IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / URY_2010_EUTIC_V01_M
central

Encuesta de Usos de Tecnologías de la Información y la Comunicación 2010

Uruguay, 2010
Get Microdata
Reference ID
URY_2010_EUTIC_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística Uruguay, Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Jan 16, 2021
Last modified
Jan 16, 2021
Page views
5609
Downloads
164
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Identification
  • Version
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Access policy
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    URY_2010_EUTIC_v01_M

    Title

    Encuesta de Usos de Tecnologías de la Información y la Comunicación 2010

    Translated Title

    Information and Communication Technology Survey

    Country
    Name Country code
    Uruguay URY
    Study type

    Other Household Survey [hh/oth]

    Series Information

    A nivel de hogares la información sobre el acceso a las TIC corresponde a los datos relevados por el INE desde 2001, en el apartado de “bienes de confort” (acceso a Microprocesador e Internet en términos generales) de la ECH. Es posible construir una serie temporal de su evolución para los hogares urbanos entre 2001 y 2010.

    El antecedente inmediato sobre información de TIC, a nivel de personas corresponde al módulo trimestral de la Encuesta de Hogares Ampliada del año 2006. Posteriormente y a partir del año 2008, se incorporaron preguntas relativas a las TIC al cuestionario de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) que realiza el INE. En el año 2010, se realizó por primera vez la Encuesta de Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

    Abstract

    La Encuesta de Usos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (EUTIC) constituye una investigación estadística específica a nivel oficial para conocer la realidad del acceso y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Uruguay. Sus objetivos refieren a la obtención de información confiable y de calidad acerca del acceso (PC e Internet) y usos (celular, PC e Internet) de las TIC por las personas y de los hogares. Los ejes temáticos de la EUTIC se centran en: el acceso a diversas TIC, los conocimientos de la PC, los usos de Internet y del celular, las barreras al acceso a la PC e Internet y el gobierno electrónico. La EUTIC constituye un elemento clave para el diseño y la toma de decisión relativas a las políticas públicas sobre telecomunicaciones e inclusión digital en el país.

    Kind of Data

    Sample survey data [ssd]

    Unit of Analysis
    • Hogares

    • Individuos

    Version

    Version Description
    • v01

    Scope

    Notes

    Las principales variables investigadas refieren al uso, acceso, tenencia, actividades y limitaciones respecto a las TIC, conjuntamente con variables sociodemográficas.

    VARIABLES RELATIVAS AL ACCESO Y TENENCIA DE TIC EN EL HOGAR

    • Tenencia de Computadora Personal, Laptop o Netbook

    • Tenencia de microcomputadoras del Plan Ceibal

    • Motivos por los cuales el hogar no cuenta con computadoras personales

    • Conexión a Internet

    • Tipos de conexión a Internet

    • Motivos por los cuales el hogar no tiene conexión a Internet

    VARIABLES RELATIVAS AL USO DE TIC

    • Uso de Teléfono Celular

    • Uso de Computadora Personal

    • Uso de Internet

    • Frecuencia de uso de Internet

    • Lugares de conexión a Internet

    • Finalidades de uso de Internet

    ACTIVIDADES REALIZADAS CON LAS TIC

    • Teléfono Celular

    • Computadora Personal: Básicas, Intermedias, Avanzadas and Cuidado o mantenimiento

    • Internet: Estudio, Trabajo, Comunicación, Entretenimiento, Transacciones y/o comercio electrónico and Estado

    VARIABLES SOBRE LAS LIMITACIONES DEL NO USO DE TIC

    • Motivos por los cuales no usó una computadora personal y/o Internet

    • Limitaciones ocasionadas por no usar computadora personal y/o Internet

    • Limitaciones para realizar trámites en organismos estatales a través de Internet

    VARIABLES DEMOGRÁFICAS, EDUCACIONALES Y HABITACIONALES

    La encuesta obtuvo información sobre: sexo, edad y educación, en forma directa. En cuanto al resto de las variables relacionadas con las personas, viviendas y hogares, es importante destacar la ventaja que tiene el uso del diseño muestral elegido, debido a que permite utilizar la información relevada en la ECH2010, con el correspondiente desfasaje derivado de los distintos períodos de relevamiento.

    Coverage

    Geographic Coverage

    Los parámetros que se estiman en la EUTIC son: totales, medias, proporciones y razones Los dominios de estudio son tres subuniversos:

    • Montevideo (urbano y rural)

    • Periferia

    • Localidades urbanas grandes y medianas del Interior (5.000 habitantes o más)

    Otros dominios de estudio se obtienen reclasificando a posteriori según diversas características de interés. La muestra produce resultados de las variables de TIC promedio para, Montevideo, Periferia e Interior urbano (localidades de 5.000 habitantes o más). La desagregación de éstas y otras variables no se pueden realizar a nivel de departamento.

    Universe

    Población residente en hogares particulares de Montevideo y de localidades de 5.000 y más habitantes del territorio nacional.

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name
    Instituto Nacional de Estadística Uruguay
    Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento

    Sampling

    Sampling Procedure

    La EUTIC tiene como población objetivo a las personas de 6 años o más de edad, residentes en hogares particulares de Montevideo y en localidades de 5.000 y más habitantes.

