COL_2009_EDID_v01_M
Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental 2009
Survey Departmental Environment and Organizational Performance
Name | Country code |
---|---|
Colombia | COL |
Labor Force Survey [hh/lfs]
ANTECEDENTES
La investigación sobre el desempeño de las entidades territoriales se diseñó y ejecutó en 2004, con el nombre de Encuesta sobre Desempeño Institucional Departamental, en el marco de un memorando de entendimiento, celebrado entre el DANE, la Corporación Transparencia por Colombia, el Departamento Nacional de Planeación y el Programa Presidencia de Lucha contra la Corrupción. El DANE, dentro de la lógica de la demanda, se encargó de la organización de los operativos, mientras la Corporación aportó un cuestionario estructurado. Este esquema interinstitucional terminó en marzo de 2005, razón por la cual terminó la operación estadística.
Sin embargo, en el año 2007, la Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN del DANE, decidió retomar esta operación, desde su diseño, ejecución y análisis, con el nombre de Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental -EDID-. Inicialmente se constituyó un marco de referencia, que fue consistente con las teorías organizacionales y los componentes temáticos derivados, que consideran organizaciones multilaterales como el Banco Mundial(2) y las Naciones Unidas para caracterizar la gobernanza, la gobernabilidad y el buen gobierno de las instituciones públicas. Adicionalmente, la operación consideró las dimensiones de la descentralización (administrativa, política y fiscal), que los expertos locales e internacionales han considerado pertinentes para la medición de la profundización de la autonomía de los gobiernos territoriales.
Finalmente, en el año 2008 y 2009 se introdujeron nuevos componentes temáticos en el instrumento de recolección, con el propósito de obtener percepciones respecto al proceso de planeación del desarrollo, presupuesto, al control de las prácticas irregulares en las entidades territoriales, a la disposición honesta de las autoridades y la capacidad de liderazgo y legitimidad de los mandatarios locales.
Lo anterior ha producido una ganancia para el DANE, pues dentro de la estrategia de ampliar su campo de acción, esta encuesta contribuye a aminorar las asimetrías de información, existentes entre los actores del desarrollo, mediante la generación de información estadística estratégica que apunte a identificar en qué medida se garantiza el derecho a la función pública, y cómo las entidades territoriales mejoran la calidad de vida de la sociedad, dentro de una óptica de generación de valor público.
REFERENTES INTERNACIONALES
La encuesta toma como referentes los estudios e investigaciones adelantadas por el Banco Mundial con respecto a la medición de aspectos relacionados con la gobernabilidad y la gobernanza. Específicamente, la Encuesta de Desempeño Departamental -EDID, adapta dentro de su marco teórico, las recomendaciones realizadas por el Banco Mundial en el documento “Public officials and their institutional environment: An analytical model for assessing the impact of institutional change on public sector performance”(3), el cual presenta un marco analítico para el diseño de una serie de encuestas de lo publico (official´s view), del entorno institucional y analiza la información generada en quince países. En este documento se describe cómo los resultados de la encuesta dan un mapa general del sector público, sus fortalezas, debilidades, y cómo pueden ofrecen una aproximación a la identificación de posibles beneficios de las reformas.
De esta forma, se construye la premisa fundamental de la EDID en la que el actuar de lo público y, por tanto, el desempeño de la organización dependerá del entorno institucional en el que se encuentran sus servidores públicos, evitando posiciones contra el gobierno y entendiendo que el mal funcionamiento laboral puede ser por mal desempeño o por que el ambiente en el que se trabaja no es el apropiado.
Los indicadores básicos que presenta el documento se desarrollan en términos de credibilidad en las reglas, credibilidad en las políticas y, recursos adecuados y suficientes para definir el entorno institucional; ahora bien, para medir el desempeño presenta la gestión por resultados, rendición de cuentas y satisfacción o bienestar laboral. En este sentido, la EDID procura desarrollar estos mismos indicadores para lo que establece literales dirigidos a los temas centrales que se desarrollan en el documento del banco mundial e incluye además temáticas territoriales como lo es la descentralización.
Para el diseño de la encuesta, también se considera la experiencia de la Corporación Transparencia Internacional, organismo que ha adelantado mediciones que buscan aproximarse directa y objetivamente a las actuaciones de las entidades públicas territoriales.
Al respecto, desde 1995, se publica el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) por la Corporación Transparencia por Colombia, el cual busca medir específicamente el grado de corrupción presente en las entidades públicas territoriales y en los políticos, definiendo la corrupción como el abuso del poder para favorecer intereses privados.
