COL_2003_ECV_v02_M
Encuesta de Calidad de Vida 2003
Living Standards Measurement Study 2003
Name | Country code |
---|---|
Colombia | COL |
Living Standards Measurement Study [hh/lsms]
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
Dado que los gobiernos y distintas organizaciones políticas y sociales han reconocido que la pobreza es uno de los problemas endémicos y de mayor complejidad de las últimas décadas, surgió, en los países latinoamericanos, en los años setenta, la preocupación por analizar sus causas, su magnitud y sus diferentes manifestaciones con el claro propósito de diseñar y ejecutar políticas sociales orientadas a privilegiar, en los planes y programas de desarrollo, a los grupos más desposeídos de la sociedad.
Uno de los temas que resalta la Constitución Política de 1991 es el aspecto social del Estado y define como fin esencial del mismo el servir a la comunidad y promover la prosperidad general. En consecuencia, las políticas sociales contemplan la realización de diversos programas y acciones de parte de los entes estatales con el objeto de mejorar las condiciones de vida de todos los hogares, en especial de aquellos sectores de la población más afectados por la crisis, la inflación y las políticas de ajuste macroeconómico.
En el marco de estos propósitos, y aún antes de la promulgación de la Constitución de 1991, el Dane, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -Unicef y el Departamento Nacional de Planeación -DNP, inició en 1987 el proyecto de Indicadores de Pobreza.
A partir del Censo Nacional de Población y Vivienda de 1985 y de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos realizada entre 1984 y 1985, se diseñaron las metodologías de Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI y de Línea de pobreza - LP respectivamente, las cuales permitieron cuantificar los niveles de pobreza y generar también a partir de sus resultados, datos básicos para el diagnóstico sobre calidad de vida y el diseño de distintas políticas sociales.
En 1991, con el apoyo del Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia -Unicef y el Departamento Administrativo de Planeación Distrital - DAPD, el Dane aplicó la "Encuesta sobre Pobreza y Calidad de Vida en Santafé de Bogotá".
A finales de 1993 el Dane realizó la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, con cobertura urbana y rural y representatividad para el total nacional, cabecera y resto y para cada una de las cuatro principales ciudades: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
En 1993, el Departamento Nacional de Planeación - DNP efectuó la Encuesta de Caracterización Socioeconómica - CASEN y, posteriormente, la Contraloría General de la República realizó, en 1994, la Encuesta sobre Equidad del Gasto Social cuyos objetivos fundamentales eran medir la redistribución del ingreso y el grado de equidad logrado hasta la fecha por los programas sociales y las políticas fiscales de los diferentes gobiernos.
Como fácilmente puede deducirse, los objetivos, contenidos y metodologías de este tipo de encuestas sociales son muy similares al seguir éstas los mismos patrones tradicionales de realización pero sus resultados presentan algún grado de divergencia por lo cual se planteó, la necesidad de aunar esfuerzos gubernamentales en la realización de una sola encuesta nacional multipropósito, que garantizara óptima confiabilidad de sus resultados y oportunidad en su entrega. Para alcanzar el logro de este fin, el Dane acogió la metodología de las encuestas tipo LSMS (Estudios para la Medición de Niveles de Vida, que promovía el Banco Mundial en la región y con el apoyo de la Misión Social del Departamento Nacional de Planeación -DNP, de los ministerios de Agricultura, Educación y Salud, el Servicio Nacional de Aprendizaje -Sena, el Instituto de Seguros Sociales -ISS, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF, el Banco de la República y la Oficina en Colombia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) de la Organización de Estados Americanos -OEA, realizó la Encuesta Nacional de Calidad de Vida durante el segundo semestre de 1997.
Como actividades previas, en marzo de 1996 el Dane y la Misión Social del Departamento Nacional de Planeación -DNP realizaron con el Equipo Técnico responsable de la aplicación de la Encuesta de Condiciones de Vida en Ecuador durante 1995, una reunión de trabajo, con el fin de conocer las experiencias en el desarrollo de este proyecto, sus alcances, las bondades de la metodología LSMS y las dificultades en su aplicación.
Teniendo en cuenta la metodología LSMS, los objetivos de una encuesta de condiciones de Vida, la identificación de temas de análisis, las pasadas experiencias nacionales y la experiencia internacional en este tipo de encuestas, se elaboró una primera versión del formulario que fue sometida a discusión en un seminario convocado para tal fin durante los días 27, 28 y 31 de mayo de 1996, al que fueron invitados investigadores y analistas de los diferentes sectores y en donde se discutieron temas específicos y se recibieron aportes fundamentales sobre contenidos y posibles temas de análisis derivados de la información de la encuesta.
El formulario se probó por primera vez en campo (pre-test), entre el 26 y el 31 de agosto de 1996 en Bogotá, Choachí (Cundinamarca) y Cumaral (Meta) y después de algunos ajustes y diseñando un operativo diferente a nivel de municipio con tamaños de segmento diferentes y número de encuestas variables con el fin de determinar el tamaño de segmento óptimo para la aplicación final, se realizó la prueba piloto en Santafé de Bogotá, Nariño (Cundinamarca), Barranquilla, Ciénaga (Magdalena), Sonsón (Antioquia), Sahagún (Córdoba), Pasto y Túquerres (Nariño).
