| Value |
Category |
| ACCESO A FACILIDAD DE PREPARACION |
|
| ACCESO AL PUESTO DE TRABAJO |
|
| AFILIACION POLITICA |
|
| AL COSTO DE LA VIDA |
|
| ALGUN TRABAJO SE CONSIGUE AHI |
|
| ALGUNA PERSONA SE VAN A AFUERA A TRABAJAR |
|
| ALGUNOS NO ESTAN BIEN PREPARADOS DE ACUERDO A SUS |
|
| ALTO COSTO DE LA VIDA |
|
| AREA MUY LEJANA |
|
| ATENCION A TURISTAS |
|
| AUMENTO DE COMERCIO |
|
| AUMENTO DE PLASAS EN EMP. PRIVADAS |
|
| BAJA ESCOLARIDAD |
|
| BAJO NIVEL EDUCATIVO |
|
| CADA 5 AñOS NOMBRAN PERSONAS QUE DESPUES DESPIDEN |
|
| CADA MORADOR TIENE INGRESO PARA |
|
| CAMBIO DE GOBIERNO |
|
| CAMBIO DEL SISSTEMA DE EMBARQUE |
|
| CAPACITACION |
|
| CASI NUNCA HAY EMPLEO |
|
| CERRARON UNA FUENTE DE TRABAJO QUE HABIA |
|
| CIERRE DE COMERCIOS |
|
| CIERRE DE EMPRESA |
|
| COMERCIO |
|
| COMPETENCIA |
|
| CON POLITICOS |
|
| CONSTRUCCION |
|
| CONSTRUCCION DE VIVIENDA |
|
| CONSTRUCCIONES DE EMPRESAS PRIVADAS |
|
| CONSTRUCCIONES DE TURISTAS |
|
| CONSTRUCTORAS INICIO (CARRETERA) |
|
| CONSUMO |
|
| CREACIONES DE CALL CENTERS |
|
| CRECIMIENTO DE LA COMUNIDAD |
|
| CRISIS ECONOMICA |
|
| DEBIDO AL PROYECXTO DE LA HIDROELECTRICA |
|
| DELINCUENCIA |
|
| DEMANDA DE MANO DE OBRA , CORRUGADO |
|
| DESALIENTO |
|
| DESCRIMINACION POR BARRIOS |
|
| DESEMPLEO |
|
| DESPUES QUE PAGUEN |
|
| DISCRIMINACION |
|
| EDAD |
|
| EDAD AVANZADA |
|
| EL DESEMPLEO QUE HAY EN EL PAIS |
|
| EL GOBIERNO NO DA OPORTUNIDAD |
|
| EL GOBIERNO NO METE LA MANO |
|
| EL MERCADO LABORAL A DISMINUIDO |
|
| EL MUELLE FUE PRIVATIZADO |
|
| EL PAGO A MEJORADO |
|
| EMPLEO LIMITADO |
|
| EMPRESA REFORESTADORAS DAN EMPLEO |
|
| EMPRESAS PRIVADAS |
|
| EN LAS EMPRESAS QUE HAY NO HAY VACANTES |
|
| ENFLUENCIAS POLITICAS |
|
| ES DIFICIL CONSEGUIR TRABAJO |
|
| ES FACIL CONSEGUIR EMPLEO |
|
| ES MUY DIFICIL CONSEGUIR UN EMPLEO |
|
| ES UN LUGAR RESIDENCIAL |
|
| ESCOGER POCO PERSONAL |
|
| ESTA MUY POLITIZADOS |
|
| ESTAN BIEN PREPARADOS |
|
| ESTAN PREPARADOS |
|
| ESTUDIOS REALIZADO |
|
| EXIGEN MUCHOS REQUISITOS |
|
| EXIGENCIA EN EL NIVEL EDUCACTIVO |
|
| EXISTEN MAS EMPRESAS |
|
| FALTA DE CAMINOS |
|
| FALTA DE CAPACITACION |
|
| FALTA DE CAPACITACION (EDUCACION) |
|
| FALTA DE EDUCACION |
|
| FALTA DE EMPLEO |
|
| FALTA DE EMPLEO ASALARIADO |
|
| FALTA DE EMPLEOS |
|
| FALTA DE ESTUDIOS |
|
| FALTA DE EXPERIENCIA LABORAL |
|
| FALTA DE FUENTE DE TRABAJO |
|
| FALTA DE INFLUENCIAS |