En este sentido, viendo la importancia de involucrar el tema de corrupción para una encuesta de ambiente y desempeño institucional, se ha incluido literales en la encuesta que dan respuesta a la premisa de que a un buen funcionamiento de la entidad mejor es su desempeño y menos se presentan prácticas irregulares o “corrupción”.
A continuación, se hacen las siguientes recomendaciones o aclaraciones adaptadas por la EDID sobres estos dos referentes:
La EDID presenta cuatro índices generales de desarrollo institucional de los entes territoriales en términos de Gobernabilidad y Gobernanza, que permiten conocer el nivel de fortalecimiento institucional que han recibido los ámbitos administrativo y político donde se desenvuelven.
La EDID estudia si las entidades territoriales cumplen con unas condiciones mínimas organizacionales, favorables al desarrollo territorial.
La EDID no realiza un diagnóstico profundo sobre las entidades territoriales; por el contrario, es un instrumento que ayuda al desarrollo de reformas al modelo de descentralización el cual se ha venido adoptando
La EDID está dirigida a obtener información sobre percepciones o creencias que tienen los servidores, respecto a acciones o comportamientos esperados dentro de la entidad territorial. En esa medida, no pretende ofrecer una fotografía de la realidad pues para ello se aproximan otros instrumentos de medición, como los Índices de Transparencia Departamental y Municipal, generados por la Corporación Transparencia por Colombia.
(2)Se recurrió al marco teórico que utiliza el Banco Mundial en las encuestas que desarrolla para sus estudios sobre el servicio civil. Este se encuentra consignado en Manning, N; Mukherjee, R y Gokcekus, O “Public Officials and their Institutional Environment: An Analytical Model for Assessing the Impact of Institutional Change on Public Sector Performance”.
(3)Manning Nick, Mukherjee Ranjana, Gokcekus Omer, “Public officials and their institutional environment. An analytical model for assessing the impact of institutional change on public sector performance”, The World Bank. Poverty Reduction and Economic Management Network. Agosto 2008.
Con el fin de caracterizar el desarrollo institucional territorial, a partir de las percepciones de sus servidores públicos(1), el DANE identificó como una tarea prioritaria el montaje de una nueva operación estadística, para determinar qué tanta gobernanza y gobernabilidad han alcanzado las entidades territoriales a partir de los cambios institucionales introducidos.
El DANE, identificó en el marco del Plan Estratégico Nacional de Estadística -PENDES, que en el ámbito del sector público local predomina información sobre finanzas públicas y empleo, que no está acompañada de indicadores (de corte longitudinal y transversal), sobre el desarrollo institucional de las entidades territoriales.
La integración de una operación estadística en esa dirección, permite complementar la tarea de consolidación de un conjunto de información sobre el sector público territorial, que se caracterice por generar información única, pública, confiable, oportuna y accesible; esto con el fin de que en el seno del Sistema Estadístico Nacional (SEN) se empiece a implementar un módulo relacionado con la administración pública departamental, el cual se vincule a un sub-sistema de información política.
En ese orden de ideas, en 2007 la Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN del DANE, con base en la Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental (EDID), dio inicio a la creación de un acervo de información estadística estratégica en materia de gobernanza y gobernabilidad en el sector público territorial. Este propósito contribuye al desarrollo de uno de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo, que busca la consolidación de un estado gerencial.
A partir de la EDID se generan indicadores de desarrollo institucional de los entes territoriales, que permiten conocer el nivel de fortalecimiento institucional que han recibido los ámbitos administrativo y político donde se desenvuelven.
Con estos elementos en mente, la EDID pretende proporcionar a la sociedad colombiana información estadística actualizada y estratégica sobre la percepción que tienen los servidores públicos del desarrollo institucional de los entes territoriales. En consecuencia la información generada, servirá de apoyo para el mejoramiento de la política pública en descentralización.
La encuesta se realiza por muestreo probabilístico en 32 gobernaciones y el Distrito capital. La recolección de información se efectúa en formularios electrónicos por auto-diligenciamiento en DMC y a través de la página WEB del DANE, por los servidores públicos seleccionados aleatoriamente en la muestra.
Con el fin de consolidar un documento único de consulta, que satisfaga los criterios de normalización y estandarización que sustentan el SEN, se presenta la metodología que sirve de guía para el desarrollo de la encuesta. En el presente documento metodológico se mencionan los principales antecedentes de la investigación; se plantean los elementos que componen el diseño de la encuesta; describe los aspectos relevantes de la fase de producción estadística; describe la fase de análisis de resultados y finalmente, se relacionan los principales documentos técnicos y metodológicos utilizados en el desarrollo de la investigación.