Para la presente Encuesta de Calidad de Vida de 2003 también se firmaron convenios de apoyo y cofinanciación con las entidades participantes (Dane, Departamento Administrativo de Planeación Distrital - DAPD -, Departamento Nacional de Planeación - DNP, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, Comisión Nacional de Televisión, Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena, Empresa Colombiana de Petróleos - Ecopetrol, Banco de la República y la Agencia Colombiana de Cooperación Internacional - ACCI) y se creó un Comité Técnico Interinstitucional encargado de establecer las directrices técnicas de la encuesta y de contribuir a la identificación de los recursos técnicos, financieros e institucionales necesarios para su desarrollo. Igualmente, se decidió continuar con la metodología de encuestas tipo LSMS la cual pretende garantizar un mínimo de errores no muestrales a través de: búsqueda de informante directo (entrevista directa a cada una de las personas del hogar de 18 años y más y en casos de personas que trabajen o sean estudiantes universitarios a personas mayores de 12 años); aplicación de una supervisión exigente, la digitación in situ de los datos obtenidos; corrección de inconsistencias en campo y una capacitación intensa de todos los participantes en el trabajo de campo.
La Encuesta de Calidad de Vida de 2003 se diseñó y realizó, igual que la encuesta de 1997, siguiendo la metodología implementada por el Banco Mundial conocida como Estudios para la Medición de Niveles de Vida (Living Standard Measurement Studies, LSMS por sus siglas en inglés) y que ha tenido una gran aplicación y difusión en diferentes países latinoamericanos.
Esta metodología posibilita el diseño de indicadores dirigidos a mejorar el diagnóstico y el seguimiento de las condiciones de vida de la población y además contribuye a la rápida disponibilidad y difusión de resultados garantizando a la vez confiabilidad mediante un riguroso control de los errores no muestrales.
Como toda encuesta multipropósito, la información que se obtiene de la ECV 2003 permite identificar los problemas y las causas que los originan lo que se traduce, a su vez, en que las herramientas dadas a partir de un acertado diagnóstico sirven para formular, diseñar, ejecutar y evaluar programas orientados a toda la comunidad, en especial a aquellos sectores más marginados de la población.
Adicionalmente, la ECV 2003 fue concebida para que se constituya en un medio de captar información sobre aquellos factores cuya incidencia en los niveles de pobreza es notoria dado que, como sostienen algunos pensadores, la inequidad en el acceso a los bienes y servicios genera una inconformidad que puede llevar, en algunos casos, a graves fenómenos de violencia. Por ende, es una prioritaria razón de estado el hecho de que los gobiernos y diferentes organizaciones políticas y sociales se ocupen del estudio de la pobreza, sus causas y sus efectos sobre la calidad de vida de toda la comunidad. Es decir, la ECV2003 obtuvo información sobre los distintos aspectos del bienestar que inciden de una u otra forma sobre la calidad de vida de la población y en las condiciones socioeconómicas de su entorno, tales como el grado de satisfacción de sus necesidades básicas mediante indicadores de acceso a los servicios públicos, niveles de hacinamiento, asistencia escolar, empleo, seguridad social en salud, niveles educativos logrados, atención a los niños menores de 5 años, trabajo de niños entre 5 y 11 años, capacitación para el trabajo, niveles de ingreso, gastos y autoconsumo de los hogares, propiedad o arrendamiento de la vivienda y preferencias y hábitos sobre televisión, entre otros.
Encuesta por muestreo (ssd)
UNIDADES ESTADÍSTICAS PARA EL PAÍS
UNIDAD DE MUESTREO
Las unidades primarias de muestreo - UPM corresponden a los municipios; las unidades secundarias de muestreo - USM corresponden a manzanas, en el caso urbano, y a secciones, en el caso rural; las unidades terciarias de muestreo - UTM corresponden a segmentos.
• ESTRATO 1
Primera etapa: áreas metropolitanas tomadas como unidades primarias de muestreo - UPM.
Segunda etapa: como unidades secundarias de muestreo - USM se seleccionan manzanas o grupos de manzanas que contienen por lo menos un segmento.
Tercera etapa: segmentos como unidades terciarias de muestreo - UTM.
• ESTRATO 2
Primera etapa: municipios o grupos de municipios correspondientes a unidades primarias de muestreo - UPM que conforman la muestra maestra, de la cual se toma una submuestra.
Segunda etapa: manzanas o grupos de manzanas a manera de unidades secundarias de muestreo - USM.
Tercera etapa: segmentos como unidades terciarias de muestreo - UTM.
UNIDAD DE OBSERVACIÓN
Es el elemento básico al cual se le aplica el cuestionario, en este caso, viviendas, hogares y personas.
UNIDAD DE ANÁLISIS
Viviendas, hogares y personas.
UNIDADES ESTADÍSTICAS PARA BOGOTÁ
UNIDAD DE MUESTREO
Primera etapa: como unidades primarias de muestreo - UPM se seleccionan manzanas o grupos de manzanas que contienen por lo menos un segmento.
Segunda etapa: segmentos como unidades secundarias de muestreo - USM.
UNIDAD DE OBSERVACIÓN
Es el elemento básico al cual se le aplica el cuestionario, en este caso, el hogar.
UNIDAD DE ANÁLISIS
Hogares y personas.
OBJETIVO GENERAL
Obtener información necesaria y amplia tendiente a identificar las condiciones de vida de las poblaciones urbana y rural y dotar al Estado y al país, en general, de información ágil y confiable que contribuya a diseñar, ejecutar y evaluar los distintos planes y programas de desarrollo socioeconómico mediante un acertado proceso de planeación y de toma de decisiones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Medir, en forma actualizada, las condiciones socioeconómicas de la población colombiana.
• Calcular la verdadera dimensión de la pobreza y su ubicación en la estructura de niveles de vida del país.
• Analizar el efecto que la crisis económica tuvo sobre los hogares colombianos y permitir la identificación de nuevos grupos altamente vulnerables a las adversas coyunturas nacional e internacional.
• Proveer la información requerida para la descripción y el análisis de la estructura social del país.
• Obtener la información necesaria para la definición de políticas que permitan diseñar y ejecutar planes y programas de profundo impacto social.
