IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / CRI_2001_EHPM_V01_M
central

Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2001

Costa Rica, 2001 - 2008
Reference ID
CRI_2001_EHPM_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Censos
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Apr 07, 2014
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
22031
Downloads
5051
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
Download related resources
Questionnaires
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2001, Cuestionario
Download [PDF, 204.58 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Date 2001-07-01
Country Costa Rica
Language Spanish
Contributor(s) INEC Consejo Nacional de la Producción CNP Instituto Costarricense de Electricidad ICE
Publisher(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Description El cuestionario contiene todas las variables aplicadas en el año 2001
Table of contents Vivienda
Características Sociodemográficas
Características de la Actividad Económica
Módulo de Salud
Módulo de Consumo Aparente de Alimentos
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/4289/download/56232
Reports
Principales Resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2001
Download [PDF, 3.14 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Date 2002-05-01
Country Costa Rica
Language Spanish
Description Este documento presentar el informe de los Principales Resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, efectuada durante el mes de julio del año 2001.

Los datos están referidos a los temas investigados sobre actividad económica de la población y sus variables relacionadas: empleo, desempleo, subempleo e ingresos. Asimismo se presentan estimaciones sobre los niveles de pobreza. La encuesta investiga además, otras variables sociodemográficas de la población,
tales como edad sexo, estado conyugal y migración.

El documento está organizado en tres partes. La primera brinda información sobre los objetivos y principales aspectos metodológicos de la encuesta. Se incluyen puntos relacionados con los principales conceptos y definiciones utilizadas, las fórmulas de cálculo para los indicadores de la actividad económica, la organización del trabajo de campo y, finalmente, los aspectos básicos del diseño muestral. En la segunda parte, se presentan los principales resultados de la encuesta organizados en dos secciones: una contiene las cifras básicas obtenidas para el año 2001 y la otra las cifras básicas recalculadas para el año 2000. Asimismo para las principales variables de la encuesta se incluyen los respectivos errores de muestreo.

En la última parte se presentan, como anexos, los cuestionarios utilizados para la recolección de datos, así como los criterios seguidos para las estimaciones de la población total y de la utilización de las nuevas clasificaciones de ocupación y rama de actividad, el plan básico de tabulados disponibles para el 2001, y finalmente se incluye información sobre los estudios específicos realizados mediante la Eencuesta de Hogares,denominados Módulos Especiales.
Table of contents CONTENIDO
PRESENTACIÓN
ÍNDICE DE CUADROS DE RESULTADOS DEL 2001
ÍNDICE DE CUADROS DE RESULTADOS DEL 2000
ÍNDICE DE ANEXOS
I. ASPECTOS METODOLÓGICOS
A. Objetivos
B. Conceptos y Definiciones
1. DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Trabajo
Actividades económicas
Condición de actividad
Población económicamente activa
Ocupados
Desocupados
Cesantes
Buscan trabajo por primera vez
Rama de actividad
Grupo ocupacional
Población económicamente inactiva
Subempleo
Subempleo visible
Subempleo invisible
2. SOBRE LOS INGRESOS
Fuente de ingresos
Ingreso en la ocupación principal
Ingreso primario
Otros ingresos
Ingreso mensual total
Ingreso total del hogar
3. SOBRE POBREZA
Pobreza
Hogares no pobres
Hogares que no satisfacen necesidades básicas
Hogares en extrema pobreza
4. GRADO DE URBANIZACION
Urbano
Periferia urbana
Rural concentrado
Rural disperso
5. ZONA
Urbana
Rural
C. Indicadores de la Actividad Económica
Tasa bruta de participación
Tasa neta de participación
Tasa de ocupación
Tasa de desempleo abierto
Tasa de subempleo visible
Tasa de subempleo invisible
Tasa de subutilización total
D. Caracteristicas del Diseño Muestral
1. Población de estudio
2. Marco muestral de viviendas
3. Dominios de estudio
4. Diseño muestral
5. Tamaño de la muestra
6. Selección de la muestra
7. Estimación de resultados
8. Confiabilidad de los datos
E. Trabajo de Campo
1. Organización y ejecución
2. Período de referencia
3. Duración del trabajo de campo
II. PRINCIPALES RESULTADOS
A. Cifras básicas sobre población y fuerza de trabajo del 2001
1. Errores de muestreo 2001
B. Cifras básicas sobre población y fuerza de trabajo del 2000
1. Errores de muestreo 2000
III. ANEXOS
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/4289/download/56239
Cifras Básicas sobre Fuerza de Trabajo Julio 2001
Download [PDF, 125.22 KB]
subtitle Boletín Fuerza de Trabajo
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Date 2001-11-01
Country Costa Rica
Language Spanish
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/4289/download/56240
Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos Julio 2001
Download [PDF, 120.15 KB]
subtitle Boletín de Poberza
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Date 2001-11-01
Country Costa Rica
Language Spanish
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/4289/download/56241
Technical documents
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Julio 2001, Intructivo del Entrevistador
Download [PDF, 8.84 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Country Costa Rica
Language Spanish
Table of contents CONTENIDO

