IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / CHL_2016_ESI_V01_M
central

Encuesta Suplementaria de Ingresos 2016

Chile, 2016
Get Microdata
Reference ID
CHL_2016_ESI_v01_M
Producer(s)
Departamento de Estudios Laborales
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Sep 19, 2018
Last modified
Sep 19, 2018
Page views
13527
Downloads
602
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Identification
  • Version
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Data processing
  • Data appraisal
  • Access policy
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Identification

    Survey ID number

    CHL_2016_ESI_v01_M

    Title

    Encuesta Suplementaria de Ingresos 2016

    Translated Title

    Supplementary Income Survey

    Country
    Name Country code
    Chile CHL
    Study type

    Income/Expenditure/Household Survey [hh/ies]

    Series Information

    A contar del 2010, los resultados de la ESI provienen de un nuevo cuestionario, el que incluyó una serie de mejoras a las preguntas de ingresos que permitieron una mayor precisión en su captura. Adicionalmente, constituyeron la primera medición de ingresos con base en la vigente Encuesta Nacional de Empleo y, en consecuencia, incorporaron los cambios conceptuales de esta última. Dado lo anterior, a partir de 2010 los resultados no son comparables con versiones anteriores.

    Abstract

    La Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) se levanta el último trimestre de cada año como un módulo complementario a la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). Tiene por objetivo caracterizar los ingresos laborales de las personas que son clasificadas como ocupadas en la ENE y los ingresos de otras fuentes de los hogares, tanto a nivel nacional como regional.

    Kind of Data

    Sample survey data [ssd]

    Unit of Analysis

    Las unidades de observación y análisis de la encuesta son las personas y los hogares, mientras que las variables de medición se distinguen según la fuente de ingreso que estos perciben.

    Version

    Version Description
    • v0.1

    Scope

    Notes

    Los temas cubiertos son:

    • Ingresos de la ocupación principal

    • Ingresos de los hogares

    • Ingresos de Ocupados por sexo

    • Ingresos de Ocupados por nivel educacional

    • Ingresos de Ocupados por grupo ocupacional

    • Ingresos de Ocupados por categoría ocupacional

    • Ingresos de Ocupados por rama de actividad económica

    • Ingresos de Ocupados y Hogares por regiones

    • Horas habitualmente trabajadas

    • Decilización según ingreso percápita del hogar

    • Tramos de ingreso mínimo neto

    Coverage

    Geographic Coverage

    Nacional Se excluye Áreas de Difícil Acceso

    Universe

    Toda la población que habita los hogares de las viviendas particulares seleccionadas, en las manzanas (o secciones) elegidas del marco muestral (excluye hogares colectivos). Se incluye a menores de edad que puedan haber percibido ingresos, imputándolo a la línea del jefe de hogar, por otra parte, los mayores de 15 años tienen su propia línea.

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name Affiliation
    Departamento de Estudios Laborales Subdirección Técnica (SDT)
    Producers
    Name Affiliation Role
    Departamento de Estadísticas de Hogares Subdirección de Operaciones Levantamiento, codificación, digitación y depuración
    Departamento de Investigación y Desarrollo Subdirección Técnica Diseño muestral y tabulados
    Departamento Comunicaciones e imagen corporativa Dirección Nacional Diseño y redacción
    Funding Agency/Sponsor
    Name Role
    Instituto Nacional de Estadísticas Fuente interna - convenio

    Sampling

    Sampling Procedure

    La Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) considera la utilización de un Marco Muestral de manzanas actualizado para las áreas urbanas del país, que se genera a partir de cartografías digitales de alta validez métrica, de información anexa como lo son Mapcity y Dmapas y de la información proporcionada por las municipalidades referente a los permisos de edificación, además del material cartográfico obtenido a partir del precenso del año 2001 y el censo de población y vivienda del año 2002, compuestos por los mapas regionales, provinciales, comunales y distritales que contienen las áreas urbanas. En cuanto a las áreas RAU y RURAL, el Marco Muestral considera secciones y es generado a partir de la información proporcionada por el Censo de Población y Vivienda levantado el año 2002, descrito anteriormente, con actualización permanente de las secciones pertenecientes a la muestra.

    El diseño muestral de la ESI es bietápico, probabilístico y estratificado. El diseño muestral se divide en dos etapas, cuya unidad de selección de primera etapa son las manzanas (área urbana) o secciones (área rural), y de segunda etapa las viviendas. Las unidades de primera etapa se seleccionan con probabilidad proporcional al tamaño de las mismas, mientras que las viviendas se seleccionan sistemáticamente y con igual probabilidad.

    Response Rate

    Dado que el estimador principal corresponde al ingreso medio, la tasa de respuesta se calcula sobre las preguntas que capturan los ingresos de la ocupación principal, tratando de manera separa a los trabajadores dependientes e independientes. En el primer grupo la tasa de respuesta corresponde a la proporción de Ocupados dependientes que declaran monto en D1_opcionb, sobre el total de Ocupados dependientes. Para el segundo grupo corresponde al número de trabajadores independientes que declaran monto o promedio en D5_opcionb, sobre el total de trabajadores independientes.

    Para ESI 2016 la tasa de respuesta de los trabajadores dependientes fue 94,3%, mientras que para los independientes llegó a 94,7%.

    Weighting

    El factor de expansión está constituido por dos partes:

    i. Un factor teórico, que corresponde al inverso de las probabilidades de selección de las unidades primarias y secundarias de muestreo, además de un ajuste implícito de no respuesta.

    ii. Un factor de post-estratificación, que corresponde a una razón entre totales demográficos proyectados al mes central del trimestre móvil, a partir del Censo de Población y Vivienda del año 2002, versus el total de personas estimadas a partir del "factor teórico".