• Examinar los resultados de algunos de los programas sociales vigentes y permitir su seguimiento y evaluación.
CONTENIDO TEMÁTICO
La Encuesta de Calidad de Vida suministra gran cantidad de información que permite establecer un sinnúmero de relaciones entre las distintas variables según los objetivos y necesidades de los estudios multivariados que a partir de este punto pueden realizarse para identificar diferentes fenómenos sociales.
Las variables de interés indagan, entre otras cosas, acerca de las personas, sobre las condiciones de pobreza, alfabetismo, asistencia escolar, mercado laboral, tenencia de bienes, tipo de afiliación al sistema general de seguridad social en salud. Acerca de las viviendas, sobre el tipo de vivienda, materiales predominantes de las paredes y pisos, servicios públicos, tenencia de la vivienda. Acerca de los hogares, sobre la cantidad de cuartos, forma de eliminación de basuras, tipo de sanitario y fuente de aprovisionamiento de agua para la preparación de alimentos, entorno, seguridad y convivencia.
Topic | Vocabulary | URI |
---|---|---|
Situación económica eindicadores [1.2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
EDUCACIÓN [6] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Cuidado de la salud y tratamientos médicos [8.5] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y GRUPOS SOCIALES [12] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Ocio, turismo y deporte [13.4] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Condiciones e indicadores sociales [13.8] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Servicios sociales [15.2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Disponibilidad y utilización de servicios sociales específicos [15.3] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Nacional cabecera - resto, por grandes regiones y Bogotá D.C. por localidades.
COBERTURA NACIONAL
La cobertura de la ECV es nacional y corresponde a las zonas rural y urbana del país.
COBERTURA PARA BOGOTÁ
La ECV cubre las siguientes 19 localidades de Bogotá: Antonio Nariño, Barrios Unidos, Bosa, Candelaria, Chapinero, Ciudad Bolívar, Engativá, Fontibón, Kennedy, Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Suba, Teusaquillo, Tunjuelito, Usaquén y Usme.
DIVISIÓN DEL PAÍS PARA LA ENCUESTA
Para la organización de la Encuesta, el país fue dividido en nueve regiones: Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántica (departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre), Oriental (departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander y Santander), Central (departamentos de Caldas, Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda y Tolima), Pacífica (departamentos de Cauca, Chocó y Nariño), Orinoquia-Amazonia (departamentos de Amazonas, Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada) y San Andrés y Providencia.
UNIVERSO DE ESTUDIO
La totalidad de las viviendas, hogares y personas del territorio nacional
POBLACIÓN OBJETIVO
Las viviendas, hogares y personas del país exceptuando las áreas rurales de los antiguos territorios nacionales y la localidad del Sumapaz en Bogotá.
Name |
---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - Encuesta Calidad de Vida | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Programa Nacional de Desarrollo Humano | Departamento Nacional de Planeación | Equipo Técnico |
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar | Equipo Técnico |
Comisión Nacional de Televisión | Comisión Nacional de Televisión | Equipo Técnico |
Departamento Administrativo de Planeación Distrital | Departamento Administrativo de Planeación Distrital | Equipo Técnico |
Servicio Nacional de Aprendizaje | Servicio Nacional de Aprendizaje | Equipo Técnico |
Empresa Colombiana de Petróleos | Empresa Colombiana de Petróleos | Equipo Técnico |
Agencia Colombiana de Cooperación Internacional | Agencia Colombiana de Cooperación Internacional | Equipo Técnico |
Banco de la República | Banco de la República | Equipo Técnico |
Name | Role |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Ejecutor |
MARCO MUESTRAL
El marco estadístico está constituido por el inventario cartográfico y el listado agregado de viviendas y hogares, por manzanas, obtenidos de la información del Censo Nacional de Población y Vivienda de 1993, con las respectivas actualizaciones cartográficas.
TIPO DE MUESTREO
DISEÑO MUESTRAL NACIONAL
La ECV se desarrolló bajo un muestreo probabilístico, estratificado, multietápico y de conglomerados. Toda la superficie del universo poblacional (que excluye solamente las zonas rurales de la Orinoquia - Amazonia) tuvo probabilidad de selección. Las zonas despobladas de las áreas rurales y de los centros urbanos fueron anexadas a un área vecina que tuviera alguna población con el objeto de garantizar, dentro de un enfoque de muestreo de área, la captación dinámica de los cambios poblacionales que se fueran presentando en el futuro.
Es probabilístico porque cada unidad de muestreo tiene una probabilidad de selección conocida, mayor que cero, que permite hacer inferencia del universo. Esta información posibilita determinar a priori la precisión deseada en las estimaciones y posteriormente calcular la precisión de los resultados obtenidos a partir de la información recolectada.
La población objetivo está clasificada en función de variables altamente correlacionadas con los parámetros a ser estimados y comprende tres estratos:
Estrato 1: conformado por las áreas urbanas de los 33 municipios de las 13 áreas metropolitanas.
Estrato 2: corresponde a las áreas urbana y rural de los restantes municipios del país, sin incluir los municipios de los antiguos Territorios Nacionales. Las unidades primarias de muestreo - UPM (municipios) se estratifican, dentro de cada departamento, según el tamaño (nivel de urbanización) de su cabecera municipal, su composición urbano-rural y su indicador de necesidades básicas insatisfechas - NBI. Las unidades secundarias de muestreo - USM (manzanas o secciones) se estratifican según su localización urbana o rural y, cuando se dispone de información, según el estrato socioeconómico en que están clasificadas. Las unidades terciarias de muestreo - UTM (segmentos) se estratifican de tal forma que su partición en segmentos múltiples se haga según su tamaño total. Se construyen 228 estratos teniendo en cuenta que cada unidad primaria de muestreo disponga de una población mínima de 3.000 habitantes, con 2.000 en la cabecera municipal.