Presentación
UNIDAD I. LA ENCUESTA DE HOGARES DE PROPOSITOS MULTIPLES
I.1 La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples y su importancia
I.2 Base Legal
I.3 Organización de trabajo de campo

UNIDAD II. EL TRABAJO DE CAMPO
II.1 Instrumentos básicos de trabajo de campo: El Registro de Edificios y Viviendas y el Mapa o Croquis
II.1.1 El manejo del Registro de Edificios y Viviendas
II.1.2 El manejo del Mapa o croquis
II.1.3 Actualización del Mapa o Croquis y del Registro de Edificios y Viviendas
II.2 El proceso de recolección de Información
II.2.1 la técnica de entrevista
II.2.2 El entrevistador: labores, deberes y prohibiciones
II.2.3 El cuestionario

UNIDAD III. INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR EL CUESTIONARIO BASICO DE EMPLEO
III.1 Instrucciones para llenar la Sección A. (Información Básica)
III.1.1 Regalas para llenar el Encabezado del Cuestionario
III.1.2 Reglas para llenar los recuadros del 2 al 8
III.2 Instrucciones para llenar la Sección B. (Características Demográficas)
III.2.1 Características Demográficas
III.2.2 Módulo de migración
III.2.3 Estado conyugal
III.2.4 Pensiones complementarias
III.2.5 Preguntas para el hogar
III.3 Instrucciones para llenar la Sección C. (Características de la Actividad Económica)
III.3.1 El encabezado de la sección C
III.3.2 Determinación de la Condición de Actividad
III.3.3 Disponibilidad de los Inactivos para Trabajar
III.3.4 Características básicas de la Actividad Económica Principal
III.3.5 Condiciones de empleo de los ocupados
III.3.6 Características básicas de la Actividad Económica Secundaria
III.3.7 Ingresos
III.3.8 Afiliación a organizaciones migratorias
III.3.9 Actividad Económica de los No Ocupados

UNIDAD IV INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR LOS CUESTIONARIOS SOBRE MÓDULOS ESPECIALES
IV.1 Instrucciones para completar el cuestionario sobre “Vivienda y Servicios”
IV.2 Instrucciones para completar el cuestionario sobre “Telecomunicaciones”
IV.3 Instrucciones para completar el cuestionario de “Salud”
IV.4 Instrucciones para completar el cuestionario sobre “Consumo Aparente de Alimentos”

ANEXO 1 CONCEPTOS Y DEFINICIONES
ANEXO 2 INSTRUCCIONES DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y PARAUNIVERSITARIA
ANEXO 3 BOLETA ENCUESTA DE HOGARES, JULIO 2001
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/4289/download/56233
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Julio 2001, Instructivo de Crítica y Codificación
Download [PDF, 3.41 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Country Costa Rica
Language Spanish
Description Este documento contiene las instrucciones básicas que debe seguir el personal a cargo del proceso de crítica y codificación para revisar los datos recopilados durante el trabajo de campo de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples y codificar las respuestas de preguntas que así lo requieren.
Table of contents Manual de Crítica y Codificación
A.Instrucciones para realizar la crítica y codificación de la primer fase
B.Instrucciones para realizar la crítica y codificación de la segunda fase
C.Instrucciones para realizar la crítica y codificación de la tercera fase
D.Instrucciones para realizar la crítica y codificación de la cuarta fase
E.Instrucciones para realizar la quinta fase: Verificar

Manual de Códigos
A.Clasificación de especialidades: Educación superior y técnica
B.Clasificación de especialidades: Educación no regular
C.Período de percepción de ingresos
D.Códigos geográficos nacionales
E.Códigos geográficos internacionales
F.Código de Entrevistadores y Supervisores
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/4289/download/56234
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Julio 2001, Instructivo del Supervisor
Download [PDF, 21.59 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Country Costa Rica
Language Spanish
Description Este Instructivo consiste en una guía técnica que en todo momento deben consultar los supervisores, con el fin de obtener un trabajo homogéneo y de buena calidad durante el desarrollo del trabajo de campo en la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples.
Table of contents I. LA SUPERVISION
A. El manejo del personal entrevistador
1. Guiar al personal entrevistador en su trabajo
2. Darles a conocer claramente lo que se espera de ellos
3. Procurar trabajar en un ambiente seguro y saludable

