IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / PER_2017_EVLGBTI_V01_M
central

I Encuesta Virtual para Personas LGBTI 2017

Peru, 2017
Get Microdata
Reference ID
PER_2017_EVLGBTI_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dirección Nacional de Censos y Encuestas (DNCE)
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Dec 05, 2019
Last modified
Dec 05, 2019
Page views
10232
Downloads
648
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Identification
  • Version
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Access policy
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    PER_2017_EVLGBTI_v01_M

    Title

    I Encuesta Virtual para Personas LGBTI 2017

    Translated Title

    Virtual Survey of LGBTI People

    Country
    Name Country code
    Peru PER
    Study type

    Other Household Survey [hh/oth]

    Series Information

    El INEI como Órgano Rector del Sistema Estadístico Nacional tiene entre una de sus funciones la de recoger información de todos los grupos poblacionales residentes en el país, entre los cuales se encuentran grupos minoritarios vulnerables, tales como los indígenas, personas con discapacidad, afrodescendientes, LGBTI, entre otros, a quienes se considera “poblaciones ocultas”, a las cuales no es fácil tener acceso.

    La encuesta LGBTI, se realizó a solicitud de los algunos congresistas de la República, autoridades del Ministerio de Justicia, la Defensoría del Pueblo y de algunos grupos de interés. Para ello, se tomó en cuenta lo considerado en dos documentos de relevancia en el tema:

    1. Informe Defensorial N° 175 “Derechos humanos de las personas LGBTI: Necesidad de una política pública para la igualdad en el Perú”, elaborado por la Defensoría de Pueblo. Setiembre 2016.

    2. “Nacidos Libres e Iguales. Orientación sexual e identidad de género en las Normas Internacionales de Derechos Humanos”, documento elaborado por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Noviembre 2011.

    Abstract

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a fines del año 2016, recibió la visita de algunos Congresistas de la República y autoridades de la Defensoría del Pueblo, Ministerio de Justicia y Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como de algunos grupos representativos de la población LGBTI, solicitando la realización de una encuesta para obtener información estadística sobre este grupo poblacional.

    Al respecto, siendo el INEI el órgano rector de las estadísticas oficiales del país, tiene la responsabilidad de recoger información sobre todos los grupos poblacionales residentes en el territorio nacional, especialmente de aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad como los niños, adultos mayores, personas con discapacidad, población indígena y personas orientación sexual y/o identidad de género diferente, entre otros.

    Es así como entre los meses de mayo y agosto del año 2017, se realizó la Primera Encuesta Virtual para Personas LGBTI, con la finalidad de generar información estadística que permitiera formular políticas, acciones y estrategias que garanticen el reconocimiento y la protección de los derechos de la población LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales), en los diferentes ámbitos del quehacer humano. Cabe señalar que la encuesta tiene un “carácter exploratorio, no probabilístico”, por cuanto no se disponía de información sobre este grupo de población para realizar un diseño muestral probabilístico.

    La encuesta abordó temas generales como: Educación, Salud, Empleo, Vivienda, Etnicidad y Discapacidad. Sin embargo, se focalizó en temas más específicos y de interés para esta población: problemas de violencia y discriminación que las/os afectan en el ámbito familiar, laboral, académico, social, etc., consecuencias de tales actos, así como el conocimiento de esta población, sobre propuestas legislativas y otras iniciativas que la protegen, entre otros temas.

    FINALIDAD

    Generar información estadística sobre la población LGBTI en el Perú, que permita a las autoridades públicas y sociedad civil implementar políticas, acciones y estrategias que garanticen su reconocimiento y protección en los diferentes ámbitos públicos y privados.

    OBJETIVOS

    1. Identificar las características sociodemográficas de las personas LGBTI, en aspectos tales como educación, empleo, salud, identificación étnica y discapacidad.

    2. Estimar la proporción de la población en estudio de acuerdo a su orientación sexual e identidad de género y sus relaciones de pareja.

    3. Detallar los principales problemas de violencia y discriminación que la afectan, en el ámbito familiar, laboral, académico, social, etc.

    4. Registrar el conocimiento de la población LGBTI, respecto a propuestas legislativas y otras iniciativas administrativas y reglamentarias que la protegen.

    5. Describir la participación de este grupo poblacional, en las organizaciones de seguridad ciudadana y en otros espacios de socialización.

    6. Analizar la percepción de las personas LGBTI, sobre la actitud de los líderes de la sociedad respecto a ellas/os.

    7. Mostrar las condiciones de la vivienda y el hogar: número de personas que la habitan, acceso a servicios básicos y equipamiento disponible.

    Kind of Data

    Sample survey data [ssd]

    Unit of Analysis

    La unidad de análisis de la I Encuesta Virtual para Personas LGBTI, está conformada por las personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales) y aquellas que, sin identificarse con dichas categorías tienen una identidad de género, expresión de género y/o anatomía sexual que no se adscribe a las definiciones binarias y rígidas de lo masculino y lo femenino.

