IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / ECU_2012_RAS_V01_M
central

Estadística de Recursos y Actividades de Salud 2012

Ecuador, 2013
Get Microdata
Reference ID
ECU_2012_RAS_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
May 03, 2016
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
37176
Downloads
2400
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Identification
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Data processing
  • Data appraisal
  • Access policy
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    ECU_2012_RAS_v01_M

    Title

    Estadística de Recursos y Actividades de Salud 2012

    Translated Title

    Health Resources and Activities 2012

    Country
    Name Country code
    Ecuador ECU
    Study type

    Demographic and Health Survey, Round 3 [hh/dhs-3]

    Series Information

    La estadística de Recursos y Actividades de Salud inició en el año 1970 con un universo de 199 establecimientos de salud con internación y 426 establecimientos sin internación hospitalaria públicos y privados. Esta investigación estuvo bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Estadística y la difusión de estos resultados se realizó a través de la publicación en la web con la finalidad de difundir los principales resultados de la investigación.

    En el periodo 1997-2012, se efectuaron modificaciones al formulario de investigación en cuanto a codificación de establecimientos, profesionales de la salud, consultas y equipos médicos, además se creo el nuevo blqoue 15 (Residuos peligrosos en establecimientos de salud) las cuales se detallan a continuación:

    1. Codificación de establecimientos de salud
    • El identificador del establecimiento cambió de 5 a 7 dígitos

    • En clase y tipo de establecimientos se eliminó los hospitales cantonales y se incorporó los hospitales básicos. También se incorporaron los hospitales de infectología, dermatológico, oncológico y geriátrico.

    1. Profesionales de la salud
    • Se aumentaron especialidades como cirujanos plásticos, hematólogos, intensivistas nefrólogos neumólogos gastroenterólogos, geriatras , oncólogos, urólogos, dermatólogos, infectólogos, endocrinólogos, alergólogos, diabetólogos, de salud pública (Salubristas), epidemiólogos, de salud familiar y comunitaria, patólogo clínico, anatomo, patólogo, citólogos, neonatólogos, bioquímicos e ingenieros ambientales, cirujanos maxilofaciales, implantólogos, odontopediatras y endodoncistas.
    1. Consultas
    • Se cambiaron los grupos de edad de pacientes atendidos
    1. En cuanto a equipos
    • Se agregó como equipo médico Lámpara LED (luz por diodos), Esterilizador en seco, Amalgamador, Autoclave y Rehabilitadores Orales.
    1. Aumento de nuevo bloque 15 (Residuos peligrosos en establecimientos de salud)
      Se compone de 3 sub-bloques:
    • Residuos peligrosos recolectados
    • Residuos tratados por tipo de tratamiento
    • Instalaciones municipales de tratamiento

    La estadística Recursos y Actividades de Salud, es el resultado del trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y el Ministerio de Salud y la colaboración de los establecimientos de salud privados. En la actualidad se continua produciendo información direccionada a los cambios que se dan en el campo de salud y a las necesidades de información, que permite mejorar las condiciones de vida de la población y sustentar el diseño y formulación de las políticas y decisiones privadas.

    Abstract

    La Estadística de Recursos y Actividades de Salud 2012, investiga los recursos y las actividades que se realizan en los establecimientos de salud con y sin internación hospitalaria, sean públicos o privados de todo el país. La investigación es continua, de periodicidad anual y tiene una cobertura nivel nacional, provincial, cantonal y parroquial.

    La información de la estadística proviene de los datos registrados en todos los establecimientos del Ministerio de Salud Pública, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), establecimientos privados, defensa nacional y municipales.

    El objetivo princial de la estadística es proveer datos de consulta ambulatoria de salud que permitan conocer los recursos con que cuenta el país en lo referente a consultas médicas, personal ocupado, equipos e instalaciones.

    Kind of Data

    Registros Administrativos (adm)

    Unit of Analysis

    Constituye cada uno de los establecimientos de salud con internación y sin internación, tanto públicos como privados del país.

    A continuación los conceptos implícitos:

    • Establecimiento de salud con internación hospitalaria.- Unidad de salud que provee atención de salud ambulatoria y de hospitalización.

    • Establecimiento de salud sin internación hospitalaria.- Unidad de salud operativa de consulta ambulatoria que, dependiendo de su nivel operativo, realiza actividades básicas ó servicios integrados e integrales de: fomento, promoción, prevención, recuperación de la salud.

    • Consulta ambulatoria.- Consulta brindada a un paciente que acude al establecimiento de salud por sus propios medios a recibir atención médica.

    Scope

    Notes

    Los temas que se abordan en el Informe Estadístico de Recursos y Actividades de Salud son:

    • Identificación del Establecimiento de Salud.

    • Clase y Tipo de Establecimiento.

    • Personal que Trabajo en el Establecimiento.

    • Consultas de Morbilidad en el Establecimiento de Salud realizadas por Médicos, Obstetriz, Psicólogo y Actividades de Enfermería.

