IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / CHL_2018_ENE_V01_M
central

Encuesta Nacional de Empleo 2018

Chile, 2018
Get Microdata
Reference ID
CHL_2018_ENE_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Jan 19, 2021
Last modified
Jan 19, 2021
Page views
30387
Downloads
517
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Identification
  • Version
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Data appraisal
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    CHL_2018_ENE_v01_M

    Title

    Encuesta Nacional de Empleo 2018

    Country
    Name Country code
    Chile CHL
    Study type

    Labor Force Survey [hh/lfs]

    Series Information

    La Encuesta Nacional de Empleo es una encuesta continua, que genera resultados para trimestres móviles y se aplica a 36.000 viviendas seleccionadas por medio de técnicas de muestreo complejo. Dentro de la vivienda se entrevista a cada uno de los miembros del hogar de 15 años y más.

    La encuesta está diseñada para entregar resultados a nivel nacional y cuenta con
    representatividad para cada una de las 15 regiones. Los niveles de estimación están dados a nivel Nacional Urbano-Rural, Regiones Urbano-Rural, Provincias y Grandes Ciudades.

    Asigna a cada persona una clasificación y ordenación dentro de la población en edad de trabajar, de acuerdo a los estándares internacionales definidos por la Organización Internacional del Trabajo y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.

    Abstract

    El objetivo de la Encuesta Nacional de Empleo es de clasificar a todas las personas según su situación laboral, aplicando un conjunto de reglas de prioridad, en las que se basa, a nivel internacional, el enfoque de medición del empleo y el desempleo a partir de encuestas a hogares.

    Kind of Data

    Sample survey data [ssd]

    Unit of Analysis
    • Individuos
    • Hogares

    Version

    Version Description

    Version 01

    Scope

    Notes

    Los temas cubiertos en la Encuesta Nacional de Empleo 2018 son los siguientes:

    • Situación laboral en la semana de referencia
    • Caracterización de la actividad principal
    • Horas trabajadas
    • Búsqueda de empleo
    • Empleo anterior
    • Características específicas del hogar
    Topics
    Topic Vocabulary
    Area type ILO
    Gender ILO
    Age ILO
    Citizenship ILO
    Marital status ILO
    Education ILO
    Working age population ILO
    Labour Force Status ILO
    Labour market attachment ILO
    Multiple job holders ILO
    Status in employment ILO
    Economic activity ILO
    Occupation ILO
    Institutional sector (private/public) ILO
    Working time arrangement ILO
    Type of contract ILO
    Informal Economy ILO
    Weekly working hours ILO
    Looking for another job ILO
    Time-related underemployed ILO
    Category of unemployment ILO
    Duration of unemployment ILO
    Previous economic activity ILO
    Previous occupation ILO
    Discouraged job-seekers ILO
    Youth not in education, employment or training ILO
    Stages of transition ILO
    Social Security Contribution ILO
    Paid leave ILO
    Registration ILO
    Place of work ILO
    Size of the establishment ILO

    Coverage

    Geographic Coverage

    La cobertura geográfica es nacional, regional, provincial y las grandes ciudades. También cubre el conjunto de ciudades capitales, regiones y sus zonas conurbadas.

    Universe

    Las personas mayores de 15 a ños que habitan los hogares de las viviendas seleccionadas, en las secciones (o manzanas) elegidas del marco muestral. (Excluye hogares colectivos)

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name Affiliation
    Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Gobierno de Chile

    Sampling

    Sampling Procedure

    El tamaño muestral es N = 411,476.

    El esquema de muestreo es probabilístico y bietápico. Tiene como unidad de selección de primera etapa (UPE) las manzanas (o secciones en la parte RAU-Rural del marco), como unidad de segunda etapa (USE) a las viviendas particulares, y como unidad de observación a las personas. Una vez que una vivienda ha sido seleccionada, se visita con una periodicidad fija dependiendo de si el estrato es urbano, RAU o rural; en el caso urbano, las visitas son cada tres
    meses hasta completar un total de seis visitas (a lo largo de 18 meses).

