IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / MEX_2015_ENOE-T4_V01_M
central

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2015

Mexico, 2015
Reference ID
MEX_2015_ENOE-T4_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Jan 18, 2017
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
20514
Downloads
834
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Identification
  • Version
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Access policy
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    MEX_2015_ENOE-T4_v01_M

    Title

    Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2015

    Subtitle

    Cuarto Trimestre

    Country
    Name Country code
    Mexico MEX
    Study type

    Encuesta de Hogares

    Series Information

    La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es la consolidación y fusión de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que por más de 20 años, estuvieron proporcionando información de la población ocupada y desocupada. A su vez, éstas son resultado de una larga tradición de encuestas en hogares que dio inicio en 1972 con el levantamiento de la Encuesta Nacional de Hogares (ENH) continuando en 1973; durante 1973 y 1974 la Encuesta Continua de Mano de Obra (ECMO); de 1974 a 1984 la Encuesta Continua sobre Ocupación (ECSO); de 1983 a 2004 la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y de 1991 a 2004 la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).

    Abstract

    El objetivo general de la La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es obtener información estadística sobre las características ocupacionales de la población a nivel nacional, así como otras variables demográficas y económicas que permitan profundizar en el análisis de los aspectos laborales.

    Desde el punto de vista de los contenidos, esta encuesta tiene los siguientes objetivos:

    • Tener una descripción precisa de la población desde el punto de vista de la condición de actividad, qué segmentos se inscriben dentro de la fuerza laboral y cuáles no y a qué perfiles sociodemográficos corresponden los de una u otra condición.
    • Identificar a la población que intenta incorporarse al mercado laboral y aún no lo consigue (población desocupada).
    • Conocer las características de la población que se mantiene al margen del mercado de trabajo (población no económicamente activa), identificar su potencial y motivos por los que se mantiene al margen.
    • Proporcionar distintos elementos sobre la naturaleza y calidad de la ocupación, así como una panorámica de las modalidades de inserción laboral, sean éstas formales o informales, permitiendo distinguir entre ambas.
    • Identificar las características de las unidades económicas en las que trabaja la población ocupada (sector de propiedad y de actividad económica, disposición de local, etcétera).
    • Captar eventos de inicio y pérdida de trabajos, y el contexto en el que tuvieron lugar.
    • Obtener más información sobre cómo las personas toman decisiones con respecto a la situación laboral.

    Desde el punto de vista de los procesos, los objetivos de la ENOE son:

    • Renovar los esquemas de clasificación para reforzar la comparabilidad con censos y otras encuestas.
    • Incorporar sistemas automatizados en los tramos operativos y de procesamiento de la información, para reducir con ello los factores que dan lugar a errores ajenos al muestreo probabilístico sobre el que opera la encuesta.
    Kind of Data

    Encuesta por muestreo (ssd)

    Unit of Analysis

    La encuesta tiene las siguientes unidades de análisis: Hogares e Individuos.

    Version

    Version Description
    • Versión 1.0

    Scope

    Notes

    El alcance de la ENOE incluye:

    • POBLACION: Condición de Ocupación, No Ocupados, Contexto Laboral, Características de la Unidad Económica, Jornada y Regularidad Laboral, Ingresos y Atención Médica, Trabajo Secundario, Búsqueda de Otro Trabajo y Otras Actividades.
    • HOGARES: Características Sociodemográficas, Residentes de la Vivienda e Identificación de Hogares, Ausentes Definitivos y Nuevos Residentes.

    Coverage

    Geographic Coverage

    La Encuesta permite referenciar cortes geográficos de información en los niveles:

    • Nacional.
    • Entidad federativa.
    • 32 ciudades autorrepresentadas.
    • Localidades de 100.000 y más habitantes.
    • Localidades de 15.000 a 99.999 habitantes.
    • Localidades de 2.500 a 14.999 habitantes.
    • Localidades de menos de 2.500 habitantes.
    Universe

    La ENOE abarca a las personas residentes habituales de las viviendas seleccionadas. Para las características económicas, se captan datos de la población de 12 y más años de edad; aunque los indicadores que se difunden mensual y trimestralmente, se generan para la población de 14 y más años de edad. A partir del cuarto trimestre de 2014, los resultados de la encuesta se refieren a la población de 15 años y más, en cumplimiento de la modificación en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que elevó la edad legal mínima para trabajar, de los 14 a los 15 años.

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name
    Instituto Nacional de Estadística y Geografía

    Sampling

    Sampling Procedure

    El diseño estadístico comienza desde la selección de agrupamientos de viviendas hasta la selección de cada una de ellas, haciendo uso de técnicas probabilísticas aplicadas a un universo segmentado en estratos y reordenado en conglomerados. Previo a la selección de la muestra se deben llevar a cabo una serie de actividades. Debido a que no se cuenta con una lista completa de todos los elementos del universo de estudio es necesario conformarla, para lo cual primero se determinan las unidades de muestreo en que será dividido el universo de estudio.

