BOL_2008_EH_v02_M
Encuesta de Hogares 2008
Household Survey 2008
Name | Country code |
---|---|
Bolivia | BOL |
Encuesta a Hogares
El Instituto Nacional de Estadística ha efectuado varias rondas de encuestas a hogares desde el año 1978. Entre estas se encuentra la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la Encuesta Integrada de Hogares (EIH) y la Encuesta Nacional de Empleo.
En 1999, a iniciativa del Banco Mundial se inició en la región el Programa de Mejoramiento de las Encuestas y Medición sobre Condiciones de Vida (MECOVI) con el propósito de recopilar información sobre condiciones de vida de la población boliviana para la generación de indicadores de pobreza y la consecuente formulación de políticas y programas que contribuyan a mejorar las condiciones de bienestar de los hogares. Como parte de este programa, entre el año 1999 y 2002 se realizó la Encuesta de Hogares Programa MECOVI.
Entre los años 2003 y 2004 se ejecutó la Encuesta Continua de Hogares con características similares a una encuesta de Presupuestos Familiares, conservándose los tradicionales contenidos de la encuesta y con énfasis en la temática de ingresos y gastos del hogar.
En el año 2005 se retomó la modalidad de encuestas puntuales de hogares, con la ejecución de la Encuesta de Hogares 2005, 2006 y 2007 que mantuvieron como temática de exploración, las condiciones de vida de la población Boliviana.
PROPÓSITO
La Encuesta de Hogares es un instrumento del Instituto Nacional de Estadística (INE), que tiene como propósito suministrar información sobre las condiciones de vida de los hogares. Uno de los aportes sociales de esta encuesta es el de proporcionar insumos para el cálculo de indicadores que permitan realizar un seguimiento a la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza y a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de la Encuesta de Hogares 2008 es obtener información sobre las condiciones de vida de los hogares, a partir de la recopilación de información de variables socioeconómicas y demográficas de la población boliviana, necesarias para la formulación, evaluación, seguimiento de políticas y diseño de programas de acción en el área social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
La Encuesta de Hogares 2008 tiene los siguientes objetivos específicos:
USUARIOS Y UTILIDADES
USUARIOS PRODUCTORES: Unidad de Operativos de Campo del Área Social del INE.
UTILIDAD: Proporcionar información sobre la calidad de vida de la población boliviana y contribuir al mejoramiento de la metodología de trabajo utilizada en la planificación y ejecución de encuestas a hogares.
USUARIOS INTERNOS: Dirección de Cuentas Nacionales, Dirección de Registros, Estadísticas e Indicadores Económicos (INE).
UTILIDAD: Construcción de indicadores, variables macroeconómicas, creación de sistemas de información estadística socioeconómica.
USUARIOS EXTERNOS: Ministerios de Gobierno, Unidad de Análisis y Políticas Económicas (UDAPE), organismos internacionales (Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Comisión Económica para América Latina y el Caribe), investigadores, Organizaciones no Gubernamentales, medios de comunicación y población en general.
UTILIDAD: Medición de indicadores de empleo, desempleo y subempleo, cálculo de indicadores de pobreza (Incidencia, Brecha y Severidad de la Pobreza), cálculo de indicadores de acceso y años de escolaridad, cálculo de indicadores demográficos. Elaboración y seguimiento de políticas de desarrollo económico y social.
METODOLOGÍA
La metodología aplicada para la recolección de la información es la Entrevista Directa, conducida por personal debidamente capacitado que visitó las viviendas seleccionadas durante el periodo de recolección de información, utilizando una boleta multitemática que permite el estudio del bienestar de los hogares.
Sample survey data [ssd]
La unidad de análisis de la Encuesta de Hogares 2008 son los hogares y personas.