(1)La clasificación de los servidores públicos que se utiliza en la administración pública es: a) empleados públicos (que pueden ser de libre nombramiento y remoción o de carrera administrativa), b) trabajadores oficiales (con mayor presencia en las empresa industriales y comerciales del estado), c) de periodo (Gerentes de las ESE´s, Contralor, Procurador), y e) De elección popular. La EDI esta dirigida a la primera y segunda categoría.
Encuesta por muestreo (ssd)
UNIDAD DE OBSERVACIÓN: son los servidores públicos territoriales.
UNIDAD DE ANÁLISIS: corresponde a cada entidad territorial (gobernaciones y Distrito Capital), áreas geográficas según clasificación por departamentos y total territorial.
UNIDAD DE MUESTREO: corresponde a los servidores que pertenecen a alguno de los estratos dentro de la gobernación y el distrito capital:
Nivel 1 Directivos, asesores y ejecutivos
Nivel 2 Profesionales y técnicos
Nivel 3 Operarios y administrativos
OBJETIVO GENERAL
Conocer la percepción de los funcionarios territoriales sobre el ambiente y el desempeño institucional de las 32 Gobernaciones y el Distrito Capital, a las que prestan sus servicios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Obtener información sobre la percepción de los funcionarios territoriales respecto al ambiente institucional de las gobernaciones y el distrito capital, a partir del conocimiento sobre el nivel existente de credibilidad en las reglas, en las políticas y frente a la suficiencia de los recursos.
Recoger información sobre la percepción de los funcionarios territoriales respecto al desempeño institucional de las entidades, a través del conocimiento sobre los logros alcanzados en gestión por resultados, rendición de cuentas y prácticas irregulares.
Recoger información sobre la percepción de los funcionarios territoriales respecto a la participación ciudadana y planeación del desarrollo de los departamentos.
Generar Indicadores de Desarrollo Institucional, que permitan clasificar las organizaciones en un momento dado y comparar su evolución a lo largo del tiempo.
CONTENIDO TEMÁTICO
En vista de que los ejes fundamentales de la encuesta recaen sobre los conceptos de ambiente y desempeño institucional, vale la pena mencionar cómo se adaptaron para que el instrumento de recolección fuera amigable de cara a la población objetivo, los servidores.
En esa medida, la encuesta considera el ambiente institucional como la disposición de la entidad para seguir reglas, ejecutar políticas y administrar recursos. De esa manera, establece el grado de aceptación y credibilidad respecto a estos factores fundamentales. Si la aceptación es elevada hay un ambiente favorable para su realización e implementación.
Por otro lado, se entiende por desempeño institucional la capacidad de la entidad para adoptar un modelo de gestión pública por resultados, para informar sobre su desempeño y para motivar a sus empleados
Con el fin de acercar la encuesta al lenguaje de operadores internacionales como el Banco Mundial, o al lenguaje que abordan las comunidades científicas, se juzgó necesario replantear estos conceptos en términos de gobernanza y gobernabilidad. Así, el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo -CIDER- ha llegado a la siguiente estandarización de los conceptos de gobernanza, gobernabilidad y buen gobierno (Torres, 2007):(7)
“Las definiciones de trabajo que se proponen son lo más concisas y precisas posible. Más adelante se va a profundizar en estos tres conceptos. Por ahora es necesario establecer definiciones de trabajo que determinen diferentes aplicaciones, estas son:
A partir de éstos se hizo una adaptación de los conceptos fundamentales de desempeño y ambiente institucional, los cuales se abordan en los diversos capítulos integrantes de la encuesta. Por ejemplo, el concepto de ambiente institucional adoptado es cercano a gobernanza, mientras que el de desempeño institucional se asimila al de gobernabilidad.
En ese sentido se entiende por:
Gobernanza el nivel de institucionalización de reglas y hábitos en diversos ámbitos dentro de las organizaciones públicas, mientras que:
Gobernabilidad corresponde al grado de implementación de capacidades sociales adquiridas por las organizaciones públicas.
De acuerdo con requerimientos técnicos relacionados con el aporte de información clara y compatible con los objetivos de la encuesta, es necesario que cada entidad tenga la capacidad de discernir qué es deseable en términos organizacionales comparado con aquello que no es aconsejable. Por consiguiente es importante el establecimiento de un punto de referencia identificado como estructura organizacional esperada, a partir de la cual se pueda establecer distancia de cada entidad con respecto a un comportamiento esperado.
De esa manera, se pueden identificar aspectos organizacionales críticos y satisfactorios de cada entidad, que indiquen caminos por seguir para subsanar fallas tanto en el ambiente como en su desempeño organizacional.