|
| FALTA DE INTERES |
|
| FALTA DE INVERSION |
|
| FALTA DE INVERSION POR LAS EMPRESAS |
|
| FALTA DE INVERSIONISTA |
|
| FALTA DE OPORTUNIDAD |
|
| FALTA DE OPORTUNIDAD PARA CONSEGUIR TRABAJO |
|
| FALTA DE OPORTUNIDADES |
|
| FALTA DE OPOTUNIDADES |
|
| FALTA DE ORGANIZACION |
|
| FALTA DE PLAZA DE EMPLEO |
|
| FALTA DE PLAZA DE TRABAJO |
|
| FALTA DE PLAZAS |
|
| FALTA DE PLAZAS DE EMPLEO |
|
| FALTA DE PLAZAS DE EMPLEO PAGADO |
|
| FALTA DE PLAZAS DE TRABAJO |
|
| FALTA DE PREPACION |
|
| FALTA DE PREPARACION |
|
| FALTA DE PREPARACION ACADEMICA |
|
| FALTA DE PREPARACION ACADEMICAS |
|
| FALTA DE PREPARACION EN LOS ESTUDIOS |
|
| FALTA DE PREPARACIONC |
|
| FALTA DE REPARACION ACADEMIA |
|
| FALTA DE SUERTE |
|
| FALTA ESTUDIO PARA PODER CONSEGUIR |
|
| FALTAN MAS PROYECTOS |
|
| FALTAS DE PLAZA DE EMPLEO |
|
| FALTAS DE PLAZA DE TRABAJO |
|
| FAVORITISMO POLITICO |
|
| FUENTE DE MATADERO QUE CONTRATA MAS MANO DE OBRA |
|
| GOBIERNO NO SE INTERESA POR ABRIR PLAZAS DE TRABAJ |
|
| HA AUMENTADO EL COMERCIO |
|
| HA AUMENTADO LA POBLACION |
|
| HA AUMENTADO LAS INVERSIONES |
|
| HA DISMINUIDO LA PRODUCTIVIDAD DE LA REGION |
|
| HAN CERRADO MUCHAS FINCAS |
|
| HAN COSEGUIDO TRABAJO EN EL INGENIO |
|
| HAN IMPLEMENTADO MAS MANO DE OBRA EN CONSTRUCCION |
|
| HAN IMPLEMENTADO PUERTOS |
|
| HAN REALIZADO PRESTAMO Y PUEDEN PAGAR UN PEON |
|
| HAY BASTANTE EDIFICACIONES EN EL AREA |
|
| HAY EMPRESAS DE TECA |
|
| HAY EMPRESAS EN LA CIUDAD |
|
| HAY FINCA PRODUCTORES DE POLLO |
|
| HAY FUENTES DE TRABAJO PERO POCOS |
|
| HAY FUENTES DE TRABAJOS EN OTROS LUGARES |
|
| HAY MAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS |
|
| HAY MAS ANUNCIOS CON VACANTES |
|
| HAY MAS CENTROS COMERCIALES |
|
| HAY MAS CONSTRUCCINES DE BARRIADAS |
|
| HAY MAS CONTRUCCION |
|
| HAY MAS FUENTE DE TRABAJO |
|
| HAY MAS PLAZA DE EMPLEO |
|
| HAY MAS PLAZA DE EMPLEO EN LAS CONTRUCCIONES |
|
| HAY MAS PROFESIONALES |
|
| HAY MAS PROYECTO EN LA COMUNIDAD |
|
| HAY MENOS DESEMPLEADOS |
|
| HAY MENOS EMPLEOS |
|
| HAY MENOS TRABAJO |
|
| HAY MUCHA CONJUNTIVITIS |
|
| HAY MUCHAS EMPRESAS CERCANAS |
|
| HAY MUCHAS PLAZAS DE TRABAJO |
|
| HAY MUCHOS JOVENES DESEMPLEADOS |
|
| HAY MUCHOS LOTES PARA LIMPIAR |
|
| HAY MUCHOS PROFECIONALES Y NO HAY PLAZAS DE EMPLEO |
|
| HAY MUCHOS VAGOS |
|
| HAY NUEVAS INVERSIONES EN EL PAIS |
|
| HAY PERSONAS MAS PREPARADAS |
|
