IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / LAC_2010_LBS_V01-ESP_M
central

Latinobarómetro 2010

Latin America and the Caribbean, 2010
Get Microdata
Reference ID
LAC_2010_LBS_v01-ESP_M
Producer(s)
Corporación Latinobarómetro
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Jan 16, 2021
Last modified
Jan 16, 2021
Page views
6393
Downloads
276
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Identification
  • Version
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Data collection
  • Data appraisal
  • Depositor information
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    LAC_2010_LBS_v01-ESP_M

    Title

    Latinobarómetro 2010

    Translated Title

    Latinobarómetro Survey 2010

    Country
    Name Country code
    Latin America and the Caribbean LAC
    Study type

    Other Household Survey [hh/oth]

    Series Information

    El estudio Latinobarómetro es producido por la Corporación Latinobarómetro, una ONG sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile, quien es la única responsable de los datos.

    En 1995, Latinobarómetro realizó el trabajo de campo de la primera ola de encuestas de América Latina que incluyó 8 países: Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

    A partir del año 1996, el estudio se hace en 17 países, incorporándose en el año 2004, República Dominicana, completando así los 18 países del mundo latinoamericano, con la excepción de Cuba.

    Latinobarómetro en el año 2010 ha solicitado nuevamente permiso al gobierno Cubano para aplicar el estudio en ese país.

    A la fecha, se han realizado 15 olas de mediciones con un total de 277.406 entrevistas. La medición del año 2010 aplicó 20.204 entrevistas, entre el 04 de Septiembre y el 06 de Octubre de 2010, con muestras representativas del 100%, de la población de cada uno de los 18 países, representando a la población de la región que alcanza más de 500 millones de habitantes.

    En el año 2010 el estudio cuenta con el apoyo de organismos internacionales y gobiernos: OEA (Organización de Estados Americanos), CAF (Corporación Andina de Fomento), SIDA (Swedish International Development Cooperation Agency), la Agencia de Cooperación de Canadá, CIDA, el gobierno del Reino de Dinamarca, PNUD, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, BID Banco Interamericano de Desarrollo, AECI y U.S. Dept. of State.

    En Octubre de 2010 se reunió el bajo la convocatoria de CEPAL, el Consejo Asesor Internacional de Latinobarómetro, donde se definen la estrategia de investigación. Allí se discutió el camino que debía seguir Latinobarómetro en los próximos 10 años.

    Abstract

    Estamos ad portas de “¿La década de América Latina? Hoy día podemos hacer esa pregunta ante el evidente avance en la consolidación de la democracia. América Latina vive su mejor momento desde el punto de vista del estado de sus democracias y de sus economías de los últimos 15 años.

    El rol de Brasil como potencia mundial le entrega a la región un lugar distinto en el concierto de las naciones. La elección de dos mujeres así como el combate a la pobreza muestra como la región se va poniendo al día más allá y a pesar de las crisis económicas mundiales.

    La debilidad de la política y la desconfianza por su parte son el Talón de Aquiles del proceso de consolidación de la democracia.

    Kind of Data

    Sample survey data [ssd]

    Unit of Analysis
    • Hogares
    • Individuos

    Version

    Version Description

    -v01: datos editados y anónimos para distribución pública.

    Scope

    Notes

    El estudio Latinobarómetro 2010 explora:

