IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / COL_2008_GEIH_V01_M
central

Gran Encuesta Integrada de Hogares 2008

Colombia, 2008
Get Microdata
Reference ID
COL_2008_GEIH_v01_M
Producer(s)
Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Sep 15, 2013
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
225899
Downloads
2766
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
Download related resources
Technical documents
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2008, Manual de Recolección y Conceptos y Básicos, Etapas 0801-0802-0803
Download [PDF, 1.25 MB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Date 2007-11-30
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Temático - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
Description El DANE ha desarrollado encuestas a hogares desde finales de la década del 60, cuando adelantó conjuntamente con el CEDE encuestas de fuerza de trabajo y de ingresos y gastos.

En 1970 inició la Encuesta Nacional de Hogares con el fin de medir las principales características e indicadores del mercado laboral y algunas características socioeconómicas de la población como sexo, edad y nivel educativo.

Esta investigación se ha desarrollado ininterrupidamente desde 1976. Hasta el año 2000 se desarrolló en forma trimestral con una cobertura variable en cada trimestre y a partir del 2000 se inició la Encuesta Continua de Hogares para las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas y a partir del 2001 para el total nacional, cabecera y resto.

La Encuesta de Hogares se ha constituido en una encuesta multipropósito en la que además del mercado laboral se incluyen diferentes módulos para obtener información sobre fenómenos sociales de interés nacional. Así, se han incluido en diferentes etapas módulos sobre salud, educación, trabajo infantil, justicia, etc.

Actualmente la encuesta tiene una muestra total anual de 176.000 hogares, lo que hace que sea la de mayor cobertura a nivel nacional.

En 1967 el DANE conjuntamente con el CEDE realiza la primera encuesta de ingresos y gastos, labor que anteriormente había desarrollado la Contraloría General de la Nación, con el fin de medir la estructura de los ingresos y gastos de los hogares colombianos con el objetivo de construir las canastas de bienes para calcular el Índice de Precios al Consumidor. El DANE también realizó este tipo de investigaciones los años 1984-1985 y 1994-1995. Con los resultados de estos dos últimos periodos, cuya cobertura geográfica fue de 23 ciudades, además de las canastas del IPC se construyeron las canastas para el cálculo de las Líneas de Indigencia y de Pobreza - LI y LP.

El DANE ha realizado estudios sobre Calidad de Vida en 1991 (para Bogotá), en 1993, 1997 y 2003, con cobertura nacional . Las dos últimas fueron desarrolladas con la metodología de Living Standard Measurement Surveys-LSMS del Banco Mundial, con una cobertura por regiones y a nivel nacional.

Aunque todas son encuestas a hogares, y comparten temas comunes como los del mercado laboral, éstas no son comparables entre sí, debido a que se realizaron con marcos conceptuales diferentes, acorde con la temática específica, metodologías diferentes y periodos distintos.

Teniendo en cuenta las constantes demandas de información de los entes locales, en especial aquellos que no obtienen información representativa para su dominio de interés, la Dirección del DANE decidió realizar la Gran Encuesta Integrada de Hogares con el fin de obtener economías de escala y de esta forma ampliar su cobertura tanto geográfica como temática y obtener además una ventaja fundamental como es la de lograr la más completa información sobre un mismo hogar, lo cual permite enriquecer el análisis desde diferentes perspectivas.

Bajo este marco se propuso la integración de las tres más importantes Encuestas a Hogares del DANE a saber: la Continua de Hogares, la de Ingresos y Gastos y la de Calidad de Vida.

Para el desarrollo de la GEIH se partió, en primer lugar, de la concepción de un marco estructural del Sistema de Encuestas Sociales en un lapso de 10 años (periodo intercensal) donde, en el primer año, se integrarán la Continua de Hogares con la de Ingresos y Gastos. Posteriormente se hará la integración de la ECH con la de Calidad de Vida y en las etapas subsiguientes se realizarán módulos periódicos, bien de profundización en el estudio de fenómenos específicos, o bien, para monitorear fenómenos que se medirán en profundidad en la GEIH el primer año.

