CRI_2017_ENAE_v01_M
Encuesta Nacional a Empresas 2017
National Enterprise Survey
Name | Country code |
---|---|
Costa Rica | CRI |
Enterprise Survey [en/oth]
El 2017 es el tercer año de aplicación continua de la Encuesta Nacional a Empresas, pues en el 2015 se aplicó por primera vez una encuesta de este tipo en Costa Rica. La ENAE además tuvo como actividades previas a su ejecución definitiva en el 2015, la realización de una prueba piloto durante el 2013 y la ejecución del año base durante el 2014.
La prueba piloto se realizó de julio a diciembre del 2013, y su objetivo fue identificar la idoneidad y oportunidad de la temática metodológica de la encuesta, la eficacia del sistema informático de captura de los datos, la pertinencia del instrumento de recolección y la continuidad de participación de las empresas en periodos consecutivos.
La ENAE es fuente de información estadística de las personas trabajadoras en el país, desde la perspectiva de la demanda de trabajo (empresas), por lo que proporciona datos referentes a puestos de trabajo, horas trabajadas y remuneraciones; categorizados por sector económico y sexo.
Si bien es cierto, el INEC ya levanta información sobre el mercado de trabajo por medio de operaciones estadísticas como la Encuesta Continua de Empleo (ECE) y la Encuesta Nacional a Hogares (ENAHO), las cuales consultan directamente a las personas trabajadoras al visitarlos en los hogares, en la ENAE se consulta específicamente a los demandantes de trabajo, es decir, a las empresas, razón por la cual los datos que esta encuesta proporciona, se emplean para complementar y fortalecer las estadísticas de mercado laboral que produce el INEC; además de que incluye algunas otras variables que permiten amplificar el análisis que se pueda hacer de este mercado.
Asimismo, la ENAE aporta información necesaria para la matriz de empleo, respondiendo a una necesidad de mejoramiento y ampliación de las estadísticas económicas del país, y para la toma de decisiones de política pública y privada por parte de los agentes económicos. Al respecto, desde el punto de vista de la empresa, la ENAE le permite a ésta disponer de información de referencia, para posicionarse respecto al sector económico al que se enfoca su producción; y con ello, tomar decisiones de carácter empresarial.
OBJETIVO GENERAL
Generar información estadística de las personas trabajadoras en las empresas, en materia de puestos de trabajo, horas trabajadas y remuneraciones, desde la óptica de la demanda del trabajo existente en el país.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Caracterizar el perfil ocupacional que presentan las personas trabajadoras en las empresas.
Elaborar la estructura de remuneraciones y describir el patrón de horas laboradas de las personas trabajadoras en las empresas.
En síntesis, la ENAE constituye un elemento importante en el análisis de la dinámica de las personas trabajadoras en las empresas del sector privado del país, que permita a los agentes económicos tomar decisiones basadas en información estadística de calidad, fidedigna e idónea.
Sample survey data [ssd]
La unidad de estudio de la ENAE es la empresa, definida como aquella de la cual dependen administrativamente otros negocios para la compra de materias primas, para directrices y políticas de ventas, de producción o respecto al personal; sus operaciones las realiza ya sea en un mismo lugar o en otras ubicaciones, o bien en ambas. Para ser considerada empresa, una unidad debe realizar una o varias actividades productivas y tener una estructura física adaptada para realizar la actividad.
Temas cubiertos por la operación estadística:
I. DATOS DE LA EMPRESA: hace referencia a las variables de identificación y ubicación de cada empresa a las que se le solicita información, así como de la descripción de su actividad económica.
Datos de la empresa: Localización, Identificación de la empresa, Año de inicio de actividades y Características de la empresa (actividad económica principal).
Datos del gerente o representante legal
Datos del informante
Términos de referencia de la información: Mes, Moneda y Forma de pago.
Información adicional: Año de inicio de actividades, Realización de exportaciones y frecuencia, Realización de importaciones y frecuencia, Acceso a equipo de cómputo, Acceso a internet, Pertenencia a casa matriz y país y Filiales en el extranjero y países.