    • Sinóptica económica de América Latina 2009-2010
    • El problema principal de América Latina
    • El desempleo como problema principal de la región: la situación del país, el ingreso subjetivo y la preocupación por quedar desempleado
    • La delincuencia como problema principal: la rasa de victimización y su congruencia con la delincuencia
    • El problema más importante por país
    • Las expectativas económicas
    • La distribución de la riqueza
    • La expectativa de la riqueza que tendrán los hijos
    • La situación ecónomica futura
    • El índice de sentimiento económico
    • La democracia en América Latina y sus indicadores
    • Comparación de indicadores de apoyo a la democracia
    • Índice de democracia: la legitimidad del Congreso, la legitimidad de los partidos politicos
    • Las actitudes hacia la democracia
    • Los intereses de la mayoría
    • Las actitudes hacia los medios de comunicación
    • Las actitudes hacia el autoritarismo
    • El último gobierno Militar
    • La satisfacción con la democracia y la economía
    • La democracia y la alternancia en el poder - el caso de Chile
    • El apoyo a la democracia y la alternancia en el poder en Chile 2010
    • La satisfacción con la democracia y la economía en el caso de Chile
    • La capacidad del estado de resolver cosas
    • La política
    • Balance político electoral 2010
    • Interés en la política
    • El cinismo político
    • El voto y el sentimiento cuando va a votar
    • La percepción de pluralidad
    • La escala izquierda derecha
    • La confianza interpersonal
    • La confianza en instituciones
    • El gobierno y su aprobación: cuatro mujeres presidentas, la aprobación de la política de seguridad
    • El estado
    • La capacidad del estado para solucionar problemas
    • Los medios del estado para resolver problemas
    • La seguridad social mínima
    • La satisfacción con los servicios del estado
    • Los servicios públicos de los gobiernos regionales y municipales
    • Las políticas públicas
    • La moral fical y la actitud hacia los impuestos
    • La moral laboral
    • La seguridad ciudadana
    • Resumen de actitudes hacia la seguridad ciudadana
    • La corrupción
    • El uso de internet en América Latina
    • La economía de mercado y las privatizaciones
    • La economía de mercado y la empresa privada
    • La empresa privada es indispensable
    • El beneficio de las privatizaciones
    • La satisfacción con los servicios privatizados
    • Liderazgos en la región
    • Opinión favorable sobre Obama, Lula y Chávez
    • Grado de influencia de Estados Unidos, Brazil y Venezuela
    • La influencia positiva de Venezuela
    • La imagen de la democracia de los países de la región
    • Cuán democrático es Cuba
    • La imagen de los presidentes y líderes internacionales

    Coverage

    Geographic Coverage

    Argentina: 100% representatividad (% total del país)

    Bolvia: 100% representatividad (% total del país)

    Brasil: 100% representatividad (% total del país)

    Chile: 100% representatividad (% total del país)

    Colombia: 100% representatividad (% total del país)

    Costa Rica: 100% representatividad (% total del país)

    Ecuador: 100% representatividad (% total del país)

    El Salvador: 100% representatividad (% total del país)

    Guatemala: 100% representatividad (% total del país)

    Honduras: 99% representatividad (% total del país)

    México: 100% representatividad (% total del país)

    Nicaragua: 100% representatividad (% total del país)

    Panamá: 99% representatividad (% total del país)

    Paraguay: 100% representatividad (% total del país)

    Perú: 100% representatividad (% total del país)

    República Dominicana: 100% representatividad (% total del país)

    Uruguay: 100% representatividad (% total del país)

    Venezuela: 100% representatividad (% total del país)

    Se puede obtener más información en el documento "F00005684-FichasTecnicas_Latinobarometro_1995_2015" que figura en la ficha de documentación.

    Geographic Unit

    Nacional

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name
    Corporación Latinobarómetro
    Other Identifications/Acknowledgments
    Name Role
    Banco Interamericano de Desarrollo BID
    Corporación Andina de Fomento CAF
    Agencia de Cooperación de Canadá CIDA
    Organización de Estados Americanos OEA
    Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD
    Swedish International Development Cooperation Agency SIDA
    El gobierno del Reino de Dinamarca
    United States Department of State
    AECI

    Sampling

    Sampling Procedure

    Argentina: Muestra probabilística modificada, probabilística en tres etapas por cuotas en la etapa final.
    N: 1200 casos

    Bolvia: Muestra probabilística modificada, probabilísitca en tres etapas por cuotas en etapa final.
    N: 1200 casos

    Brasil: Muestra probabilística modificada. Probabilística en tres etapas, por cuotas en la etapa final.
    N: 1204 casos

    Chile: Muestra probabilística en tres etapas.
    N: 1200 casos

    Colombia: Muestra probabilística modificada: de conglomerados, estratificada y polietápica.
    N: 1200 casos

    Costa Rica: Muestra probabilística modificada. Probabilística en tres etapas por cuotas en la etapa final.
    N: 1000 casos

