IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / CRI_2007_CONST_V01_M
central

Estadísticas de la Construcción 2007, Construcciones realizadas por el sector privado durante el año 2007

Costa Rica, 2007 - 2008
Get Microdata
Reference ID
CRI_2007_CONST_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Censos, Área Estadísticas Continuas, Unidad Estadísticas Económicas
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Oct 14, 2021
Last modified
Oct 14, 2021
Page views
2010
Downloads
206
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Identification
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Data processing
  • Data appraisal
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    CRI_2007_CONST_v01_M

    Title

    Estadísticas de la Construcción 2007

    Subtitle

    Construcciones realizadas por el sector privado durante el año 2007

    Country
    Name Country code
    Costa Rica CRI
    Study type

    Administrative Records, Other (ad/oth]

    Series Information

    La elaboración de las Estadísticas de Construcción tiene una historia de casi 60 años; ya en el año 1950 aparece una publicación sobre estas estadísticas, realizada por la entonces Dirección General de Estadística y Censos.

    Actualmente se cuenta con un inventario de información digital a partir del año 1993.

    Abstract

    La Unidad Estadísticas Económicas del Área Estadísticas Continuas del INEC, tiene como propósito la producción de estadísticas de la construcción oportunas las cuales, son de importancia debido a su utilidad, tanto para entes gubernamentales, no gubernamentales y organismos internacionales en la elaboración y diagnóstico de las políticas de planificación del sector económico y social del país.

    La fuente de información utilizada, es el "formulario de solicitud del permiso de construcción", extendido por las diferentes municipalidades del país. Los permisos de construcción son remitidos al INEC y registran únicamente los tipos de obra tramitados por concepto de inversión privada.

    Entre las principales áreas de interés están las obras con destino residencial, no residencial u otro tipo de actividades auxiliares. También, se incluyen los movimientos de tierra, obras menores y obras de infraestructura residencial urbana.

    Los datos reflejan únicamente las construcciones nuevas, ampliaciones y remodelaciones o reparaciones del sector privado. Esta información, no incluye obras importantes como la infraestructura pública (escuelas, hospitales, edificios públicos, entre otros). No se contabiliza como infraestructura las carreteras, puentes, acueductos, plantas eléctricas, etc. Bajo este concepto, es que se maneja el permiso de construcción en nuestro país.

    Debe considerarse que las municipalidades, envían los permisos al INEC cuando ya han sido aprobados por el Consejo Municipal y los propietarios o contribuyentes, han cancelado todos los derechos de ley.

    Kind of Data

    Administrative records data [adm]

    Unit of Analysis

    Permisos de construcción aprobados y cancelados (derecho de construcción cancelado), durante el año 2007.

    Scope

    Notes

    La Estadísticas de la Construcción contiene los siguientes temas:

    • Datos generales y de ubicación (datos de Identificación, ubicación regional, inscripción en el registro público)
    • Datos de uso estadístico (datos referentes a la obra, vivienda, materiales de construcción, uso de la obra, financiamiento)
    • Otros datos
    Topics
    Topic Vocabulary URI
    Situación económica eindicadores [1.2] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Ingresos, propiedad y ahorro/inversión [1.5] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Vivienda [10.1] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Política del suelo y planificación urbanística. [10.2] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
    Keywords
    Mes Provincia Cantón Permiso Clase Destino Actividad Vivienda Área Valor Piso Pared Techo

    Coverage

    Geographic Coverage

    Cobertura total del país

    Geographic Unit
    • Provincia
    • Cantón
    • Distrito
    Universe

    Todas las obras residenciales, no residenciales, obras menores (tapias, aceras, entre otras) y de infraestructura, tramitdas mediante permiso de construcción, ampliación, reparación, demolición o moviemiento de tierra, ocurridas dentro de los límites del territorio nacional, en el año de interés.

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name Affiliation
    Instituto Nacional de Estadística y Censos
    Área Estadísticas Continuas INEC
    Unidad Estadísticas Económicas INEC
    Producers
    Name Role
    Municipalidades Proveedor de insumos
    Consejos de Distrito Proveedor de insumos
    Funding Agency/Sponsor
    Name Role
    Ministerio de Hacienda Presupuesto nacional

    Survey instrument

    Questionnaires

    El cuestionario está diseñado para cumplir dos funciones:
    1- Documento para tramitar el permiso de construcción ante la municipalidad correspondiente.
    2- Fuente de registro para elaborar las estadísticas.

    Queda a criterio de la municipalidad (Departamento de Construcciones o de Ingeniería) si el llenado del mismo, lo realiza el solicitante(s) o el personal a cargo de la dependencia.

    Cada permiso de construcción, consta de un original y dos copias; el original, lo conserva la municipalidad. La primera copia, es la que se le entrega al INEC, quedando una segunda copia que la municipalidad entrega al solicitante.

    El cuestionario, está estructurado en tres partes. La primera, posee tres preguntas que identifican al solicitante y al propietario de la obra (generalmente coinciden). La segunda parte, consta de 12 atributos pre-codificados de uso estadístico. Estas preguntas indagan la clase de permiso, clase de obra, el área de construcción, el valor de la obra, los materiales predominantes de pisos, paredes y techo, el tipo de financiamiento, etc.

    La tercera parte, tiene preguntas para uso interno de la municipalidad, como fecha de aprobación del permiso, la póliza del INS, nombre del ingeniero de la obra, firma del alcalde y un espacio para observaciones. Estas variables, no se incluye.

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End Cycle
    2007-02 2008-01 Anual
    Time periods
    Start date End date Cycle
    2007-01 2007-12 Anual
    Data Collectors
    Name Affiliation
    Ingenieros (as) o arquitectos (as) municipales Municipalidades y Consejos de Distrito
    Asistentes técnicos de Ingeniería Municipalidades y Consejos de Distrito
    Plataformistas de servicios municipales Municipalidades y Consejos de Distrito
    Supervision

    El INEC, por la limitación en sus facultades operacionales en el proceso de recolección de los permisos de construcción, no realiza supervisión en las municipalidades. No obstante, la unidad ejecuta ciertas funciones de monitoreo y control de calidad sobre el proceso de recolección y recepción de los permisos de construcción, las cuales se detallan a continuación:

    1- Vía telefónica. Se realiza un monitoreo, dando aviso al contacto municipal sobre la necesidad de disponer de los datos para su entrega al INEC. Además, la unidad apoya al funcionario (a) asignado (a), notificando a las municipalidades el mismo día de la visita, por algún imprevisto o dato extra que se deba retirar.

    2- Vía email. Este medio, es el más frecuente a la hora de mantener un control con aquellas municipalidades que cuentan con el recurso.

    Data Collection Notes

    El INEC como ente productor de las estadísticas de la construcción, tiene la responsabilidad de velar que las municipalidades proporcionen el insumo o fuente de la información estadística de manera oportuna.

    La fuente de información proviene del formulario para solicitud del permiso de construcción. Este formulario no es uniforme en todos los municipios, ya que se reciben permisos emitidos en el formulario cuyo formato es proporcionado por el INEC y otros, entregados en formatos de solicitud emitidas por las municipalidades; sin embargo, ambos tipos de instrumento proporcionan las variables requeridas para la elaboración de las estadísticas de construcción.

    El proceso de recolección de los permisos de construcción, inicia en el momento que el personal a cargo del proceso de construcciones de la unidad solicita a las municipalidades y consejos de distrito la información de los permisos de construcción ya sea que ésta se tenga en copia física, copia impresa, o en formato digital. Cabe destacar, que si bien los entes municipales tienen conocimiento de esta función, se debe mantener esta modalidad de solicitud a fin de evitar posibles imprevistos como atrasos en la preparación y envío de la información por parte de algún municipio.

    La recolección de los permisos de construcción aprobados y cancelados en las municipalidades es mensual. Algunas cumplen con esta periodicidad entregando los permisos del mes anterior, a través de varias formas de envío como el correo electrónico, correo postal certificado o vía fax.

    Estas formas de envío citadas anteriormente, se cumple en un 56% del total de municipios del país. El restante 44% se distribuye en las giras de visita trimestrales programadas para la recolección de la información acumulada y rezagada, según el periodo de referencia a retirar.

    Durante las giras de recolección, la unidad hace entrega a las municipalidades que lo soliciten de los bloques de formularios necesarios para continuar con el proceso. Además, se brinda a los municipios de manera oportuna cualquier asesoría relacionada con el proceso.

    La entrega de formularios, se realiza también mediante encomienda, o correo postal. Como parte del control de calidad, la unidad supervisa la recepción y envío de formularios de permisos de construcción mediante anotaciones en una bitácora o registro destinado para este fin.

    Las giras de recolección, tienen una duración aproximada de 15 días, y son desglosadas en varias rutas de visita de acuerdo al siguiente esquema:
    a) Cuatro días a la provincia de Guancaste y la zona norte del país.
    b) Tres días a la zona sur del país.
    c) Dos visitas de un día a la provincia de San José.
    d) Un día a la provincia de Cartago.
    e) Un día a la provincia de Heredia.
    f) Un día a la provincia de Puntarenas.
    g) Un día a la provincia de Limón.

    Dentro de la municipalidad los colaboradores del INEC, deben verificar que la información recibida, sea pertinente al periodo de referencia solicitado y que sus datos, sean claros y consistentes.