Estrato 3: conformado por las áreas urbanas de los municipios de los antiguos Territorios Nacionales.
Es multietápico porque la selección de las unidades de muestreo se lleva a cabo en varias etapas de trabajo, lo que facilita la escogencia de otras etapas sucesivas y la generación de diferentes programas sistematizados que seleccionan las unidades primarias, secundarias y terciarias de observación de una manera aleatoria y automática.
Para cada estrato se seleccionan, finalmente, en cada manzana o grupos de manzanas, segmentos de 10 hogares contiguos en donde todos son encuestados.
El estudio de la muestra por conglomerados, aunque aumenta el error de muestreo, reduce considerablemente los costos operativos de la encuesta. Para compensar su desventaja, es necesario aumentar razonablemente el tamaño de la muestra; es decir, la decisión final del tamaño de la muestra es el balance resultante de la relación costo-beneficio.
DISEÑO MUETRAL PARA BOGOTÁ
La ECV se desarrolló bajo un muestreo probabilístico, estratificado, bietápico y de conglomerados.
Es probabilístico porque cada unidad de muestreo tiene una probabilidad de selección conocida, mayor que cero, que permite hacer inferencia del universo. Esta información posibilita determinar a priori la precisión deseada en las estimaciones y posteriormente calcular la precisión de los resultados obtenidos a partir de la información recolectada.
La población objetivo está clasificada en función de las 19 localidades.
Es bietápico porque la selección de las unidades de muestreo se lleva a cabo en dos etapas de trabajo.
Para cada estrato se seleccionan, finalmente, en cada manzana o grupos de manzanas, segmentos de 10 hogares contiguos en donde todos son encuestados.
El estudio de la muestra por conglomerados, aunque aumenta el error de muestreo, reduce considerablemente los costos operativos de la encuesta. Para compensar su desventaja, es necesario aumentar razonablemente el tamaño de la muestra; es decir, la decisión final del tamaño de la muestra es el balance resultante de la relación costo-beneficio.
TAMAÑO DE LA MUESTRA
24.090 hogares
TAMAÑO DE MUESTRA NACIONAL
El tamaño de la muestra por regiones y por segmentos se distribuye de la siguiente manera:
GRADO DE PRECISIÓN
La precisión de las estimaciones de la ECV 2003 se mide en términos del error estándar relativo que a nivel nacional, es del 5% para la cabecera municipal y del 7% para el resto (zona rural), con un nivel de confianza del 95%.
Para Bogotá, D.C. el error estándar relativo es del 6,5%, para cada localidad, con un nivel de confianza del 95%.
Al remplazar la probabilidad final con los valores provenientes de una muestra particular, se obtiene un valor denominado estimación o valor estimado.
• El estimador de totales:
Los estimadores se calculan para la cabecera municipal y para el resto (área rural) de la misma forma.
• El estimador de razones:
Los objetivos de la Encuesta contemplan la estimación de tasas, razones, proporciones y promedios, generados a partir del diseño muestral, y su cálculo se hace en forma de estimadores de razón en donde el numerador y el denominador son variables aleatorias
El error estándar, que es el indicador de la precisión de los resultados estimados, refleja la variabilidad propia de las muestras probabilísticas.
• ESTIMACIÓN DE ERRORES MUESTRALES
Una manera de medir la calidad de las estimaciones es por medio del error de muestreo, que indica la magnitud de las variaciones de las estimaciones; es decir, mientras menor sea la magnitud de esta variabilidad, mejor será la precisión de la estimación del indicador de interés.
La varianza del estimador está dada, generalmente, en unidades de difícil manejo y por ello se utiliza una medida relativa basada en valores porcentuales denominada coeficiente de variación o error relativo del estimador
Criterios para utilizar el coeficiente de variación estimado
<5% : Buena Calidad
5 al 15% : Aceptablemente práctico
15% : Baja precisión, debe usarse con restricción
• AJUSTES POR NO RESPUESTA Y POR PROYECCIONES DE POBLACIÓN
La expresión que determina el factor final de expansión que debe ser aplicado a cada unidad muestral se corrige por dos causas principales que desajustan el diseño muestral planteado inicialmente: ajuste por no respuesta en la muestra y ajuste por las proyecciones de población a la fecha de la encuesta.
• AJUSTE POR NO RESPUESTA EN LA MUESTRA 26:
Se presenta este caso por aquellos hogares que se negaron a dar la información solicitada o por aquellos en los que no se lograron encontrar sus viviendas, bien sea por direcciones erróneas o por cambios de nomenclatura, lo que implica, en ambos casos, una información incompleta por rechazo a la entrevista.
Dado que la tasa de no respuesta (o de no cobertura) de la muestra varía en las diferentes unidades muestrales y en los distintos grupos socioeconómicos de la población, es conveniente corregir, de la siguiente forma, el factor básico de expansión por factores que ajusten la no respuesta:
a) Factor de ajuste de la no respuesta de segmentos = No. de segmentos seleccionados / No. de segmentos encuestados
b) Factor de ajuste de la no respuesta de hogares = No. de hogares seleccionados en un determinado segmento / No. de hogares encuestados en el mismo segmento
• Ajuste por las proyecciones de población a la fecha de la encuesta:
Este factor de ajuste, aplicado por regiones, corrige la estructura de la población expandida a partir de la muestra basada en el factor básico de expansión ajustado por no respuesta e iguala la población total expandida a la proyectada con los datos del último censo; es decir, se parte de la hipótesis de que la estructura urbano-rural originada en el censo es más precisa que la originada en la muestra.
a) Factor de ajuste = Pob. proyectada a la fecha de la encuesta en una zona / Pob. Exp. a partir de la muestra con base en los fac. ajustados en la misma zona.