II. DATOS DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA: se refiere a los datos de las personas trabajadoras de la empresa: cantidad, tipo de contrato, sexo, monto de remuneración, entre otras.
Contiene los siguientes módulos: Cantidad, Tipo de trabajador (asalariado / patrono), Sexo, Tipo de contrato (definido / indefinido / outsourcing), Puesto que desempeña, Funciones principales que realiza, Remuneración mensual, Tipo de remuneración, Aguinaldo en monto o porcentaje, Salario en especie en monto o porcentaje, Componente de salario en especie y Cantidad de horas trabajadas remuneradas (ordinarias y extraordinarias).
III. TRABAJADORES DE NUEVO CONTRATO Y DESVINCULADOS EN LA EMPRESA: se consulta sobre la existencia de personas trabajadoras desvinculadas o de nuevo contrato en la empresa, siempre y cuando su contrato sea indefinido.
Trabajadores de nuevo ingreso: Cantidad, Sexo, Puesto y Justificación.
Trabajadores desvinculados: Cantidad, Sexo, Puesto y Justificación.
IV. PUESTOS VACANTES EN LA EMPRESA: incluye información sobre el nombre de los puestos vacantes y la cantidad de ellos; Cantidad y Puestos.
La cobertura geográfica de la encuesta es nacional, por tanto, sólo se presenta la información a este nivel y no ofrece información desagregada para otros ámbitos geográficos. La información se levanta a una muestra de empresas que desarrollan su actividad económica dentro de los límites territoriales del país.
La encuesta cubre a las empresas ubicadas a lo largo del territorio nacional, del sector privado con las especificaciones que se anotan en seguida:
COBERTURA POR TAMAÑO
Las empresas sujetas a análisis son aquellas cuya cantidad de personas trabajadoras es igual o mayor a 10 (esto equivale a la suma de las personas trabajadoras en la empresa principal y de los establecimientos o sucursales que posea, incluidos únicamente los de contrato definido e indefinido). No se incluyen empresas con menos de 10 personas trabajadoras, pues se consideran de difícil acceso en el operativo de campo, debido a que presentan un alto componente rotativo o variable de sus características productivas (cantidad de personas trabajadoras y tipo de actividad), además, por el dinamismo que les caracteriza son muy propensas a generar pérdidas de muestra (inactividad, cambio de ubicación, entre otras).
COBERTURA ECONÓMICA POR RAMA DE ACTIVIDAD
La ENAE investiga empresas que desarrollan cualquier actividad económica de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme de las actividades económicas revisión 4 (CIIU Rev.4), de la Sección B a la S, a excepción de la Sección F. En el caso que alguna empresa posea establecimientos, la actividad principal de la empresa matriz es la que se utiliza en la decisión de inclusión o no dentro de la muestra.
Las secciones de actividad que se incluyen en la ENAE son:
Las secciones excluidas de la encuesta son las siguientes:
Las justificaciones por las que en la ENAE se excluyen algunas secciones de la CAECR 2011 son las siguientes:
Name | Affiliation |
---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Censos | INEC |
Name | Role |
---|---|
Banco Central de Costa Rica | Patrocinador |
MARCO MUESTRAL
El diseño de la muestra de la ENAE 2017 se mejoró con base a los resultados de la ENAE 2015 y la ENAE 2016, además se consideró la capacidad operativa y presupuestaria de la encuesta. El marco muestral utilizado para el año 2017, es el Directorio de Empresas y Establecimientos del INEC, actualizado al mes de diciembre 2016 con un total de 7505 empresas.
Como parte del mejoramiento de la estratificación, y como resultado de reuniones de discusión entre la parte técnica de la encuesta y el proceso de Muestreo, se tomó la decisión de utilizar 14 secciones de actividad como estratos, separadas por empresa y gran empresa. Para hacer esta separación por empresa y gran empresa se utilizó el método llamado Dalenius- Hodges, que forma estratos en los cuales la varianza es mínima intra-grupos y máxima inter-grupos, es decir, forma grupos lo más homogéneos posible.
