IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / COL_2012_ECC_V01_M
central

Encuesta de Consumo Cultural 2012

Colombia, 2012
Get Microdata
Reference ID
COL_2012_ECC_v01_M
Producer(s)
Dirección de Metodologías y Producción Estadística -DIMPE
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Dec 22, 2014
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
38427
Downloads
2605
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Related Publications
Download related resources
Questionnaires
Formulario - Encuesta de Consumo Cultural
Download [PDF, 498.63 KB]
Author(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Date 2012-01-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Encuesta de Consumo Cultural - ECC -
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5294/download/64818
Technical documents
Manual del Supervisor de Campo
Download [PDF, 535.67 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Temático - ECC -
Date 2012-08-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Temático - ECC -
Description El presente manual tiene por objeto suministrar la información que el Supervisor de la Encuesta de Consumo Cultural requiere, junto con las normas establecidas e instrucciones necesarias que deberá seguir y aplicar en el cumplimiento de los objetivos propuestos para este proyecto. La supervisión consiste fundamentalmente en controlar el trabajo de campo que desarrollan los encuestadores, para que se lleve a cabo con la metodología y los parámetros de trabajo establecidos, con el fin de lograr información de alta calidad. Los resultados eficientes de este trabajo dependen en gran parte de la iniciativa para la solución de los problemas y dificultades, del liderazgo que el Supervisor logre dentro del grupo y de su capacidad organizativa del trabajo. Esta labor es importante en el grupo para que el operativo se desarrolle de manera satisfactoria.

Para alcanzar el objetivo señalado, se requiere que el Supervisor tenga dominio de la investigación mediante el seguimiento permanente a los conceptos y actualización de la metodología, la práctica a través de entrevistas y el planteamiento oportuno de dudas e inquietudes ante el Coordinador de Campo para que las transmitan a los miembros del grupo Técnico del DANE Central.

Recuerde que del buen desempeño de sus labores y de su propia iniciativa depende en gran parte el éxito de la Encuesta de Consumo Cultural 2012 y la obtención de unos indicadores de calidad acordes con las necesidades del país y las metas propuestas dentro del proceso de Gestión de Calidad que adelanta el Departamento.
Table of contents INTRODUCCIÓN

1. GENERALIDADES

2. ASPECTOS QUE COMPRENDE LA SUPERVISIÓN

3. PROCEDIMIENTOS GENERALES
3.1 Organización del trabajo de campo
3.2 Instrucciones Generales
3.3 Presentación de la Encuesta de Cultura
3.4 Sistema de recolección .
3.5 Obligaciones del Supervisor
3.6 Recomendaciones

4. CONTROL DE COBERTURA DE LA MUESTRA Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
4.1 Cobertura
4.2 Calidad de la información

5. FORMATO UTILIZADO POR EL SUPERVISOR DE CAMPO
5.1 Control de calidad del proceso de recolección

ANEXOS
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5294/download/64819
Metodología - Encuesta de Consumo Cultural -2012
Download [PDF, 2.21 MB]
Author(s) Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE - Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE -
Date 2012-01-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Encuesta de Consumo Cultural - ECC -
Table of contents ANEXOS
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5294/download/64820
Manual de Diligenciamiento y Conceptos Básicos
Download [PDF, 4.22 MB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Temático
Date 2012-08-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Temático - ECC-
Description El DANE presenta la Encuesta de Consumo Cultural 2012, la cual se viene realizando cada dos años con el propósito de garantizar la sostenibilidad en la entrega de resultados y lograr así su posicionamiento como fuente esencial en las agendas estratégicas y de desarrollo del país. Para este año, considerando las demandas y necesidades de información del sector cultural, se profundizará en el tema de hábitos de lectura, consumo de libros y asistencia a bibliotecas.

Esta profundización obedece al propósito de establecer en el país una serie comparable de información, la cual tiene como base los indicadores obtenidos a través de otros módulos de lectura adscritos en ese entonces a la Encuesta Continua de Hogares en los años 2000 y 2005, respectivamente. En el año esta labor se efectúa a través de un convenio de asociación firmado entre el DANE y cinco entidades más1, con el cual se busca aunar esfuerzos institucionales para entregarle al país información estratégica acerca de los hábitos de lectura, consumo de libros y asistencia a bibliotecas.