(7)Véase Torres-Melo, J. 2007 “Gobernanza, gobernabilidad y buen gobierno: Aproximación conceptual”, Carlos Zorro (Comp.). El desarrollo: perspectivas y dimensiones. CIDER. Universidad de los Andes.
Topic | Vocabulary | URI |
---|---|---|
Relaciones laborales/Conflictos laborales [3.3] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Condiciones de trabajo [3.6] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
COBERTURA GEOGRAFICA : Gobiernos centrales departamentales y del Distrito Capital.
Cobertura geográfica : Gobiernos centrales departamentales y del Distrito Capital.
DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA
Las sedes centrales de las gobernaciones, el Distrito Capital y las regiones en las que están ubicadas estas entidades territoriales.
Los servidores públicos de planta, pertenecientes a cualquiera de las gobernaciones del territorio nacional y del Distrito Capital (Bogotá D.C.).
POBLACIÓN OBJETIVO
Los servidores públicos de planta con antigüedad superior a seis meses, pertenecientes a cualquiera de las gobernaciones del territorio nacional y del Distrito Capital (Bogotá D.C.).
Name |
---|
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN |
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN - Encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental -EDID- | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Name | Role |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Ejecutor |
MARCO MUESTRAL
La lista del personal, o nómina de servidores territoriales con la respectiva descripción de registros de empleados o servidores activos, e información sobre el cargo y el nivel laboral desempeñado por cada uno. Esta información la proporciona cada una de las gobernaciones y el Distrito capital.
TIPO DE MUESTREO
El diseño muestral propuesto para esta encuesta (ESTMAS) es estratificado y el método de selección en el interior de cada estrato es Muestreo Aleatorio Simple (MAS). Los criterios de estratificación son:
Nivel 1 Directivos, asesores y ejecutivos
Nivel 2 Profesionales y técnicos
Nivel 3 Operarios y administrativos
El algoritmo utilizado en cada estrato para la selección de las empresas es coordinado negativo y consiste, por una parte, en realizar ensayos con una distribución de probabilidad uniforme (0,1); luego, asignar estos números a cada uno de los elementos del universo; después, ordenar los elementos respecto a los valores aleatorios y considerar como muestra los elementos correspondientes a los n (tamaño de muestra dentro de cada estrato), es decir, valores aleatorios más pequeños.
DEFINICIÓN TAMAÑO DE LA MUESTRA
Por los resultados obtenidos en la encuesta del año pasado, se establece que en las gobernaciones donde el número de servidores es inferior a 110, no se hace selección de muestra, sino que se entrevista a todos los servidores que allí se encuentran; por tanto, en estos casos particulares, el valor de las estadísticas calculadas tendrán coeficiente de variación cero ya que no hay error muestral por ser censo.
En suma, se establecieron 32 gobernaciones y el Distrito Capital (6 con inclusión forzosa de servidores); se tuvieron en cuenta 7 regiones; y de las entidades territoriales, se seleccionaron 5 495 servidores públicos, muestra efectiva 4812.
Con base en pruebas realizadas en la encuesta sobre Ambiente y Desempeño Institucional Departamental, sobre la que se extrajo la distribución observada en la muestra de ciertas variables importantes para dirigir la investigación, la muestra se ha diseñado específicamente para satisfacer los siguientes lineamientos:
Nivel de confianza del 95%.
Precisión con errores muestrales menores del 15% (cve(8)) para el cálculo de totales en categorías de frecuencias.
Precisión con errores muestrales menores del 10% para el cálculo de proporciones para dominios de categorías cruzadas.
Precisión con errores muestrales menores del 5% para el cálculo de promedios.
Precisión con errores muestrales menores del 3% para el cálculo de índices e indicadores.
ERRORES DE MUESTREO
El error de muestreo, más conocido como coeficiente de variación estimado, es el valor que indica el grado de precisión con el cual se está reportando un resultado; es decir, corresponde a la magnitud con la cual un resultado puede estar desfasado del valor verdadero, siempre y cuando el diseño y los estimadores se basen en metodologías no sesgadas.
La varianza estimada depende del tipo de parámetro o (totales o proporciones, etc.), que se basa en la metodología desarrollada por Sarndal, 1991.
(8)El coeficiente de variación estimado, cve%, es el valor que expresa la precisión de la estimación que se está entregando (comúnmente conocido como error de muestreo). Cabe aclarar que para aquellos indicadores cuyo valor es cero, corresponde a aquellas entidades donde la información se recogió por censo, no por muestra, es decir, el cuestionario se aplicó a todos los funcionarios que pertenecen a la entidad.