En segundo lugar, se hizo una revisión de las variables que se querían mejorar en cada investigación, frente a lo que se había desarrollado en periodos anteriores. Posteriormente se analizó cuales temáticas y variables eran comunes a las tres encuestas y en cual de ellas debía ir. Se definió que el eje central de la GEIH debía ser la de Mercado Laboral (ECH) por su carácter de continua y por ser la de mayor tamaño y cobertura. Las otras se incluirán como módulos específicos, los cuales no se harán a toda la muestra sino a una submuestra de la ECH.

El reto asumido por el DANE es lograr esta integración temática permitiendo el enriquecimiento de cada encuesta en particular pero sin que el tamaño del formulario afecte la calidad en la recolección. Esto presupone la implementación de nuevos desarrollos logísticos considerando innovaciones como son:

· Introducción del informante directo, lo que permitirá realizar una mayor indagación sobre variables claves como son los ingresos y las condiciones de trabajo de las personas.

· Captura de información mediante dispositivos móviles, lo que permite una mayor oportunidad en la producción de resultados.

La recolección de la Gran Encuesta Integrada de Hogares empezó el 7 de agosto de 2006 en su módulo central de mercado laboral e ingresos y a partir del 11 de septiembre con su módulo de gastos de los hogares.

A partir del 10 de julio de 2006 se amplió la cobertura de la ECH a 11 ciudades adicionales a las trece principales ciudades y áreas metropolitanas, al resto de cabeceras y al resto rural; cobertura que mantendrá la GEIH. Paulatinamente se ampliará la cobertura a todas las capitales departamentales.
Table of contents INTRODUCCIÓN

MÓDULO 1. MERCADO LABORAL E INGRESOS

PARTE I. PROCEDIMIENTOS GENERALES

A. Organización del trabajo de campo
B. Sistema de recolección

PARTE II. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

PARTE III. DILIGENCIAMIENTO

CAPITULO A. I - IDENTIFICACIÓN
CAPÍTULO A. II - CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA

CAPÍTULO B. DATOS DE LA VIVIENDA

CAPÍTULO C. DATOS DEL HOGAR

CAPÍTULO D. REGISTRO DE PERSONAS

CAPÍTULO E. CARACTERISTICAS GENERALES

CAPITULO F. SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CAPITULO G. EDUCACIÓN: para personas de 3 años y más

CAPITULO H. FUERZA DE TRABAJO

CAPÍTULO I. OCUPADOS

- EMPLEO PRINCIPAL
- ASALARIADOS
- INDEPENDIENTES
- ASALARIADOS E INDEPENDIENTES
- TRABAJO SECUNDARIO
- EMPLEO CON INSUFICIENCIA DE HORAS Y SITUACIONES DE EMPLEO INADECUADO
- CALIDAD DEL EMPLEO PRINCIPAL

CAPÍTULO J. DESOCUPADOS

CAPÍTULO K. INACTIVOS

CAPÍTULO L. OTRAS ACTIVIDADES Y AYUDAS EN LA SEMANA PASADA

CAPÍTULO M. OTROS INGRESOS MES PASADO

CAPÍTULO N. MÓDULO DE TRABAJO INFANTIL

CAPÍTULO O. MÓDULO DE TELEVISIÓN
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/3542/download/49949
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2008, Manual de Recolección y Conceptos y Básicos, Etapas 0804-0805-0806
Download [PDF, 1023.22 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Date 2008-03-15
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Temático - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
Description El DANE ha desarrollado encuestas a hogares desde finales de la década del 60, cuando adelantó conjuntamente con el CEDE encuestas de fuerza de trabajo y de ingresos y gastos.

En 1970 inició la Encuesta Nacional de Hogares con el fin de medir las principales características e indicadores del mercado laboral y algunas características socioeconómicas de la población como sexo, edad y nivel educativo.

Esta investigación se ha desarrollado ininterrupidamente desde 1976. Hasta el año 2000 se desarrolló en forma trimestral con una cobertura variable en cada trimestre y a partir del 2000 se inició la Encuesta Continua de Hogares para las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas y a partir del 2001 para el total nacional, cabecera y resto.

La Encuesta de Hogares se ha constituido en una encuesta multipropósito en la que además del mercado laboral se incluyen diferentes módulos para obtener información sobre fenómenos sociales de interés nacional. Así, se han incluido en diferentes etapas módulos sobre salud, educación, trabajo infantil, justicia, etc.