PROCEDIMIENTO DE ESTIMACIÓN
Los procedimientos de estimación de los resultados se refieren a la metodología estadística que pretende garantizar estimaciones insesgadas para el universo estudiado. Los sesgos pueden originarse en las diferentes probabilidades finales de selección de las unidades de estudio y en sus problemas de medición así como en la cobertura diferencial del operativo de la Encuesta y en los errores debidos al procesamiento y edición de los resultados de la misma. A su vez, las estimaciones de los resultados pueden mejorarse en forma sustancial, en su validez y confiabilidad, mediante el uso de variables exógenas que modifiquen favorablemente la estructura y magnitud de las variables independientes.
FACTOR BÁSICO DE EXPANSIÓN
Una vez obtenidos los datos muestrales, se procede a realizar la inferencia estadística acerca de la población objetivo utilizando los factores de expansión.
los factores de expansión están en función de las probabilidades finales de selección de todas las unidades muestrales y corrigen el sesgo que se generaría en el uso no ponderado de la información recolectada en el caso en que esos factores sean aplicados rutinariamente a los datos muestrales.
NACIONAL
En cada una de las tres etapas, las unidades de la muestra se seleccionan aleatoriamente con una determinada probabilidad. Inicialmente es necesario calcular las probabilidades de selección de cada unidad de muestreo:
P(Mun): Probabilidad del municipio. Es igual a 1 para los municipios de las 13 áreas metropolitanas; para los demás municipios toma la siguiente forma:
P(Mun)= Población de la UPM / Población del estrato
P(Maz): Probabilidad asociada a la manzana:
P(Maz)= Total de viviendas de la manzana / Total de viviendas del municipio
P(Seg): Probabilidad de selección del segmento:
P(Seg)= 1/ Total de segmentos en la manzana
La probabilidad final es
P(Mun) x P(Maz) x P(Seg) = P
PARA BOGOTÁ
En cada una de las dos etapas, las unidades de la muestra se seleccionan aleatoriamente con una determinada probabilidad. Inicialmente es necesario calcular las probabilidades de selección de cada unidad de muestreo:
P(Maz): Probabilidad asociada a la manzana:
P(Maz)= Total de viviendas de la manzana / Total de viviendas de la localidad
P(Seg): Probabilidad de selección del segmento:
P(Seg)= 1/ Total de segmentos en la manzana
La probabilidad final es :
P(Maz) x P(Seg) = P
BASE CONCEPTUAL
El concepto de "calidad de vida", más que el de "condiciones de vida", se ha prestado, a través del tiempo, para distintos enfoques académicos dependiendo de la postura filosófica e ideológica del analista pero en lo que todos parecen estar de acuerdo es que "calidad de vida" involucra, necesariamente, conceptos de bienestar, satisfacción (personal y social), igualdad de oportunidades y respeto a la dignidad humana, entre otros.
Los temas de pobreza y de calidad de vida están muy ligados entre sí pero es difícil establecer una diferenciación inequívoca entre pobreza absoluta y pobreza relativa; este último concepto puede entenderse como las diferencias que se presentan entre los miembros que conforman una sociedad, pero para definir pobreza absoluta las teorías económicas o sociológicas aún no tienen un concepto claro del término aunque establecen que "es aquella situación en la que se encuentra cierto grupo de personas que no tienen recursos suficientes para satisfacer unas necesidades mínimas". Aquí surgen dos dificultades: precisar, por un lado, qué se entiende por necesidad mínima y, por otro lado, lo que se considera como necesidad vital en el entorno de una determinada comunidad.
El DANE ha presentado la siguiente definición como marco de referencia para posteriores discusiones sobre el tema: "se dice que un grupo de personas está en pobreza absoluta si no tiene los recursos suficientes para acceder a una serie de bienes y servicios necesarios para su sustento, de acuerdo con las condiciones de desarrollo de la sociedad a la cual pertenece".
Pobreza es, entonces, la incapacidad de los grupos familiares de adquirir los servicios básicos del bienestar, expresados en indicadores cuantificables de alimentación, vivienda, educación, salud y recreación. En este contexto, puede partirse de la premisa de que los alimentos y el espacio habitacional son las consideradas básicas.
Por su parte, el concepto de bienestar ha evolucionado en la medida en que "el desarrollo a escala humana se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades fundamentales, en la generación de niveles crecientes de autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado".
En un sentido amplio, podría entonces decirse que pobreza es el síndrome situacional en el que se asocian bajos niveles de consumo, desnutrición, precarias condiciones de vivienda, bajos niveles educacionales, malas condiciones sanitarias, inserción inestable en el aparato productivo, y poca participación en los mecanismos de integración social.
En otros términos, la pobreza denota la situación de aquellos hogares que no logran satisfacer las necesidades básicas de sus miembros, que por tal razón se ven expuestos a faltas en su desarrollo físico y psicológico y a insuficiencias en el aprendizaje de habilidades socioculturales que pueden incidir en una reducción progresiva de sus capacidades de obtención de recursos, activándose, de este modo, los mecanismos reproductores de la pobreza.
Se entendería, entonces, que pobreza absoluta es aquel tipo de pobreza que remite a un núcleo irreductible de necesidades básicas que, de no ser atendidas, se traducen en manifestaciones de indigencia, destrucción y penuria visible.
Por su parte, la pobreza relativa se define en términos de la norma que viene dada por los patrones sociales prevalecientes en un lugar y momento histórico determinados de manera tal que la pobreza se asocia más estrechamente a la desigualdad.