Los principales parámetros por estimar tienen forma de total y de razón, y cada uno tiene una forma diferente de estimación. En principio, es necesario determinar el factor de expansión por el cual se multiplica cada valor obtenido de la muestra, para posteriormente realizar la estimación del parámetro de interés.
FACTOR DE EXPANSIÓN
El factor de expansión es un valor que multiplica cada uno de los elementos seleccionados en la muestra con el fin de obtener la estimación del parámetro en el universo. Este factor depende y se construye a partir del diseño muestral utilizado.
Para el diseño ESTMAS el factor de expansión está dado por el cociente entre el total de empresas que existen en cada uno de los estratos y el total de empresas seleccionadas en el respectivo estrato.
AJUSTE AL FACTOR DE EXPANSIÓN
Por novedades de campo. En el proceso de recolección existen novedades que, en gran medida, son previsibles y controlables. Sin embargo, durante el proceso de selección no se pueden evitar algunas discrepancias, dado que los marcos muéstrales casi nunca son perfectos y, por tanto, se generan sucesos inesperados a la hora de la recolección de los datos. Estas novedades causan pérdida de muestra, hecho que se controla mediante un ajuste al factor de expansión que provee el diseño.
Existen dos grandes tipos de novedad:
Elementos fuera del universo: Servidores públicos territoriales seleccionados en la muestra pero que por alguna razón ya no pertenecen a la entidad como por ejemplo las defunciones, pensionados o los retiros.
No respuesta: corresponde a los servidores públicos territoriales que, no obstante perteneciendo al universo de estudio, no diligenciaron la encuesta.
BASE CONCEPTUAL
El desempeño de una organización pública depende del ambiente institucional en que se desenvuelven sus servidores. En este sentido, a medida que se configura un ambiente institucional que se caracteriza por el seguimiento de las normas y por el cumplimiento eficiente y eficaz de las funciones por parte de los servidores, aumenta el desempeño de la entidad. Por consiguiente, si el ambiente conduce a un comportamiento donde en la organización suceden interferencias en los procesos (v.g. de tipo clientelista), las posibilidades de un desempeño que beneficie a la entidad en su conjunto, se verán seriamente disminuidas, en la medida que satisfacen intereses particulares. Por el contrario, un ambiente institucional favorable aumenta la posibilidad de que la función pública se articule al bienestar social y al individual de los servidores mismos.
Con la información de la encuesta, en primer lugar, se obtienen datos sobre el nivel de aceptación que tienen los servidores respecto a órdenes o mandatos, que se plantean en términos de un conjunto de recursos (institucionales, físicos, humanos y financieros), los cuales se generan externa y/o internamente. Si los servidores consideran confiable dicho conjunto(4), se concluye que existe un mejor ambiente institucional. Esto se traduce en que la entidad cuente con incentivos favorables para adoptar un comportamiento con tendencia a mostrar mayores niveles de gobernabilidad pública.
Una entidad pública muestra mayor gobernabilidad pública(5) cuando tiene una mayor capacidad de adoptar un modelo de gestión por resultados, para rendir cuentas(6) y para mejorar el bienestar de sus servidores.
En resumen, si los servidores consideran que el conjunto de recursos es confiable, eso se ve reflejado en un mejor desempeño en el ejercicio de la función pública que se le ha asignado en el marco de la constitución y las leyes.
DISEÑO DE INSTRUMENTOS
El cuestionario, en su componente temático, está constituido por 344 literales distribuidos en 64 preguntas que conforman las variables de estudio sobre ambiente y desempeño institucional territorial. De igual manera, cuenta con cuatro-4- variables de clasificación que permiten discriminar resultados por entidad territorial, tipo de cargo, antigüedad y sexo.
La estructura del formulario se presenta de la siguiente forma:
INSTRUCCIONES GENERALES: Contiene la información básica de la encuesta, a partir de seis ayudas dirigidas a conocer el objetivo general, el periodo de referencia, los beneficios que se obtienen con la información recolectada, su carácter confidencial, el momento de publicación de los resultados y la disponibilidad de los resultados de versiones anteriores.
UBICACIÓN LABORAL: Contiene toda la información relacionada con la ubicación laboral del Encuestado.
MODULO I : CREDIBILIDAD EN LAS REGLAS: Los capítulos que contiene buscan conocer la percepción de los servidores públicos respecto al ambiente laboral en que se implantan y desarrollan las reglas formales de la gestión pública.
CAPÍTULO C. AMBIENTE LABORAL: Las siguientes preguntas buscan conocer su percepción como servidor público sobre el grado de satisfacción respecto al reconocimiento de su labor en la entidad territorial, a los incentivos laborales ofrecidos por ella y al entorno laboral en que se desarrollan sus actividades.