    Version

    Version Description
    • v01

    Scope

    Notes

    TEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN

    Dirección y ubicación geográfica de las viviendas (3 preguntas)

    • Identificación del informante (7 preguntas)

    • La temática a investigar (61 preguntas)

    • Características sociodemográficas: educación, salud, identidad, cuerpo y sexualidad, entorno familiar, discapacidad, empleo, etnicidad (36 preguntas)

    • Discriminación y Violencia (11 preguntas)

    • Conocimientos de los derechos de las personas LGBTI (3 preguntas)

    • Participación ciudadana (2 preguntas)

    • Percepción sobre la condición de la persona LGBTI (4 preguntas)

    • Datos de la vivienda y del hogar (5 preguntas)

    Coverage

    Geographic Coverage

    La I Encuesta Virtual para Personas LGBTI 2017 se realizó a nivel nacional, en el área urbana y rural en los 24 departamentos de país y la Provincia Constitucional del Callao.

    Universe

    El universo de estudio esta definida por personas de 18 y más años de edad, residentes en el territorio peruano que se identifican como parte de la comunidad LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex) o que, sin identificarse con dichas categorías, no se adscribe a las definiciones binarias y rígidas de lo masculino y femenino.

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name Affiliation
    Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)
    Dirección Nacional de Censos y Encuestas (DNCE) Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

    Sampling

    Sampling Procedure

    Debido a que no existe un marco de muestreo que permita identificar y cuantificar a la población LGBTI en el país, para la realización de este estudio no se utilizó el diseño probabilístico.
    Se recurrió al muestreo no probabilístico, de conveniencia, el cual tiene como objetivo incluir a todas las personas accesibles como parte de la muestra, es decir, incluye a todos aquellos que están disponibles a proporcionar información al estudio.

    Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los resultados de este estudio no necesariamente serán representativos de la población total LGBTI.

    Para lograr el éxito de la encuesta, fue necesario tener un acercamiento con las principales organizaciones LGBTI del país y solicitar su colaboración para el desarrollo del estudio, tanto en el planeamiento como en su ejecución.

    Survey instrument

    Questionnaires

    Carátula

    I. Ubicación Geográfica de su Vivienda.

    II. Identificación del Informante

    • Sección 100. Características Sociodemográficas.

    • Sección 200. Discriminación y Violencia.

    • Sección 300. Conocimiento de los Derechos de la Personas LGBTI

    • Sección 400. Participación Ciudadana.

    • Sección 500. Percepción sobre la Condición de la Persona LGTBI.

    • Sección 600. Caracteríticas de la Vivienda y del Hogar.

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End
    2017-05 2017-08
    Data Collectors
    Name Affiliation
    Instituto Nacional de Estadística e Informática PCM
    Dirección Nacional de Censos y Encuestas INEI

    Access policy

    Location of Data Collection

    Instituto Nacional de Estadística e Informática

    Archive where study is originally stored

    Instituto Nacional de Estadística e Informática
    https://webinei.inei.gob.pe/anda_inei/index.php/catalog/656
    Costo: Ninguno

    Data Access

    Access authority
    Name Affiliation URL Email
    Instituto Nacional de Estadística e Informática PCM https://www.inei.gob.pe/ infoinei@inei.gob.pe
    Confidentiality
    Is signing of a confidentiality declaration required? Confidentiality declaration text
    yes La Encuesta Virtual para Personas LGBTI 2017, mantiene la confidencialidad de la información recopilada, amparado por el Decreto Supremo 043-2001-PCM Reglamento de Organización y Funciones del INEI en donde se menciona que la información suministrada por las fuentes tiene carácter secreto y no puede ser revelada en forma individualizada, aunque mediare orden administrativa o judicial. SECRETO ESTADÍSTICO Y CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN Decreto Supremo Nro. 043-2001-PCM Art. 97°. La información proporcionada por las fuentes, tiene carácter secreto, no podrá ser revelada en forma individualizada, aunque mediare orden administrativa o judicial. Sólo podrá ser divulgada o publicada en forma innominada. La información suministrada, tampoco podrá ser utilizada para fines tributarios o policiales.
    Access conditions

    El INEI pone a disposición de los usuarios toda la información contenida en el web site, en forma individual, como licencia de usuario final. Quedando por tanto, prohibida toda comercialización de este derecho de acceso. El INEI no se compromete a la actualización inmediata de la información y se reserva el derecho de modificar, aumentar, actualizar, cambiar o corregir cualquier omisión o información contenida en el presente Web Site en cualquier momento.

    Citation requirements

    El INEI autoriza el uso de la información siempre que se cite la fuente. (Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI - I Encuesta Virtual para Personas LGBTI 2017).