El método Dalenius-Hodges se aplicó para la ENAE 2017 utilizando la variable Cantidad de Trabajadores. Con esa nueva estratificación se recalcularon factores de expansión para la ENAE 2016 y de, forma conjunta, ENAE y Muestreo realizaron los análisis respectivos de las variables de interés de la encuesta y concluyeron que las estimaciones mejoraban y los errores de muestreo resultaron con coeficientes de variación más precisos debido a mayor homogeneidad en los estratos creados. Por tanto, el diseño muestral de la ENAE corresponde a un diseño probabilístico, estratificado y de una sola etapa de selección.
TAMAÑO DE LA MUESTRA
Para el tamaño de la muestra ENAE 2017 se tomó como base los resultados de la muestra del año 2016 y se realizó un ajuste en el tamaño y distribución de la muestra para obtener mejores coeficientes de variación, según la capacidad operativa y presupuestaria de la encuesta.
El tamaño de muestra propuesto por trimestre para el año 2017 y asumiendo el porcentaje de no respuesta obtenido por estrato según la encuesta, es de 1220 empresas por trimestre (es decir, se consultan las mismas empresas cada trimestre) donde se espera obtener coeficientes de variación de 15 % o menos para las 14 secciones de actividad en las tres principales variables que son: cantidad de personas trabajadoras, horas trabajadas y remuneraciones.
La distribución de la muestra según sección de actividad fue la siguiente:
MÉTODO DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA
La selección de la muestra se hizo de forma sistemática por estrato, después de un ordenamiento del marco muestral o directorio dentro de cada estrato, por sección de actividad y cantidad de personas trabajadoras. Una de las mejoras que se realizaron en este diseño fue la inclusión de los diferentes tamaños de las empresas, por tanto, se crearon 28 estratos con el objetivo de garantizar observaciones con esas características, estos estratos abarcan las 14 secciones de actividad divididas entre empresa y gran empresa. Para saber la distribución en cada uno de los tres meses del trimestre, se dividió la muestra de empresas dentro de los estratos, cada uno de igual tamaño y replicado la distribución de la muestra total.
Las diferencias y mejoras de diseño y selección de la muestra 2017 con respecto a la 2016 son las siguientes:
La muestra inicialmente seleccionada no es igual a la muestra efectiva, básicamente por dos razones:
No se obtiene información de algunas empresas de la muestra (no respuesta).
Las empresas cambian de actividad o desaparecen (problemas de marco). Los principales problemas de marco que se presentan en trabajo de campo se presentan por:
Cantidad de personas trabajadoras menor a 10.
Empresas inactivas.
Empresas del sector público, es decir, con 50% o más de su prespuesto proveniente de fondos públicos.
Empresas que desarrollen actividades que pertenezcan a las ramas que excluye la encuesta.
Otros, por ejemplo, empresas que eran independientes y luego fueron adquiridas por otras (pasaron de ser empresas principales a establecimientos).
Tasa de respuesta 2017, por trimestre:
Tasa trimestral de no respuesta por rechazo:
Tasa trimestral de no respuesta por no contacto:
Tasa de problema de marco por trimestre se muestra a continuación:
El factor de expansión es un ponderador que se aplica a cada unidad de estudio en la muestra para obtener una estimación poblacional, y se interpreta como la cantidad de unidades en la población que representa cada unidad en la muestra.
El factor básico de expansión se calcula como el inverso de las probabilidades de selección de la primera etapa de muestreo a nivel de cada estrato de selección, de esta forma, todas las empresas dentro de cada estrato tienen inicialmente el mismo factor de expansión. Sin embargo, los problemas de no respuesta afectan las probabilidades iniciales de selección de las empresas, por lo que para corregir este efecto se aplica un ajuste al factor básico de expansión:
Ajuste por no respuesta: Las empresas seleccionadas que no responden alteran las probabilidades iniciales de selección, para corregir esto se efectúa un ajuste por no respuesta. Este ajuste consiste en multiplicar el factor básico de expansión por la razón del número total de empresas seleccionadas candidatas a entrevistar, entre el número de estas empresas que efectivamente respondieron la entrevista. Este ajuste se hace a nivel de estrato.
