DE TRABAJO

CAPÍTULO I - OCUPADOS

EMPLEO PRINCIPAL

ASALARIADOS

INDEPENDIENTES

TOTAL OCUPADOS (ASALARIADOS, INDEPENDIENTES Y TRABAJADORES SIN REMUNERACION)

TRABAJO SECUNDARIO

EMPLEO CON INSUFICIENCIA DE HORAS Y SITUACIONES DE EMPLEO INADECUADO

CALIDAD DEL EMPLEO PRINCIPAL

CAPÍTULO J - DESOCUPADOS

CAPÍTULO K - INACTIVOS

CAPÍTULO L - OTRAS ACTIVIDADES Y AYUDAS EN LA SEMANA PASADA

CAPÍTULO M - OTROS INGRESOS

CAPÍTULO N. MÓDULO DE FECUNDIDAD

CAPÍTULO O. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

CAPITULO P. MÓDULO DE CONSUMO DE ARROZ

CAPITULO Q. MÓDULO DE PERCEPCIÓN SOBRE LOS SERVICIOS Y LOS MECANISMOS DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/3539/download/49920
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2011, Manual de Recolección y Conceptos y Básicos, Etapas 1110-1111-1112
Download [PDF, 1.38 MB]
Author(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Date 2011-09-01
Country Colombia
Language Spanish
Description Teniendo en cuenta las constantes demandas de información de los entes locales, en especial aquellos que no obtienen información representativa para su dominio de interés, la Dirección del DANE decidió realizar la Gran Encuesta Integrada de Hogares con el fin de obtener economías de escala y de esta forma ampliar su cobertura tanto geográfica como temática y obtener además una ventaja fundamental como es la de lograr la más completa información sobre un mismo hogar, lo cual permite enriquecer el análisis desde diferentes perspectivas.

Bajo este marco se propuso la integración de las tres más importantes Encuestas a Hogares del DANE a saber: la Continua de Hogares, la de Ingresos y Gastos y la de Calidad de Vida.

Para el desarrollo de la GEIH se partió, en primer lugar, de la concepción de un marco estructural del Sistema de Encuestas Sociales en un lapso de 10 años (periodo intercensal) donde, en el primer año, se integrarán la Continua de Hogares con la de Ingresos y Gastos. Posteriormente se hará la integración de la ECH con la de Calidad de Vida y en las etapas subsiguientes se realizarán módulos periódicos, bien de profundización en el estudio de fenómenos específicos, o bien, para monitorear fenómenos que se medirán en profundidad en la GEIH el primer año.

En segundo lugar, se hizo una revisión de las variables que se querían mejorar en cada investigación, frente a lo que se había desarrollado en periodos anteriores. Posteriormente se analizó cuales temáticas y variables eran comunes a las tres encuestas y en cual de ellas debía ir. Se definió que el eje central de la GEIH debía ser la de Mercado Laboral (ECH) por su carácter de continua y por ser la de mayor tamaño y cobertura. Las otras se incluirán como módulos específicos, los cuales no se harán a toda la muestra sino a una submuestra de la ECH.

El reto asumido por el DANE es lograr esta integración temática permitiendo el enriquecimiento de cada encuesta en particular pero sin que el tamaño del formulario afecte la calidad en la recolección. Esto presupone la implementación de nuevos desarrollos logísticos considerando innovaciones como son:

· Introducción del informante directo, lo que permitirá realizar una mayor indagación sobre variables claves como son los ingresos y las condiciones de trabajo de las personas.
· Captura de información mediante dispositivos móviles, lo que permite una mayor oportunidad en la producción de resultados.

La recolección de la Gran Encuesta Integrada de Hogares empezó el 7 de agosto de 2006 en su módulo central de mercado laboral e ingresos y a partir del 11 de septiembre con su módulo de gastos de los hogares.

A partir del 10 de julio de 2006 se amplió la cobertura de la ECH a 11 ciudades adicionales a las trece principales ciudades y áreas metropolitanas, al resto de cabeceras y al resto rural; cobertura que mantendrá la GEIH. Paulatinamente se ampliará la cobertura a todas las capitales departamentales.

Este manual incluye el Módulo N. Fecundidad, Módulo O. Tecnologías de Información y Comunicación, Módulo P. Consumo de arroz, Módulo Q. Percepción sobre los servicios y los mecanismos de atención al ciudadano.
Table of contents INTRODUCCIÓN

PARTE I.PROCEDIMIENTOS GENERALES

A. Organización del trabajo de campo
B. Recolección de la información

PARTE II. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

PARTE III. DILIGENCIAMIENTO

CAPITULO A. I - IDENTIFICACIÓN
CAPÍTULO A. II - CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA

CAPÍTULO B - DATOS DE LA VIVIENDA

CAPÍTULO C - DATOS DEL HOGAR (para todos los hogares de la vivienda)