| HAY PERSONAS MUY PREPARADAS |
|
| HAY PERSONAS QUE TRABAJAN INDEPENDIENTES |
|
| HAY POCA FUENTE DE TRABAJO |
|
| HAY POCA OFERTA DE TRABAJO |
|
| HAY POCOS TRABAJOS |
|
| HAY POCOS TRABAJOS BIEN REMUNERADOS |
|
| HAY QUE BUSCAR FUERA DE LA COMUNIDAD |
|
| HAY QUE ESTUDIAR PARA TENER UN BUEN TRABAJO |
|
| HAY QUE SABER DE TODO UN POCO |
|
| HAY QUE TENER UN TITULO AHORA |
|
| INCREMENTANDO EL TURISMO |
|
| INCREMENTO DE NEGOCIOS |
|
| INFLUENCIA POLITICA |
|
| INVSERSION EN EL AREA |
|
| LA CARRETERA QUE SE ESTA CONSTRUYENDO |
|
| LA COMUNIDAD NO PROGRESA |
|
| LA CONSTRUCCION |
|
| LA CONSTRUCCION DEL CORREDOR |
|
| LA CONSTRUCION DE LA CARRETERA |
|
| LA CRECIENTE POBLACIÒN |
|
| LA EDAD |
|
| LA EDAD DE LAS PERSONAS |
|
| LA EMPRESA BAJO LA TAZA DE EMPLEO |
|
| LA GENTE SIGUE SIN TRABAJO |
|
| LA GENTE TRABAJA POR FUERA EN DAVID |
|
| LA INADHE |
|
| LA MAYORIA DE LAS PERSONAS ESTAN TRABAJANDO |
|
| LA MAYORIA DEPENDE DEL TROPIC PARA TRABAJAR |
|
| LA MAYORIA SE DEDICAN A LA AGRICULTURA |
|
| LA MAYORIA SE DEDICAN A LA PESCA |
|
| LA MAYORIA SON JUBILADOS |
|
| LA MAYORIA TIENEN QUE IR HASTA LA CIUDAD |
|
| LA MAYORIA TIENEN SU NEGOCIO Y TRABAJOS ESTABLES |
|
| LA MAYORIA TRABAJA EN SUS PARCELAS AGRICOLAS |
|
| LA MAYORIA YA TIENEN SU TRABAJO |
|
| LA PESCA HA DISMINUIDO |
|
| LA POBLACION A CRECIDO DISMINUYENDO LA POSIBILIDAD |
|
| LA POBLACION ES JUBILADA |
|
| LA POBLACION HA CRECIDO |
|
| LA PREPARACION EDUCATIVA DE LA POBLACION |
|
| LA PRODUCCION DE LAS TIERRAS ES POCA |
|
| LA REFORMA DEL CODIGO DE TRABAJO |
|
| LA VAGANCIA |
|
| LAS COMP PRIV HAN CONT. A MORADORES COMO PEONES |
|
| LAS EMPRESAS HAN CRECIDA |
|
| LAS EMPRESAS PRIVADAS NO HACEN NEGOCIOS |
|
| LAS EMPRESAS TRAEN PERSONAL PROPIO |
|
| LAS FUENTES DE TRABAJOEN AREA SOLO SON COOLECHE Y |
|
| LAS MAYORIAS DE LAS PERSONAS |
|
| LAS MISMAS OCUPACIONES |
|
| LAS PERSONAS ESTAN BIEN PREPARADAS |
|
| LAS PERSONAS NO QUIEREN TRABAJAR |
|
| LAS PERSONAS NO TRABAJAN EN EMPRESAS |
|
| LAS PERSONAS QUE VIVEN AQUI YA TIENEN |
|
| LAS PERSONAS SE DECICAN A SUS MONTES |
|
| LAS PERSONAS SON INDEPENDIENTES |
|
| LAS PERSONAS TRABAJAN SUS TIERRAS |
|
| LAS PLAZAS SON PUESTOS POLITICOS |
|
| LAS POLITICAS LE AYUDAN |
|
| LES HAN BRINDADO OPORTUNIDAD DE TRABAJO |
|
| LLEGARON OTRAS PERSONAS CON MAS RECURSOS ECONOMICO |
|
| LLEGO A LA ISLA EL PROGRAMA SURVIVOR |
|
| LLENAN SOLICITUD Y NO HAY RESPUESTA |