Los temas cubiertos por la Encuesta de Hogares 2008 son los siguientes:
Topic | Vocabulary | URI |
---|---|---|
Características generales del hogar y sus miembros | Características generales del hogar | Características generales del hogar |
Migración | Migración | Migración |
Salud | Salud | Salud |
Educación | Educación | Educación |
Empleo | Empleo | Empleo |
Ingresos no laborales del hogar | Ingresos no laborales | Ingresos no laborales |
Gastos | Gastos | Gastos |
Vivienda | Vivienda | Vivienda |
Ingresos del productor agropecuario independiente | Ingresos del productor agropecuario independiente | Ingresos del productor agropecuario independiente |
La cobertura geográfica de la Encuesta de Hogares 2008 es a nivel nacional. La información es recolectada en los nueve departamentos del país, tanto en área urbana como rural, a partir de un diseño de muestra previamente determinado.
El nivel mas pequeño en que los datos son representativos es área urbana o área rural.
La encuesta cubre a todos los miembros del hogar que residen en viviendas particulares.
Name | Affiliation |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística | Ministerio de Planificación del Desarrollo - Bolivia |
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Comisión Económica para América Latina y el Caribe | Naciones Unidas | Apoyo al diseño muestral y consistencia, análisis de la información. |
Name | Role |
---|---|
Tesoro General de la Nación | Salarios de planta |
Basket Fund | Salarios de consultores y otros |
ANTECEDENTES
Si bien el proyecto regional MECOVI realizó esfuerzos para realizar encuestas con mejor calidad de datos, aspectos internos y del contexto determinaron severas modificaciones tanto en el diseño de la muestra como también ajustes al cuestionario, que no siempre favorecieron la calidad de las encuestas de hogares y limitaron la comparabilidad entre ellas. Por ejemplo, la encuesta de 2002 y la continua de 2003-2004 compartieron un marco muestral denominado muestra maestra, estratificada con un índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI). En cambio, entre 2005 y 2007, la muestra estableció débilmente una estratificación de bienestar y más bien estableció una estratificación explicita basada en categorías geográficas que distinguen ciudades capitales, centros urbanos mayores, área rural aglomerada y área dispersa. La ausencia de una variable explicita de estratificación introdujo algunos sesgos al momento de construir estimadores relacionados con variables de bienestar.
Entre fines de 2007 y el primer semestre de 2008 el INE y varios consultores, realizaron una evaluación de los diseños muestrales de las encuestas de hogares. Los resultados del informe contienen el detalle de los cambios específicos y los posibles sesgos en la estimación de variables importantes como el empleo, ingresos y gastos familiares.
En septiembre de 2008, tomando en cuenta las recomendaciones de informes anteriores e información adicional proporcionada por la unidad de muestreo del INE, se determinó ajustar el diseño muestral de la encuesta de hogares 2008, a objeto de mejorar la calidad de la información estadística y proporcionar estimadores de mayor confiabilidad. Asimismo, se recomendó establecer el presente diseño hasta la conformación de un nuevo marco muestral derivado de la próxima actualización cartográfica.
DISEÑO MUESTRAL
El diseño de la muestra de la Encuesta de Hogares 2008 tiene correspondencia con los objetivos generales de la encuesta, que son las de evaluar las condiciones de vida de los hogares, principalmente servir de base para las estimaciones de la pobreza y pobreza extrema, construcción de índices de desigualdad, indicadores de empleo y otros que reflejan el nivel y la distribución del bienestar de los hogares. En consecuencia, se realizaron ajustes para generar una estratificación explícita lo más cercana a una distribución del bienestar.
La Encuesta de Hogares 2008 abandona el procedimiento de estratificación basada en las necesidades básicas insatisfechas (NBI) debido a las deficiencias de dicho indicador para expresar el bienestar, toda vez que los componentes de este índice atribuyen un peso arbitrario a los componentes como vivienda, educación, atención de salud y disponibilidad de servicios básicos. En reemplazo de dicho índice, el presente diseño construyó una variable de bienestar con la información proveniente de encuestas de hogares anteriores, específicamente las de 2000 a 2002.