B. La supervisión al personal entrevistador
1. La actitud en la supervisión
2. Las cualidades para supervisar
3. El trato a los entrevistadores

II. FUNCIONES PREVIAS A LA RECOLECCION DE DATOS
A. Tareas técnicas del supervisor
1. Adquirir conocimientos básicos sobre el diseño muestral de la encuesta
2. Conocimiento temático de la encuesta
3. Dominio y manejo del cuestionario
4. Participación en la capacitación de los entrevistadores

B. Llenado del Cuestionario
Sección A. Información básica
Sección B. Características sociodemográficas
Sección C. Características de la actividad económica
Continuación sección A. Módulo de vivienda y servicios

C. Funciones Administrativas y de Organización
1. Preparación de los materiales de recolección de datos
2. Programación del trabajo de campo

III. FUNCIONES DURANTE LA RECOLECCION DE DATOS
A. Tareas Técnicas
1. Supervisión de entrevistas
2. Control de la falta de respuesta y atención a los casos de rechazo
3. Recepción y revisión del material
4. Actualización del registro de edificios y viviendas (REV) y del Mapa o Croquis

B. Tareas Administrativas

IV. FUNCIONES POSTERIORES A LA RECOLECCION DE DATOS
ANEXO 1. Casos especiales de actualización
ANEXO 2. Documentos de control del supervisor
1. Plan de enumeración de la encuesta
2. Control de cobertura de enumeración
3. Control de entrevistas pendientes
4. Reporte de horas extras
5. Liquidación de gastos de viaje (área)
6. Liquidación de gastos de viaje (zona)
7. Liquidación de gastos de transporte
8. Informe de trabajo de campo
9. Calificación de enumeradores
10. Solicitud de entrevista
11. Carta de gerente
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/4289/download/56235
Creación de Variables Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
Download [PDF, 552.82 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Country Costa Rica
Language Spanish
Table of contents Tabla de Contenido
DEFINICIONES DE CONDICION DE ACTIVIDAD
CUADRO COMPARATIVO. CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
VARIABLES CREADAS A PARTIR DE LA DEFINICIÓN ESTANDAR DE CONDICION DE ACTIVIDAD 6
SALARIO NETO MENSUAL DE LOS ASALARIADOS (SNM)
OTRAS DEDUCCIONES MENSUALES DE LOS ASALARIADOS (ODM)
INGRESO EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL DE LOS ASALARIADOS ( IOP- AS)
INGRESO NETO MENSUAL DE LOS INDEPENDIENTES (INM)
INGRESO EN ESPECIE MENSUAL DE LOS INDEPENDIENTES (IEM)
INGRESO EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL DE LOS INDEPENDIENTES (IOP-IN)
INGRESO EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL ( IOP )
INGRESO SECUNDARIO MENSUAL DE ASALARIADOS E INDEPENDIENTES (ISM)
OTROS INGRESOS MENSUALES (OIM)
INGRESO PRIMARIO MENSUAL DE ASALARIADOS E INDEPENDIENTES (IPM)
INGRESO TOTAL MENSUAL (ITM)
CONDICIÓN DE EMPLEO (CE)
TAMAÑO DEL HOGAR (TMH)
INGRESO TOTAL DEL HOGAR (ITH)
INGRESO PERCÁPITA (IPC)
INGRESO MÍNIMO DEL HOGAR (IMINH)
INGRESO MÍNIMO PERCÁPITA ( IMINPC )
NIVEL DE POBREZA (NP)
NIVEL MÍNIMO DE POBREZA (NMP)
INDICES DE POBREZA
LUGAR DE NACIMIENTO (P6B)
RESIDENCIA HACE CINCO AÑOS (P9B)
RESIDENCIA HACE DOS AÑOS (C37)
CONDICIÓN DE HACINAMIENTO SEGÚN TOTAL DE DORMITORIOS (HACDOR)
DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS (SERBA)
CALIFICACIÓN DE LA VIVIENDA (CALVIV)
CALIFICACIÓN NUEVA DE LA VIVIENDA (CALNUEVA)
CONDICIÓN DE MIGRANTE 1
CONDICIÓN DE MIGRANTE 2 (MI2)
REGIÓN DE RESIDENCIA HACE DOS AÑOS
REGIÓN DE RESIDENCIA HACE CINCO AÑOS (RESIDE 2)
REGIÓN DE NACIMIENTO (RESIDE 3)