    Una segunda tarea es garantizar que los resultados de la ENOE sean representativos, para ello, el número de elementos a entrevistar debe ser suficiente y toda la población debe tener oportunidad de pertenecer a la muestra.

    Asimismo, todos los sectores que la integran deben estar representados en ésta, lo que requiere que las unidades de muestreo se agrupen de acuerdo a características similares. La confiabilidad de la información de la ENOE se sustenta en un diseño probabilístico, el cual garantiza, aún sin visitar todas las viviendas del país, la validez de la información para todo el universo de estudio.

    El marco muestral utilizado para la ENOE es el marco nacional de viviendas 2012 del INEGI, construido a partir de la información cartográfica y demográfica obtenida durante el Censo General de Población y Vivienda, 2010.

    El tipo de muestreo utilizado es probabilístico, bietápico, estratificado y por conglomerados. Trimestralmente el tamaño de la muestra es de 120.260 viviendas aproximadamente.

    Weighting

    El factor de expansión se calcula como el inverso de la probabilidad de selección e indica el valor que representa el elemento seleccionado en la muestra total. Si la unidad de selección final es una vivienda, entonces el factor indica a cuántas más representa. Con la finalidad de no perder población, los factores de expansión se ajustan por no respuesta (a nivel de UPM), en cada uno de los Dominios, y por proyección que se corrigen a fin de asegurar que en cada dominio de interés de la encuesta se obtenga la población total determinada por la proyección de población.

    Utilizar campo "fac" para estimar la población total.

    Survey instrument

    Questionnaires

    El Cuestionario de ocupación y empleo (básico) incluye los siguientes módulos:

    • I. Condición de Ocupación
    • II. No Ocupados
    • II. Contexto Laboral
    • IV. Características de la Unidad Económica
    • V. Jornada y Regularidad Laboral
    • VI. Ingresos y Atención Médica
    • VII. Trabajo Secundario
    • VIII. Búsqueda de Otro Trabajo
    • IX. Otras Actividades

    El Cuestionario sociodemográfico incluye los siguientes módulos:

    • I. Datos de Identificación
    • II. Resultado de la Entrevista
    • V. Residentes de la Vivienda e Identificación de Hogares
    • VII. Características Sociodemográficas
    • VIII. Ausentes Definitivos
    • IX. Nuevos Residentes

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End Cycle
    2015-10 2015-12 Cuarto Trimestre de 2015
    Frequency of Data Collection

    El periodo de levantamiento de la informacion ocurre semanalmente de lunes a domingo, durante todo el año.

    Access policy

    Location of Data Collection

    Instituto Nacional de Estadística y Geografía

    Archive where study is originally stored

    Instituto Nacional de Estadística y Geografía
    http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/enoe/?init=3
    Costo: Ninguno

    Data Access

    Access authority
    Name URL Email
    Instituto Nacional de Estadística y Geografía http://www.inegi.org.mx/default.aspx atencion.usuarios@inegi.org.mx
    Access conditions

    Los usuarios pueden acceder a la descarga de las bases de datos desde el Sitio Oficial del INEGI.

    Citation requirements

    El uso de estos datos debe ser reconocido mediante una citación que incluya:

    • La identificación del investigador principal
    • El título de la encuesta (incluyendo el país, el acrónimo y el año de aplicación)
    • El número de referencia de la encuesta
    • La fuente y la fecha de descarga

    Ejemplo:

    Instituto Nacional de Estadística y Geografía - INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo - Cuarto Trimestre de 2015, Ref. MEX_2015_ENOE-T4_v01_M. Dataset downloaded from [url] on [date]

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    El usuario de los datos reconoce que el recolector original de los datos, el distribuidor autorizado de los datos, y la entidad que apoya financieramente no son reponsables por el uso o interpretaciones realizadas por terceros.

    Contacts

    Contacts
    Name Affiliation Email URL
    Solicitud de información estadística y geográfica INEGI atencion.usuarios@inegi.org.mx http://www.inegi.org.mx/inegi/contacto/default.aspx

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_MEX_2015_ENOE-T4_v01_M

    Producers
    Name Affiliation Role
    Department of Statistcs ILO Documentador
    Date of Metadata Production

    2016-09-28

    Metadata version

    DDI Document version

    Versión 1.1 (Septiembre 2016). Esta versión es una adaptación de la versión 1.0 de ILO (2016-04-14). Las siguientes secciones fueron actualizadas: DDI ID Document, ID Number, Abstract, Scope, Sampling, Datasets and External Resources.

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.