|
| LO MANEJAN POLITICAMENTE |
|
| LOS GANADEROS DAN MAS TRABAJO |
|
| LOS GOBERNANTES NO DAN TRABAJO |
|
| LOS INSUMOS AGRICOLAS MUY CAROS |
|
| LOS INSUMOS Y LA PRODUCCION |
|
| LOS JOVENES NO ESTAN PREPARADOS |
|
| LOS MANEJAN POLITICAMENTE |
|
| LOS MISMOS TRABAJOS |
|
| LOS POLITICOS NOMBRAN A LOS QUE QUIEREN |
|
| LOS QUE TRABAJAN LOS VOTARON |
|
| LOS QUE VIENEN A VIVIR AQUI |
|
| LOS TRABAJOS SON ESPORADICOS |
|
| LOS VALORES |
|
| LUGAR NO ACCESIBLE PARA ENCONTRAR TRABAJO |
|
| MA SINVERSION EN EL AREA |
|
| MANEJADO POLITICAMENTE |
|
| MANEJO DE LOS POLITICOS |
|
| MAS CENTROS COMERCIALES |
|
| MAS COMERCIO Y EMPRESA |
|
| MAS CONSTRUCCION |
|
| MAS CONSTRUCCIONES |
|
| MAS DIFICIL CONSEGUIR TRABJO |
|
| MAS EMPLEOS |
|
| MAS EMPRESA EMPLEADO OBRAS |
|
| MAS INSTITUCIONES |
|
| MAS INVERSIONES |
|
| MAS OBRAS |
|
| MAS OPORTUNIDADES EN LA EMPRESA PUBLICA |
|
| MAS PESCADORES |
|
| MAS PLAZA DE TRABAJO |
|
| MAS PLAZAS |
|
| MAS TRABAJO EN LA CONSTRUCCION |
|
| MAYOR CANTIDAD DE NEGOCIOS |
|
| MAYOR CRESIMINETO DE POBLADORES |
|
| MAYOR JOVENES CAPACITADOS |
|
| MAYOR OPORTUNIDAD DE TRABAJO |
|
| MAYOR PREPARACION |
|
| MEJOR PREPARACION |
|
| MEJOR PREPARACION ACADEMICA |
|
| MENOS EMPLEO |
|
| MISMOS EMPLEOS |
|
| MUCHA POLITICO |
|
| MUCHAS COMPAñIAS HAN REEMPLAZADO LA MANO DE OBRA |
|
| MUCHAS CONSTRUCCIONES |
|
| MUCHAS POLITICAS |
|
| MUCHOS NO ESTAN CAPACITADOS |
|
| MUCHOS NO HAN CONSEGUIDO TRABAJO |
|
| MUCHOS NO TIENEN INTERES EN TRABAJAR |
|
| MUCHOS REQUISISTOS |
|
| MUCHOS REQUISITOS |
|
| MUCHOS REQUISITOS EDUCACION MUY BAJA |
|
| MUY DISTANTE |
|
| MàS PREPARACIòN ACADEMICA |
|
| NADA A MEJORADO |
|
| NADIE INVIERTE EN ESA COMUNIDAD |
|
| NINGUNA |
|
| NIVEL DE EDUCACION |
|
| NIVEL DE EDUCACION MUY BAJO |
|
| NIVEL DE PREPARACION ACADEMICO |
|
| NIVEL EDUCATIVO |
|
| NIVEL EDUCATIVO REGULAR |
|
| NO AHY FUENTE DE TRBAJO |
|
| NO CUENTAN CON FUENTES DE TRABAJO EN LA COMUNIDAD |
|
| NO DAN PERMANENCIA |
|
| NO ENCUENTRAN TRABAJO |
|
| NO ESTAN CAPACITADOS |
|
| NO ESTAN PREPARADOS |
|
| NO ESTAN PREPARADOS ACADEMICAMENTE |
|
| NO EXISTE EMPRESA |
|
| NO FUENTE DE EMPLEOS |
|
| NO HA AUMENTADO CAPACITACIONES |
|
| NO HA CAMBIADO NADA |
|
| NO HAN CAMBIADO |
|
| NO HAN CAMBIADO LAS CONDICIONES |
|
| NO HAN MEJORADO NI |
|
| NO HAN TENIDO PROBLEMAS |
|
| NO HAY PLAZA DE TRABAJO EN ESTA AREA |
|