Actualmente la encuesta tiene una muestra total anual de 176.000 hogares, lo que hace que sea la de mayor cobertura a nivel nacional.

En 1967 el DANE conjuntamente con el CEDE realiza la primera encuesta de ingresos y gastos, labor que anteriormente había desarrollado la Contraloría General de la Nación, con el fin de medir la estructura de los ingresos y gastos de los hogares colombianos con el objetivo de construir las canastas de bienes para calcular el Índice de Precios al Consumidor. El DANE también realizó este tipo de investigaciones los años 1984-1985 y 1994-1995. Con los resultados de estos dos últimos periodos, cuya cobertura geográfica fue de 23 ciudades, además de las canastas del IPC se construyeron las canastas para el cálculo de las Líneas de Indigencia y de Pobreza - LI y LP.

El DANE ha realizado estudios sobre Calidad de Vida en 1991 (para Bogotá), en 1993, 1997 y 2003, con cobertura nacional. Las dos últimas fueron desarrolladas con la metodología de Living Standard Measurement Surveys-LSMS del Banco Mundial, con una cobertura por regiones y a nivel nacional.

Aunque todas son encuestas a hogares, y comparten temas comunes como los del mercado laboral, éstas no son comparables entre sí, debido a que se realizaron con marcos conceptuales diferentes, acorde con la temática específica, metodologías diferentes y periodos distintos.

Teniendo en cuenta las constantes demandas de información de los entes locales, en especial aquellos que no obtienen información representativa para su dominio de interés, la Dirección del DANE decidió realizar la Gran Encuesta Integrada de Hogares con el fin de obtener economías de escala y de esta forma ampliar su cobertura tanto geográfica como temática y obtener además una ventaja fundamental como es la de lograr la más completa información sobre un mismo hogar, lo cual permite enriquecer el análisis desde diferentes perspectivas.

Bajo este marco se propuso la integración de las tres más importantes Encuestas a Hogares del DANE a saber: la Continua de Hogares, la de Ingresos y Gastos y la de Calidad de Vida.

Para el desarrollo de la GEIH se partió, en primer lugar, de la concepción de un marco estructural del Sistema de Encuestas Sociales en un lapso de 10 años (periodo intercensal) donde, en el primer año, se integrarán la Continua de Hogares con la de Ingresos y Gastos. Posteriormente se hará la integración de la ECH con la de Calidad de Vida y en las etapas subsiguientes se realizarán módulos periódicos, bien de profundización en el estudio de fenómenos específicos, o bien, para monitorear fenómenos que se medirán en profundidad en la GEIH el primer año.

En segundo lugar, se hizo una revisión de las variables que se querían mejorar en cada investigación, frente a lo que se había desarrollado en periodos anteriores. Posteriormente se analizó cuales temáticas y variables eran comunes a las tres encuestas y en cual de ellas debía ir. Se definió que el eje central de la GEIH debía ser la de Mercado Laboral (ECH) por su carácter de continua y por ser la de mayor tamaño y cobertura. Las otras se incluirán como módulos específicos, los cuales no se harán a toda la muestra sino a una submuestra de la ECH.

El reto asumido por el DANE es lograr esta integración temática permitiendo el enriquecimiento de cada encuesta en particular pero sin que el tamaño del formulario afecte la calidad en la recolección. Esto presupone la implementación de nuevos desarrollos logísticos considerando innovaciones como son:

· Introducción del informante directo, lo que permitirá realizar una mayor indagación sobre variables claves como son los ingresos y las condiciones de trabajo de las personas.

· Captura de información mediante dispositivos móviles, lo que permite una mayor oportunidad en la producción de resultados.

La recolección de la Gran Encuesta Integrada de Hogares empezó el 7 de agosto de 2006 en su módulo central de mercado laboral e ingresos y a partir del 11 de septiembre con su módulo de gastos de los hogares.

A partir del 10 de julio de 2006 se amplió la cobertura de la ECH a 11 ciudades adicionales a las trece principales ciudades y áreas metropolitanas, al resto de cabeceras y al resto rural; cobertura que mantendrá la GEIH. Paulatinamente se ampliará la cobertura a todas las capitales departamentales.