    Por lo que queda totalmente prohibida la copia o reproducción de la información contenida en cualquier soporte electrónico (redes, bases de datos o publicaciones electrónicas) que permita la disponibilidad de esta información a múltiples usuarios sin previo consentimiento por escrito del INEI.

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer
    1. Decreto Supremo Nro. 043-2001-PCM: Reglamento de Organización y Funciones del INEI y R.J. Nro. 108-94 /INEI que aprueba la Directiva Nro. 006-94-INEI/DNEB "Normas para la aplicación de multas, por incumplimiento de entrega de la información estadística, solicitado por los Órganos del Sistema Nacional de Estadística".

    OBLIGATORIEDAD

    Decreto Supremo Nro. 043-2001-PCM Art. 81°.
    Son fuentes de información estadística del Sistema Nacional de Estadística, las personas naturales o jurídicas que se encuentran en el país, las que están obligadas a suministrar la información de uso estadístico a los órganos del Sistema, en la forma, términos y plazos que se fijen, en formularios aprobados por Resolución Jefatural del INEI y publicados en el diario oficial "El Peruano". Asimismo, son fuentes de información los registros administrativos del Sector Público.

    Exceptuase de esta obligación a las fuentes cuya información considerada clasificada, afecta la seguridad nacional.

    SANCIONES

    Decreto Supremo Nro. 043-2001-PCM Art. 87°.
    Las personas naturales o jurídicas que se negaren a suministrar datos, los dieren falseando la verdad maliciosamente, o dilatasen injustificadamente los términos establecidos, se harán acreedores a las multas que establece el art. 89°, sin perjuicio a la responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar.

    Decreto Supremo Nro. 043-2001-PCM Art. 88°.
    Las multas serán aplicadas por el órgano Rector del Sistema Nacional de Estadística e Informática para fines del mejoramiento de la producción estadística.

    Decreto Supremo Nro. 043-2001-PCM Art. 89°.
    A efecto de sancionar el incumplimiento de la información solicitada, se establece las multas siguientes:
    a) Personas Naturales: desde el 1 % hasta el 50% de la UIT vigente a la fecha de cancelación
    b) Personas Jurídicas: desde el 10 % de la UIT hasta 10 UIT a la fecha de cancelación Art. 93°.

    El pago de la multa no exime a las fuentes de la obligación de suministrar la información solicitada. En consecuencia, hubiérese o no efectuado el pago de la multa, ésta podrá ser aplicada cuantas veces se incumpla con la obligación.

    Decreto Supremo Nro. 043-2001-PCM Art. 91°
    El INEI, mediante Resolución Sub-Jefatural publicada en el diario oficial El Peruano hará conocer la relación de las personas naturales y jurídicas afectas a la multa; mediante Resolución Jefatural se determina en última instancia el recurso de apelación.

    Decreto Supremo Nro. 043-2001-PCM Art. 93°
    El pago de la multa no exime a las fuentes de la obligación de suministrar la información solicitada. En consecuencia, hubiérese o no efectuado el pago de la multa, ésta podrá ser aplicada cuantas veces se incumpla con la obligación.

    Decreto Supremo Nro. 043-2001-PCM Art. 94°
    Las multas serán pagadas en el Banco de la Nación, en la cuenta corriente Nº 20131369981 que ha aperturado el INEI para tal fin.

    1. Decreto Supremo Nº 043-2001-PCM del Secreto Estadístico y Confidencialidad de la Información.

    El INEI no garantiza el funcionamiento de la red de comunicaciones y por lo tanto no asume la responsabilidad sobre la disponibilidad de este servicio. El servidor de datos podrá ser desconectado sin previo aviso. Se harán todos los esfuerzos para que el impacto por tareas de mantenimiento sea el mínimo posible. Asimismo, no se hace responsable de ningún daño o perjuicio sufrido por el usuario que se derive del acceso a este servidor o del uso de información o aplicaciones en él contenido.

    Contacts

    Contacts
    Name Affiliation Email
    Genara Rivera Araujo INEI Genara.Rivera@inei.gob.pe

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_PER_2017_EVLGBTI_v01_M

    Producers
    Name Affiliation Role
    Instituto Nacional de Estadística e Informática PCM Promover estadísticas de calidad
    Dirección Nacional de Censos y Encuestas INEI Productor de la investigación estadística
    Centro de Investigación y Desarrollo INEI Documentación, revisión y validación del metadato
    Date of Metadata Production

    2019-08-16

    Metadata version

    DDI Document version

    Versión 01 (Agosto 2019). Basada en la versión 1.0 Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI - (2018-10-22). Se editó el formato de algunos elementos del DDI y las siguientes secciones fueron actualizadas: DDI ID Document, ID Number, Abbreviation and Dates of Data Collection.

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.