Como estrategia de trabajo, el DANE ha vinculado como módulo especializado a la Encuesta de Consumo Cultural una batería de preguntas dirigidas al jefe del hogar, a las personas de 12 años y más, a los niños y las niñas de 5 a 11 años, y un interrogante esencial para el tema de primera infancia, asociado con la realización de algunas prácticas en el hogar con los menores de 5 años.

Es importante destacar que la Encuesta de Consumo Cultural la viene desarrollando el DANE desde hace un lustro. La primera versión de esta operación estadística (2007) contempló un formulario de ocho módulos y 84 preguntas, el cual fue aplicado a 8.275 personas en 2.415 hogares de 14 municipios del país. Al año siguiente (2008), el equipo de trabajo realizó los ajustes temáticos y metodológicos a los documentos y al formulario de la investigación, logrando así obtener durante el segundo semestre del año información de 68 municipios, 11.183 hogares y 37.831 personas. Para el año 2010, el instrumento fue mejorado con base en comentarios y sugerencias de expertos nacionales e internacionales, logrando así un cuestionario de 82 preguntas, e información de 117 municipios y 8.265 hogares para un total de 26.725 encuestas.

Esta encuesta es una forma de acercarnos al conocimiento de las preferencias y tendencias de consumo cultural, y nos permite conocer los niveles de accesibilidad de los ciudadanos y ciudadanas a las ofertas culturales existentes, con los cuales es posible identificar los grados de democratización de la cultura en el marco de un país pluriétnico y multicultural como el nuestro. A continuación presentamos el manual de diligenciamiento y conceptos básicos, documento que nos mostrará las preguntas, los conceptos, así como las recomendaciones, sugerencias y tips para lograr con éxito el desarrollo de la encuesta.
Table of contents PRESENTACIÓN

1 NAVEGANDO POR EL INMENSO MAR DE LA CULTURA
1.1 PISTAS BÁSICAS DE NAVEGACIÓN
1.2 TRABAJAR DESDE UN LENGUAJE QUE RESPETA Y VALORA LAS DIFERENCIAS
1.3 LÍDER DE LA PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA EN EL PAÍS: EL DANE
1.4 OBJETIVOS Y ALCANCES DE LA ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL AÑO 2012
1.5 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ENCUESTA
1.5.1 Casos y dudas más frecuentes. ¿Qué hacer?

2 CONCEPTOS Y DEFINICIONES CLAVES PARA NUESTRO VIAJE
2.1 EDIFICACIÓN
2.2 VIVIENDA
2.2.1 Tipos de vivienda (o unidades de vivienda)
2.2.2 Otros tipos de vivienda
2.3 HOGAR
2.4 CONFORMACIÓN DEL HOGAR
2.5 CASOS FRECUENTES SOBRE LA CONSTITUCIÓN DE LOS HOGARES Y LA INCLUSIÓN DE RESIDENTES HABITUALES
2.6 CONCEPTOS ASOCIADOS A LAS PRÁCTICAS DE CONSUMO CULTURAL

3 ESQUEMAS, ACTORES Y ORGANIZACIÓN DE NUESTRO PERSONAL EN CAMPO
3.1 ROLES EN EL EQUIPO DE TRABAJO
3.2 LAS LABORES ESPECÍFICAS DE LOS PRINCIPALES COMPAÑEROS DE VIAJE: LOS ENCUESTADORES
3.3 ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL TRABAJO DEL ENCUESTADOR
3.4 SUGERENCIAS PARA EL BUEN DESARROLLO DE LA ENTREVISTA
3.5 ¿QUÉ HACER DURANTE LA ENTREVISTA?
3.5.1 ¿Y si alguna persona se niega a entregar información?
3.5.2 Factores que influyen en la colaboración del encuestado
3.5.3 Aspectos que pueden distorsionar las respuestas