Ajuste por desactualización del marco muestral: Aún aplicando el ajuste anterior, es común que las estimaciones de las empresas obtenidas en la encuesta presenten problemas de subestimación. Esto se debe a que el marco se desactualiza producto del dinamismo que caracteriza a las empresas, por lo tanto, se realiza un ajuste con el corte de las empresas del Directorio de Empresas y Establecimientos actualizado al momento en que se cierra el análisis anual. Este ajuste se hace a nivel de estrato.
Factor de Expansión Final: El factor de expansión final se obtiene como el producto del factor básico de expansión multiplicado por los dos ajustes anteriores.
Para obtener las estimaciones de las diferentes características que investiga la encuesta, se multiplica el valor de la variable o característica de interés suministrado por cada empresa en la muestra, por el correspondiente factor de expansión de la empresa.
El instrumento de recolección de los datos es un cuestionario sobre los trabajadores en las empresas y sus características en las empresas, por lo que no posee preguntas precodificadas.
Se puede agregar información por persona trabajadora (individual) o por puesto de trabajo (siempre y cuando las personas trabajadoras que laboren en ese puesto en la empresa compartan las mismas características de sexo, tipo de contrato y funciones).
El cuestionario se levantó de tal manera que permitiera que el entrevistador recopilara la información en campo o que el informante pudiera enviar los datos en un momento posterior a la visita (por medio de correo electrónico, principalmente).
Start | End |
---|---|
2017-02-01 | 2018-03-12 |
Como parte del proceso de supervisión que se ejecuta en la ENAE, se realizan los siguientes procedimientos:
Definición y evaluación de rendimientos grupales e individuales de manera periódica (semanal).
Realización de un proceso de control de calidad, que consiste en hacer una re-llamada a las empresas y verificar de manera rápida información de los datos recolectados, así como el trato ofrecido por los funcionarios de la encuesta.
Definición en conjunto (supervisor-entrevistador) de las rutas y programas de trabajo, así como en la programación de la recolección para abarcar la totalidad de la muestra.
Levantamiento de un control sobre el trabajo de cada entrevistador, se valida la sincronización de los datos en los tiempos establecidos, así como su resolución en caso de existir inconsistencias.
Análisis de máximos y mínimos en variables claves (remuneraciones y cantidad de trabajadores) así como la revisión de promedios y de datos atípicos, como forma de justificar su inclusión o verificar la existencia de errores.
Realización de una sesión de presentación de resultados generales de carácter periódico, donde el equipo recolector, la supervisión, los analistas y la persona encargada del proyecto discuten los resultados obtenidos y exponen ideas, situaciones y argumentos sobre el proceso ejecutado.
Algunos puntos importantes a tener en consideración en materia de recolección de los datos:
La ENAE utiliza dos clasificaciones: la CAECR-2011 (Clasificación de las Actividades Económicas de Costa Rica) y la COCR-2011 (Clasificación de Ocupaciones de Costa Rica), que son las versiones nacionalizadas de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU en su cuarta revisión) y la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO), respectivamente.
Es difícil estimar la duración promedio de una entrevista o el tiempo promedio de recopilación de la información, puesto que se depende de la cantidad de personas trabajadoras que laboren en la empresa, así como del método de recolección de los datos que se elija (uno a uno por persona trabajadora o por puesto de trabajo en el que se compartan las características de sexo, tipo de contrato y funciones).
El período de recolección de la información para la encuesta es trimestral; y el período de referencia es mensual (mes anterior, por ejemplo, la recolección del mes de abril debe realizarse en el mes de mayo). Las empresas participan en cada uno de los trimestres, en el mismo mes para cada periodo; es decir, a las empresas se le solicita información de un solo mes dentro de cada trimestre del año.
MECANISMOS DE CAPTURA DE LA INFORMACIÓN
Visita personal a la empresa: Los entrevistadores pueden definir con el informante un día, fecha y hora para realizar una visita a la empresa y recopilar los datos de la empresa. Este método se sugiere para realizar la recopilación por primera vez, con ello los informantes pueden evacuar las dudas que surjan con el llenado de los datos.