    Objetivo de la Encuesta
    El objetivo de la Encuesta Nacional de Empleo ENE es caracterizar y cuantificar la población de 15 años y más respecto de su situación en el mercado laboral.
    Esta caracterización permite capturar de una forma similar a las encuestas de los países miembros de la OCDE, las transformaciones y/o evolución en la Fuerza de Trabajo, específicamente de la Tasa de Desocupación, tanto a nivel nacional como en los correspondientes Niveles de Estimación.

    Población Objetivo
    La población objetivo la constituye toda la población del país residente en viviendas particulares ocupadas. Esta definición excluye a la población que habita en viviendas colectivas como hospitales, cárceles, conventos, cuarteles y otros, pero incluye a las personas que residen en viviendas particulares dentro de dichos centros, como son los porteros, conserjes y otros residentes. Por otro lado, la cobertura geográfica excluye a la población residente en las áreas de difícil acceso, denominadas ADA´s.

    Marco Muestral: Conformación, partición y actualización del Marco Muestral
    La Encuesta Nacional de Empleo, considera a contar de 2010 la utilización de un Marco Muestral de manzanas para las áreas urbanas del país, que en un principio se generaron a partir de cartografías digitales de alta validez métrica, de información anexa como lo son Mapcity y Dmapas y de la información proporcionada por las municipalidades referente a los permisos de edificación, además del material cartográfico obtenido a partir del precenso del año 2001 y el Censo de Población y Vivienda del año 2002, compuestos por los mapas regionales, provinciales, comunales y distritales que contienen las áreas urbanas.
    En cuanto a las áreas RAU y Rural, el marco muestral que se utiliza es aquel generado a partir de la información proporcionada por el Censo de Población y Vivienda levantado el año 2002.

    El marco muestral correspondiente al área urbana, involucra un nuevo concepto de unidad muestral, la manzana, cuya configuración corresponde a la geografía natural que las delimita. Este se distingue del marco de secciones de las áreas RAU y Rural, cuya configuración obedece a una conglomeración de un número determinado de viviendas, con tamaños relativamente estables en el tiempo y configurados a partir de la información del CENSO año 2002, con fácil identificación en terreno ya que respeta los límites comunales.

    Estratificación del marco muestral
    En ambos casos el marco muestral se estratifica según su condición geográfica (División Político Administrativa) y según el número de viviendas y población que contenían al CENSO 2002, además de una segregación dependiendo de la actividad económica preponderante en el área.

    Con esta información es posible clasificar los estratos según:

    • Ciudades o grandes Centros Urbanos (CD): Conformadas por ciudades o conjuntos de ciudades adyacentes con 40.000 o más habitantes.
    • Resto de Área Urbana (RAU): Conformadas por conjuntos de Centros Urbanos con menos de 40.000 habitantes.
    • Área Rural (R): Conformado por el conjunto de entidades clasificadas como rurales de acuerdo a un tamaño poblacional menor a 1.000 habitantes o entre 1.001 y 2.000 habitantes con predominio de Población Económicamente Activa (PEA) dedicada a actividades primarias.

    El marco muestral de manzanas respeta la estratificación geográfica y segregación de acuerdo a la actividad económica de los marcos muestrales anteriormente usados por el INE, y por otro lado, incorpora un nuevo concepto de estratificación que permite obtener muestras de manzanas de distintos tamaños. Es así como en la configuración del marco, se incorporó una variable que clasifica las manzanas de acuerdo a su tamaño en número de viviendas, formándose 5 grupos denominados "Estratos de Tamaño", y 30 subgrupos. Esto permite, que estén representadas en la muestra, manzanas de todos los tamaños en forma proporcional, seleccionando un número fijo de viviendas, según corresponda el grupo y subgrupo.

    Para más informaciónes sobre el marco muestral consultar el documento "ficha-técnica-ene" en la ficha "Documentation".

