IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / NIC_2011_ENDESA_V01_M
central

Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2011-2012

Nicaragua, 2011 - 2012
Get Microdata
Reference ID
NIC_2011_ENDESA_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE)
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Jun 26, 2017
Last modified
Jun 26, 2017
Page views
47841
Downloads
883
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Identification
  • Version
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Data processing
  • Access policy
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Identification

    Survey ID number

    NIC_2011_ENDESA_v01_M

    Title

    Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2011-2012

    Country
    Name Country code
    Nicaragua NIC
    Study type

    Other Household Health Survey [hh/hea]

    Series Information

    Desde el año 2007 el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha dado impulso a las acciones de salud orientadas a través del Plan Nacional de Desarrollo Humano y de la Política Nacional de Salud, y dirigidas a los grupos más vulnerables de la población, como es la protección a la mujer en las diversas etapas de su vida reproductiva, desde antes de su embarazo, cuidado prenatal, parto y puerperio sin que constituyan riesgos para su salud y la de su hijo(a).

    La serie histórica de las ENDESAS 1997/98, 2001 y 2006/07 permiten documentar cambios importantes en los componentes naturales de la dinámica demográfica, fecundidad y mortalidad, medir condiciones de salud de la población, identificar el comportamiento reproductivo en las mujeres y sus niveles prevalecientes de anticonceptivos. La información recolectada en la ENDESA 2006/07, mostró que la fecundidad en Nicaragua ha venido disminuyendo, al igual que la mortalidad infantil, indicadores seleccionados para las metas a alcanzar por los países en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), por lo que se conocerá su evolución mediante la información de la ENDESA 2011/12.

    Abstract

    La ENDESA 2011/12 proporciona información actualizada, fidedigna y útil, para evaluar los servicios de salud dirigidos a la mujer y la niñez nicaragüense, así como de la situación demográfica y de salud de la población en general, información que servirá de base para la evaluación de los diferentes planes y proyectos que se desarrollan en el país, especialmente los de carácter socioeconómico y salud dirigidos a los grupos poblacionales más vulnerables.

    Los objetivos Generales de la ENDESA son:

    • Avanzar en el proceso de generación de información y evidencias acerca del proceso de Restitución del Derecho a la Salud de la Población Nicaragüense, mediante el apoyo a instituciones de Gobierno y otras organizaciones para la adecuada toma de decisiones en el campo de Demografía y la Salud Reproductiva.

    • Actualizar la información estadística Demográfica y de Salud que permita elaborar indicadores relevantes del sector.

    Kind of Data

    Sample survey data [ssd]

    Unit of Analysis

    Las unidades de análisis de este estudio describen:

    • La Población residente en los hogares seleccionados.

    • Mujeres seleccionadas en edad fértil (15 - 49 años de edad) en cada hogar de la muestra.

    • Niños menores de cinco años, hijos(as) de la mujer seleccionada.

    • Hombres seleccionados en edad fértil de 15-59 años en un tercio de los hogares de la muestra.

    Version

    Version Description
    • v1.0

    Scope

    Notes

    El alcance de la ENDESA es:

    a. HOGAR: Características de la vivienda y del hogar, Características de los miembros del hogar y Gastos en Salud por tipo del gasto ambulatorio o por internamiento.

    b. INDIVIDUAL PARA MUJERES EN EDAD FÉRTIL (15-49 años): Antecedentes de la entrevistada, Reproducción, Planificación familiar, Salud en la niñez, Adultas jóvenes, Actividad sexual y salud reproductiva, Nupcialidad y ITS, VIH Y SIDA.

    c. INDIVIDUAL PARA HOMBRES EN EDAD FÉRTIL (15-59 AÑOS): Antecedentes del entrevistado, Reproducción, Planificación familiar, Nupcialidad, Preferencias reproductivas, ITS, VIH Y SIDA y Roles de género y violencia intrafamiliar.

    Coverage

    Universe

    La Encuesta abarca la población residente en hogares particulares de las zonas urbanas y rurales del país.