Este manual incluye el Módulo L. Empleo Rural y Módulo O. Fecundidad.
Table of contents INTRODUCCIÓN

PARTE I. PROCEDIMIENTOS GENERALES

A. Organización del trabajo de campo
B. Recolección de la información

PARTE II. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

PARTE III. DILIGENCIAMIENTO
CAPITULO A.I - IDENTIFICACIÓN
CAPÍTULO A.II - CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA

CAPÍTULO B.DATOS DE LA VIVIENDA

CAPÍTULO C.DATOS DEL HOGAR

CAPÍTULO D.REGISTRO DE PERSONAS

CAPÍTULO E.CARACTERISTICAS GENERALES

CAPITULO F.SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CAPITULO G.EDUCACIÓN: para personas de 3 años y más

CAPITULO H.FUERZA DE TRABAJO

CAPÍTULO I.OCUPADOS

- EMPLEO PRINCIPAL
- ASALARIADOS
- INDEPENDIENTES
- ASALARIADOS E INDEPENDIENTES
- TRABAJO SECUNDARIO
- EMPLEO CON INSUFICIENCIA DE HORAS Y SITUACIONES DE EMPLEO INADECUADO
- CALIDAD DEL EMPLEO PRINCIPAL

CAPÍTULO J.DESOCUPADOS

CAPÍTULO K.INACTIVOS

CAPÍTULO L.MÓDULO DE EMPLEO RURAL

CAPÍTULO M.OTRAS ACTIVIDADES Y AYUDAS EN LA SEMANA PASADA

CAPÍTULO N.OTROS INGRESOS MES PASADO

CAPÍTULO O.MÓDULO DE FECUNDIDAD
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/3542/download/49950
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2008, Manual de Recolección y Conceptos y Básicos, Etapas 0809-0810-0811
Download [PDF, 1.4 MB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Date 2008-08-25
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Apoyo Temático - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
Description El DANE ha desarrollado encuestas a hogares desde finales de la década del 60, cuando adelantó conjuntamente con el CEDE encuestas de fuerza de trabajo y de ingresos y gastos.

En 1970 inició la Encuesta Nacional de Hogares con el fin de medir las principales características e indicadores del mercado laboral y algunas características socioeconómicas de la población como sexo, edad y nivel educativo.Esta investigación se ha desarrollado ininterrupidamente desde 1976. Hasta el año 2000 se desarrolló en forma trimestral con una cobertura variable en cada trimestre y a partir del 2000 se inició la Encuesta Continua de Hogares para las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas y a partir del 2001 para el total nacional, cabecera y resto.

La Encuesta de Hogares se ha constituido en una encuesta multipropósito en la que además del mercado laboral se incluyen diferentes módulos para obtener información sobre fenómenos sociales de interés nacional. Así, se han incluido en diferentes etapas módulos sobre salud, educación, trabajo infantil, justicia, etc.

Actualmente la encuesta tiene una muestra total anual de 176.000 hogares, lo que hace que sea la de mayor cobertura a nivel nacional.

En 1967 el DANE conjuntamente con el CEDE realiza la primera encuesta de ingresos y gastos, labor que anteriormente había desarrollado la Contraloría General de la Nación, con el fin de medir la estructura de los ingresos y gastos de los hogares colombianos con el objetivo de construir las canastas de bienes para calcular el Índice de Precios al Consumidor. El DANE también realizó este tipo de investigaciones los años 1984-1985 y 1994- 1995. Con los resultados de estos dos últimos periodos, cuya cobertura geográfica fue de 23 ciudades, además de las canastas del IPC se construyeron las canastas para el cálculo de las Líneas de Indigencia y de Pobreza - LI y LP.

El DANE ha realizado estudios sobre Calidad de Vida en 1991 (para Bogotá), en 1993, 1997 y 2003, con cobertura nacional. Las dos últimas fueron desarrolladas con la metodología de Living Standard Measurement Surveys-LSMS del Banco Mundial, con una cobertura por regiones y a nivel nacional.

Aunque todas son encuestas a hogares, y comparten temas comunes como los del mercado laboral, éstas no son comparables entre sí, debido a que se realizaron con marcos conceptuales diferentes, acorde con la temática específica, metodologías diferentes y periodos distintos.