    Weighting

    En el cálculo de la probabilidad de selección, se descuenta la manzana (disminuye en uno el número de manzanas en el grupo y en el total de la comuna y/o estrato) y se descuenta el número de viviendas (disminuye el número de viviendas en el grupo seleccionado y en el total de la comuna y/o estrato), para finalmente actualizar tanto el número de manzanas y viviendas en cada grupo de tamaño, iterando el procedimiento hasta seleccionar todas las manzanas que completan el número de viviendas requeridas.

    Como se ha mencionado, este método asegura que la muestra quede conformada tanto por manzanas grandes, medianas y pequeñas, asignando mayor ponderación a grupos de tamaño que concentran mayor cantidad de manzanas y viviendas.

    Survey instrument

    Questionnaires

    El cuestionario es semiestructurado, con respuestas pre-codificadas y abiertas. Incluye los siguientes módulos:

    • Identificación del Hogar: Localización de la vivienda y períodos de captación de los datos.
    • Situación laboral en la semana de referencia: preguntas destinadas a establecer la actividad del entrevistado en la semana de referencia.
    • Caracterización de la actividad principal: recopila información detallada del empleo principal que desempeña el entrevistado, es decir, la actividad en la que trabajó el mayor número de horas en la semana de referencia.
    • Horas trabajadas: Se refiere a las horas habituales y efectivas de trabajo.
    • Búsqueda de empleo y Empleo Anterior: preguntas destinadas a clasificar a la población desocupada y a recopilar información sobre las gestiones de búsqueda de trabajo, características del último empleo que desempeñó el entrevistado y particularidades de la inactividad.

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End
    2018 2018
    Frequency of Data Collection

    Mensualmente: promedio móvil de 3 meses

    Data appraisal

    Estimates of Sampling Error

    Para el cálculo del intervalo de confianza de un 95% para la estimación de la variable Y, se utiliza el error absoluto (error de estimación que está expresado en las mismas unidades de la variable en estudio).

    El error absoluto nos permite observar cuanto es la diferencia máxima esperada entre el valor estimado y el verdadero parámetro poblacional, donde dicha estimación se puede realizar a distintos niveles de confianza, siendo la más común la del 95%. A partir de este error se construye el intervalo de confianza de la variable de interés Y.

    El error absoluto se obtiene del producto entre la desviación estándar de la estimación y el valor crítico asociado al percentil de la distribución T-student con grados de libertad, donde el primer argumento hace referencia al nivel de confiabilidad con el cual se desea hacer inferencia (95%), mientras que el segundo argumento corresponde a los grados de libertad con los que se calcula el valor crítico. El error de estimación de la tasa de desocupación a nivel nacional de 0,4 pp. Este error varía según la desagregación geográfica.

    Para mayores detalles sobre el error de estimación puede consultar el documento "Manual Conceptual y Metodologico - Diseño Muestral - Encuesta Nacional de Empleo (ENE)" en la ficha "Documentation".

    Data Access

    Access authority
    Name Affiliation URL Email
    Instituto Nacional de Estadísticas Chile Gobierno de Chile www.ine.cl ine@ine.cl
    Citation requirements

    El uso de estos datos debe ser reconocido mediante una citación que incluya:

    • La identificación del investigador principal
    • El título de la encuesta (incluyendo el país, el acrónimo y el año de aplicación)
    • El número de referencia de la encuesta
    • La fuente y la fecha de descarga

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    El usuario de los datos reconoce que el recolector original de los datos, el distribuidor autorizado de los datos, y la entidad que apoya financieramente no son reponsables por el uso o interpretaciones realizadas por terceros.

    Contacts

    Contacts
    Name Affiliation Email URL
    Instituto Nacional de Estadísticas Chile Gobierno de Chile ine@ine.cl www.ine.cl

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_CHL_2018_ENE_v01_M

    Producers
    Name Affiliation Role
    Department of Statistics International Labour Organisation Producer of DDI (via API)
    Date of Metadata Production

    2020-09-08

    Metadata version

    DDI Document version

    Version 01 (September 2020). This version is identical to ILO Version (CHL_2018_ENE_v01_M_ILO_VAR) except for the following fields that were edited by the World Bank: DDI ID, Study ID, DDI Version Description.

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.