CAPÍTULO D. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FÍSICOS: Los siguientes enunciados buscan conocer la percepción de los servidores públicos sobre la administración de los recursos físicos.
CAPÍTULO E. EVALUACIÓN Y CONTROL: Los siguientes enunciados buscan conocer la percepción de los servidores públicos con relación al seguimiento en la administración de recursos físicos y el ambiente laboral
MODULO II: CREDIBILIDAD EN LAS POLÍTICAS: Los capítulos que contiene buscan conocer la percepción de los servidores públicos respecto a la implementación de políticas y directrices en la entidad.
CAPÍTULO F. DIRECTRICES INTERNAS A LA ENTIDAD: Los siguientes enunciados buscan conocer la percepción de los servidores con respecto a las normas y orientaciones que rigen la actuación de una entidad en asuntos de carácter interno
CAPÍTULO G. POLITICAS EXTERNAS:Los siguientes enunciados buscan conocer los lineamientos que provienen de entidades de mayor jerarquía.
CAPÍTULO H. EVALUACIÓN Y CONTROL: Los enunciados que contiene buscan conocer la percepción de los servidores públicos con relación al seguimiento de las políticas y directrices.
MODULO III: PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO. Los capítulos que contiene buscan conocer la percepción de los servidores públicos sobre la planeación de los recursos humanos, físicos y presupuestales de la entidad.
CAPÍTULO I. PLANEACIÓN: Los siguientes enunciados buscan conocer la percepción de los servidores públicos con respecto a la previsión que se tiene de los recursos para lograr los objetivos de cada entidad
CAPÍTULO J. PRESUPUESTO: Los siguientes enunciados buscan conocer la percepción de los servidores públicos con respecto al proceso presupuestal de la entidad.
CAPÍTULO K. EVALUACIÓN Y CONTROL: Los siguientes enunciados buscan conocer la percepción de los servidores públicos con relación al seguimiento en la planeación y el presupuesto.
MODULO IV: PLAN DE DESARROLLO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Los siguientes capítulos buscan conocer la percepción de los servidores públicos sobre el alcance y realización del plan de desarrollo, la influencia e importancia de la participación ciudadana para el mismo y para las entidades territoriales
CAPÍTULO L. PLANEACIÓN DEL DESARROLLO: Los siguientes enunciados buscan conocer la percepción de los servidores públicos territoriales con relación a la calidad del diseño y alcance del Plan de Desarrollo territorial
CAPÍTULO M. PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Los siguientes enunciados buscan conocer la percepción de los servidores públicos territoriales con respecto a la participación ciudadana en los planes y programas que desarrollan sus entidades y la importancia de la misma para el departamento.
(4)El conjunto de recursos es confiable si: a) las reglas se consideran imparciales, b) las políticas se consideran pertinentes e imparciales y c) los recursos son suficientes y pertinentes.
(5)Este término se asocia a las entidades públicas en el sentido de que su gestión se refleja en la satisfacción de los ciudadanos y a nivel interno en la motivación de sus funcionarios. Esto se reconoce como el impacto o alcance de su modelo gerencial.
(6)Dentro de este marco la, corrupción se concibe como una consecuencia de una baja rendición de cuentas. En ese sentido, si las prácticas indebidas en gestión y contratación de la entidad se perciben como problema, y los funcionarios no las reportan por diversas razones.
Start | End | Cycle |
---|---|---|
2009 | 2009 | Anual |
Start date | End date | Cycle |
---|---|---|
2009 | 2009 | Anual |
Name | Affiliation |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Gobierno Nacional |
SUPERVISIÓN
Finalmente existe un proceso de supervisión que consiste en el caso del auto-diligenciamiento asistido por DMC, en que cada entidad recibirá periódicamente la visita del coordinador operativo de cada territorial y de servidores del equipo técnico del DANE, con el propósito de comprobar que el desarrollo de los operativos de campo se cumpla de acuerdo con la programación y con las especificaciones técnicas diseñadas, a fin de garantizar óptima calidad y máxima cobertura en las encuestas. El supervisor técnico será la persona encargada de atender a estos servidores y de rendir informe operativo que se precise. El número de supervisiones técnicas se determinará de acuerdo con el desarrollo de los operativos.
Para la recolección vía web, la supervisión y el control sobre el avance en el operativo de recolección se harán en forma indirecta diariamente, mediante un informe de cobertura que producirá la Unidad de Sistemas del DANE Central, y que después será enviado a las respectivas territoriales. Éste permitirá mostrar el porcentaje de cobertura y no cobertura con respecto al total de la muestra seleccionada para cada una de las entidades.