CUESTIONARIO
El formulario aplicado en todo el país, consta de 14 capítulos identificados con las letras del alfabeto español de la A hasta la N. Para la aplicación en Bogotá, el formulario tuvo un capítulo adicional, denominado con la letra O y titulado "Entorno, Seguridad y Convivencia", que contenía 4 preguntas.
El capítulo A corresponde a la Identificación y Control y en los 14 capítulos restantes (B a O) se consigna la información de viviendas, hogares y personas. En total, el formulario consta de 317 preguntas básicas, pudiéndose generar un número mayor de preguntas si se atienden las múltiples posibilidades de intercambio de respuestas dadas por los entrevistados.
CAPÍTULO A: Identificación y control
Esta parte del formulario permite establecer con precisión la ubicación del hogar al que se le aplica la encuesta.
CAPÍTULO B: Datos de la vivienda (sólo para el hogar 01 de la vivienda)
Con este capítulo se quiere captar información relacionada con la calidad de la vivienda, tipo de vivienda, material de pisos, material de paredes, acceso a servicios públicos domiciliarios, situación en zona de riesgo, focos de afectación, hogares en la vivienda.
CAPÍTULO C: Servicios del hogar (para todos los hogares de la vivienda)
En este capítulo se busca identificar los espacios físicos de que dispone el hogar, número de cuartos, número de dormitorios, pagos que realiza por servicios públicos, combustible para cocinar, servicio sanitario, agua para beber y para preparar alimentos, número de personas en el hogar.
CAPÍTULO D: Tenencia y financiación de la vivienda que ocupa el hogar
En este capítulo se indaga por las formas de tenencia, financiación de la vivienda que ocupa el hogar, entidades o fuentes de crédito de la vivienda, pago por cuota de amortización o de arriendo, pago por impuesto predial y de valorización, refinanciación del crédito de vivienda, subsidio de vivienda, pago por cuota de administración o celaduría.
CAPÍTULO E: Características y composición del hogar (para todas las personas del hogar)
Este capítulo está orientado a identificar las características demográficas de todas las personas que conforman el hogar y algunos de sus antecedentes familiares, edad, sexo, parentesco, pariente más cercano, estado civil, migración, etnia, nivel educativo de los padres.
CAPÍTULO F: Salud (para todas las personas del hogar)
Con este capítulo se pretende determinar la cobertura del Sistema General de Seguridad Social en Salud por régimen (contributivo y subsidiado) y establecer indicadores de morbilidad, uso, calidad y costos de los servicios de salud, problemas de salud en los últimos 30 días, hospitalización en los últimos 12 meses, uso de medicina preventiva.
CAPÍTULO G: Cuidado de los niños y las niñas menores de 5 años
Este capítulo busca saber con qué personas o en qué tipo de establecimientos permanecen los menores de 5 años y el costo que esto representa para el hogar.
CAPÍTULO H: Labores de los niños y las niñas de 5 a 11 años
Con este capítulo se pretende generar información sobre las labores, económicas y no económicas, de niños y niñas de 5 a 11 años, dedicación, sitio de trabajo, percepción de ingresos.
CAPÍTULO I: Educación (para todas las personas de 5 o más años)
En este capítulo se indaga por el nivel educativo de las personas, costos por educación, cobertura de las becas y subsidios, asistencia escolar, tipo de establecimiento.
CAPÍTULO J: Preferencias y hábitos sobre televisión (para todas las personas de 5 o más años)
Con este capítulo se quieren analizar los hábitos y preferencias que tienen los miembros del hogar en cuanto a jornadas para ver televisión, canales nacionales, programas nacionales, programas extranjeros y horas dedicadas a ver programación de canales de origen nacional, de Señal Colombia y de canales extranjeros.
CAPÍTULO K: Capacitación para el trabajo (para todas las personas de 12 o más años)
Este capítulo indaga por los cursos de formación o capacitación que las personas reciben o han recibido, modalidad de dichos cursos, entidad que los dictó, pertinencia y beneficio de los cursos.
CAPÍTULO L: Fuerza de trabajo (para todas las personas de 12 o más años)
En este capítulo se indaga sobre la principal actividad desarrollada por las personas del hogar, de 12 o más años, para detectar niveles de empleo, desempleo e inactividad, condiciones de trabajo de los ocupados e ingresos de ocupados, desocupados e inactivos, ingresos de capital, ocupación y rama de actividad de los ocupados, horas de trabajo.
CAPÍTULO M: Condiciones de vida del hogar y tenencia de bienes (para el jefe del hogar o su cónyuge)
Este capítulo tiene por objeto determinar los hechos que afectan al hogar, percepción del jefe del hogar o de su cónyuge sobre sus actuales condiciones de vida comparándolas con las de hace cinco años y con las del hogar paterno, impacto de la crisis económica en los hogares, razones que afectan la calidad de vida, opinión sobre ingresos necesarios, opinión de los jefes de hogar sobre algunos aspectos de la administración pública, tenencia de algunos bienes y servicios, conocimiento y utilización de los servicios del ICBF, número de televisores que tiene el hogar, medio por el que recibe la señal de televisión, percepción de los hogares sobre la calidad de la señal y de la programación de televisión.
CAPÍTULO N: Gastos de los hogares
Con este capítulo se quiere captar el nivel de gasto de los hogares de acuerdo con grupos y subgrupos de artículos, bienes y servicios, gastos mensuales, trimestrales y anuales.
CAPÍTULO O: Entorno, seguridad y convivencia (para ser aplicado sólo en 19 localidades de Bogotá)
Este capítulo busca indagar por el nivel de conocimiento, la percepción y la participación de las personas del hogar en las obras, acciones y medidas desarrolladas en la ciudad de Bogotá durante los últimos 5 años.