| NO HAY APOYO DE INSTITUCIONES |
|
| NO HAY AUGE EN LOS NEGOCIO |
|
| NO HAY CAMBIOS |
|
| NO HAY CONTRATANTES |
|
| NO HAY DESARROLLO ECONOMICO |
|
| NO HAY DONDE TRABAJAR |
|
| NO HAY DONDE TRABAJAR EN EL LUGAR |
|
| NO HAY DONDE TYRABAJAR |
|
| NO HAY ECONOMIA SUFICIENTE |
|
| NO HAY EMPLEO |
|
| NO HAY EMPLEOMANIA EN LA COMUNIDAD |
|
| NO HAY EMPLEOS NUEVOS |
|
| NO HAY EMPRESAS |
|
| NO HAY EMPRESAS EN ESTA EMPRESA |
|
| NO HAY EMPRESAS GRANDES |
|
| NO HAY FORMA DE SALIR ADELANTE |
|
| NO HAY FUENTE DE EMPLEO |
|
| NO HAY FUENTE DE TRABAJO |
|
| NO HAY FUENTE DE TRABAJO EN LA COMUNIDAD |
|
| NO HAY FUENTE DE TRBAJO |
|
| NO HAY FUENTES DE EMPLEO |
|
| NO HAY FUENTES DE EMPLEO NUEVOS |
|
| NO HAY FUENTES DE TRABAJO |
|
| NO HAY INSTITUCIONES |
|
| NO HAY INVERSION |
|
| NO HAY INVERSIONES |
|
| NO HAY INVERSIONES O PLAZAS DE TRABAJO |
|
| NO HAY LUGAR PARA TRABAJO |
|
| NO HAY LUGARES DE TRABAJO |
|
| NO HAY LUGARES PARA TRABAJAR |
|
| NO HAY MAS TRABAJO |
|
| NO HAY MUCHAS OPORTUNIDADES |
|
| NO HAY MUCHAS PLAZA DE TRABAJO |
|
| NO HAY MUCHAS PLAZAS |
|
| NO HAY MUCHAS VACANTES |
|
| NO HAY MUCHO TRABAJO |
|
| NO HAY MUCHOS EMPLEO |
|
| NO HAY MUCHOS NEGOCIOS CERCA |
|
| NO HAY NADA QUE HACER EN ESTE |
|
| NO HAY NUEVAS FUENTES DE TRABAJO |
|
| NO HAY NUEVAS PLAZAS DE EMPLEOS |
|
| NO HAY OFERTA DE TRABAJO |
|
| NO HAY OFRECIMIENTO DE EMPLEOS |
|
| NO HAY OPORTUNIDAD DE TRABAJO |
|
| NO HAY OPORTUNIDAD PARA CONSEGUIR UN TARBAJO |
|
| NO HAY OPORTUNIDAD, AUNQUE HAY |
|
| NO HAY OPORTUNIDADES DE TRABAJO EN EL LUGAR |
|
| NO HAY OPORTUNIDADES PARA LOS QUE NO TIENEN |
|
| NO HAY PALZAS DE EMPLEO ASALARIADO |
|
| NO HAY PERSONAS PREPARADAS |
|
| NO HAY PLAZA |
|
| NO HAY PLAZA DE EMPLEO |
|
| NO HAY PLAZA DE TRABAJO |
|
| NO HAY PLAZAS |
|
| NO HAY PLAZAS DE EMPLEO |
|
| NO HAY PLAZAS DE EMPLEOS |
|
| NO HAY PLAZAS DE TRABAJO |
|
| NO HAY PLAZAS DE TRABAJO EN EL LUGAR |
|
| NO HAY PLAZAS DE TRABAJOS |
|
| NO HAY PLAZAS PERMANENTES |
|
| NO HAY POSIBILIDAD PARA SALIR |
|
| NO HAY PRE4PARACION |
|
| NO HAY PROGRAMAS DE TRABAJO |
|
| NO HAY PROYECTO |
|
| NO HAY PROYECTO DE EMPLEO |
|
| NO HAY PROYECTOS AGROPECUARIOS |
|
| NO HAY PROYECTOS NUEVOS |
|
| NO HAY PROYECTOS QUE GENEREN EMPLEOS |
|
| NO HAY PUESTOS DE TRABAJO |
|
| NO HAY QUIEN DE TRABAJO |
|
| NO HAY ROSCA NI CONTRATOS |
|
| NO HAY SUFICIENTE FUENTE DE TRABAJO |
|
| NO HAY SUFICIENTE PLAZA DE TRABAJO |