Llamada telefónica: Consiste en definir un día, fecha y hora para que el entrevistador llame al informante y se recopilen los datos (o se actualicen en el caso que se disponga de un mes anterior, que actúe como referencia).
Correo electrónico: Cuando un informante decide participar en la ENAE por medio de correo electrónico, el entrevistador debe a priori enviar, dentro de un espacio temporal muy corto, un correo desde su dirección personal o desde la dirección de la ENAE (enae@inec.go.cr) con el cuestionario de la encuesta, que facilite al informante la entrega de los datos. Cuando el informante llena el cuestionario y lo devuelve al correo del entrevistador o de la encuesta (las empresas también pueden enviar la planilla en Excel de los datos de los trabajadores), éste debe realizar el análisis de inconsistencias de primer nivel, que consiste en verificar y revisar que la información recibida esté completa y que se coherente. Una vez revisada, se procede a su inclusión en el sistema informático de captura y su respectiva sincronización al servidor del INEC.
Otros mecanismos de recolección: fax y del envío por correo certificado de la boleta física al INEC.
La respuesta durante las festividades (patrias, semana santa, día de la madre, cierre fiscal, navidad, vacaciones, etc.) es baja, lo que puede afectar la cantidad y calidad de los resultados.
El sistema mismo realiza validaciones de la información de primer nivel (es decir, que los espacios no contengan datos erróneos en sí mismos, por ejemplo, que un trabajador registre Pago por horas extras sin un dato de Horas extras). Por esta razón, el sistema permite validar los datos en el mismo momento de la digitación.
CODIFICACIÓN: la única variable que se codifica en la ENAE es el grupo ocupacional, a partir del nombre del puesto y la definición de las funciones del mismo, así como de la estructura jerárquica de cada empresa.
VALIDACIÓN Y DEPURACIÓN: además del análisis de primer nivel, detallado en el punto anterior, también se realiza un análisis de segundo y tercer nivel:
El primero de ellos consiste en verificar la existencia de inconsistencias (por ejemplo, remuneraciones muy bajas respecto a cantidad de horas de trabajo). Se crea un documento de inconsistencias que el analista entrega al supervisor, quién las distribuye para que en dos días el entrevistador realice las correcciones específicas. La idea detrás de este proceso es que una vez se sincroniza la información, el analista disponga de dos días para revisar los datos más dos días de ajuste una vez levantado el documento de inconsistencias. Existe también un listado de validaciones de la información que se debe acatar, para verificar la calidad de los datos recopilados.
El segundo consiste en realizar análisis de información en trimestres distintos, así como con otras fuentes de información similar a la que se trabaja en la ENAE y con porcentajes de variaciones entre periodos.
El análisis de los datos y la codificación de grupos ocupacionales se ejecuta de manera conjunta, a pesar de ser procesos independientes. Con esta medida, en caso de existir dudas sobre la información incluida, el entrevistador solo debe hacer una consulta adicional a la empresa, lo que simplifica el proceso y evita el cansancio del informante al recibir varias consultas.
El proceso de Muestreo calcula los errores de muestreo para los cuadros que se generan y publican en la ENAE, principalmente los referentes a la publicación anual de la encuesta. El cálculo de los errores de muestreo para la ENAE se realiza en el programa estadístico SPSS y se calcula los siguientes aspectos:
Estimación: valor de la característica investigada en la muestra ponderada por el factor de expansión, puede ser la estimación de un total poblacional, un promedio o un porcentaje.
Error estándar o error de muestreo: es una medida de la precisión con que una estimación de la muestra se aproxima al promedio de todas las muestras posibles semejantes en diseño. Es una medida de la dispersión de los datos respecto al valor central o promedio. Este error no se conoce directamente pero se estima a partir de los datos de la misma muestra por medio de la variancia que es una medida de la variabilidad de los datos y que se obtiene a partir las diferencias de cada observación respecto a su promedio.
