IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / CRI_2014_ECE-T3_V01_M
central

Encuesta Continua de Empleo 2014

Costa Rica, 2014
Get Microdata
Reference ID
CRI_2014_ECE-T3_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Jan 18, 2017
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
11720
Downloads
3583
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
Download related resources
Questionnaires
Cuestionario sobre Información del Hogar
Download [PDF, 230.84 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Date 2014-01-01
Country Costa Rica
Description Este formulario contiene las preguntas referentes a la identificación de los hogares y las características sociodemográficas de las personas.
Table of contents Identificación de los hogares

Sección A: Características Sociodemográficas; Control de panel, Relación de parentesco, Sexo, Edad, Identificación de los residentes, habituales de la vivienda, Estado conyugal, Lugar de nacimiento, Identificación de los residentes del país, Condición de aseguramiento, Asistencia a la educación, Nivel de educación (nivel y último año o grado aprobado), Identificación de la educación regular, Identificación de la educación no regular, Idioma que habla, lee y escribe fluidamente aparte de la lengua materna
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/6899/download/82015
Cuestionario sobre Información de la Persona
Download [PDF, 611.55 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Date 2014-01-01
Country Costa Rica
Table of contents Sección B: Condición de actividad.
Sección C: Personas ocupadas.
Sección D: Personas ocupadas independientes.
Sección E: Personas ocupadas asalariadas.
Sección F: Empleo secundario.
Sección G: Empleo con insuficiencia de horas y empleo inadecuado.
Sección H: Personas desempleadas.
Sección I: Producción primaria para autoconsumo del hogar.

La identificación del hogar y la sección A se aplican al hogar en forma general (aunque algunas preguntas están dirigidas a las personas de 15 años o más), y las otras secciones (de la B a la I) de forma individual a cada miembro del hogar mayor de 15 años.
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/6899/download/82016
Reports
Indicadores del Mercado Laboral Costarricense
Download [PDF, 992.41 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Date 2014-01-01
Country Costa Rica
Description Este documento presenta los resultados del tercer trimestre 2014 y su comparación con el primer trimestre 2013, así como la evolución de los principales indicadores del mercado laboral a lo largo del 2014.
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/6899/download/82017
Comunicado de Prensa
Download [PDF, 516 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Date 2014-01-01
Country Costa Rica
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/6899/download/82018
Cuadros serie histórica de la Encuesta Continua de Empleo
Download [XLSX, 298.33 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Date 2014-01-01
Country Costa Rica
Description Contiene 20 cuadros con los principales temas del mercado laboral costarricense, que son generados trimestralmente y con los cuales se elabora la publicación trimestral de la Encuesta Continua de Empleo.
Table of contents C1:
Costa Rica: Población según indicadores generales de la condición de actividad
Costa Rica zona urbana: Población según indicadores generales de la condición de actividad
Costa Rica zona rural: Población según indicadores generales de la condición de actividad
Costa Rica hombres: Población según indicadores generales de la condición de actividad
Costa Rica mujeres: Población según indicadores generales de la condición de actividad

C2:
Costa Rica: Población ocupada según características del empleo
Costa Rica zona urbana: Población ocupada según características del empleo
Costa Rica zona rural: Población ocupada según características del empleo
Costa Rica hombres: Población ocupada según características del empleo
Costa Rica mujeres: Población ocupada según características del empleo

C3:
Costa Rica: Población ocupada asalariada e independiente según condiciones del empleo
Costa Rica zona urbana: Población ocupada asalariada e independiente según condiciones del empleo
Costa Rica zona rural: Población ocupada asalariada e independiente según condiciones del empleo
Costa Rica hombres: Población ocupada asalariada e independiente según condiciones del empleo
Costa Rica mujeres: Población ocupación asalariada e independiente según condiciones del empleo