Se considera que la distribución del bienestar de los hogares está expresada en el agregado de consumo de los hogares, éste se define como el gasto y las adquisiciones de alimentos, gastos en vestimenta, transporte, servicios básicos, educación, salud, recreación y otros. También incluye los servicios de la vivienda, el alquiler imputado de los propietarios por el uso de la vivienda propia y una estimación del flujo de gastos de bienes durables. La observación del agregado del consumo familiar per capita permite la construcción de un modelo predictivo, basado en variables que son observables tanto en las encuestas de hogares como también en el censo de población y vivienda de 2001. La estratificación sigue los siguientes pasos:
PRIMER PASO. Se define un procedimiento para estimar la distribución condicional del agregado de consumo familiar per capita, a partir de variables predictivas relacionadas con la vivienda y los activos del hogar.
(1) ln(cig) = bXig + mg + uig
SEGUNDO PASO. Toda vez que la fuente de datos de la estimación corresponde a encuestas por muestro, los parámetros de efectos fijos se definen, a partir de la expresión (1), solamente para aquellos conglomerados seleccionados en la muestra de las encuestas de hogares, y no así para toda la población. Con el objeto de obtener los efectos fijos de todas las UPM del marco muestral, se construyó una distribución estimada por conglomerados a partir del siguiente modelo predictivo:
(2) mfg = aYg + eg
TERCER PASO. Una vez obtenidas las estimaciones de los componentes de la predicción del agregado del consumo del hogar per capita (b, mg y uig), se clasificó a la población del marco muestral en percentiles a objeto de obtener probabilidades de pertenencia cada uno de dichos grupos. Las probabilidades se obtienen también a partir de las predicciones condicionadas. A objeto de generar una variabilidad aceptable se consideró una división en cinco grupos de población o quintiles.
CUARTO PASO. Se calculó la probabilidad de pertenecer a un quintil determinado para cada UPM, esta variable se utilizó para estratificar el Marco Muestral del CNPV 2001.
La correspondencia entre las unidades efectivamente encuestadas y la muestra seleccionada fue la misma, esto es, no se registraron desviaciones del diseño muestral de la encuesta.
Empezando con las estimaciones insesgadas de una muestra probabilística, diferentes tipos de estimación y procedimientos de ajuste (tales como la de no entrevista) pueden aplicarse con la convicción razonable de que la exactitud global de las estimaciones mejorará. En la muestra de la Encuesta de Hogares durante cualquier año dado, no todas las unidades responden la encuesta generando la NO RESPUESTA que constituye una fuente potencial del sesgo.
DISEÑO DE LOS CUESTIONARIOS
El diseño del cuestionario consiste en una boleta multitemática organizada en nueve secciones. La boleta cubre las siguientes temáticas:
SECCIÓN 1.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL HOGAR Y SUS MIEMBROS. Esta sección tiene preguntas que reflejan las características de los miembros del hogar, las cuales permitirán determinar la estructura de la población por sexo, edad y estado civil o conyugal.
SECCIÓN 2.
MIGRACIÓN. Las preguntas de esta sección están orientadas a investigar los desplazamientos de la población en los últimos 5 años, es decir, entre los años 2003 y 2008; así como también indagar sobre las razones por las que se produjeron los mismos.
SECCIÓN 3.
SALUD. Con estas preguntas se indaga sobre el estado de salud de las personas menores de 5 años; asimismo, se evalúa la cobertura, estructura y gastos de los servicios de salud a los que dichas personas acceden.
SECCIÓN 4.
EDUCACIÓN. En esta sección se indaga acerca de las características educativas de la población, principalmente aquellas referidas al alfabetismo y analfabetismo, máximo nivel y curso de instrucción alcanzado, matriculación, asistencia e inasistencia, razones de inasistencia, deserción y cobertura del sistema educativo.
SECCIÓN 5.
