IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / COL_2008_EDID_V01_M
central

Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental 2008

Colombia, 2008
Reference ID
COL_2008_EDID_v01_M
Producer(s)
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Dec 22, 2014
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
10655
Downloads
3219
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
Download related resources
Questionnaires
Formulario Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental - EDID -
Download [PDF, 491.35 KB]
Author(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE -
Country Colombia
Language Spanish
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5268/download/64579
Technical documents
Diseño temático
Download [PDF, 299.67 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación de Planificación y Regulación -
Date 2008-08-12
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación de Planificación y Regulación - Temática Social - Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional y Departamental - EDID
Description En el ámbito de la administración pública se carece de un conjunto de indicadores que integre la mayor cantidad de información sobre la burocracia, de tal forma que se pueda tipificar el nivel de desarrollo de las organizaciones en un momento dado así como describir su cambio a lo largo del tiempo.

Las evaluaciones existentes en la materia, enfatizan la detección de riesgos de corrupción en las entidades públicas, con el fin de adoptar hacia el futuro una política preventiva. La estructura, la trama de relaciones y las motivaciones de las organizaciones burocráticas es mas profunda y variada, como para fijarse en una sola dimensión de su comportamiento. Esa mirada unidimensional se traduce en la conformación de marcos de diagnóstico incompletos que impiden que las políticas se formulen y evalúen de manera consistente y coherente.

En contraposición, la EDI, en el marco de una perspectiva integral, identifica la naturaleza de las organizaciones públicas, estableciendo si tienden a modernizarse o no, y qué condiciones son propicias para delinear un patrón de comportamiento organizacional, ya sea dependiente, autónomo o interdependiente.

Esto permite establecer, en línea con la Nueva Economía Institucional y especialmente con la teoría de la Nueva Administración Pública, si las organizaciones presentan problemas de agencia, si apalancan la misión que se hayan trazado, si son proactivas con el cambio organizacional, si existen dependencias de trayectoria que inhiben su desarrollo y si existen elevados costos de transacción que impidan la adopción de relaciones típicas del mecanismo del mercado.

Frente a la administración pública de carácter municipal y departamental, el proceso de descentralización enfrenta una serie de obstáculos y esta marcado por el surgimiento de disyuntivas entre sus diversos componentes (fiscal, administrativo y político). En ese sentido, surge la necesidad de construir indicadores que se acerquen a operacionalizar los asuntos en cuestión, de tal forma que se pueda discernir el grado de profundización del proceso.

En ese sentido, la EDID, proporciona a la sociedad colombiana información básica y estratégica sobre la percepción que tienen los funcionarios públicos del desarrollo institucional de la descentralización de los entes territoriales. En ese sentido, servirá de apoyo en la formulación de políticas de descentralización.
Table of contents INTRODUCCIÓN

1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

3. ESTADO DEL ARTE

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 TEORÍA E HIPÓTESIS FUNDAMENTALES

5.2 MARCO CONCEPTUAL

5.3 LA EDI Y LA MEDICIÓN DE LA GOBERNANZA Y LA GOBERNABILIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO DESCENTRALIZADO
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5268/download/64580
Manual de diligenciamiento
Download [PDF, 678.97 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación de Planificación y Regulación - Encuesta de Desempeño Institucional Departamental - EDID
Date 2008-08-12
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación de Planificación y Regulación - Encuesta de Desempeño Institucional Departamental - EDID
Description El presente manual consta de seis partes. En la primera se anexa la Ley 79 de 1993, con el fin de conocer la salvaguarda que tiene el DANE para garantizar la confidencialidad de la información recolectada. La segunda consigan los objetivos de la investigación estadística. La tercera incluye aspectos generales de la encuesta tomados de la Ficha Metodológica. La cuarta sección resalta las instrucciones generales, que operan como condiciones mínimas a considerar por parte de los monitores para asegurar el éxito de la recolección. La quinta, incluye una descripción general del contenido del cuestionario, los tipos de pregunta y tipos de respuesta que predominan a lo largo de él. Finalmente, el sexto acápite describe las pautas a seguir en las tres etapas del diligenciamiento.
Table of contents INTRODUCCIÓN

1 LEY NÚMERO 0079 DEL 20 DE OCTUBRE DE 1993

2 OBJETIVOS DE LA ENCUESTA
2.1 Objetivo General
2.2 Objetivos Específicos

3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ENCUESTA
3.1 Cobertura
3.2 Período de recolección
3.3 Unidad de observación
3.4 Método de recolección
3.5 Período de referencia