C4:
Costa Rica: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Costa Rica zona urbana: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Costa Rica zona rural: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Costa Rica hombres: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Costa Rica mujeres: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/6899/download/82019
Cuadros de comparación interanual
Download [XLSX, 142.09 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Date 2014-01-01
Country Costa Rica
Description Contiene los 20 cuadros que se generan trimestralmente en la Encuesta Continua de Empleo, pero refiriendo al III Trimestre del 2014 y comparándose con III Trimestre del 2013.
Table of contents C1:
Costa Rica: Población según indicadores generales de la condición de actividad
Costa Rica zona urbana: Población según indicadores generales de la condición de actividad
Costa Rica zona rural: Población según indicadores generales de la condición de actividad
Costa Rica hombres: Población según indicadores generales de la condición de actividad
Costa Rica mujeres: Población según indicadores generales de la condición de actividad

C2:
Costa Rica: Población ocupada según características del empleo
Costa Rica zona urbana: Población ocupada según características del empleo
Costa Rica zona rural: Población ocupada según características del empleo
Costa Rica hombres: Población ocupada según características del empleo
Costa Rica mujeres: Población ocupada según características del empleo

C3:
Costa Rica: Población ocupada asalariada e independiente según condiciones del empleo
Costa Rica zona urbana: Población ocupada asalariada e independiente según condiciones del empleo
Costa Rica zona rural: Población ocupada asalariada e independiente según condiciones del empleo
Costa Rica hombres: Población ocupada asalariada e independiente según condiciones del empleo
Costa Rica mujeres: Población ocupación asalariada e independiente según condiciones del empleo

C4:
Costa Rica: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Costa Rica zona urbana: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Costa Rica zona rural: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Costa Rica hombres: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Costa Rica mujeres: Ingreso mensual promedio en el empleo principal según características del empleo
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/6899/download/82020
Technical documents
Métodos y procedimientos de la Encuesta Continua de Empleo
Download [PDF, 3.49 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Date 2012-08-01
Country Costa Rica
Description Este documento contiene una explicación sobre todos los procesos contenidos en la Encuesta Continua de Empleo, desde el diseño y planificación de la encuesta, hasta la generación de la base de datos final. También cuenta con una breve descripción de los antecedentes, justificación y características de la encuesta, así como las variables que se pueden obtener y conceptos usados.
Table of contents Resumen Ejecutivo
Introducción y objetivos

I. Sobre la Encuesta Continua de Empleo
Antecedentes y Justificación
Características de la Encuesta Continua de Empleo

II. Conceptos importantes
Unidades de análisis y universo
Vivienda
Vivienda individual
Hogar
Tipo de informante
Residente Habitual de la Vivienda
Residente No Habitual de la Vivienda

Principales variables investigadas
1- Actividad Económica
2- Condición de actividad
3- Población en Edad de Trabajar
4- Fuerza de trabajo (FT) o población económicamente activa
5- Población Ocupada
6- Población Desempleada
7- Población fuera de la fuerza de trabajo o inactivos
8- Características de la población ocupada
Empleo principal
Empleo secundario
Subcontratación
Rama de actividad económica
Grupo Ocupacional
Calificación del grupo ocupacional
Sector Institucional
Posición en el empleo
Independientes según tipo de empresa
Tamaño del establecimiento
Horas laborales
Horas normales
Horas efectivas
9- Calidad del trabajo
Jornada laboral
Seguro directo por la seguridad social
Número de salarios mínimos
Búsqueda para cambiar de empleo
Insuficiencia de horas o subempleo
Estabilidad en el empleo
10- Variables e indicadores de ingreso
Ingresos por trabajo de tipo asalariado
Ingreso por trabajo de tipo independiente
Ingreso de empresas constituidas en sociedad y cuasi sociedades
Ingresos para empresas no constituidas en sociedad
Indicadores de la condición de actividad
Tasa neta de participación
Tasa de ocupación
Tasa de desempleo
Tasa de ocupación parcial y desocupación
Porcentaje de trabajo asalariado
Tasa de inactividad o de no participación
Tasa de presión general
Porcentaje de ocupado en el subempleo
Porcentaje de ocupación secundaria
Porcentaje de ocupación con seguro por trabajo
Porcentaje de ocupados que laboran 40 horas o más y perciben menos del salario mínimo
Porcentaje de ocupados que laboran más de 48 horas

Otras definiciones importantes

III. Organización de la Encuesta
Organización de la Encuesta
Diseño y planificación: Encuesta piloto
Organización de la Encuesta Continua: etapas previas a la ejecución
Ejecución de la ECE
Proceso de operativo de campo
Procesos informáticos
Proceso de transferencia y consistencia de estructuras
Procesos posteriores en oficina