EMPLEO. El objetivo de esta sección, es clasificar a la población según su condición de actividad y considera tres categorías básicas que son: Población ocupada, Población desocupada y Población económicamente inactiva.
SECCIÓN 6.
INGRESOS NO LABORALES DEL HOGAR. Son ingresos que el hogar puede percibir, tanto con regularidad mensual como anual y cuya procedencia no es la de una actividad económica.
SECCIÓN 7.
GASTOS. Esta sección permite cuantificar y estudiar las características de los gastos que realiza el hogar en la adquisición de bienes y servicios de consumo final. El detalle de productos que contiene la sección de gastos considera los productos de mayor importancia y frecuencia de consumo.
SECCIÓN 8.
VIVIENDA. El objetivo de esta sección, es el de medir la pobreza en relación a las necesidades básicas insatisfechas de acceso a servicios básicos y condiciones de la vivienda. La información lograda, permitirá medir la magnitud de los problemas de déficit habitacional y orientar la acción institucional en el diseño de políticas sociales que respondan a las necesidades del país.
SECCIÓN 9.
INGRESO PRODUCTOR AGROPECUARIO. La unidad de producción agropecuaria es el terreno utilizado, total o parcialmente por un productor, para la producción agrícola, pecuaria o ambas, sin tomar en cuenta el régimen de tenencia (la actividad puede ser desarrollada sólo por el productor o con la ayuda de otras personas). Por lo tanto esta sección rescata los datos de la persona dueña de la producción, independientemente de que sea dueña de la tierra o no.
TIPO FUNCIONAL
El cuestionario es semiestructurado ya que presenta preguntas precodificadas y preguntas abiertas. Específicamente, las características de las preguntas de la boleta son las siguientes:
Adicionalmente, en el cuestionario se presenta la siguiente información:
Start | End | Cycle |
---|---|---|
2008-11 | 2008-11 | Operativo de campo |
Start date | End date | Cycle |
---|---|---|
2008-01 | 2008-12 | Anual |
Name | Affiliation |
---|---|
Unidad de Operativos de Campo - Dirección de Estadísticas e Indicadores Sociales | Instituto Nacional de Estadística |
El supervisor se encarga de controlar directamente, tanto en el terreno como en la oficina, la labor que desarrollada por los encuestadores. Para ello, debe tener conocimiento de la metodología definida para la recolección de los datos de la encuesta y los parámetros de trabajo establecidos. De esta manera se logra información de alta calidad.
Al supervisor le compete la planificación del trabajo de terreno. Eso significa:
El proceso de supervisión se cierra con la función de controlar y evaluar el trabajo en su desarrollo y una vez concluido.
ASPECTOS QUE COMPRENDE LA SUPERVISION
Los aspectos que debe abarcar obligatoriamente la supervisión son:
ALCANCE DE LA SUPERVISIÓN
El alcance de la supervisión cubre:
PAUTAS PARA LA REVISION DE LAS ENCUESTAS LOGRADAS
El supervisor:
El supervisor, para poder evaluar el trabajo que realiza el encuestador, actúa como observador en el momento en que éste entrevista al informante. Eso implica que la evaluación se realiza en el marco de la programación habitual del trabajo de levantamiento de información. La frecuencia recomendada para efectuar la supervisión directa a los encuestadores, es realizar 2 evaluaciones semanales por encuestador, al comienzo del período de encuesta. Posteriormente se puede reducir la frecuencia, de acuerdo al comportamiento observado en los encuestadores. Como no es posible verificar la información de cada cuestionario, se acude a una submuestra de hogares. En esta se hace acompañamiento a aquellos encuestadores que a juicio del supervisor estén cometiendo errores de diligenciamiento u omisiones muy frecuentes.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
El levantamiento de datos en campo, fue efectuado por brigadas compuestas generalmente por cuatro encuestadores a cargo de un supervisor de campo, guiados por un Supervisor General y un Responsable Regional. El trabajo dentro de cada UPM se diferenció según correspondía al área amanzanada o área dispersa.