Start | End | Cycle |
---|---|---|
2003-03-12 | 2003-05-16 | Operativo nacional: |
2003-06-06 | 2003-07-23 | Bogotá por localidades |
Name | Affiliation |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Gobierno Nacional |
El riguroso control de calidad aplicado en esta Encuesta de Calidad de Vida buscó asegurar la cobertura, calidad, cumplimiento y precisión de la información recolectada por los encuestadores y se hizo una primera revisión a través de cada supervisor; la segunda revisión se hizo por parte del crítico-codificador al generar los listados de inconsistencias y devolver los formularios por omisión de la información, para ser corregida en la fuente, o para hacer la corrección necesaria, si era su propio error; una tercera revisión le correspondía al auxiliar operativo en compañía del asistente técnico. En forma permanente, el coordinador regional acompañaba el proceso efectuando el seguimiento a todos los grupos de trabajo.
El programa de seguimiento y monitoreo se llevó a cabo tanto por los integrantes de las áreas técnica y de sistemas del nivel central como por los Coordinadores Operativo Regionales y sus Asistentes, que se desplazaron a algunos de los municipios seleccionados para examinar las principales tareas de la fase operativa y brindar oportunamente apoyo técnico y metodológico.
El monitoreo en campo correspondiente al área técnica se realizó sobre las labores de recolección (revisión de formularios, acompañamiento y reentrevistas), supervisión (revisión de formatos y formularios), control de calidad de la codificación y verificación de la grabación, corrección de inconsistencias y flujo de materiales. En lo concerniente al área de sistemas el monitoreo se realizó sobre los siguientes aspectos:
• Adecuada instalación y funcionamiento de equipos y programas.
• Verificación de cumplimiento de las actividades previstas dentro del esquema operativo de sistemas diseñado.
• Realización de copia de seguridad de la información digitada hasta el momento del monitoreo.
• Solución de inconvenientes presentados en la instalación y/o manejo del software.
• Realización de control de calidad a la digitación, confrontando un formulario al azar con toda su información grabada, para determinar el número de errores cometidos y dependiendo del porcentaje de error tomar la decisión de ampliar la muestra de revisión o solicitar la regrabación de los formularios del segmento.
Concluida la revisión de las encuestas por parte del supervisor y las reentrevistas que éste realizaba, el operador quien también hacía las labores de crítica codificación, las recibía con el fin de realizar esta labor y el procesamiento de los datos.
La crítica al 100% de los datos recopilados permitió detectar los datos faltantes o inconsistentes para que el encuestador los completara o los corrigiera en la fuente. Una vez estuvo seguro de que no hubo errores ni faltantes de información, procedió a codificar las preguntas pertinentes y capturó toda la información siguiendo los procedimientos establecidos previamente. Como resultado de este proceso de validación, las encuestas con errores y su correspondiente listado de inconsistencias fueron devueltas al encuestador, por intermedio del supervisor, para su corrección en la fuente; si los errores se generaban en digitación, los corregía directamente el operador. Efectuadas estas correcciones, el operador introdujo en el archivo los cambios o correcciones a que haya habido lugar.
CAPTURA, VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN
Semanalmente, cada lunes, el operador entregaba al supervisor una copia en disquete, del movimiento depurado y los correspondientes formularios de segmentos completos. También semanalmente, cada martes, el supervisor enviaba esta misma información, por correo certificado, al asistente técnico. En la oficina regional se verificaba la información recibida y se consolidaba con el resto del movimiento; los formularios se archivaron, en orden ascendente, por municipio y por segmento, para atender posibles consultas posteriores. Esta información se validó en la misma oficina regional.
Posteriormente, para efectos del control de calidad de la información, del lote de formularios de cada municipio recibido en la semana se seleccionó aleatoriamente una muestra del 20% y se verificó que los códigos hubieran sido asignados correctamente y si las diferencias (errores) encontradas superaban el 5% de los datos verificados, se procedía a revisar la totalidad del lote en consideración y se informaba de ello al asistente técnico regional para que ordenara su validación y las correcciones en el archivo y tomara las medidas pertinentes. De igual manera, para efectos del control de calidad de la digitación, se obtenía una copia imagen de archivo de los mismos formularios de la muestra seleccionada y se confrontaba la información almacenada en el archivo contra la registrada en el formulario y si las diferencias (errores) encontradas superaban el 3% de los datos verificados, se procedía a revisar la totalidad del lote en consideración y se informaba de ello al asistente técnico regional para los fines descritos.
En cada oficina regional o subsede se consolidaba toda la información, se obtenían las correspondientes copias de seguridad y se enviaban al Dane Central todos los archivos, formularios y demás soportes de la investigación para su procesamiento final.
Finalizada la labor de captura y depuración de la información en las oficinas regionales, en el Dane Central se realizó la segunda etapa del procesamiento de datos de la Encuesta empezando por consolidar la información grabada por los digitadores regionales y verificar que la cobertura para cada segmento estuviera completa respecto de la muestra seleccionada inicialmente, para luego hacer la consolidación de toda la información de cada una de las regionales. Se realizaron validaciones con los datos consolidados, se establecieron nuevas verificaciones que aseguraran una elevada calidad en los resultados obtenidos y se procedió a adecuar los archivos con el objeto de poder generar bases de datos e informes básicos.
CONTROL DE INTEGRIDAD
Se hizo una depuración de las identificaciones de los archivos para dejarlos estructuralmente correctos, se verificó que no faltara información ni se presentaran duplicaciones en las mismas y se efectuaron correcciones en las identificaciones con errores de diligenciamiento o de digitación.
Como el resultado de la entrevista presentaba errores en su asignación por parte del supervisor, en algunos casos, fue necesario hacer una revisión completa de los formularios y una verificación de integridad entre los archivos de control, de vivienda y de personas.