Coeficiente de variación: También se le denomina error relativo, puesto que es el cociente del error estándar entre la estimación e indica porcentualmente el nivel de precisión de una estimación. En las encuestas a empresas la experiencia ha demostrado que estimaciones con un C.V. de hasta un 5 por ciento son muy precisas; si el C.V. llega hasta un 20 por ciento, las estimaciones siguen siendo precisas; un C.V. con un valor de hasta 30 por ciento es aceptable; y por último, más allá de un 30 por ciento indica que la estimación es poco confiable y, por tanto, se debe utilizar con precaución.
Intervalo de confianza: rango de valores (máximo y mínimo) entre los cuales se espera con cierto nivel de confianza (95%) que se contenga el valor de la característica poblacional que se desea estimar. Los intervalos tienen un límite inferior y un límite superior dentro de los cuales se espera se encuentre el valor poblacional con un 95% de confianza.
Efecto del diseño: El efecto del diseño mide la perdida en precisión al utilizar un diseño complejo (se considera un diseño complejo cuando involucra dos o más etapas de selección) en lugar de un diseño aleatorio simple. Los diseños complejos se utilizan principalmente cuando no se puede hacer una selección aleatoria por costos o porque no se dispone de un marco completo y detallado de la población objetivo. Por ejemplo, un efecto del diseño de 1,5 indica que la variancia del diseño complejo es 1,5 veces más grande que la variancia de un diseño aleatorio simple, en otras palabras la variabilidad aumento 50% por utilizar este tipo de diseño en lugar de un muestreo aleatorio simple.
Para validar los datos a nivel general de la ENAE también se consideran los siguientes otros aspectos:
Comparación de los datos de la ENAE con registros administrativos.
Comparación de los datos de la ENAE con los de otras encuestas del INEC como la Encuesta Continua de Empleo (ECE). Es importante mencionar que, si bien los resultados de ambas encuestas no son estrictamente comparables por consideraciones técnicas metodológicas, sí se revisa y coteja la consistencia y estructura de los resultados.
Análisis de la tasa de respuesta y problemas de marco por parte del proceso de operativo de campo y base de datos.
Se procura usar definiciones formales, principalmente dadas por organismos internacionales como la OIT, y que tengan comparabilidad internacional.
Revisión de base de datos:
Control de máximos y mínimos de remuneración, así como de remuneraciones mensuales por persona y horas laboradas promedio por persona por periodo
Análisis de las observaciones generales para la empresa e individuales para el registro de uno o un grupo de trabajadores
Documentación de casos atípicos, de recolección y análisis
Levantamiento de listado de empresas con situaciones particulares en materia de clasificación por grupos ocupacionales
Bitácora de cambios, que incluye los casos donde se presentan modificaciones a la información que una empresa envió con anterioridad de manera errónea.
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
Instituto Nacional de Estadística y Censos | INEC | www.inec.go.cr | info@inec.go.cr |
Is signing of a confidentiality declaration required? | Confidentiality declaration text |
---|---|
yes | El INEC divulgará los resultados de todas las operaciones estadísticas a su cargo y sus metadatos, conforme a principios de confidencialidad estadística, transparencia, especialidad y proporcionalidad, tal como lo establece la Ley No.7839 (de fecha 04 de noviembre de 1998) del Sistema de Estadística Nacional (SEN). Además, esta Ley garantiza la confidencialidad de los datos, tal como lo indica en el artículo 4, donde textualmente se anota: Artículo 4°.- Las dependencias y entidades que conforman el SEN recopilarán, manejarán y compartirán datos con fines estadísticos, conforme a los principios de confidencialidad estadística, transparencia, especialidad y proporcionalidad, los cuales se especifican a continuación: a) Los datos obtenidos según esta ley serán estrictamente confidenciales, excepto los provenientes de las instituciones públicas y las de carácter público no estatal, que serán de libre acceso para todos los ciudadanos. Los datos procedentes de personas físicas o jurídicas privadas no podrán ser suministrados ni publicados en forma individual, sino como parte de cifras globales, salvo con la autorización previa de quien suministró los datos. Para este efecto, se considerarán cifras