CAPÍTULO D - REGISTRO DE PERSONAS

CAPÍTULO E - CARACTERISTICAS GENERALES

CAPITULO F - SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CAPITULO G - EDUCACIÓN: para personas de 3 años y más

CAPITULO H - FUERZA DE TRABAJO

CAPÍTULO I - OCUPADOS

EMPLEO PRINCIPAL

ASALARIADOS

INDEPENDIENTES

TOTAL OCUPADOS (ASALARIADOS, INDEPENDIENTES Y TRABAJADORES SIN REMUNERACION)

TRABAJO SECUNDARIO

EMPLEO CON INSUFICIENCIA DE HORAS Y SITUACIONES DE EMPLEO INADECUADO

CALIDAD DEL EMPLEO PRINCIPAL

CAPÍTULO J - DESOCUPADOS

CAPÍTULO K - INACTIVOS

CAPÍTULO L - OTRAS ACTIVIDADES Y AYUDAS EN LA SEMANA PASADA

CAPÍTULO M - OTROS INGRESOS

CAPÍTULO N. MÓDULO DE FECUNDIDAD

CAPÍTULO O. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

CAPITULO P. MÓDULO DE CONSUMO DE ARROZ

CAPITULO Q. MÓDULO DE PERCEPCIÓN SOBRE LOS SERVICIOS Y LOS MECANISMOS DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/3539/download/49921
Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares 2011
Download [PDF, 1.35 MB]
Author(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Date 2011-11-01
Country Colombia
Language Spanish
Description El Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE ha desarrollado encuestas de hogares desde finales de la década del 60 cuando adelantó encuestas de fuerza de trabajo e ingresos y gastos de manera transversal.
La recolección de la Gran Encuesta Integrada de Hogares empezó el 7 de agosto de 2006 en su módulo central de mercado laboral e ingresos y, a partir del 11 de septiembre, con su módulo de gastos de los hogares.
A partir del 10 de julio de 2006 se amplió la cobertura de la ECH a 11 ciudades adicionales a las trece principales ciudades y áreas metropolitanas, al resto de cabeceras y al resto rural; cobertura que en la actualidad mantiene la GEIH.
En este documento podrá encontrar la evolución histórica de la medición del mercado laboral en Colombia y las principales características técnicas de la Gran Encuesta Integrada de Hogares.
La explicación del marco conceptual y diseño temático de la encuesta respaldada por recomendaciones de organismos internacionales que regulan y estandarizan los conceptos con el fin de asegurar la comparabilidad entre los países en materia de mercado laboral.
La descripción del diseño estadístico permite tener claridad sobre el marco muestral y los procedimientos de definición de la muestra y el alcance de la misma en términos de estimación y análisis de resultados.

Así mismo el documento expone cada proceso de la producción estadística desde las actividades preparatorias al operativo de campo, pasando por la recolección, la transmisión y procesamiento de datos y los métodos de control de calidad, para finalizar con los procesos de análisis y difusión de los datos.

A este documento lo acompañan como anexos el formulario de la encuesta, el listado de cuadros disponibles al público por medio del banco de datos y el listado de clasificaciones internacionales adoptadas por la Gran Encuesta Integrada de Hogares.
Table of contents CONTENIDO

PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
1. ANTECEDENTES
2. DISEÑO
2.1 MARCO CONCEPTUAL
2.1.1 Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
2.1.2 Marco de referencia
Base conceptual
Contenido temático
Referentes internacionales
2.2 DISEÑO ESTADÍSTICO
2.2.1 Componentes básicos
Tipo de operación estadística
Universo
Población objetivo
Cobertura y desagregación geográfica
Unidades Estadísticas
Nomenclaturas y clasificaciones utilizadas
Período de referencia
Período de recolección
2.2.2 Diseño de indicadores
2.2.3 Diseño de instrumentos
2.2.4 Diseño muestral
Marco muestral
Tipo de muestreo
Definición tamaño de la muestra
Procedimiento de estimación
Calculo de Precisión de los resultados
3. PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA
3.1 ACTIVIDADES PREPARATORIAS
3.1.1 Sensibilización
3.1.2 Capacitación
3.1.3 Selección del personal
3.2 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
3.2.1 Organigrama operativo
3.2.2 Esquema operativo, método y procesamiento para la recolección
3.3 TRANSMISIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS
3.3.1 Transmisión de datos a DANE Central
Consolidación de archivos
3.3.2 Procesamiento de datos
Verificación de la consistencia interna de los datos y ajustes
Imputación y/o ajustes de cobertura
Ponderadores
Generación de cuadros de salida
3.4 MÉTODOS Y MECANISMOS DE CONTROL DE LA CALIDAD
Normas de validación y consistencia
Instrumentos de control para supervisión
Indicadores para el control de calidad de los procesos de la investigación
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1 Análisis Estadístico
4.2 Análisis de contexto
5. DIFUSIÓN
5.1 Administración de repositorio de datos
5.2 Productos e instrumentos de difusión
6. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/3539/download/49922
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.