    Survey instrument

    Questionnaires
    • Diseño: formulario único.

    • Tipo: estructurado.

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End Cycle
    2016-10-01 2016-12-31 Trimestral
    Time periods
    Start date End date Cycle
    2016-09-01 2016-11-30 Trimestral
    Data Collectors
    Name Affiliation
    Instituto Nacional de Estadísticas Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
    Supervision

    En la etapa de supervisión se inspecciona el trabajo de campo llevado a cabo por los encuestadores. Las supervisiones se separan en dos grandes focos:

    1. Supervisión de gabinete: es realizado en el 100% de las encuestas efectuadas. Aquí el supervisor revisa si las encuestas están bien completadas, si todos los módulos fueron contestados, si la secuencia de la encuesta fue bien seguida, entre otros.

    2. Supervisión en terreno: este tipo de supervisiones se aplican al 12% de las encuestas. No obstante, se introducen dos tipos de inspecciones:

    a) Supervisión directa: corresponde a una verificación simultánea al momento de encuestar la vivienda, aquí el supervisor sale a terreno con el encuestador y llena una planilla de revisión que registra los errores y aciertos del encuestador.

    b) Supervisión indirecta: consiste en seleccionar encuestas al azar y volver a encuestar a la vivienda, chequeando si la información registrada efectivamente concuerda con la recopilada por el supervisor.

    Data processing

    Data Editing
    • Codificación: se codifica la información registrada en las preguntas B1, B13, B14, B18, E16 y E18, llevando las respectivas respuestas a un formato numérico tal que respondan a una nomenclatura estandarizada y/o a una clasificación internacional.

    • Digitación: se digita la información en la interfaz "Mercado Marco". El objetivo de Mercado Marco es centralizar la información contenida en los formularios de la ENE, además de detectar y emitir informes de errores y alertas, que luego se envían a cada una de las regiones para su corrección.

    • Validación: existen dos grupos de validadores, Revisión de encuestas físicas según perfil de ingreso. Aproximadamente el 8% de las encuestas.

    • Depuración

    • Tabulación

    Data appraisal

    Estimates of Sampling Error

    En la ESI se utiliza el coeficiente de variación para medir los errores muestrales. El coeficiente de variación se define como el cociente entre la desviación estándar (raíz cuadrada de la varianza) y el valor de la estimación.

    Data Appraisal

    Para realizar un análisis adecuado de la precisión estadística de las estimaciones se debe considerar no solo el error de muestreo asociado al estimador (error relativo o coeficiente de variación), sino que también si el tamaño de la muestra asociado a dicha estimación es suficiente. Se recomienda entonces utilizar los siguientes criterios:

    a) Si el coeficiente de variación es de hasta un 5%, se considera que la estimación es precisa, si y solo si la frecuencia de casos sea superior o igual a 6 observaciones.

    b) Si el coeficiente de variación se ubica entre un 5% y un 15%, se considera que la estimación es buena, si y solo si la frecuencia de casos sea superior o igual a 6 observaciones.

    c) Si el coeficiente de variación se ubica entre un 15% y un 20% se podría considerar una estimación poco confiable, independiente si la frecuencia de casos sea superior o igual a 6 observaciones.

    d) Si el coeficiente de variación supera el 20%, la estimación se presenta como poco precisa y por ende no recomendable, independiente si la frecuencia de casos sea superior o igual a 6 observaciones.

    Access policy

    Location of Data Collection

    Instituto Nacional de Estadísticas

    Archive where study is originally stored

    Instituto Nacional de Estadísticas Chile
    http://www.ine.cl/estadisticas/ingresos-y-gastos/esi
    Costo: Ninguno

    Data Access

    Access authority
    Name Affiliation URL Email
    Instituto Nacional de Estadísticas Ministerio de Economía, Fomento y Turismo www.ine.cl ine@ine.cl
    Confidentiality
    Is signing of a confidentiality declaration required? Confidentiality declaration text
    yes Extracto de la Ley Orgánica 17.374 de cración del Instituto Nacional de Estadísticas, publicado el 10-12-1970. Artículo 29: "El Instituto Nacional de Estadísticas, los roganismos fiscales, semifiscales y Empresas del Estado, y cada uno de sus respectivos funcionarios, no podrán divulgar los hechos que se refieren a personas o entidades determinadas de que hayan tomado conocimiento en el desempeño de sus actividades. El estricto mantenimiento de estas reservas constituye el "Secreto Estadístico". Su infracción hará incurrir en el delito previsto y penado por el artículo 547, del código.
    Access conditions

    A partir de la publicación ESI 2016 las bases de datos se liberarán al público, sin necesidad de solicitud previa.

    Citation requirements

    El uso de estos datos debe ser reconocido mediante una citación que incluya:

    • La identificación del investigador principal

    • El título de la encuesta (incluyendo el país, el acrónimo y el año de aplicación)

    • El número de referencia de la encuesta

    • La fuente y la fecha de descarga

    Ejemplo:

    Instituto Nacional de Estadísticas - INE. Chile - Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2016. Ref. CHL_2016_ESI_v01_M. Dataset downloaded from [url] on [date]

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    El usuario de los datos reconoce que el recolector original de los datos, el distribuidor autorizado de los datos, y la entidad que apoya financieramente no son reponsables por el uso o interpretaciones realizadas por terceros.

    Contacts

    Contacts
    Name Affiliation Email URL
    David Niculcar Departamento de Estudios Laborales david.niculcar@ine.cl www.ine.cl
    Loreto Díaz Mella Departamento de Estudios Laborales loreto.diazm@ine.cl www.ine.cl
    Sara Rojas Departamento de Estadísticas de Hogares sara.rojas@ine.cl www.ine.cl
    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.