    • Consultas de Prevención en el Establecimiento de Salud realizado por Médico, Obstetriz, Psicólogo y Actividades de Enfermería.

    • Visitas domiciliarias, Certificados médicos y Servicio de emergencia.

    • Servicios de Estomatología.

    • Laboratorio.

    • Farmacia.

    • Servicio de Imageneología.

    • Equipo de Diagnóstico.

    • Equipo de Tratamiento.

    • Pruebas de Diagnóstico con Radioisótopos.

    • Cirugía, Obstetricia y Cuidados Especiales.

    • Actividades de Vigilancia Sanitaria.

    • Actividades de Trabajo Social.

    • Residuos peligrosos en establecimientos de salud.

    Coverage

    Geographic Coverage

    Los dominios de estudio son las 24 Provincias del Ecuador.

    Geographic Unit

    Los niveles geográficos para los cuales los datos son representativos (agregación geográfica) son:

    El nivel más alto de representatividad (agregación geográfica) es: Nacional
    El nivel más bajo de representatividad (agregación geográfica) es: Parroquial

    Universe

    Constituyen todos los establecimientos de salud, con o sin internación hospitalaria, tanto públicos como privados que funcionan en el país, a saber:

    • Hospitales

    • Clínicas

    • Centros,

    • Subcentros

    • Puestos de salud

    • Dispensarios médicos y otros

    • Puestos de socorro

    • Centros de planificación familiar

    • Brigadas móviles.

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name Affiliation
    Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)
    Producers
    Name Role
    Ministerio de Salud Pública Fuente de Información
    Establecimientos de Salud Fuente de Información
    Funding Agency/Sponsor
    Name Role
    Instituto Nacional de Estadística y Censos Financiamiento de toda la Operación Estadística

    Survey instrument

    Questionnaires

    El cuestionario, por su diseño, tipo y funcionalidad, es:

    Diseño:
    Participativo, por cuanto los cuestionarios (informes estadísticos) pueden ser llenados, en base al instrucitvo contido en el reverso, por el departamento de estadística, por el personal administrativo o en su ausencia, por el profesional de la salud responsable.

    Tipo:
    A establecimientos de la salud.

    Funcionalidad:
    Estructurado, por cuanto solamente tiene preguntas cerradas (respuestas pre-codificadas).

    • El instrumento de recolección es en papel.

    • El cuestionario es provisto como material de referencia externo.

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End Cycle
    2013-02-01 2013-05-31 Recolección de la Información-Anual
    Data Collectors
    Name Affiliation
    Dirección Zonal Norte Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
    Dirección Zonal Centro Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
    Dirección Zonal Sur Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
    DirecciónZonal del Litorial Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
    Data Collection Notes

    La recolección de la informacón se realiza anualmente (Una sola vez al año).

    Data processing

    Data Editing

    El procesamiento de la información comprende 5 etapas, a saber:

    1.- Crítica de la información
    2.- Codificación de la información
    3.- Ingreso (digitación) de la información
    4.- Validación de la información
    5.- Generación de tabulados

    1.- Crítica de la información

    Se verifica la consistencia y completitud de los datos contenidos en cada uno de los capítulos de los informes para asegurar la calidad y confiabilidad de la información.

    Los informes estadísticos recibidos por los establecimientos de salud, son criticados en las Direcciones Zonales del INEC, a través del manual de crítica y codificación.

    Cuando la información está incompleta o se han detectado inconsistencias, el personal de las Direcciones Zonales del INEC, se encarga de solicitar la aclaración, a fin de completar o corregir los datos. Este proceso se lo hace vía telefónica o a través de visitas personales a los establecimientos de salud.

    2.- Codificación de la información

    En esta fase se definen los códigos para cada categoría de respuesta. Para el caso de las variables de ubicación geográfica se utiliza la División Política Administrativa (DPA) 2011.

    1. Ingreso (digitación) de la información

    Es el ingreso de la información de los formularios a un sistema informático diseñado para el efecto. Una vez ingresada toda la información, se procede a validar la información y un análisis de cobertura de los recursos y actividades de salud.

    1. Validación de la información

    La información ingresada se valida a través de sistemas informáticos, que contienen parámetros de consistencia. Al igual que en la fase de crítica, se busca detectar posibles errores de consistencia o incompletitud.

    Cuando se determina que la información está incompleta, o se han detectado inconsistencias, el personal de las Direcciones Zonaless del INEC, se encarga de solicitar la aclaración, a fin de completar o corregir los datos, este proceso se lo hace vía teléfono o a través de visitas personales a los establecimientos de salud.

    1. Tabulación

    Con la información validada, y en base al plan de tabulación, se construyen cuadros con información estadística a través del paquete estadístico SPSS (Statitistical Package for Social Sciencies).

    Los reportes son sometidos a análisis y revisión para su posterior publicación.

    Los reportes son sometidos a análisis y revisión para su posterior publicación. Entre los indicadores publicados, se tiene:

    • Número de consultas realizadas por los establecimientos de Salud.

    • Número del personal que trabaja en los establecimientos de Salud.