|
| NO HAY SUFICIENTES FUENTES DE EMPLEO |
|
| NO HAY SUFICIENTES PLAZAS DE TRABAJO |
|
| NO HAY SUFICIENTES PLAZAS DE TRABAJOS |
|
| NO HAY SUFICIENTES VACANTES |
|
| NO HAY TRABAJO |
|
| NO HAY TRABAJO CON SALARIO |
|
| NO HAY TRABAJO EN EL LUGAR |
|
| NO HAY TRABAJO EN ESTA COMUNIDAD |
|
| NO HAY TRABAJO PARA ELLOS |
|
| NO HAY TRABAJOS |
|
| NO HAY TRABAJOS NUEVOS |
|
| NO HAY UN APOYO PARA EL AGRICULTOR |
|
| NO HAY VACANTES |
|
| NO HJAY NUEVAS FUENTES DE EMPLEO |
|
| NO HYA PLAZA DE TRABAJO |
|
| NO LE DAN OPORTUNIDAD EN LAS EMPRESAS |
|
| NO LES QUIEREN DARA TRABAJO |
|
| NO LLENAN REQUISITOS |
|
| NO NOS TOMAN EN CUENTA |
|
| NO PAGAN LO JUSTO |
|
| NO PERTENCER A PARTIDOS POLITICOS |
|
| NO PLAZAS DE EMPLEO |
|
| NO QUIEREN CONTRATAAR PERSONAS MAS VIEJAS |
|
| NO QUIEREN EMITIR LAS EMPRESAS |
|
| NO QUIEREN ESTUDIAR |
|
| NO QUIEREN TRABAJAR |
|
| NO QUIEREN TRABAJOS FORMALES |
|
| NO SE ENCUENTRA EMPLEO |
|
| NO SE PRESENTAN OPORTUNIDADES DE TRABAJO EN LA |
|
| NO SE PRESENTAN OPORTUNIDADES DE TRABAJOS EN LA |
|
| NO SE VE AVANCE DE PROGRESO |
|
| NO TIEJE ESCOLARIDAD |
|
| NO TIENE MUCHA EDUCACION |
|
| NO TIENE MUCHAS PLAZAS DE TRABAJO |
|
| NO TIENE RECOMENDACION |
|
| NO TIENEN DINERO PARA PAGAR UN JORNAL |
|
| NO TIENEN ESTUDIO |
|
| NO TIENEN PREPARACION( SECUNDARIA COMPLETA) |
|
| NO TIENEN QUIENES LO CONTRATEN |
|
| NO TIENEN SUFICIENTE ESCOLARIDAD |
|
| NO TIENEN TIERRAS PARA TRABAJAR |
|
| NOHAY OTRAS FUENTES DE TRABAJO |
|
| NOMBRAMIENTOS DEL GOBIERNO |
|
| NUEVA EMPRESA EN EL AREA |
|
| NUEVAS CONSTRUCCION, INVERSIONES PUBLICAS |
|
| NUEVAS CONTRUCCIONES DE BARRIADAS (CONSTRUCTORES) |
|
| NUEVAS EMPRESAS |
|
| NUEVAS FUENTES CANTERA PROTOL. |
|
| NUEVAS PLAZAS DE EMPLEO |
|
| NUEVOS PUESTOS PUBLICO - POLITICA |
|
| OBREROS DEL SECTOR PRIVADO |
|
| OPORTUNIDAD DE TRABAJO |
|
| OTRAS EMPRESAS |
|
| PAGAN UN POCO MAS EL DIA DE TRABAJO |
|
| PALANCA |
|
| PALANCAS |
|
| PEQUEñA COMP. EN LA COMUNIDAD QUE GENERA EMPLEO |
|
| PERSONAS CON BAJOS ESTUDIOS |
|
| PERSONAS CON MAS FACILIDADES ECONOMICAS |
|
| PERSONAS CON MAS FACILILADES ECONOMICAS |
|
| PERSONAS NO CUMPLEN REQUISITOS |
|
| PIDEN MUCHOS REQUISITOS |
|
| PIDEN UN PREFIL ALTO PARA TRABAJAR |
|
| POBLACION CON FALTA DE ESTUDIOS |
|
| POBLADORES ESTAN CAP.PARA EJERCER UN TRABAJO(EST.) |
|
| POBREZA |
|
| POCA EDUCACION |
|
| POCA FUENTE DE TRABAJO |
|