Teniendo en cuenta las constantes demandas de información de los entes locales, en especial aquellos que no obtienen información representativa para su dominio de interés, la Dirección del DANE decidió realizar la Gran Encuesta Integrada de Hogares con el fin de obtener economías de escala y de esta forma ampliar su cobertura tanto geográfica como temática y obtener además una ventaja fundamental como es la de lograr la más completa información sobre un mismo hogar, lo cual permite enriquecer el análisis desde diferentes perspectivas.

Bajo este marco se propuso la integración de las tres más importantes Encuestas a Hogares del DANE a saber: la continua de Hogares, la de Ingresos y Gastos y la de Calidad de Vida.

Para el desarrollo de la GEIH se partió, en primer lugar, de la concepción de un marco estructural del Sistema de Encuestas Sociales en un lapso de 10 años (periodo intercensal) donde, en el primer año, se integrarán la Continua de Hogares con la de Ingresos y Gastos. Posteriormente se hará la integración de la ECH con la de Calidad de Vida y en las etapas subsiguientes se realizarán módulos periódicos, bien de profundización en el estudio de fenómenos específicos, o bien, para monitorear fenómenos que se medirán en profundidad en la GEIH el primer año.

En segundo lugar, se hizo una revisión de las variables que se querían mejorar en cada investigación, frente a lo que se había desarrollado en periodos anteriores. Posteriormente se analizó cuales temáticas y variables eran comunes a las tres encuestas y en cual de ellas debía ir. Se definió que el eje central de la GEIH debía ser la de Mercado Laboral (ECH) por su carácter de continua y por ser la de mayor tamaño y cobertura. Las otras se incluirán como módulos específicos, los cuales no se harán a toda la muestra sino a una submuestra de la ECH.

El reto asumido por el DANE es lograr esta integración temática permitiendo el enriquecimiento de cada encuesta en particular pero sin que el tamaño del formulario afecte la calidad en la recolección. Esto presupone la implementación de nuevos desarrollos logísticos considerando innovaciones como son:

· Introducción del informante directo, lo que permitirá realizar una mayor indagación sobre variables claves como son los ingresos y las condiciones de trabajo de las personas.
· Captura de información mediante dispositivos móviles, lo que permite una mayor oportunidad en la producción de resultados.

La recolección de la Gran Encuesta Integrada de Hogares empezó el 7 de agosto de 2006 en su módulo central de mercado laboral e ingresos y a partir del 11 de septiembre con su módulo de gastos de los hogares.

A partir del 10 de julio de 2006 se amplió la cobertura de la ECH a 11 ciudades adicionales a las trece principales ciudades y áreas metropolitanas, al resto de cabeceras y al resto rural; cobertura que mantendrá la GEIH. Paulatinamente se ampliará la cobertura a todas las capitales departamentales.

Este manual incluye el Módulo L. Empleo Rural. Módulo O. Fecundidad y Módulo P. Tecnologías de Información y Comunicación.
Table of contents INTRODUCCIÓN

PARTE I. PROCEDIMIENTOS GENERALES

A. Organización del trabajo de campo
B. Recolección de la información

PARTE II. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

PARTE III. DILIGENCIAMIENTO

CAPITULO A. I - IDENTIFICACIÓN

CAPÍTULO A. II - CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA

CAPÍTULO B. DATOS DE LA VIVIENDA

CAPÍTULO C. DATOS DEL HOGAR (para todos los hogares de la vivienda)

CAPÍTULO D. REGISTRO DE PERSONAS

CAPÍTULO E. CARACTERISTICAS GENERALES

CAPITULO F. SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CAPITULO G. EDUCACIÓN: para personas de 3 años y más

CAPITULO H. FUERZA DE TRABAJO

CAPÍTULO I. OCUPADOS

-EMPLEO PRINCIPAL
- ASALARIADOS
- INDEPENDIENTES
- ASALARIADOS E INDEPENDIENTES
- TRABAJO SECUNDARIO
- EMPLEO CON INSUFICIENCIA DE HORAS Y SITUACIONES DE EMPLEO INADECUADO
- CALIDAD DEL EMPLEO PRINCIPAL