Las fases del operativo de campo fueron tres:
1º Fase: LISTADO DE VIVIENDAS. Procedimiento previo a la encuesta, en el que el encuestador listó y capturó información básica de las viviendas particulares ocupadas y desocupadas de la UPM asignada. La información recogida en esta fase comprendía los siguientes apartados, ubicación geográfica, dirección de la vivienda, e información general de las personas que ocupan la vivienda. Dicha información fue traspasada a los formularios LV-01 o LV-02 para área amanzanada y dispersa.
2º Fase: SELECCIÓN DE VIVIENDAS. Procedimiento de selección de viviendas en la UPM asignada. Se basó en el número de viviendas ocupadas y particulares; el supervisor seleccionó con la ayuda de tablas de números aleatorios, las viviendas a las cuales acudieron los entrevistadores.
3º Fase: TERCERA FASE: ENTREVISTA. Fase de entrevista o aplicación del cuestionario. En las viviendas seleccionadas en la anterior fase, el Encuestador aplicó la técnica de entrevista directa a los informantes calificados, es decir a todas las personas que cumplían los rangos de edad y otras características especificadas en cada sección de la boleta. Las preguntas dirigidas a los menores de siete años fueron referidas al jefe/a de hogar.
CONFORMACION DE EQUIPOS DE TRABAJO
Los equipos de trabajo estaban compuestos por brigadas de cuatro encuestadores a cargo de un supervisor de campo, guiados por un Supervisor General y un Responsable Regional.
SELECCION DE PERSONAL Y CAPACITACION
Para llevar adelante la Encuesta de Hogares 2008, la selección de personal de campo se realizó en dos etapas: En principio, el INE desarrolló el proceso de preselección curricular y psicotécnica de los candidatos para personal de campo. Los candidatos que pasaron esta fase, participaron en un curso de capacitación organizado por el INE. A la conclusión de la capacitación se seleccionó al personal de campo.
La capacitación del personal se realizó en los nueve departamentos del país. Para ello se empleó la estrategia de Cascada, es decir se realizó la transmisión de conocimientos en dos niveles:
(i) Instructores, a quienes se les impartió conceptos relacionados con el operativo de campo, el llenado de la boleta y los elementos metodológicos para el desarrollo del curso de capacitación para que posteriormente, replicaran los conocimientos adquiridos al personal de campo.
(ii) Personal que calificó para ser parte del personal de campo de la encuesta quienes fueron capacitados por los instructores en forma teórica y práctica.
PRUEBA PILOTO
La aplicación de la encuesta piloto fue realizada a principios de la implementación de las encuestas por muestreo del Programa MECOVI, con el objeto de evaluar y subsanar los instrumentos de recolección de información (Cuestionarios, Manual de encuestadores, Supervisores, etc.) y la logística de trabajo de campo (determinación de carga de trabajo, recorrido, distancias, la determinación del presupuesto final, etc.).
Las incidencias en la recoleccion de información se sitematizaron de acuerdo al siguiente detalle:
Las etapas secuenciales del procesamiento de los datos fueron:
(i) Transcripción
(ii) Codificación
(iii) Validación
(iv) Depuración
(v) Tabulación
Asimismo, se utilizó la herramienta estadística con enfoque jerárquico CSPro (Census and Survey Processing), desarrollado por la Oficina de Censos de Estados Unidos (U.S. Census Bureau). CSPro, es una herramienta para captura de datos, modificación, consistencia, clasificación y emisión de resultados para censos y encuestas. Esta herramienta utiliza diccionarios de datos para proporcionar una descripción común de cada base de datos usada. Una vez identificada la jerarquía de los cuestionarios de la encuesta, se procede a construir los diccionarios de datos en la herramienta CSPro identificando cada sección y sus respectivas variables dentro del cuestionario. Como resultado del procesamiento de la información se cuenta con una Base de Datos de la Encuesta de Hogares 2008, que comprende un conjunto de archivos en ambiente SPSS los cuales se relacionan entre sí por la «llave de relación» denominado «FOLIO».