4 LOS PUERTOS Y FASES DE NUESTRO VIAJE
4.1 LAS FASES DE NAVEGACIÓN
4.2 CONTROL DE COBERTURA Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
4.2.1 Formatos utilizados en la encuesta durante el recuento y la recolección
4.3 LA ENCUESTA COMO UN PROCESO DE APRENDIZAJE CONTINUO
4.3.1 Luego de la inducción en sedes y subsedes
4.3.2 Durante las jornadas del recuento y la recolección
4.3.3 Al finalizar la recolección

5 MAPA GENERAL PARA LOS NAGEVANTES (Formulario, informantes y tipos de respuesta)
5.1 ESTRUCTURA DE NUESTRO FORMULARIO
5.2 LOS TIPOS DE INFORMANTES DE NUESTRA TRAVESÍA
5.3 CONSIDERACIONES PARA NO PERDERNOS
5.4 LOS PERIODOS DE REFERENCIA
5.5 TIPOS DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LA ENCUESTA
5.5.1 Clasificación de las preguntas-respuestas
5.5.2 Diligenciamiento en DMC

6 CAPÍTULOS A.IDENTIFICACIÓN Y B. VIVIENDA Y HOGAR
6.1 CAPÍTULO A. IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA
6.1.1 Componente Identificación
6.1.2 Componente Control de calidad de la encuesta
6.1.3 Resultados de la Encuesta de Consumo Cultural en el dispositivo móvil de captura (DMC)

7 CAPÍTULO B. VIVIENDA Y HOGAR
7.1 B.1. DATOS DE LA VIVIENDA
7.2 B.2. DATOS DEL HOGAR

8 CAPÍTULO C. REGISTRO DE PERSONAS

9 CAPÍTULO D. CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAs

10 CAPÍTULO E. FUERZA DE TRABAJO

11 CAPÍTULO F. INGRESOS

12 CAPÍTULO G. TIEMPO LIBRE

13 CAPÍTULO H. ASISTENCIA A PRESENTACIONES Y ESPECTÁCULOS CULTURALES
13.1 CASOS Y DUDAS MÁS FRECUENTES ¿QUÉ HACER?
13.2 SOBRE ASISTENCIA Y FRECUENCIA - PREGUNTAS 3, 6, 9 Y 12
13.3 ACERCA DE LAS RAZONES DE NO ASISTENCIA - PREGUNTAS 4, 7, 10 Y 13
13.4 SOBRE PAGOS POR ENTRADAS A PRESENTACIONES Y ESPECTÁCULOS - PREGUNTAS 5, 8, 11 Y 14

14 CAPÍTULO I - PUBLICACIONES Y AUDIOVISUALES
14.1 PUBLICACIONES
14.1.1 Acerca de la lectura de publicaciones - Preguntas 16, 24 y 29
14.1.2 Sobre las razones de no lectura de publicaciones - Preguntas 17, 25 y 30 114
14.1.3 Casos y dudas más frecuentes ¿qué hacer?
14.1.4 Acerca del acceso a publicaciones - Preguntas 21, 27 y 32
14.1.5 Sobre el pago por bienes culturales como publicaciones – Preguntas 22, 28 y 33
14.2 AUDIOVISUALES
14.2.1 Acerca del cine, del video y el videojuego
14.2.2 Sobre el consumo de televisión, radio y música grabada – Preguntas 44, 49 y 53

15 CAPÍTULO J. ASISTENCIA A ESPACIOS CULTURALES
15.1 ACERCA DE LA ASISTENCIA A ESPACIOS CULTURALES – PREGUNTAS 58, 61, 63, 65, 67 Y 69
15.2 SOBRE LAS RAZONES DE NO ASISTENCIA A ESPACIOS CULTURALES – PREGUNTAS 59, 62, 64, 66, 68 Y 70