4 INSTRUCCIONES GENERALES
4.1 Indicaciones preliminares
4.2 Presentación de la Encuesta
4.3. Asesoría durante el diligenciamiento

5 FORMATO DEL CUESTIONARIO
5.1. Tipos de Pregunta
5.2. Escalas de Respuesta

6 ESTRUCTURA Y DILIGENCIAMIENTO DEL CUESTIONARIO
6.1. Pre diligenciamiento
6.2. Estructura del Cuestionario
6.3. Diligenciamiento del Cuestionario
6.3.1. Capitulo B. Ubicación Laboral
6.3.2. PARTE 1. DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
6.3.3. Capítulo C. MOTIVACIÓN
6.3.4. Capítulo D. CONTRATACIÓN
6.3.5. Capítulo E. PLANEACIÓN DEL DESARROLLO
6.3.6. Capítulo F. GESTIÓN PÚBLICA POR RESULTADOS
6.3.7. PARTE 2. DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA
6.3.8. Capítulo G. RENDICIÓN DE CUENTAS
6.3.9. Capítulo H. PRÁCTICAS IRREGULARES
6.3.10.Capitulo I. LIDERAZGO
6.4. POST DILIGENCIAMIENTO
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5268/download/64581
Diseño plan de capacitación y sensibilización
Download [PDF, 210.2 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación de Planificación y Regulación -
Date 2007-03-23
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Temática Social -
Description En el siguiente documento se presentan los lineamientos generales de la capacitación, para que lo tengan en cuenta como referencia a lo largo de su desarrollo.
Table of contents 1. PROGRAMA

1.1 LUGAR Y FECHA
1.2 JUSTIFICACIÓN
1.3 OBJETIVO
1.4 METODOLOGÍA
1.5 CONTENIDO
1.6 MATERIAL DE APOYO

2. PRESENTACIÓN COMPONENTE TEMÁTICO
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5268/download/64582
Manual operativo de campo
Download [PDF, 466.48 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación de Planificación y Regulación - Encuesta de Desempeño Institucional Departamental - EDID
Date 2008-08-12
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación de Planificación y Regulación - Encuesta de Desempeño Institucional Departamental - EDID
Description El objetivo de este manual es proporcionar la información referente a la asignación de funciones y/o responsabilidades del grupo operativo de la Encuesta de Desempeño Institucional Departamental 2008 quien está encargado de brindar asesoría a los funcionarios seleccionados para el diligenciamiento de la encuesta, la cual tiene como propósito Obtener estadísticas sobre la percepción que tienen los funcionarios públicos territoriales acerca del desarrollo institucional de la descentralización, en el ámbito de 32 Gobernaciones y del Distrito Capital

La información suministrada se obtendrá una caracterización del desarrollo de la descentralización en sus componentes administrativo y político. Por lo anterior, su colaboración y sus respuestas son muy importantes, debido a que los resultados de la encuesta son un insumo imprescindible para el diseño de políticas públicas de descentralización. El grupo operativo debe cumplir a cabalidad con todas las funciones consignadas en este manual.

Así el conjunto entre el Manual Operativo de Campo, de Responsabilidad de Operativo de Campo, de Diligenciamiento, de Sistemas y de Usuario son las herramientas fundamentales en el éxito del operativo de recolección.
Table of contents Presentación

Objetivo del Manual

1. Generalidades de la encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental/Distrital - EDID 2008
1.1. ¿Para qué se hace?
1.2. ¿Dónde se realiza?
1.3. ¿A quiénes se aplica la encuesta?
1.4. ¿Cuál es el periodo de referencia de la encuesta?

2. Generalidades de la Recolección
2.1. Capacitación a las Territoriales (Sedes y Subsedes)
2.2. Proceso de Sensibilización
2.3. Recolección mediante la utilización de la página WEB del DANE
2.4. Recolección mediante la utilización de Dispositivos Móviles de Captura - DMC

3. Preparación de la Recolección
3.1. Actividades de Coordinación
3.2. Notificación de los funcionarios seleccionados
3.3. Registro de las novedades de personal en el formato respectivo
3.4. Recarga de las baterías de las DMC
3.5. Pre-diligenciamiento de las DMC

4. Proceso de Recolección
4.1. Presentación
4.2. Instrucciones de manejo y operación de las DMC
4.3. Mecánica para el Auto-diligenciamiento asistido