IV. Abordaje metodológico: la ECE, una encuesta longitudinal
ECE: una encuesta de tipo semipanel de personas
Encuesta de Panel
Ventajas de la encuesta continua de tipo semipanel
Desventajas de las encuestas continuas de semipanel
Desgaste de la muestra
Análisis dinámico del mercado laboral

V. Aspectos muestrales
Aspectos muestrales
Población Objetivo
Cobertura geográfica
Marco Muestral de Viviendas Individuales
Dominio de estudio(niveles de desagregación)
Actualización de la muestra

VI. Bibliografía
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/6899/download/82030
Diseño de la muestra de la Encuesta Continua de Empleo
Download [PDF, 755.06 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Date 2009-01-01
Country Costa Rica
Description El documento explica el diseño implementado para definir la muestra de la Encuesta Continua de Empleo.
Table of contents JUSTIFICACIÓN

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO

2. MARCO MUESTRAL

3. DISEÑO DE LA MUESTRA
3.1 Dominios de Estudio
3.2 Estratificación
3.3 Tamaño de Muestra
3.4 Asignación Geográfica de la Muestra
3.5 Esquema de Rotación
3.6 Distribución Continua de la Muestra
3.7 Selección de la Muestra

4. FACTORES DE EXPANSIÓN

5. ERROR DE MUESTREO

6. ACTUALIZACIÓN DE LA MUESTRA
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/6899/download/82031
Other Materials
Preguntas y respuestas de la Encuesta Continua de Empleo
Download [PDF, 2.98 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Date 2012-01-01
Country Costa Rica
Description Este documento consiste en una serie de preguntas con sus respectivas respuestas sobre aspectos importantes de la Encuesta Continua de Empleo.
Table of contents Características de la encuesta
¿Qué es una Encuesta Continua de Empleo?
¿Por qué es importante realizar una encuesta continua de empleo si se dispone de datos de empleo con referencia a julio de cada año?
¿Cuales innovaciones introduce la ECE?
¿Cómo, cuándo y a quién se le aplica la encuesta?
¿Cuáles variables o indicadores puede generarse con la ECE?
¿Qué información puede ser relevante para el interés nacional?
¿Cuáles fases y controles de calidad se aplican en la ECE?
¿En qué beneficia realizar una encuesta continua de empleo?
¿Qué elementos se deben considerar al analizar los resultados entre la ECE y la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)?
Fases Encuesta Continua de Empleo
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/6899/download/82021
Migración a la Clasificación de Ocupaciones de Costa Rica 2011 (COCR-2011)
Download [PDF, 364.1 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Date 2014-01-01
Country Costa Rica
Description Este documento describe el proceso de cambio hacia el nuevo clasificador de ocupación (COCR 2011) adoptado en la Encuesta Continua de Empleo (ECE) y las implicaciones en los resultados con esta nueva clasificación, pues anteriormente se empleaba en la clasificación COCR 2000.
Table of contents Introducción
Codificación de ocupación basada en la COCR-2011
Resultados de la nueva codificación
Cambio en la clasificación entre grupos ocupacionales
Anexo
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/6899/download/82022
Manual de codificación y validación
Download [PDF, 2.64 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Date 2012-01-01
Country Costa Rica
Description Este documento describe los procedimientos empleados por los codificadores y validadores, en el proceso de codificación y validación de la Encuesta Continua de Empleo.
Table of contents Introducción

Objetivo

Generalidades de la Encuesta Continua de Empleo

Procesos de la Encuesta Continua de Empleo
Muestreo
Cartografía
Trabajo de campo
Generación de tabulados y resultados
Proceso de codificación y validación