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name
    Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE)
    Producers
    Name
    Ministerio de Salud

    Sampling

    Sampling Procedure

    La muestra es probabilística, por conglomerados, estratificada y polietápica. La selección en cada una de las etapas fue estrictamente aleatoria.

    Esta muestra comprendió 21,960 hogares ubicados en las zonas urbanas y rurales de los 15 departamentos y las 2 regiones autónomas, siendo los dominios de estudio definidos en la investigación, nivel nacional, área de residencia urbana rural, los 15 departamentos y las dos regiones autónomas de la Costa Caribe.

    El tamaño de la muestra es determinada en base a los objetivos de la encuesta estableciendo l requerimiento de mayor precisión en la estimación, la Tasa Global de Fecundidad (TGF), como indicador clave en la definición del número de hogares seleccionados. De esta forma, se garantizó que las estimaciones del resto de variables de interés investigadas quedarán cubiertas por este tamaño de muestra, siendo de esta manera representativa en los distintos niveles mencionados.

    La selección de la muestra de la ENDESA 2011/12, se realizó en tres etapas.

    a. En la primera etapa se realizó la selección aleatoria de los segmentos de cada estrato (departamentos y regiones autónomas), aplicando sistemáticamente un intervalo de muestreo a partir de un arranque aleatorio, con una probabilidad de selección proporcional al número de viviendas existentes en cada segmento según la actualización cartográfica 2004. Posterior a esta fase, se realizó una actualización de los 732 segmentos censales seleccionados, para actualizar el número de viviendas.

    b. En la segunda etapa de selección, se seleccionaron treinta (30) viviendas (hogares) al interior de cada segmento censal de la muestra, tanto en las áreas urbanas como en las rurales, se utilizó el procedimiento de segmentos compactos (para realizar entrevistas de hogar y de una mujer en edad fértil, MEF). Para las entrevistas a hombres en edad fértil (HEF) se seleccionaron diez (10) viviendas dentro del segmento compacto definido para las entrevistas de hogar y MEF.

    c. En la tercera etapa se seleccionó de forma aleatoria a una MEF en cada uno de los treinta (30) hogares seleccionados, utilizando la tabla aleatoria de Kish*, cuando en el hogar residía más de una MEF. Se utilizó la misma metodología para seleccionar al HEF.

    *Dr. Leslie Kish (Desarrollo teoría de muestreo y diseño de encuestas. Libro 1965)

    Survey instrument

    Questionnaires

    La Encuesta utiliza para dar cumplimiento a los objetivos específicos de la investigación ENDESA 2011/12 tres cuestionarios, con los siguientes temas:

    a. Cuestionario de hogar: Su aplicación en cada hogar seleccionado permite la información de las Características de la vivienda y del hogar, Características de los miembros del hogar, Gastos en Salud por tipo del gasto ambulatorio o por internamiento.

    b. Cuestionario individual para mujeres en edad fértil (15-49 años), incluyendo a los hijos menores de cinco (5) años: Su aplicación permite conocer información sobre las principales características de la salud reproductiva de las mujeres en edad fértil, estado de salud de sus hijas e hijos, indicadores de nutrición, mediciones antropométricas de peso y talla; y otros temas relevantes para la mujer.

    c. Cuestionario individual para hombres en edad fértil (15-59 años): Su aplicación permite conocer el estado de la salud reproductiva de los hombres de 15 a 59 años, conocimiento sobre las enfermedades de trasmisión sexual incluyendo el VIH/SIDA y roles de género en el hogar y la violencia intrafamiliar.

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End Cycle
    2011-06 2011-12 Managua, Chinandega, León, Rivas y Carazo
    2012-07 2012-11 Masaya, Granada, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Jinotega, Matagalpa, Boaco, Chontales, Río San Juan, RAAS y RAAN
    Data Collection Notes

    El levantamiento de la Encuesta estuvo a cargo de dos jefes de campo, quienes tenían bajo su responsabilidad diez (10) equipos o brigadas. Las supervisoras y las editoras estaban encargadas de la toma de las medidas antropométricas de las mujeres seleccionadas y los niños menores de cinco (5) años.