Se efectuó una revisión de las viviendas con varios hogares, se introdujeron correcciones en algunas identificaciones que presentaban errores y se retiraron de los archivos todos aquellos registros cuyo resultado de entrevista no fuera completo.
CONTROL DE COBERTURA
Consistió en la confrontación de la información recolectada contra la muestra estipulada originalmente y, también, en la confrontación de la información proveniente de las regionales en medio magnético contra la recibida en material físico y se detectó que había formularios que no fueron grabados inicialmente y que hubo modificaciones en la identificación de los mismos. Es decir, se hacía necesario revisar que el número total de viviendas y hogares fuera coherente con el número grabado y hacer los ajustes generados por diferencias entre el momento del recuento y el momento de la recolección (aparición o desaparición de viviendas u hogares), adición de segmentos, etc., cosa indispensable para el cálculo del factor básico de expansión de la muestra.
VERIFICACIÓN Y CORRECCIÓN DE INCONSISTENCIAS
Se consolidaron los archivos de todas las oficinas regionales, antes de revisar la consistencia interna de las variables, y se verificó de nuevo la integridad entre los archivos y, luego, se ejecutaron los programas de inconsistencias para todas las aplicaciones con los archivos ya consolidados.
ORDENAMIENTO DE HOGARES, POR VIVIENDAS, SEGÚN RESULTADO DE LA ENTREVISTA
Este proceso se hizo sólo con aquellos formularios cuyo resultado era de entrevista completa y se revisó que dentro de cada vivienda los hogares fueran consecutivos, que no hubiera formularios con identificación duplicada, que hubiera consistencia entre el número de hogares informados y el número de formularios existentes, que el hogar con mejor resultado de entrevista correspondiera al hogar 01 de la vivienda y que resultados como vacante u otro motivo estuvieran asignados a la vivienda, no al hogar. Esta revisión originó cambios en los números de hogar y de vivienda y la eliminación de hogares que fueron corregidos posteriormente en el archivo de cada aplicación.
REVISIÓN DE LA CODIFICACIÓN DE LA RAMA DE ACTIVIDAD Y OCUPACIÓN
Este proceso se hizo sólo para Bogotá pues a través de las labores de monitoreo e interventoría, llevadas a cabo a lo largo de la recolección, se detectó un problema sistemático en la codificación de las preguntas relacionadas con la rama de actividad y ocupación ocasionado, básicamente, porque el encargado de esta labor, el operador, tuvo un perfil orientado al área de sistemas, por lo cual se revisó dicha codificación en todo el material diligenciado, en esta ciudad, de los formularios con resultados de entrevista completa e incompleta.
REVISIÓN DE INCONSISTENCIAS EN EL FORMULARIO
La revisión y corrección de inconsistencias de flujos, por hogares y personas, posterior al proceso de recolección, se hizo en dos etapas: en la primera, se detectaron inconsistencias en las aplicaciones, para lo cual se utilizó el programa empleado en la recolección, una vez fue revisado y ajustado, incluyendo la programación de nuevos cruces y la corrección o eliminación de otros, y, en la segunda, se detectaron inconsistencias entre la información de diferentes aplicaciones y se crearon nuevas normas para constatar la consistencia de la información contenida en el formulario, tales como criterios generales sobre la información consignada, criterios que hacen referencia a la consistencia que debe haber entre preguntas de un mismo capítulo, criterios que hacen referencia a la consistencia que debe haber entre preguntas de diferentes capítulos, rangos entre los cuales puede variar la información numérica y códigos que se deben asignar a una información alfabética.
ANÁLISIS DE LOS DATOS
Después de la captura y consolidación de la información se ejecutaron los procesos de verificación y validación con el objeto de detectar inconsistencias de las variables. Posteriormente se efectuaron los procedimientos de estimación de los resultados.
El análisis de los cuadros básicos de salida se hizo comparando sus resultados con los de anteriores encuestas, para las variables que eran comunes.
De otra parte, el Dane entregó la base de datos a cada una de las entidades cofinanciadoras de la Encuesta de Calidad de Vida de 2003 para que hicieran los correspondientes análisis según su respectiva visión, dentro de los alcances y limitaciones establecidos por la Encuesta.
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas | Gobierno Nacional | www.dane.gov.co | dane@dane.gov.co |
Is signing of a confidentiality declaration required? | Confidentiality declaration text |
---|---|
yes | Ley 79 de 1993 Artículo 5: Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en el desarrollo de los censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a las entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico. |
El acceso al os microdatos anonimizados de uso público es de carácter gratuito y estará disponible en la página Web del DANE.
El acceso a los microdatos anonimizados por licencia,cuando requiera procesamientos adicionales, podrá tener un costo que será definido mediante acto administrativo
Se autoriza el uso de la información contenida en esta portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual: "Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co. Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a multiples usuarios sin el previo visto bueno del DANE por medio escrito.
Calidad de la información. Los datos y la información en general que aparecen en este portal se han introducido siguiendo estrictos procedimientos de control de calidad. No obstante, el DANE no se responsabiliza por el uso e interpretación realizado por terceros.
Name | Affiliation | |
---|---|---|
Mónica María Correa Zabala | DIMPE - DANE | mmcorreaz@dane.gov.co |
DDI_COL_2003_ECV_v02_M
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Ricardo Valenzuela Gutiérrez | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinador PAD |
Diana Cristina Prieto Peña | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Documentador |
2011-11-25
Version 01 (Nov. 2011)
Version 02 (May 2014). Edited version based on Version 01 DDI (DANE-DIMPE-ECV-2003) That was done by Ricardo Valenzuela Gutiérrez and Diana Cristina Prieto Peña (Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN).