IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / MEX_2010_ENOE-T3_V01_M
central

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2010 - Trimestre III

Mexico, 2010
Reference ID
MEX_2010_ENOE-T3_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Jul 10, 2013
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
45147
Downloads
1308
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
  • Identification
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    MEX_2010_ENOE-T3_v01_M

    Title

    Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2010 - Trimestre III

    Country
    Name Country code
    Mexico MEX
    Study type

    Labor Force Survey [hh/lfs]

    Series Information

    La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es la consolidación y fusión de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que por más de 20 años, estuvieron proporcionando información de la población ocupada y desocupada. A su vez, éstas son resultado de una larga tradición de encuestas en hogares que dio inicio en 1972 con el levantamiento de la Encuesta Nacional de Hogares (ENH) continuando en 1973; durante 1973 y 1974 la Encuesta Continua de Mano de Obra (ECMO); de 1974 a 1984 la Encuesta Continua sobre Ocupación (ECSO); de 1983 a 2004 la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y de 1991 a 2004 la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).

    La ENOE es resultado de una evaluación integral de varios años, durante los cuales el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ha realizado una serie de actividades de carácter conceptual, metodológico y de mejora de procesos, con la finalidad de presentar una nueva encuesta que permita captar y conocer de mejor manera las características del mercado laboral mexicano. Entre dichas actividades se encuentra la realización de talleres de consulta con usuarios tanto del sector académico como de instituciones públicas y un foro con personal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); así como la ejecución de diferentes pruebas para los instrumentos de captación y los procesos de trabajo, entre ellas, una de significancia estadística con la idea de confrontar los resultados obtenidos con una análoga en dimensión y características extraída del levantamiento rutinario ENE-ENEU.

    Cabe destacar la sustitución del marco de viviendas, para el cual se prevén etapas de mantenimiento y actualización, considerando para ello la automatización de una parte del proceso.

    Los cuestionarios de la ENOE (Sociodemográfico y de Ocupación y Empleo) dan respuesta a los cambios que ha experimentado el panorama laboral en México sustentándose en un nuevo marco conceptual de referencia, lo cual permite, entre otros aspectos una caracterización de los mercados de trabajo en México así como del trabajo independiente y la multiocupación, al tiempo que da más elementos para analizar el trabajo subordinado y remunerado, el contexto bajo el cual los individuos se incorporan a un empleo y también bajo qué circunstancias lo pierden. Un punto no menos esencial en el nuevo diseño es su capacidad para captar la búsqueda de empleo y cuantificar mejor la presión ejercida en el mercado laboral tanto por parte de los desocupados como por parte de quienes ya cuentan con una ocupación pero que buscan otra y compiten con los primeros por una plaza de trabajo. Los cambios de diseño permiten asimismo calcular tasas de desocupación bajo los estándares establecidos por OCDE y profundizar en fenómenos tales como los que atañen a grupos de población que han desistido de buscar un empleo o a otros más para los cuales hay un conflicto entre sus tareas con respecto al hogar por un lado y la necesidad de trabajar por el otro.

    Por último el nuevo diseño refleja un esfuerzo hecho en el INEGI para homologar con otras encuestas como las de Ingreso-Gasto en los Hogares (ENIGH) sus contenidos sociodemográficos.
    De las mejoras realizadas a los procesos de trabajo destaca la reformulación de los sistemas de captura, validación y explotación, así como los de observación directa y reentrevista, tareas previstas para evaluar el desempeño de los entrevistadores y tener información del error no muestral utilizando equipo personal digitalizado (PDA, por sus siglas en inglés). También se elaboraron manuales operativos y se crearon o actualizaron clasificadores y se evaluó la consistencia de la oferta de información, verificando si los datos estadísticamente eran robustos, esto es, si estaban o no sujetos a fluctuaciones por insuficiencia de la muestra con respecto al desglose y periodicidad con que se presentaban las cifras.

    Abstract

    Objetivo general: Obtener información estadística sobre las características ocupacionales de la población a nivel nacional, así como otras variables demográficas y económicas que permitan profundizar en el análisis de los aspectos laborales.

    Kind of Data

    Sample survey data [ssd]

    Scope

    Notes

    Cobertura temática:

    • Composición por edad y sexo de la población total.
    • Distribución de la Población Económicamente Activa (PEA) y la Población no Económicamente Activa (PNEA) por edad y sexo.
    • Población ocupada por posición en el trabajo.
    • Ocupación principal.
    • Rama de actividad.
    • Horas semanales dedicadas al trabajo.
    • Causas para trabajar una jornada menor a 35 horas.
    • Ingresos.
    • Forma de pago.
    • Prestaciones.
    • Información estadística sobre la estructura ocupacional del sector agropecuario.

    Coverage

    Geographic Coverage

    La encuesta permite referenciar cortes geográficos de información en los niveles:

    • Nacional.
    • Entidad federativa.
    • 32 ciudades autorrepresentadas.
    • Localidades de 100 000 y más habitantes.
    • Localidades de 15 000 a 99 999 habitantes.
    • Localidades de 2 500 a 14 999 habitantes.
    • Localidades de menos de 2 500 habitantes.
    Universe

    Población objetivo
    Las personas residentes habituales de las viviendas seleccionadas.
    Para las características económicas, se captan datos de la población de 12 y más años de edad; aunque los indicadores que se difunden mensual y trimestralmente, se generan para la población de 14 y más años de edad.

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name
    Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI

    Sampling

    Sampling Procedure

    Tamaño de la muestra: Calculado desde el punto de vista del indicador de mayor exigencia en términos de tamaño muestral. Lo anterior garantiza que las estimaciones del resto de las variables de interés queden cubiertas con este tamaño. Trimestralmente el tamaño de la muestra es de 120 260 viviendas.

    Unidad de observación: La vivienda.

    Unidad de muestreo: La vivienda particular.

    Unidad de análisis: El hogar y los residentes de la vivienda.

    Marco muestral: El marco muestral utilizado para la ENOE es el marco nacional de viviendas 2002 del INEGI, construido a partir de la información cartográfica y demográfica obtenida durante el XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

    Esquema de muestreo: El tipo de muestreo utilizado es probabilístico, bietápico, estratificado y por conglomerados.

    Survey instrument

    Questionnaires

    Instrumentos de captación

    • Cuestionario sociodemográfico.
    • Cuestionario de ocupación y empleo, básico y ampliado.

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End
    2010-07 2010-09

    Data Access

    Access authority
    Name URL Email
    Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI http://www.inegi.org.mx/default.aspx atencion.usuarios@inegi.org.mx

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    The user of the data acknowledges that the original collector of the data, the authorized distributor of the data, and the relevant funding agency bear no responsibility for use of the data or for interpretations or inferences based upon such uses.

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_MEX_2010_ENOE-T3_v01_M_WB

    Date of Metadata Production

    2013-03-10

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.