Procedimiento para la Codificación y Validación
1) Asignación de segmentos desde el servidor a validación
2) Asignar las cargas de trabajo a los validadores
3) Validadores verifican carpeta de CODIFICACIÓN-VALIDACION
4) Verificación de los segmentos
5) Proceso de codificación de las entrevistas
5.1) Codificación del sector institucional (Preguntas C1, C11, F2a y H3)
5.2) Codificación de la rama de actividad (Preguntas C3, C12, F2b y H4)
5.3) Codificación de la variable Ocupación (Preguntas C6, F3c)
5.4) Buscadores de Validación
6) Proceso de análisis general de los cuestionarios
7) Proceso de análisis de inconsistencias de los cuestionarios
7.1) Como interpretar las inconsistencias
8) Reportes de Validación
8.1) Reporte para el control de panel
8.2) Reporte Control de Condición de Actividad Panel
8.3) Reporte Recuperación de Ingresos ignorados
9) Cerrar segmentos y subirlos al sistema para generar la base de datos

Controles de la Encuesta
Reporte de Control de Panel
Reporte Condición de Actividad (Validación)
Reporte Control Rama de Actividad
Listado de Miembros
Cuadro Duración Validadores
Cuadro Control Validación
Reporte Faltantes para Cierre Mensual
Reporte Control Ingresos Panel

Glosario
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/6899/download/82023
Manual de Uso de la Tablet y la aplicación de entrada de datos
Download [PDF, 3.79 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Date 2013-01-01
Country Costa Rica
Description Este documento describe las características de la tablet que utilizan los entrevistadores cuando realizan las entrevistas de la Encuesta Continua de Empleo, además de explica cómo usar la tablet y el sistema de entrada de datos.
Table of contents Presentación

Unidad 1. Características de la Tablet
1.1 Características de la Tablet
1.1.1 Características internas del dispositivo
1.2 Botones utilizados en la aplicación y sus procesos
1.2.1 Botones físicos de la Tablet
1.2.2 Botones del escritorio de la Tablet
1.2.3 Botones de la aplicación de la ECE
1.3 Proceso de instalación de la aplicación en la Tablet
1.4 Cuidados de la Tablet

Unidad 2. Aplicación de entrada de datos
2.1 Uso de las pantallas
2.2 Funcionamiento de la aplicación de entrada de datos
2.3 Pantallas Especiales
2.3.1Buscador de Códigos de ubicación
2.3.2 Insertar Nuevos Hogares
2.3 Base de datos SQLite
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/6899/download/82024
Aula virtual
Download [PDF, 1.19 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Date 2014-01-01
Country Costa Rica
Description Esta presentación resume los aspectos más importantes sobre la herramienta de "Aula virtual" implementada por la Encuesta Continua de Empleo en cooperación con la Universidad Nacional para capacitar a los entrevistadores y supervisores de zona.
Table of contents 1. Introducción.
2. Recuento de insumos realizados.
3. Propuestas o proyectos para el 2015.
4. Compromisos Campo-Oficina.
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/6899/download/82025
Cuadros de errores de muestreo
Download [XLSX, 213.67 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Date 2014-01-01
Country Costa Rica
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/6899/download/82026
Cuadros indicadores principales por región de planificación
Download [XLSX, 15.93 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Date 2014-01-01
Country Costa Rica
Description Contiene datos sobre la condición de actividad y principales tasas para las regiones de planificación de Costa Rica.
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/6899/download/82027
Cuadros empleo formal
Download [XLSX, 104.38 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Date 2014-01-01
Country Costa Rica
Description Contiene 5 cuadros con las principales generalidades del empleo formal en Costa Rica.
Table of contents Costa Rica: Características de la población ocupada con empleo formal
Costa Rica: Características de la población ocupada dependiente con empleo formal
Costa Rica: Características de la población ocupada independiente con empleo formal
Costa Rica: Características de los hombres con empleo formal
Costa Rica: Características de las mujeres con empleo formal
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/6899/download/82028
Cuadros empleo informal
Download [XLSX, 102.19 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos
Date 2014-01-01
Country Costa Rica
Description Contiene 5 cuadros con las principales generalidades del empleo informal en Costa Rica.
Table of contents Costa Rica: Características de la población ocupada con empleo informal
Costa Rica: Características de la población ocupada dependiente con empleo informal
Costa Rica: Características de la población ocupada independiente con empleo informal
Costa Rica: Características de los hombres con empleo informal
Costa Rica: Características de las mujeres con empleo informal
Download http://catalog.ihsn.org//catalog/6899/download/82029
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.