globales las correspondientes a tres o más personas físicas o jurídicas. Estos datos tampoco podrán ser suministrados con propósitos fiscales ni de otra índole. En los directorios poblacionales de uso público, sólo podrá aparecer información básica de las personas físicas y jurídicas que no atente contra el principio de confidencialidad mencionado. b) En aplicación del principio de transparencia, los sujetos que suministren datos tienen derecho a obtener información plena sobre la protección dispensada a los datos obtenidos y la finalidad con que se recaban; asimismo, los servicios estadísticos están obligados a suministrarla. c) En virtud del principio de especialidad, es exigible a los servicios estadísticos que los datos recogidos para elaborar estadísticas se destinen a los fines que justificaron obtenerlos. d) En virtud del principio de proporcionalidad, se observará el criterio de correspondencia entre la cantidad y el contenido de la información que se solicita y los resultados o fines que se pretende obtener al tratarla. |
A partir del 2013 el INEC estableció el Reglamento de la Política de Divulgación de las Estadísticas y la Entrega de Microdatos, en el se pone a disposición de los usuarios las bases de datos teniendo en cuenta un proceso de anonimización de la información, asegurándole a los informantes la confidencialidad de los datos suministrados
En el caso de la ENAE, los archivos se consideran como Base de Microdatos con información expuesta, es decir, son bases de datos sin nominación, pero, por el detalle de la información contenida, sería posible, bajo ciertas circunstancias, la identificación de los sujetos, físicos o jurídicos a quienes corresponde esta información. Por esta razón, los usuarios solo pueden acceder a ellos por medio del procesamiento que realicen funcionarios del INEC (son archivos no accesibles). Entonces, el público en general puede obtener información mediante boletines impresos o digitales, cuadros o tablas suministradas en la página web, entre otros.
Según el artículo 3 del Reglamento antes citado, el INEC publicará en su página web los resultados principales de sus operaciones estadísticas el mismo día en que se dan a conocer. Adicionalmente y con no más de un mes calendario posterior a la fecha oficial de publicación, los usuarios acceden a los cuadros de resultados del Plan de Tabulados, en formato Excel u otro que les permita trabajar con los datos. Cualquier persona con acceso a Internet podrá acceder, por este medio, sin costo alguno.
El Área de Sistemas de Información y Divulgación Estadística (ASIDE), será la responsable de atender las solicitudes de los usuarios y de lo que conlleve la aplicación de la Política para la divulgación de las estadísticas y la entrega de microdatos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Cualquier consulta, puede comunicarse al Centro de Información del INEC, al 2280-9280 ext. 323.
El uso de estos datos debe ser reconocido mediante una citación que incluya:
La identificación del investigador principal
El título de la encuesta (incluyendo el país, el acrónimo y el año de aplicación)
El número de referencia de la encuesta
La fuente y la fecha de descarga
Ejemplo:
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Costa Rica -Encuesta Nacional a Empresas (ENAE) 2017, Ref. CRI_2017_ENAE_v01_M. Dataset downloaded from [url] on [date].
Descargo de responsabilidad:
El artículo 4 de la Ley 7839 de Creación del Sistema Estadístico Nacional reza lo siguiente:
Artículo 4°.- "Las dependencias y entidades que conforman el SEN recopilarán, manejarán y compartirán datos con fines estadísticos, conforme a los principios de confidencialidad estadística, transparencia, especialidad y proporcionalidad.
(...) El INEC podrá entregar información individualizada sobre los diferentes productos generados por el SEN, siempre y cuando se proceda al bloqueo de los registros de identificación definidos en los documentos correspondientes, archivos electrónicos, registros administrativos y cualesquiera otros medios.
El INEC no es responsable del uso de la información estadística entregada, ni de los estudios y conclusiones que los usuarios deriven de la misma, con excepción de los trabajos conjuntos, donde el INEC haya tenido participación directa en el estudio y así lo indique en la publicación o divulgación.
Instituto Nacional de Estadística y Censos
Name | Affiliation | |
---|---|---|
Odilia Bravo Cambronero | INEC | odilia.bravo@inec.go.cr |