16 CAPÍTULO K. FORMACIÓN Y PRÁCTICA CULTURAL

17 CAPÍTULO L. HÁBITOS DE LECTURA HOGAR (para Jefe(a) del hogar o cónyuge)

18 CAPÍTULO M. HÁBITOS DE LECTURA PERSONAS DE 12 AÑOS Y MÁS
18.1 ACERCA DE LA LECTURA EN GENERAL (profundización)
18.2 SOBRE LA ASISTENCIA A BIBLIOTECAS (profundización)
18.3 ACCESO A BIBLIOTECAS VÍA WEB

19 CAPÍTULO N. HÁBITOS DE LECTURA PERSONAS DE 5 A 11 AÑOS

20 OBSERVACIONES
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5294/download/64821
Manual de Recuento
Download [PDF, 1.21 MB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Temático - ECC -
Date 2012-08-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE- Equipo Temático - ECC -
Description Dentro de las funciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, se encuentra el desarrollo de la actividad denominada recuento de unidades y viviendas, insumo básico para llevar a cabo los procesos operativos de las diferentes investigaciones que adelanta la entidad, y en este caso, relacionado a la Encuesta de Consumo Cultural 2012. Este instructivo está dirigido a las personas encargadas de realizar el recuento o segmentación de las áreas seleccionadas correspondiente a la Encuesta de Consumo Cultural – ECC-, que en este caso corresponde a aquellas que desempeñan los roles de recolector y Recuentista. Cabe anotar que este proceso está estrechamente relacionado con el manejo de cartografía.

Para la realización de esta labor se tiene el formato listado de recuento de unidades estadísticas ECC – 1. Las instrucciones consignadas en este manual tienen por objeto dar al Recuentista y/o recolector las pautas para el desarrollo de de las actividades especificas que consisten en el conteo y registro de las unidades o estructuras y el uso o destino de éstas con el propósito de obtener el recuento y segmentación de unidades, viviendas y el nombre del jefe del hogar cuando sea posible, entre otros. La información que se deriva de esta labor tiene propósitos múltiples y se constituye en el marco para la selección de la muestra de viviendas que harán parte del proceso operativo correspondiente a la Encuesta de Consumo Cultural que se realiza en el país.

Del buen uso de esta herramienta de trabajo dependen los procesos posteriores como es la ubicación del segmento seleccionado, la recolección de la información de la encuesta y el proceso de estimaciones.
Table of contents INTRODUCCION

1 EL RECUENTISTA
1.1 NORMAS QUE DEBE TENER EN CUENTA EL RECUENTISTA
1.2. OBLIGACIONES DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
1. RECEPCION Y REVISION DEL MATERIAL DE RECUENTO

2. ESTUDIO Y APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS BÀSICOS

3. RECORRIDO DEL AREA ASIGNADA
3.1 Recorrido de manzana (ver gráfico 5)
3.2 Recorrido de un centro poblado (Ver gráfico 7) Para tener en cuenta:

4. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE RECUENTO ECC – 1

5. ENTREGA DE LOS FORMATOS DILIGENCIADOS

6. MANEJO DE LA MUESTRA .
6.1 EN LAS CABECERAS DE LAS 24 CIUDADES.
6.3. CASOS ESPECIALES:
6.3.1. CUANDO EL SEGMENTO CRECE EN SU NÚMERO DE VIVIENDAS.
6.4. CUANDO EL SEGMENTO DECRECE EN SU NÚMERO DE VIVIENDAS.
6.5. DEVOLUCIÓN DE EQUIPOS Y MATERIAL SOBRANTE

7. ¿CÓMO SE DEBE HACER EL RECUENTO?

8. ANEXOS .
8.1 ANEXO 1: TABLAS DE SUBMUESTREO Y MEDIDAS DE TAMAÑO .
TABLA 1. NUMEROS ALEATORIOS .
TABLA 2. TABLA PARA SUBMUESTREO. (Medidas de tamaño teóricas de la manzana) .
8.2 ANEXO 2: HOJA DE CROQUIS DEL SEGMENTO (Formato 18)
8.3 ANEXO 3: FORMATO DE RECUENTO (Formato 1)
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/5294/download/64822
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.