    Para aquellas municipalidades que utilizan el formulario físico de solicitud del permiso de construcción, la recolección de los datos es bastante ágil y rápida ya que al dar aviso a estas con anticipación, la información está lista para ser retirada; lo que hace que el tiempo estimado de visita por municipalidad, no supere los 15 minutos.

    Al término de las giras de recolección, toda la información será nuevamente revisada y preparada para su respectivo procesamiento.

    Data processing

    Data Editing

    La organización, preparación y procesamiento de los datos, está determinada por las siguientes etapas:

    1- Organización. Las boletas son contadas y organizadas por mes, provincia y cantón, para su posterior codificación y enumeración.

    2- Crítica. Todas las boletas que ingresan a la unidad, son verificadas y criticadas. Cuando existe información dudosa, se consulta el dato a la municipalidad respectiva vía telefónica.

    3- Codificación. En este proceso la asignación de códigos para la información contenida en los formularios de permisos de construcción, se valida directamente en un sistema informático durante el proceso de digitación. El manual de codificación es utilizado en el proceso de crítica a la hora de evaluar y asignar valores para aquellas variables que no son suministradas por la municipalidad.

    4- Enumeración. Concluida la etapa de crítica, se procede a enumerar los formularios. Cada vez que es procesado un mes para cada provincia, la enumeración inicia nuevamente de forma consecutiva.

    5- Digitación. Inicia ingresando al sistema informático S.E.C. (Sistema Estadísticas de la Construcción), cuya entrada de datos, fue desarrollado en el lenguaje de programación "Visual Basic versión 6.0". Los registros son almacenados en el servidor central, específicamente en una base de datos con estructura de datos relacional para cada variable categórica.

    6- Validación de los datos. La realiza el sistema informático a través del módulo de captura de datos durante el proceso de digitación. En ésta etapa, cada dato que es insertado dentro del sistema pasa por un proceso de verificación y asignación de códigos aplicado por la estructura relacional de entidades (variables) definida para la base de datos.

    7- Limpieza de los datos. Debe realizarse el siguiente procedimiento:

    • Extracción de reportes en formato de excel del sistema con todas las variables digitadas. Para cada una de las provincias se extraen reportes mes por mes.
    • Se generan frecuencias de todas las variables.
    • Revisión de las variables área y valor de la obra para evaluar si existen valores extremos, que no están dentro de lo esperado, se verifica en la boleta y en caso de permanecer con la duda se llama a la municipalidad para verificar.
    • Revisión de la validez de los códigos de los materiales de construcción.
    • Una vez detectada la inconsistencia, el funcionario debe localizar el registro desde el sistema de captura de datos y mediante la aplicación de consulta, extraer el registro para visualizar los datos en detalle y al final, ubicar el dato que necesita ser corregido para posteriormente guardar el registro con los datos actualizados.

    8- Tabulados de control de calidad. Mediante los tabulados se realizan cruces de variables para constatar que las reglas de validación están siendo aplicadas correctamente de la siguiente forma:
    -Tabulación de las variables clase de obra con destino de la obra a fin de verificar que en la categoría “Edificios residenciales” estén únicamente las viviendas y apartamentos.
    -Tabulación de las variables clase de permiso con la variable área, permite verificar que no existan reparaciones con área de construcción.

    9- Presentación de la Información. Una vez depurada la base de datos, se generan los tabulados que componen la serie de información que brinda el INEC y que están disponibles en el centro de información.

    10- Publicaciones. Se elabora el boletín de construcciones. Dicho boletín que incluye los principales resultados, es publicado en dos momentos del año; el primero recoge la información del primer semestre cuyas cifras son preliminares y el segundo contiene la información de todo el año y es definitivo.

    Data appraisal

    Estimates of Sampling Error

    Dado que el presente estudio estadístico está basado en registros administrativos, solo se mencionan aquellas actividades que se llevan a cabo para asegurar la calidad de los datos:

    Cruces de variables de interés, a fin de identificar situaciones que puedan arrojar inconsistencias, aunque estén dentro de los rangos permitidos.

    Adicionalmente, es aplicado un control cruzado con información proveniente de otras fuentes de información como la del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).

    Data Appraisal

    Las reglas de validación son agrupadas en los siguientes grupos:

    Modelo relacional de datos
    Es la validación inicial, ya que permite asociar dentro del módulo y de forma precisa los códigos de diferentes tablas de datos. Un ejemplo de esto, es la validación y relación entre las variables provincia, cantón y distrito; donde el código de cantón, está condicionado por el código de provincia y el código de distrito a su vez, por el código de cantón y provincia.

    Corrección de los datos
    Permite detectar formatos nulos o valores fuera de rango y por tanto incorrectos. Un ejemplo de esta regla de validación, es cuando se digita dentro del sistema un dato con valor nulo o cero en una casilla donde la regla indica que los valores deben ser mayores a cero.