Después de analizar este reporte cada día, los supervisores y monitores se pondrán en contacto con las secretarías de personal u oficinas de talento humano para convocar e invitar a quienes no hayan ingresado a diligenciar la encuesta, para que lo hagan y así mejorar las coberturas.
INSTRUMENTOS DE CONTROL PARA SUPERVISIÓN
Diariamente se generan los reportes de cobertura que pueden ser consultados en línea por parte del equipo operativo asignado a la encuesta. Estos reportes permiten realizar el seguimiento al desarrollo de la encuesta y verificar en conjunto con DANE Central como se está llevando a cabo el operativo.
Además de estos se puede consultar el estado del operativo por departamento filtrando por entidad y a su vez por el tipo de estado de la encuesta que puede ser completa, incompleta, sin diligenciar o con alguna novedad.
CONSOLIDACIÓN DE ARCHIVOS
Al recibir la información por parte de cada técnico, se debe organizar en un árbol jerárquico establecido con antelación de la siguiente forma: departamento, municipio, carpeta de envío (monitor, encuestador, fecha y hora de sincronización y carpeta que contiene los puntos completos).
A los archivos recibidos se les realiza un proceso de transformación que permite la lectura y cargue de la información contenido en los mismos a la base de datos.
La estructura de la base de datos esta divida en: tabla de muestra, tablas de control y así como las que contienen la información recolectada referente a los diferentes capítulos de la encuesta.
Las tablas de la base de datos tienen relación entre si, de acuerdo a las reglas de normalización, además de criterios como: llave primaria, llave foránea e índices, que permiten una mejor interrelación, desempeño y funcionalidad en la base de datos.
Una vez los archivos son transformados, se inicia el proceso de cargue a la base de datos, la información contenida en los archivos es leída, validada, organizada y finalmente cargada.
El principal criterio de clasificación al momento de la generación de reportes que muestran la información almacenada, es la división político-administrativa del país; estos reportes son generados tanto a nivel nacional como departamental, municipal, así como por entidades seleccionadas en la muestra.
TRANSMISIÓN DE DATOS A DANE CENTRAL
Terminadas las sesiones diarias de recolección de información del formulario en DMC por parte del encuestado, el monitor verifica los datos recolectados durante el día, realiza el correspondiente cierre de los puntos diligenciados, genera los backups al finalizar cada sesión y antes de sincronizar la información.
Una vez los puntos han sido cerrados por parte del monitor se realiza un proceso conocido como “sincronización de máquina “, cuyo objetivo es la transmisión de la información almacenada en la DMC de cada encuestador hacia la tarjeta SD (Secure Digital) del monitor.
El paso a seguir por parte del monitor es la entrega de la información almacenada en la SD al técnico de sistemas de la subsede, el cual tiene como función realizar el proceso de sincronización de la información hacia el PC a través de las instancias permitidas por el aplicativo SysSurvey (Centro de Acopio, Territorial o Regional y Servidor).
Esta información debe ser enviada a Dane Central a través de conexión mediante protocolo FTP (File Transfer Protocol), teniendo en cuenta la dirección hacia la cual se va a conectar, así como los permisos y claves de acceso asignadas por parte de Dane Central; allí se almacena diariamente la información recolectada en campo junto con los backups generados en ése proceso, de acuerdo a la estructura de archivos definida.
En el método de recolección por formulario electrónico, se transmite en línea, hacia una base de datos estructurada en ORACLE, lo cual permite que a medida que el usuario diligencie el formulario, la información sea almacenada y consultada en tiempo real.
Se definen perfiles de usuario con permisos definidos de acuerdo al rol que desempeñe en el operativo, los usuarios son:
Los backups de bases de datos en el servidor ORACLE, se realizan de manera automática y programada diariamente en un horario previamente establecido, siendo éstos responsabilidad del Administrador de bases de datos de la entidad DANE Central.
NORMAS DE VALIDACIÓN Y CONSISTENCIA
En conjunto con el equipo temático, estadístico y de sistemas, se verifica que el desarrollo final de los formularios de captura en DMC y electrónico, cumplan con el diseño determinado de normas de validación y consistencia establecidas para esta encuesta; este proceso se lleva a cabo realizando pruebas por parte de los equipos involucrados en el desarrollo, cabe aclarar que estas pruebas se realizan antes del inicio del operativo en campo con el fin de hallar posibles errores, además de unificar conceptos con respecto a los formularios.