    Las características generales del diseño muestral implementado en la encuesta, son muestreo en dos fases, aleatorio estratificado y dos etapas de selección.

    DISEÑO MUESTRAL

    El diseño de primera fase está constituido por la muestra de la ECH correspondiente a los meses de junio, julio y agosto del año 2010. En la segunda fase, es aleatorio, estratificado, y en dos o tres etapas de selección. En el caso de Montevideo, es estratificado y en dos etapas.

    Los estratos considerados son los estratos socioeconómicos que se consideran para la ECH en Montevideo: Bajo, Medio Bajo, Medio, Medio Alto y Alto.

    Las unidades primarias de muestreo son los hogares, dentro de los cuales se seleccionan dos personas a entrevistar, en los casos que corresponda. Para el Interior, con el fin de concentrar la muestra geográficamente, se adiciona una etapa de selección, considerando como unidad primaria de muestreo a los departamentos a nivel de región geográfica, según la siguiente clasificación: Norte, Costa Este, Litoral Norte, Litoral Sur y Centro (incluye Centro Sur).

    Los hogares incluidos en los departamentos seleccionados son las unidades secundarias de muestreo, y en la última etapa de selección se sortean dos personas por hogar.

    Los diseños en dos fases son complejos de tratar pero tienen la ventaja de utilizar información auxiliar para el diseño de segunda fase. Adicionalmente, no es necesario relevar la información ya obtenida en la primera fase, lo cual reduce los tiempos de la entrevista.

    TAMAÑO DE LA MUESTRA

    El tamaño de la muestra alcanzó a 3.690 viviendas distribuido en un 47% en Montevideo, 11% en la Periferia, 42% en el Interior urbano residente en localidades de 5.000 habitantes o más. Esta muestra comprende un total de 6.228 personas. El tamaño de muestra total y por estrato, se determina de manera de obtener una precisión y confianza deseada en la estimación de algunos parámetros de interés principal a nivel de los subuniversos que se quieren investigar.

    Survey instrument

    Questionnaires

    La información relevada fue incorporada al cuestionario por medio de cuatro módulos:

    MODULO A: Identificación. Identificación geográfica de la vivienda a relevar, nombre del Encuestador y del Supervisor.

    MÓDULO B: Control de Visita. Cantidad de visitas a la vivienda, hora de inicio y finalización de la entrevista.

    MÓDULO C: Hogar. Integrantes, Acceso y Tenencia de TIC.

    MÓDULO D: Persona. Características Generales, Educación and TIC

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End
    2010-11 2010-12
    Data Collection Notes

    PERÍODOS DE REFERENCIA

    El período de referencia es el período para el cual se solicita la información de TIC. Puede ser diferente, según la variable en estudio.

    • El uso y actividades realizadas con el teléfono celular, se solicita en relación al último trimestre previo a la entrevista.

    • El uso de computadora personal, al igual que el uso de Internet, se solicita para diferentes períodos de tiempo. En primer lugar se quiere saber si se utilizó alguna vez y luego se quiere diferenciar entre quienes lo utilizaron el último mes y los que lo hicieron en el último trimestre.

    • La frecuencia de uso de Internet, los lugares desde los que se conectó el encuestado, y las actividades realizadas en Internet, se solicitan en relación al último trimestre.

    MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN: TIPO DE ENTREVISTA E INFORMANTE

    El método de recolección en la Encuesta es la entrevista personal con uno o más informantes del hogar.

    De acuerdo con el diseño de la muestra fueron seleccionadas dos personas del hogar. Las preguntas referidas al Módulo de Hogar pueden ser respondidas por todo integrante calificado y sólo aquellas personas seleccionadas responden las preguntas correspondientes al Módulo de Personas.

    Access policy

    Location of Data Collection

    Instituto Nacional de Estadística Uruguay

    Archive where study is originally stored

    Instituto Nacional de Estadística
    http://www.ine.gub.uy/web/guest/encuesta-de-uso-de-la-tecnologia-de-la-informacion-y-las-comunicaciones
    Costo: Ninguno

    Data Access

    Access authority
    Name
    Instituto Nacional de Estadística Uruguay
    Citation requirements

    El uso de estos datos debe ser reconocido mediante una citación que incluya:

    • La identificación del investigador principal

    • El título de la encuesta (incluyendo el país, el acrónimo y el año de aplicación)

    • El número de referencia de la encuesta

    • La fuente y la fecha de descarga

    Ejemplo:

    Instituto Nacional de Estadística - INE. Uruguay- Encuesta de Usos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (EUTIC) 2010, Ref. URY_2010_EUTIC_v01_M. Dataset downloaded from [url] on [date]

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    El usuario de los datos reconoce que el recolector original de los datos, el distribuidor autorizado de los datos, y la entidad que apoya financieramente no son reponsables por el uso o interpretaciones realizadas por terceros.

    Contacts

    Contacts
    Name Affiliation Email
    Sección Atención a usuarios INE Departamento Difusión y Comunicaciones - Instituto Nacional de Estadística difusion@ine.gub.uy

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_URY_2010_EUTIC_v01_M_WB

    Producers
    Name Affiliation Role
    Development Economics Data Group The World Bank Documentation of the DDI
    Date of Metadata Production

    2019-03-06

    Metadata version

    DDI Document version

    Versión 01 (Marzo 2019)

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.