| POCA PERSONAS |
|
| POCA PLAZA DE TRABAJO |
|
| POCAS EMPRESAS GENERADORAS DE EMPLEOS |
|
| POCAS FUENTE DE TRABAJO |
|
| POCAS OPORTUNIDADES |
|
| POCAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO |
|
| POCAS OPORTUNIDADES A LOS EMPLEADORES |
|
| POCAS OPORTUNIDADES DE EMPLEOS |
|
| POCAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO |
|
| POCAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO EN EL LUGAR |
|
| POCAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO EN LA COMUNIDAD |
|
| POCAS OPORTUNIDADES PARA TRABAJO |
|
| POCAS PERSONAS QUE DEN TRABAJO |
|
| POCAS PLAZA DE TRABAJO |
|
| POCAS PLAZAS DE EMPLEO |
|
| POCO PLAZA DE TRABAJO |
|
| POCOS PROYECTOS DEL GOBIERNO |
|
| POCOS TRABAJOS |
|
| POLITICA |
|
| POLìTICA |
|
| POR AQUI NO HAY TRABAJO |
|
| POR AUMENTO DE LA GASOLINA HAY REDUCCION DE EMPLEO |
|
| POR EL LUGAR DONDE VIVEN |
|
| POR EL NUEVO PUESTO EN GOLFITO |
|
| POR EL PROYECTO DE HIDROELECTRICA |
|
| POR EL PROYECTO DE LA HIDROELECTRICA |
|
| POR EL TURISMO |
|
| POR ESTUDIOS |
|
| POR FALTA DE PREPARACION |
|
| POR LA AYUDA DEL REPRESENTANTE |
|
| POR LA COMUNIDAD TRABAJO EN CULTIVO PARA CONSUMO |
|
| POR LA CONSTRUCCION |
|
| POR LA DISTANCIA EN DONDE VIVEN |
|
| POR LA EDAD |
|
| POR LA ENTRADA DE PERSONAS |
|
| POR LA EXISTENCIA DE GRADO EMPRESA PRIVADA |
|
| POR LA MINA DE CERRO QUEMA |
|
| POR LAS COMPUTADORAS |
|
| POR LAS CONSTRUCCIONES |
|
| POR MEJOR VIVIR DE EDUCACION |
|
| POR OFERTA Y DEMANDA |
|
| POR PROYECTOR |
|
| POR Q` HA AUMENTADO LA PLAZA |
|
| PORQUE EL GOBIERNO NO HACE NADA |
|
| PORQUE LA MAYOR PARTE DE LA POBLACION SE DEDICA |
|
| PORQUE NO HAY MUCHAS PLAZAS DE TRABAJO |
|
| PORQUE NO HAY PLAZA DE TRABAJO |
|
| PORQUE NO HAY TRABAJO |
|
| PORQUE NO PERTENECEN A UN PARTIDO |
|
| PORQUE SE TIENEN QUE IR A TRABAJAR A OTRO LADO |
|
| PORQUE SE VIVE SOLO DE LA GENTE |
|
| PORQUE TIENEN QUE BUSCAR EN LA CAPITAL |
|
| PORQUE TODAVIA HAY CULTIVOS |
|
| PREFERENCIAS POLITICAS |
|
| PREPARACION |
|
| PREPARACION ACADEMICA |
|
| PROBLEMAS ECONOMICOS |
|
| PRODUCTORES AGRICULTORES |
|
| PROGRAMA DE REFORESTACION |
|
| PROGRAMAS DEL GOBIERNO |
|
| REDUCCION DE PERSONAL |
|
| REEMPLAZO DE LA MANO DE OBRA POR MAQUINARIA |
|
| REEMPLAZO DE MANO DE OBRA (NUEVOS MAQUINARIAS) |
|
| REEMPLAZO DE MANO DE OBRA (TECNOLOGIA) |
|
| SALARIOS BAJOS |
|
| SE DEDICA AGRICULTURA SUBSISTENCIA |
|