    Ecuador: Muestra probabilística modificada. Probabilística en tres etapas, por cuotas en la etapa final.
    N: 1200 casos

    El Salvador: Muestra probabilística modificada. Probabilística en tres etapas, por cuotas en la etapa final.
    N: 1000 casos

    Guatemala: Muestra probabilística modificada. Probabilística en tres etapas, por cuotas en la etapa final.
    N: 1000 casos

    Honduras: Muestra probabilística modificada. Probabilística en tres etapas, por cuotas en la etapa final.
    N: 1000 casos

    México: Muestra probabilística modificada. Probabilística en tres etapas, por cuotas en la etapa final.
    N: 1200 casos

    Nicaragua: Muestra probabilística modificada. Probabilística en tres etapas, por cuotas en la etapa final.
    N: 1000 casos

    Panamá: Muestra probabilística modificada. Probabilística en tres etapas, por cuotas en la etapa final.
    N: 1000 casos

    Paraguay: Muestra probabilística modificada. Zonas urbanas: probabilística en cuatro etapas, por cuotas en la etapa final. Zonas rurales: probabilística en tres etapas, por cuotas en
    la etapa final.
    N: 1200 casos

    Perú: Muestra probabilística modificada. Probabilística en tres etapas, por cuotas en la etapa final.
    N: 1200 casos

    República Dominicana: Muestra probabilísitca modificada. Probabilística en 3 etapas y por cuotas en etapa final.
    N: 1000 casos

    Uruguay: Muestra probabilísticas modificada. Zonas urbanas: probabilísitca en tres etapas, por cuotas en etapa final. Zonas rurales: probabilística cuatro etapas, por cuotas en etapa final.
    N: 1200 casos

    Venezuela: Muestra probabilística en 4 etapas.
    N: 1200 casos

    Se puede obtener más información en el documento "F00005684-FichasTecnicas_Latinobarometro_1995_2015" que figura en la ficha de documentación.

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End
    2010-09-04 2010-10-06

    Data appraisal

    Estimates of Sampling Error

    Nivel de confianza del 95%

    Argentina: +/- 2.8%
    Bolvia: +/- 2.8%
    Brasil: +/- 2.8%
    Chile: +/- 2.8%
    Colombia: +/- 3.5%
    Costa Rica: +/- 3.1%
    Ecuador: +/- 2.8%
    El Salvador: +/- 3.1%
    Guatemala: +/- 3.1%
    Honduras: +/- 3.1%
    México: +/- 2.8%
    Nicaragua: +/- 3.1%
    Panamá: +/- 3.1%
    Paraguay: +/- 2.8%
    Perú: +/- 2.8%
    República Dominicana: +/- 3.1%
    Uruguay: +/- 2.8%
    Venezuela: +/-2.8%

    Se puede obtener más información en el documento "F00005684-FichasTecnicas_Latinobarometro_1995_2015" que figura en la ficha de documentación.

    Depositor information

    Depositor
    Name
    Corporación Latinobarómetro

    Data Access

    Access authority
    Name Affiliation URL Email
    Latinobarómetro Corporación Latinobarómetro http://www.latinobarometro.org/lat.jsp latinobarometro@latinobarometro.org
    Access conditions

    Los conjuntos de datos pueden descargarse de un repositorio externo en http://www.latinobarometro.org/latContents.jsp

    Citation requirements

    Use of the dataset must be acknowledged using a citation which would include:

    • the Identification of the Primary Investigator
    • the title of the survey (including country, acronym and year of implementation)
    • the survey reference number
    • the source and date of download

    Example,
    Corporación Latinobarómetro. Latinobarómetro (LBS) 2010. Ref. LAC_2010_LBS_v01-ESP_M. Dataset downloaded from [url] on [date].

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    The user of the data acknowledges that the original collector of the data, the authorized distributor of the data, and the relevant funding agency bear no responsibility for use of the data or for interpretations or inferences based upon such uses.

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_LAC_2010_LBS_v01-ESP_M_WB

    Producers
    Name Affiliation Role
    Development Economics Data Group The World Bank Documentation of the DDI
    Date of Metadata Production

    2020-03-18

    Metadata version

    DDI Document version

    Version 01 (March 2020)

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.