5. Esquema Organizativo y Funciones
5.1.1. ¿Cómo esta organizado el equipo operativo?
5.1.2. Funciones del Equipo Operativo
A. Del Coordinador operativo
B. Del Coordinador de Campo
C. Del Coordinador de soporte de sistemas
D. Del Supervisor
E. Del Monitor
5.2. Resto de Territoriales
5.2.1. ¿Cómo esta organizado el equipo operativo?
5.2.2. Funciones del Equipo Operativo

6. Supervisión Técnica

7. Equipo de la línea de atención al usuario

Anexo No 1

Anexo No 2

ANEXO No 3
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5268/download/64583
Manual de sistema
Download [PDF, 1.88 MB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinador de Planificación y Regulación.
Date 2007-03-23
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Sistemas de Información
Description Este documento define los diferentes procesos que debe llevar a cabo el Técnico en Sistemas en cada Regional o Subsede, para la correcta ejecución de los procesos de instalación de la DMC, sincronización y transferencia de información al DANE Central.
Table of contents INTRODUCCIÓN

1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. MANEJO GENERAL DE LA DMC
2.1 KIT
2.2 Características de la DMC
2.3 Partes de la DMC
2.4 Cuidados de la DMC
2.5 Para tener en Cuenta
2.5.1.Recibir y verificar los equipos y elementos
2.5.2.Etiquetar los equipos y elementos

3. CONFIGURACION INICIAL DE LA DMC

4. INSTALACION DEL PROGRAMA SYSSURVEY
4.1 Creación del Bucle Invertido
4.2 Crear ODBC
4.3 Generar Tarjetas de Sincronización
4.4 Crear Acceso Directo de la Encuesta

5. SINCRONIZACIÓN HACIA EL SERVIDOR

6. MANEJO DEL SOFTWARE FILEZILLA PARA ENVIO DE ARCHIVOS POR FTP

7. COMO PROYECTAR LA DMC EN EL PC
7.1. Instalación de Microsof Activesync
7.2. Instalación Remote Display
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5268/download/64584
Diseño plan operativo
Download [PDF, 90.82 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación de Planificación y Regulación -
Date 2007-03-23
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación de Planificación y Regulación - Logística de Campo - Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional y Departamental - EDID
Description En este documento se presenta la estrategia operativa para captar la percepción que tienen los funcionarios públicos , acerca del ambiente y el desempeño de sus entidades.
Table of contents INTRODUCCIÓN

1. ENTIDAD RESPONSABLE

2. OBJETIVOS DE LA ENCUESTA
2.1 Objetivo General
2.2 Objetivos Específicos

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ENCUESTA

3.1 Cobertura
3.2 Período de recolección
3.3 Unidad de muestreo
3.4 Unidad de observación
3.5 Unidad de análisis
3.6 Período de referencia
3.7 Universo de estudio
3.8 Frecuencia de la recolección
3.9 Frecuencia de entrega de resultados
3.10 Método de recolección

4. CAPACITACIÓN Y VINCULACIÓN DE PERSONAL

5. SENSIBILIZACIÓN

6. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

6.1 Recolección mediante la utilización de la página Web del DANE
6.2 Recolección mediante operativos con DMC

7. MATERIALES Y EQUIPOS PARA LA RECOLECCIÓN

8. LA SUPERVISIÓN DE CAMPO

8.1 Supervisión a los operativos por página Web del DANE
8.2 Supervisión a los operativos de recolección con DMC en las Gobernaciones

9. LA SUPERVISIÓN TÉCNICA
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5268/download/64585
Manual de usuario
Download [PDF, 2.16 MB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional y Departamental - EDID
Date 2007-03-23
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación Estudios Estadísticos - Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional y Departamental - EDID
Description Este documento define los procedimientos que debe llevar a cabo el Monitor, quien es la persona responsable de dirigir el grupo de funcionarios asignados, así como impartir las indicaciones fundamentales a seguir para el correcto diligenciamiento de la encuesta Sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental EDID 2008, en el Dispositivo Móvil de Captura (DMC).
Table of contents INTRODUCCIÓN

1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. MANEJO GENERAL DE LA DMC
2.1 KIT
2.2 Características de la DMC
2.3 Partes de la DMC
2.4 Cuidados de la DMC
2.5 Para tener en Cuenta
2.5.1.Personal y Dispositivos a entregar
2.5.2.Encender y apagar el DMC
2.5.3.Nivel de Carga de la Batería
2.5.4.Configuración Zona horaria, Hora y Fecha
2.5.5.Verificar Memoria
2.5.6.Activar la Aplicación