CAPÍTULO J. DESOCUPADOS

CAPÍTULO K. INACTIVOS

CAPÍTULO L. MÓDULO DE EMPLEO RURAL

CAPÍTULO M. OTRAS ACTIVIDADES Y AYUDAS EN LA SEMANA PASADA

CAPÍTULO N. OTROS INGRESOS MES PASADO

CAPÍTULO O. MÓDULO DE FECUNDIDAD

CAPÍTULO P. MÓDULO CNTV

ANEXOS

CAPÍTULO Q. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/3542/download/49951
Gran Encuesta Integrada de Hogares 2008, Manual de Recolección y Conceptos y Básicos, Etapas 0810-0811-0812
Download [PDF, 1.35 MB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Date 2008-11-01
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE - Equipo Temático - Gran Encuesta Integrada de Hogares - GEIH
Description El DANE ha desarrollado encuestas a hogares desde finales de la década del 60, cuando adelantó conjuntamente con el CEDE encuestas de fuerza de trabajo y de ingresos y gastos.

En 1970 inició la Encuesta Nacional de Hogares con el fin de medir las principales características e indicadores del mercado laboral y algunas características socioeconómicas de la población como sexo, edad y nivel educativo. Esta investigación se ha desarrollado ininterrumpidamente desde 1976. Hasta el año 2000 se desarrolló en forma trimestral con una cobertura variable en cada trimestre y a partir del 2000 se inició la Encuesta Continua de Hogares para las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas y a partir del 2001 para el total nacional, cabecera y resto.

La Encuesta de Hogares se ha constituido en una encuesta multipropósito en la que además del mercado laboral se incluyen diferentes módulos para obtener información sobre fenómenos sociales de interés nacional. Así, se han incluido en diferentes etapas módulos sobre salud, educación, trabajo infantil, justicia, etc.

Actualmente la encuesta tiene una muestra total anual de 176.000 hogares, lo que hace que sea la de mayor cobertura a nivel nacional.

En 1967 el DANE conjuntamente con el CEDE realiza la primera encuesta de ingresos y gastos, labor que anteriormente había desarrollado la Contraloría General de la Nación, con el fin de medir la estructura de los ingresos y gastos de los hogares colombianos con el objetivo de construir las canastas de bienes para calcular el Índice de Precios al Consumidor. El DANE también realizó este tipo de investigaciones los años 1984-1985 y 1994-1995. Con los resultados de estos dos últimos periodos, cuya cobertura geográfica fue de 23 ciudades, además de las canastas del IPC se construyeron las canastas para el cálculo de las Líneas de Indigencia y de Pobreza - LI y LP.

El DANE ha realizado estudios sobre Calidad de Vida en 1991 (para Bogotá), en 1993, 1997 y 2003, con cobertura nacional. Las dos últimas fueron desarrolladas con la metodología de Living Standard Measurement Surveys-LSMS del Banco Mundial, con una cobertura por regiones y a nivel nacional.

Aunque todas son encuestas a hogares, y comparten temas comunes como los del mercado laboral, éstas no son comparables entre sí, debido a que se realizaron con marcos conceptuales diferentes, acorde con la temática específica, metodologías diferentes y periodos distintos.

Teniendo en cuenta las constantes demandas de información de los entes locales, en especial aquellos que no obtienen información representativa para su dominio de interés, la Dirección del DANE decidió realizar la Gran Encuesta Integrada de Hogares con el fin de obtener economías de escala y de esta forma ampliar su cobertura tanto geográfica como temática y obtener además una ventaja fundamental como es la de lograr la más completa información sobre un mismo hogar, lo cual permite enriquecer el análisis desde diferentes perspectivas.

Bajo este marco se propuso la integración de las tres más importantes Encuestas a Hogares del DANE a saber: la Continua de Hogares, la de Ingresos y Gastos y la de Calidad de Vida.


Para el desarrollo de la GEIH se partió, en primer lugar, de la concepción de un marco estructural del Sistema de Encuestas Sociales en un lapso de 10 años (periodo intercensal) donde, en el primer año, se integrarán la Continua de Hogares con la de Ingresos y Gastos. Posteriormente se hará la integración de la ECH con la de Calidad de Vida y en las etapas subsiguientes se realizarán módulos periódicos, bien de profundización en el estudio de fenómenos específicos, o bien, para monitorear fenómenos que se medirán en profundidad en la GEIH el primer año.