    • Número de médicos que trabajan en los establecimientos de Salud, según su especialidad.

    • Número de tratamientos realizados por los establecimientos de Salud.

    • Número de equipos utilizados por los establecimientos de Salud.

    • Número de actividades realizadas por los establecimientos de Salud.

    Data appraisal

    Data Appraisal

    Se contrasta los resultados del año de investigación con los resultados del año pasado con el propósito de determinar inconcistencias en la información.

    Access policy

    Location of Data Collection

    Instituto Nacional de Estadística y Censos

    Archive where study is originally stored

    Instituto Nacional de Estadística y Censos
    http://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/catalog/422
    Cost: None

    Data Access

    Access authority
    Name Affiliation Email
    Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) planta_central@inec.gob.ec; inec@inec.gob.ec
    Confidentiality
    Is signing of a confidentiality declaration required? Confidentiality declaration text
    yes Art. 21.- Los datos individuales que se obtengan para efecto de estadística y censos son de carácter reservado; en consecuencia, no podrán darse a conocer informaciones individuales de ninguna especie, ni podrán ser utilizados para otros fines como de tributación o conscripción, investigaciones judiciales y, en general, para cualquier objeto distinto del propiamente estadístico o censal.
    Access conditions

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) considerará a la información estadística producida en recursos del presupuesto nacional como un bien público y como tal debe estar al alcance de los usuarios de un modo amplio.

    El Instituto Nacional de Estadística y Censo ( INEC) establecerá los criterios específicos y los mecanismos para el acceso a la información de los usuarios, identificando claramente el criterio de bien público de los criterios de recuperación de costos por los servicios producidos, en apoyo al sostenimiento del financiamiento de sus actividades, para lo cual se emitirán los protocolos correspondientes de acceso a la información.

    Líneas de Acción:

    Protocolos de acceso a la información:

    • Será de libre acceso, la información generada con financiamiento de recursos del presupuesto nacional en su totalidad o parte, que esté procesada, revisada y que se encuentre disponible para su difusión, ya sea mediante indicadores de síntesis, tabulados o bases de datos primarias armonizadas y adecuadas para su difusión manteniendo en reserva la identificación de los informantes.

    • Será de libre acceso la información generada con financiamiento de instituciones públicas, privadas o internacionales, si es que no existen indicaciones explícitas en sentido contrario.

    • La información estadística será difundida de modo desagregado a nivel temático y geográfico, mediante valores relativos y absolutos, incluyendo la información histórica disponible.

    • Será de libre acceso a los usuarios las metodologías e información complementaria que explique las potencialidades y limitaciones de los datos obtenidos, tales como memorias de procesos, evaluaciones de calidad de operaciones estadísticas, entre otros.

    • Las publicaciones impresas de difusión rápida a través de folletos, afiches, trípticos, etc. serán gratuitos.

    • El acceso a la consulta de publicaciones en la Biblioteca de la institución será gratuita.

    • Todos los servicios estadísticos que impliquen consumo de horas-hombre, tales como procesamiento de datos para atender solicitudes específicas, elaboración de bases de datos a la medida del usuario, preparación de informes, gráficos y análisis, entre otros, tendrán un costo proporcional al tamaño del servicio.

    • Todas las publicaciones impresas (libros, boletines, informes) o en medios electrónicos (CD Rom) que contengan resultados de investigaciones estadísticas tendrán un costo.

    • Todos los servicios de fotocopiado o impresiones de computadora, tendrán un costo relativo al tamaño del servicio.

    • Los servicios de preparación de diseños de muestra y base cartográfica tendrán un costo proporcional al tamaño del servicio.

    Citation requirements

    "Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador, Informe Estadístico de Recursos y Actividades de Salud 2012 Versión 1.2"

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    El usuario de los datos reconoce que el colector original de los datos, el distribuidor autorizado de los datos, y la agencia de financiación pertinentes no tienen ninguna responsabilidad por el uso de los datos o de las interpretaciones o inferencias basadas en dichos usos.

    Copyright

    (c) 2012 Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC

    Contacts

    Contacts
    Name Affiliation Email
    Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) inec@inec.gob.ec
    Dirección de Estadísticas Sociodemográficas Instituto Nacional de Estadísticas y Censos planta_central@inec.gob.ec

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_ECU_2012_RAS_v01_M

    Producers
    Name Affiliation Role
    Instituto Nacional de Estadística y Censos Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) Documentación de la Operación Estadística
    Julio César Yunga Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Documentación de la Operación Estadística
    Cinthya Patiño Rojas Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Validación de la Operación Estadística
    Bélgica Defaz Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Revisión de la Documentación de la Operación Estadística
    Date of Metadata Production

    2014-08-22

    Metadata version

    DDI Document version

    Version 02 (February 2016). Edited version, the initial version (ECU-INEC-DIES-RAS-2012-v1.2) of DDI was done by Instituto Nacional de Estadística y Censos - Ecuador.
    Following DDI elements are edited, DDI ID, Study ID, and Abbreviation. Blank spaces/ white spaces were also removed from the metadata.

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.