    Integridad de los datos
    Comprueba que toda la información obligatoria está presente en el documento; es decir, que todos los datos que tengan condición de requerido, sean ingresados correctamente; por ejemplo, si se omite el área de construcción, el sistema automáticamente desplegará una advertencia de inconsistencia sobre ese campo en específico.

    Data Access

    Access authority
    Name URL Email
    Instituto Nacional de Estadística y Censos http://www.inec.go.cr informacion@inec.go.cr
    Confidentiality
    Confidentiality declaration text
    Según artículo 4 de la Ley 7839 de Creación del Sistema Estadístico Nacional que reza lo siguiente: Artículo 4°.- Las dependencias y entidades que conforman el SEN recopilarán, manejarán y compartirán datos con fines estadísticos, conforme a los principios de confidencialidad estadística, transparencia, especialidad y proporcionalidad...".El INEC podrá entregar información individualizada sobre los diferentes productos generados por el SEN, siempre y cuando se proceda al bloqueo de los registros de identificación definidos en los documentos correspondientes, archivos electrónicos, registros administrativos y cualesquiera otros medios. a) Los datos obtenidos según esta ley serán estrictamente confidenciales, excepto los provenientes de las instituciones públicas y las de carácter público no estatal, que serán de libre acceso para todos los ciudadanos..." Además de lo anterior, se advierte sobre la no divulgación de datos individuales y no utilizar la información para otros fines y/o personas de los que fue autorizado el uso.
    Access conditions

    El usuario puede contar con la información mediante convenios con instituciones públicas, académicas o por compra directa de la bases de datos. También pueden ser consultadas o solicitadas al Centro de Información de la Institución la cual sería por medio de su correo electrónico: información@inec.go.cr . o en la dirección http://www.inec.go.cr; donde están ubicadas las Estadísticas de la Construcción, elaboradas por la Unidad de Estadísticas Económicas desde el año 1993 hasta el presente.

    Para efectos de la descarga de los microdatos, el usuario podrá obtener aquellas, cuyas variables sean de dominio público, a excepción de las siguientes variables privadas:

    mesper --> Mes de permiso.
    pcd_num_dist --> Número de distrito
    num_permiso --> Número del permiso.
    cogdes --> Destino del permiso.
    act_cod_act --> Actividad Económica.
    tipoed --> Tipo de Efificación.
    clainv --> Clase de inversión.

    Citation requirements

    Se solicita a todos los usuarios la mención del Instituto Nacional de Estadística y Censos como fuente ejecutora de los datos.

    Base de Estadísticas de la Construcción, versión disponible, Costa Rica, 2007.

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    Según artículo 4 de la Ley 7839 de Creación del Sistema de Estadístico Nacional que reza lo siguiente:

    Artículo 4 “.- Las dependencias y entidades que conforman el SEN recopilarán, manejarán y compartirán datos con fines estadísticos conforme a los principios de confidencialidad estadística, transparencia, especialidad y proporcionalidad.

    El INEC podrá entregar información individualizada sobre los diferentes productos generados por el SEN, siempre y cuando se proceda al bloqueo de los registros de identificación definidos en los documentos correspondientes, archivos electrónicos, registros administrativos y cualesquiera otros medios.

    El INEC no es responsable del uso de la información estadística entregada, ni de los estudios y conclusiones que los usuarios deriven de la misma, con excepción de los trabajos conjuntos, donde el INEC haya tenido participación en el estudio y así lo indique en la publicación o divulgación.

    Copyright

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) es el propietario de los derechos de la información metodológica y de las bases de datos aquí documentadas.

    Contacts

    Contacts
    Name Affiliation Email
    Marlene Sandoval Centro de Información, INEC informacion@inec.go.cr
    Ana Mercedes Umaña Villalobos Unidad Estadísticas Económicas ana.umana@inec.go.cr
    Wilson Roldán Arzú Unidad Estadísticas Económicas wilson.roldan@inec.go.cr
    Jorge Calero Salazar Unidad Estadísticas Económicas jorge.calero@inec.go.cr
    Mercedes Araya Villalobos Unidad Estadísticas Económicas mercedes.araya@inec.go.cr

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_CRI_2007_CONST_v01_M

    Producers
    Name Affiliation Role
    Wilson Roldán Arzú Unidad Estadísticas Económicas Documentación del estudio
    Development Economics Data Group The World Bank Review of the metadata
    Date of Metadata Production

    2012-12-04

    Metadata version

    DDI Document version

    Version 02 (August 2021). Identical to a DDI published on Costa Rica Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) microdata catalog. Some of the metadata fields have been edited.

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.