En segundo lugar, se hizo una revisión de las variables que se querían mejorar en cada investigación, frente a lo que se había desarrollado en periodos anteriores. Posteriormente se analizó cuales temáticas y variables eran comunes a las tres encuestas y en cual de ellas debía ir. Se definió que el eje central de la GEIH debía ser la de Mercado Laboral (ECH) por su carácter de continua y por ser la de mayor tamaño y cobertura. Las otras se incluirán como módulos específicos, los cuales no se harán a toda la muestra sino a una submuestra de la ECH.

El reto asumido por el DANE es lograr esta integración temática permitiendo el enriquecimiento de cada encuesta en particular pero sin que el tamaño del formulario afecte la calidad en la recolección. Esto presupone la implementación de nuevos desarrollos logísticos considerando innovaciones como son:

· Introducción del informante directo, lo que permitirá realizar una mayor indagación sobre variables claves como son los ingresos y las condiciones de trabajo de las personas.
· Captura de información mediante dispositivos móviles, lo que permite una mayor oportunidad en la producción de resultados.

La recolección de la Gran Encuesta Integrada de Hogares empezó el 7 de agosto de 2006 en su módulo central de mercado laboral e ingresos y a partir del 11 de septiembre con su módulo de gastos de los hogares.

A partir del 10 de julio de 2006 se amplió la cobertura de la ECH a 11 ciudades adicionales a las trece principales ciudades y áreas metropolitanas, al resto de cabeceras y al resto rural; cobertura que mantendrá la GEIH. Paulatinamente se ampliará la cobertura a todas las capitales departamentales.

Este manual incluye el Módulo L. Empleo Rural. Módulo O. Fecundidad y Módulo P. Tecnologías de Información y Comunicación.
Table of contents INTRODUCCIÓN

PARTE I. PROCEDIMIENTOS GENERALES

A. Organización del trabajo de campo
B. Recolección de la información

PARTE II. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

PARTE III. DILIGENCIAMIENTO

CAPITULO A. I - IDENTIFICACIÓN
CAPÍTULO A. II - CONTROL DE CALIDAD DE LA ENCUESTA

CAPÍTULO B. DATOS DE LA VIVIENDA

CAPÍTULO C. DATOS DEL HOGAR (para todos los hogares de la vivienda)

CAPÍTULO D. REGISTRO DE PERSONAS

CAPÍTULO E. CARACTERISTICAS GENERALES

CAPITULO F. SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

CAPITULO G. EDUCACIÓN: para personas de 3 años y más

CAPITULO H. FUERZA DE TRABAJO

CAPÍTULO I. OCUPADOS

- EMPLEO PRINCIPAL
- ASALARIADOS
- INDEPENDIENTES
- ASALARIADOS E INDEPENDIENTES
- TRABAJO SECUNDARIO
- EMPLEO CON INSUFICIENCIA DE HORAS Y SITUACIONES DE EMPLEO INADECUADO
- CALIDAD DEL EMPLEO PRINCIPAL

CAPÍTULO J. DESOCUPADOS

CAPÍTULO K. INACTIVOS

CAPÍTULO L. MÓDULO DE EMPLEO RURAL

CAPÍTULO M. OTRAS ACTIVIDADES Y AYUDAS EN LA SEMANA PASADA

CAPÍTULO N. OTROS INGRESOS MES PASADO

CAPÍTULO O. MÓDULO DE FECUNDIDAD

CAPÍTULO P. MODULO DE TELEVISIÒN

P1. PREGUNTAS DE TELEVISIÓN DIRIGIDAS AL JEFE DE HOGAR
P2. TELEVISIÓN
P3. SUPERVISIÓN DE LA TELEVISIÓN

CAPÍTULO Q. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

CAPITULO R. MODULO DE CONSUMO DE ARROZ

CAPITULO S. MÓDULO DE PRECEPCIÓN SOBRE LOS SERVICIOS Y LOS MECANISMOS DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ANEXOS
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/3542/download/49952
Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares 2008
Download [PDF, 237.39 KB]
Author(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística (DIMPE)
Date 2006-06-30
Country Colombia
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/3542/download/49953
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.