| SE HAN CONSEGUIDO TRABAJO |
|
| SE HAN CREADO NUEVOS CENTROS COMERCIALES |
|
| SE HAN DESARROLLADO MUCHOS PROYECTOS TURISTICOS |
|
| SE HAN DISMINUIDO LOS PUESTOS DE EMPLEO |
|
| SE HAN NOMBRADO MAS EMPLEADO PUBLICOS |
|
| SE IMPULSA MAS LA PESCA DE CAMARONES |
|
| SE LES PIDE EXPERIENCIA |
|
| SE MANTIENE EL MISMO SALARIO |
|
| SE MANTIENEN LAS MISMAS FUENTES DE TRABAJO |
|
| SE MAYOR POLITICAMENTE |
|
| SE PIDEN MUCHAS REFERENCIAS |
|
| SE SIEMBRA LA MISMA TIERRA |
|
| SE TRABAJA EN LA AGRICULTORA UNICAMENTE |
|
| SECTOR DE LA CONSTRUCCION |
|
| SER MAYOR DE 26 AñOS |
|
| SIEMPRE A PREVALECIDO LA POLITICA |
|
| SIEMPRE HAY DONDE GANAR DINERO |
|
| SIGUE EL MISMO PROBLEMA PARA CONSEGUIR TRABAJO |
|
| SIGUE HABIENDO PROBLEMA PARA CONSEGUIR TRABAJO |
|
| SIGUE SIENDO DIFICIL CONSEGUIR TRABAJOS |
|
| SITUACION ECONOMICA |
|
| SOLO LE DAN CONTRATO POR 3 MESES |
|
| SOLO SE CONSIGUE PARA JORNALEAR |
|
| SON LAS MISMAS CONDICIONES |
|
| SON LAS MISMAS CONDICIONES DE ANTES |
|
| SON MANEJADOS POLITICAMENTE |
|
| SON MICROEMPRESA |
|
| SON POLITICOS |
|
| SON PUESTOS POLITICOS |
|
| TENER VARIOS AñOS DE EXPERIENCIA LABORAL |
|
| TIENE QUE TENER UNA PALANCA |
|
| TIENEN EDAD AVANZADA |
|
| TIENEN EL MISMO PROBLEMA PARA CONSEGUIR TRABAJO |
|
| TIENEN MAS PROBLEMAS PARA CONSEGUIR EMPLEO |
|
| TIENEN QUE CAPASITARCE MAS |
|
| TIENEN QUE TENER TITULO |
|
| TODO EL QUE SABE DE CONTRUCCION CONSIGUE TRABAJO |
|
| TODO ES POLITICA |
|
| TODO ES POLÍTICA |
|
| TODO ES POR POLITICA |
|
| TODO ESTA MUY LEJOS (PLAZA DE TRABAJO) |
|
| TODO SE A MANTENIDO IGUAL |
|
| TODO SE MANEJA POLITICAMENTE |
|
| TODOS BUCAN TRABAJOS LEJOS DE LA COMUNIDAD |
|
| TODOS DEBEN TENER EXPERIENCIAS |
|
| TODOS LOS TRABAJOS SN POR POLITICAS |
|
| TODOS SON PROFESIONALES |
|
| TODOS TRABAJAN |
|
| TRABAJAN A OTRAS AREAS |
|
| TRABAJAN LO SUYO |
|
| TRABAJAN POR ZAFRA SOLAMENTE |
|
| TRABAJO DISTINTO |
|
| TRABAJOS POR CONTRATOS |
|
| TRABAJOS POR TEMPORADAS |
|
| TRAEN A OTRO PERSONAL |
|
| TRAEN PERSONAS DE AFUERA |
|
| TRRAEN PERSONAL DE AFUERA |
|
| TURISMO |
|
| TURISMO QUE AUMENTA |
|
| UNICA FUENTE DE TRABAJO LA PESCA |
|
| URISMO |
|
| YA NO HAY TRABAJOS SE HAN HECHO MUCHGOS GASTOS MEJ |
|
| YA NO PAGAN LO SUFICIENTE EN LOS MUELLES |
|
Warning: these figures indicate the number of cases found in the data file. They cannot be interpreted as summary statistics of the population of interest.