FASE DE CODIFICACIÓN
En la fase de codificación, se trabajó con un sistema de codificación asistida. El objetivo principal de la codificación asistida es la asignación de códigos a las descripciones literales del cuestionario con la utilización de Clasificadores, reduciendo tiempos y movimientos. La codificación asistida se caracteriza porque el operador de sistema verifica la descripción, que ofrece el sistema y asigna su código respectivo.
La codificación fue aplicada para las siguientes variables abiertas de la boleta de la EH-2008:
• Actividad y Ocupación principal
• Actividad y Ocupación secundaria
• Producción agrícola
• Productos derivados y subproductos agropecuarios
El sistema de Codificación utilizó las siguientes tablas externas de Actividad y Ocupación:
• COB Clasificación de Ocupaciones de Bolivia (COB-98)
• CAEB Clasificación de Actividades Económicas de Bolivia (CAEB-2005)
• CPAEB Clasificación de Productos por Actividad Económica (CPAEB-2005)
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística | Ministerio de Planificación del Desarrollo - Bolivia | http://www.ine.gov.bo | ceninf@ine.gov.bo |
Is signing of a confidentiality declaration required? | Confidentiality declaration text |
---|---|
yes | La información obtenida durante la ejecución de la Encuesta de Hogares 2008 es confidencial y se enmarca en el Decreto Ley 14100, que en su artículo 21 dice: «Los datos o informaciones que se obtengan, son absolutamente confidenciales y serán utilizadas solamente para fines estadísticos y no podrán ser revelados en forma individualizada». El Instituto Nacional de Estadística proporciona esta información a los usuarios, previa eliminación en la base de datos de todo identificador personal y de vivienda, para garantizar así la confidencialidad. |
La base de datos innominada de la Encuesta de Hogares 2008, esto es sin identificadores personales y de vivienda, se encuentra a disposicion del público en general, a traves de la página web del Instituto Nacional de Estadistica. Procesos especiales de informacion, como tabulaciones o cruces particulares de variables específicas, pueden ser solicitadas a través de una nota dirigida a la Dirección Ejecutiva de la institución.
Los usuaios que hagan uso de la información deben citar la fuente de la información; el Instituto Nacional de Estadística deslinda responsabilidad sobre el uso no adecuado de las bases de datos.
El Decreto Ley N°. 14100 en su artículo 15 señala: "Todas las personas naturales o jurídicas de la Nación, los residentes y transeúntes están obligados a suministrar en los términos que les sea señalado, los datos e informaciones que fueran requeridos por el Instituto Nacional de Estadística".
Asimismo, en su Artículo 21 dispone: "Los datos o informaciones que obtenga son absolutamente confidenciales y serán utilizados solamente para fines estadísticos y no podrán ser revelados en forma individualizada".
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
Unidad de Estadísticas e Indicadores Sociales | Instituto Nacional de Estadística | ceninf@ine.gov.bo | http://www.ine.gov.bo |
DDI_BOL_2008_EH_v02_M
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Blanca Franco Martinez | Instituto Nacional de Estadística | Especialista en Estadisticas e Indicadores de Demografía |
Betty Pastor Claure | Instituto Nacional de Estadística | Responsable de la Unidad de Operativos de Campo del Área Social |
World Bank, Development Data Group | The World Bank | Reviewed the metadata |
2009-11-09
Version 02 (February 2014). Edited version, the initial version (Version 01, IDD2-BOL-INE-EH2008-2009) of DDI was done by Instituto Nacional de Estadística, Bolivia.
Following DDI elements are edited, DDI ID, Study ID, and Scope. External resources (questionnaire, technical document, and report) are attached to the DDI.