NIVEL DE INSTRUCCIÓN (NIVEL)
AÑOS DE ESTUDIO (AÑES)
SITUACIÓN EDUCATIVA (SITED)
AÑOS DE REZAGO (AÑOREZ)
Cálculo de los deciles
CREACIÓN DE VARIABLES DE VIVIENDA
ESTADO FÍSICO DE LA VIVIENDA (EFI)
DURABILIDAD DE LOS MATERIALES (DURMAT)
CONDICIÓN FÍSICA DE LA VIVIENDA (CFI)
CONDICIÓN DE HACINAMIENTO SEGÚN TOTAL DE APOSENTOS (HACAPO)
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/4289/download/56236
Other Materials
Conceptos y Definiciones Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
Download [PDF, 406.42 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Date 2006-07-01
Country Costa Rica
Language Spanish
Contributor(s) Área de Censos y Encuestas Muestreo
Publisher(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Description Se hace un resumen de los principales conceptos involucrados al indagar por un hogar, sus miembros, se describe el concepto de residente habitual de la vivienda. Igualmente se expone las definiciones más importantes usadas en los procesos de campo y oficina.
Table of contents A. DEFINICIONES BASICAS
1. Informante y vivienda
2. Residencia habitual y hogar
3. Grado de urbanización
4. Zona
B. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
1.TIPO DE VIVIENDA
2. TENENCIA DE LA VIVIENDA
3. MATERIAL PREDOMINANTE DE LAS PAREDES EXTERIORES
4. MATERIAL PREDOMINANTE EN EL TECHO
5. CIELO RASO
6. MATERIAL PREDOMINANTE EN EL PISO
7. ESTADO DE LAS PAREDES EXTERIORES, EL TECHO Y EL PISO
8. NÚMERO DE APOSENTOS SOLO PARA DORMIR
9. TOTAL DE APOSENTOS
10. ABASTECIMIENTO DE AGUA
11. PROCEDENCIA DEL AGUA
12. DISPONIBILIDAD DE SERVICIO SANITARIO
13. SERVICIO DE BAÑO
14. TIPO DE ALUMBRADO
15. FUENTE DE ENERGÍA UTILIZADA PARA COCINAR
16. ARTEFACTOS DE LA VIVIENDA
C. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
1. RELACIÓN DE PARENTESCO
2. SEXO
3. EDAD
4. CONDICIÓN DE ASEGURAMIENTO
5. LUGAR DE NACIMIENTO
6. RESIDENCIA HACE 5 AÑOS
7. NIVEL DE INSTRUCCIÓN
8. ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN REGULAR
9. MOTIVO DE NO ASISTENCIA
10. CARRERA O ESPECIALIDAD EN LA EDUCACIÓN REGULAR
11.EDUCACIÓN NO REGULAR
12. ESTADO CONYUGAL
D. CARACTERÍSTICAS DE LA FUERZA DE TRABAJO
E. INDICADORES DE LA FUERZA DE TRABAJO
F. INGRESOS
G. ESTIMACIÓN DE LA POBREZA
H. ÍNDICES DE POBREZA
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/4289/download/56237
Descripción Metodológica, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Julio 2001
Download [PDF, 139.19 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Costa Rica
Country Costa Rica
Language Spanish
Table of contents A. Introducción
B. Objetivos
C. Características del Diseño Muestral
1. Población de estudio
2. Marco muestral de viviendas
3. Dominios de Estudio
4. Diseño Muestral
5. Tamaño y distribución de la muestra
D. Sobre las estimaciones de los resultados
1. Cambio en la estimación de la población total
2. Procedimiento para la estimación de los valores poblacionales
E. Trabajo de campo
1. Organización y ejecución
2. Período de referencia
3. Duración del trabajo de campo
F. Procesamiento de los datos
1. Crítica y codificación
2. Entrada de datos
3. Limpieza de los datos
4. Creación de la Base de Datos
G. Sobre los resultados
1. Difusión y Publicaciones
2. Contenido temático
3. Sobre la comparabilidad y el uso de las series de datos 1987 - 1999 y 2000 en adelante
4. Confiabilidad de los datos
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/4289/download/56238
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.