VERIFICACIÓN DE LA CONSISTENCIA INTERNA DE LOS DATOS Y AJUSTES
El principal tipo de inconsistencia interna que puede ocurrir son los registros duplicados en la base de datos; con esto se genera un reporte que se envía a cada territorial para su verificación por parte del equipo operativo, el cual una vez consolidados y evaluados los registros de campo contra los reportes enviados, deben informar cualquier irregularidad encontrada a DANE Central, donde el equipo de sistemas asignado a la encuesta, se encarga de realizar los cambios correspondientes, así como la consolidación final de la base de datos.
ANÁLISIS DE CONTEXTO
Este análisis consta en primera instancia del cálculo de las frecuencias de todas las variables nominales medidas en la encuesta. A partir de los resultados de las frecuencias sobre cada variable, se determinan características estudiadas en la EDID sobre cada entidad objeto de estudio en términos de ambiente y desempeño institucional.
El proceso más importante que se puede generar con los resultados de la EDID es la comparabilidad a través del tiempo, en este sentido los resultados obtenidos permiten que las entidades tengan los valores por frecuencia, indicadores e índice y comparar su comportamiento año tras año. Por otro lado, con los resultados anuales de cada variable, las entidades pueden hacer comparaciones con respecto a años anteriores, a otras entidades y sectores institucionales.
En este mismo sentido, para garantizar la consistencia y claridad en los resultados y así mantener la comparabilidad, la EDID también cuenta con un comité interno conformado básicamente por el equipo de trabajo EDID, y por profesionales, directivos y expertos del DANE. En términos generales dicho comité permite el desarrollo de discusiones internas, participa en la consecución de los resultados y realiza sugerencias que únicamente apuntan a la mejora continúa de la encuesta. Este mismo procedimiento se lleva a cabo a través de las sesiones de trabajos que se realizan con el comité externo de la EDID, el cual esta conformado por representantes de entidades públicas, organismos nacionales e internacionales, e instituciones académicas vinculadas al tema.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Los indicadores mencionados evalúan la calidad de la investigación de la siguiente manera:
• Indicador de calidad del informe de resultados: Se definen cinco componentes para evaluar la calidad del informe, a saber:
A cada componente se le asigna un valor de 20 puntos. Luego se agregan los resultados parciales, con el fin de obtener una medida global con base 100.
• Indicador de muestra efectiva aplicada: Muestra Efectiva / Muestra Seleccionada
• Indicador de oportunidad de la publicación del documento de resultados:
(Número de meses en que se socializan los resultados después de terminada la recolección) - (Dos meses como tiempo esperado de entrega)
INDICADORES PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE LA INVESTIGACIÓN
Básicamente la encuesta genera tres indicadores para el control de la calidad:
Indicador de Calidad del Informe de Resultados: Este Indicador permite establecer la calidad de los informes de resultado, medido por cinco dimensiones fundamentales (Pertinencia, Aporte, Precisión, Consistencia y Claridad).
Indicador de muestra efectiva aplicada: Este Indicador permite establecer la cantidad de personas que presentaron la encuesta para que se representativa. Mide la eficacia del proceso de recolección
Indicador de oportunidad de la publicación del documento de resultados: Permite medir la oportunidad de la publicación del documento de resultados de la EDID.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE
http://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog/176
Cost:None
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
Departamento Administratio Nacional de Estadística | Gobierno Nacional | www.dane.gov.co | dane@dane.gov.co |
Is signing of a confidentiality declaration required? | Confidentiality declaration text |
---|---|
yes | Ley 79 de 1993 Artículo 5: Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en el desarrollo de los censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a las entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico. |
El acceso a los microdatos anonimizados de uso público es de carácter gratuito y estará disponible en la página Web del DANE.
El acceso a los microdatos anonimizados por licencia,cuando requiera procesamientos adicionales, podrá tener un costo que será definido mediante acto administrativo.
Se autoriza el uso de la información contenida en esta portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual:
"Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co . Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a múltiples usuarios sin el previo visto bueno del DANE por medio escrito.
Calidad de la información. Los datos y la información en general que aparecen en este portal se han introducido siguiendo estrictos procedimientos de control de calidad. No obstante, el DANE no se responsabiliza por el uso e interpretación realizado por terceros.
Ley 1032 de 2006
Name | Affiliation | |
---|---|---|
Amanda Lucia Soto | DIRPEN - DANE | alsoto@dane.gov.co |
DDI_COL_2009_EDID_v01_M
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Ricardo Valenzuela Gutierrez | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- | Coordinador PAD |
Rafael Humberto Zorro Cubides | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- | DocumentadorPAD |
Paola Fernanda Medina Tovar | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- | Verificador PAD |
2010-04-23
Version 02 (October 2014). Edited version based on Version 01 DDI (COL_DANE_DIRPEN_2009) that was done by Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).