    Con la finalidad de analizar el diseño de los diferentes cuestionarios en la etapa de su aplicación, el fraseo y flujo de las preguntas, preguntas de control, así como la actitud de las y los informantes al momento de responder las preguntas y otras aplicaciones de interés técnico se realizó la prueba piloto del 14 al 28 de diciembre del 2010, en los municipios de Mateare, Villa El Carmen y Ticuantepe. Siendo el diseño de muestra probabilístico, bietápico por conglomerado y estratificado por área de residencia urbana y rural.

    La capacitación del personal de campo, consistió en un entrenamiento-curso intensivo durante treinta días a tiempo completo, incluyendo los sábados (Junio 2011). Durante la primera parte del curso se trató aspectos generales, incluyendo temas relativos a la salud materno infantil, estado nutricional de las mujeres y los niños menores de 5 años, y de salud sexual y reproductiva tanto de mujeres como de hombres en edades reproductivas, entre otros temas, a través del diligenciamiento de los tres cuestionarios diseñados (Hogar, Mujer y Hombre).

    Data processing

    Data Editing

    El programa de entrada de datos (Máscara de entrada), se desarrolló según el instrumento de recolección, de tal manera que el digitador pudiese seguir la secuencia de la boleta y tener el acceso de todas las variables y ser guiados por el programa.

    La etapa de grabación de datos, posterior a la crítica y codificación, se desarrolló en tres actividades que fueron las siguientes:

    • Digitación de datos: consistió en la digitación de 732 conglomerados o segmentos que comprendía la muestra de la ENDESA 2011/12 Redigitación de datos: consistió en una segunda digitación de los 732 conglomerados, con el objetivo de poder comparar la información de los 2 archivos (digitado y redigitado), para detectar errores u omisiones en la digitación de los datos.

    • Consistencia de datos: ejecución del programa de detección de inconsistencia de datos a los 732 conglomerados, el cual detectaba inconsistencia lógica de los datos para revisión y posterior corrección en la base de datos de la ENDESA 2011/12.

    Para estas labores específicas se utilizó la última versión del programa CSPro, que maneja archivos jerárquicos y planos, verifica los rangos de las variables, detecta inconsistencias, permite hacer imputaciones de fechas de eventos y controla el flujo interno de los datos durante la entrevista. Este programa también permite convertir los archivos jerárquicos en archivos planos, para ser trabajados con otros paquetes estadísticos como SPSS, STATA y SAS. La producción de tabulados iniciales se hizo siguiendo un plan de análisis y tabulaciones, elaborado conjuntamente entre la Coordinación SEN y de Estadísticas Continuas (INIDE) con técnicos del Ministerio de Salud (MINSA)

    Access policy

    Location of Data Collection

    Instituto Nacional de Información de Desarrollo

    Archive where study is originally stored

    Instituto Nacional de Información de Desarrollo
    http://www.inide.gob.ni/
    Costo: Ninguno

    Data Access

    Access authority
    Name Affiliation URL Email
    Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) Gobierno de Nicaragua http://www.inide.gob.ni/ webmaster@inide.gob.ni
    Citation requirements

    El uso de estos datos debe ser reconocido mediante una citación que incluya:

    • La identificación del investigador principal

    • El título de la encuesta (incluyendo el país, el acrónimo y el año de aplicación)

    • El número de referencia de la encuesta

    • La fuente y la fecha de descarga

    Ejemplo:

    Instituto Nacional de Información de Desarrollo - INIDE. Nicaragua, Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA) 2011-2012, Ref. NIC_2011_ENDESA_v01_M. Dataset downloaded from [url] on [date]

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    El usuario de los datos reconoce que el recolector original de los datos, el distribuidor autorizado de los datos, y la entidad que apoya financieramente no son reponsables por el uso o interpretaciones realizadas por terceros.

    Contacts

    Contacts
    Name Affiliation Email URL
    Instituto Nacional de Información de Desarrollo Gobierno de Nicaragua webmaster@inide.gob.ni. http://www.inide.gob.ni/
    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.