3. ENCUESTA
3.1 Cómo ingresar a la aplicación
3.2. Asignar un Área Geográfica AG
3.3. Cómo Crear un Punto
3.4. Prediligenciamiento Por Parte Del Monitor

4. ACTIVIDADES DEL MONITOR
4.1. Final de la Encuesta

5. COPIAS DE SEGURIDAD EN SYSSURVEY

6. PROCESO DE BACKUP EN SD

7. SINCRONIZACION
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5268/download/64586
Diseño de sistemas
Download [PDF, 333.02 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación de Planificación y Regulación -
Date 2007-03-23
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Sistemas de información -
Description El Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- realiza anualmente la Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental-EDID, cuyo objetivo es conocer la percepción que tienen los funcionarios acerca del ambiente y desempeño institucional de la descentralización.

Con la encuesta se obtiene una caracterización del desarrollo de la descentralización en sus componentes administrativo y político. Por lo anterior, su colaboración y su respuesta son muy importantes, debido a que los resultados de la encuesta son un insumo imprescindible para el diseño de políticas públicas de descentralización.

Es importante señalar que los datos son estrictamente confidenciales y no tienen fines fiscales ni pueden ser utilizados como prueba judicial; por lo cual el cuestionario ha sido diseñado de forma tal, que no sea posible identificar a la persona que responde. En este sentido los resultados de la encuesta serán presentados de manera agregada y discriminada por ente territorial, área geográfica y total departamental, en cumplimiento del Artículo 5 de Ley 79 de 1993.

El DANE cuenta con diferentes estrategias para la información recolectada en los operativos de recolección de las investigaciones que habitualmente desarrolla, entre las que se destacan la recolección en papel y captura manual (digitación), recolección en papel y captura por scanner, captura móvil por medio de Dispositivos Móviles de Captura - DMC - y captura con formularios electrónicos a través de Internet.

Este documento pretende explicar la plataforma tecnológica que se utilizará en la recolección y el posterior procesamiento de la información de la EDID.
Table of contents INTRODUCCIÓN

1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. ALCANCE

3. DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA

3.1. DEFINICIÓN DE NIVELES DE ARQUITECTURA DEL SISTEMA
3.2. IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
3.2.1. Componentes de software
3.2.1. Componentes de hardware

4. DESCRIPCIÓN DE PROCESOS

4.1. PROCESO DE CAPTURA CON DISPOSITIVOS MÓVILES DE CAPTURA DMC
4.1.1. Diseño de la base de datos
4.1.3. Sincronización hacia abajo (instalación de aplicativo de captura DMC)
4.1.4. Recolección de información
4.1.5. Sincronización hacia arriba (recuperación de datos recolectados en la DMC)
4.1.6. Homologación o descargue de los datos recolectados en el operativo
4.1.7. Cargue de archivos a base de datos
4.1.8. Validación de datos y generación de reportes de cobertura y temáticos

4.2. PROCESO DE CAPTURA POR MEDIO DE FORMULARIOS ELECTRÓNICOS
4.2.1. Diseño de la base de datos
4.2.2. Creación del software Web
4.2.3. Publicación del aplicativo en el servidor Web del DANE y vínculo en la página Web institucional
4.2.4. Recolección de información

5. ESPECIFICACIÓN DEL PLAN DE PRUEBAS
5.1. ESPECIFICACIÓN DEL ENTORNO DE PRUEBA
5.2. ESPECIFICACIÓN TECNICA DE LOS NIVELES DE PRUEBA
5.2.1. Pruebas Unitarias
5.2.2. Pruebas de Implantación
5.2.3. Pruebas del Sistema
5.2.4. Pruebas de Integración
5.2.5. Pruebas de Aceptación
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5268/download/64587
Específicaciones de indicadores
Download [PDF, 86.13 KB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Coordinación de Planificación y Regulación -
Date 2007-03-23
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Gestión de la Calidad - Temática Social -
Description Detalla los diferentes informes de resultados y sus componentes por medio de la evaluación del indicadores de calidad, cobertura y oportunidad.
Table of contents 1. INDICADOR DE CALIDAD

2. INDICADOR DE COBERTURA

3. INDICADOR DE OPORTUNIDAD
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5268/download/64588
Metodología Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental - EDID -
Download [PDF, 1.92 MB]
Author(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN -
Date 2009-01-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN -
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5268/download/64589
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.