COL_1997_ENCV_v01_M
Encuesta Nacional de Calidad de Vida 1997
Living Standars Measurement
Name | Country code |
---|---|
Colombia | COL |
Living Standards Measurement Study [hh/lsms]
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
En los últimos años se han hecho esfuerzos importantes orientados a dotar al país de la información necesaria para el diseño de programas sociales para los grupos más vulnerables y establecer, entre las necesidades más apremiantes, prioridades para su atención.
En 1993, se llevó a cabo la Encuesta de Caracterización Socioeconómica realizada por la Misión Social y la Unidad de Desarrollo Social del DNP, dirigida a aportar los insumos para el diseño y montaje del Sistema de Selección de Beneficiarios para los Programas Sociales - SISBEN.
El DANE realizó en 1993, la Encuesta sobre Calidad de Vida de la población colombiana, la cual tuvo, entre otros propósitos, el de actualizar los indicadores de pobreza obtenidos con base en información de los censos de población y vivienda.
En 1994, la Contraloría General de la República realizó la Encuesta sobre Gasto Social, la cual buscaba medir la redistribución del ingreso y el grado de equidad logrado por los programas sociales y las políticas fiscales.
Los objetivos, contenidos y metodologías de estas encuestas son muy similares y siguen los patrones tradicionales de las encuestas de tipo social desarrolladas en el país. El grado de divergencia en sus resultados planteó la necesidad de aunar esfuerzos hacia la realización de una sola encuesta que garantizara óptima confiabilidad de sus resultados y oportunidad en su entrega. Es así como, con el apoyo de la Misión Social del Departamento Nacional de Planeación y otras entidades, como los Ministerios de Agricultura, Educación, Salud, el SENA, el ISS, el ICBF, el Banco de la República y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA, el DANE, realizó la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, durante el segundo semestre de 1997.
La participación interinstitucional se concretó a través de la suscripción de convenios con cada una de las entidades, mediante los cuales se estableció la cofinanciación del proyecto y la creación de un Comité Técnico Interinstitucional que de hecho venía operando informalmente desde 1996 cuando el DANE y el DNP - Misión Social comenzaron a impulsar la realización de la Encuesta, una vez conocidas y analizadas las experiencias obtenidas por el Ecuador en desarrollo de esta metodología para la Encuesta de Condiciones de Vida, que ese país realizó en 1.995.
El Comité Técnico, entre otras funciones, se encargó de la definición de las directrices técnicas de la Encuesta y de contribuir en la identificación de los recursos técnicos, financieros e institucionales necesarios para su desarrollo.
El Plan de Desarrollo del DANE establece el diseño de indicadores orientados a mejorar el diagnóstico y el seguimiento de la calidad de vida de la población. Para el efecto, ha identificado la necesidad de mejorar cualitativamente la información, mediante la adopción de nuevas metodologías que permitan agilizar su disponibilidad y, al mismo tiempo, garantizar su confiabilidad mediante el control estricto de los errores no muestrales en las encuestas.
La Encuesta Nacional de Calidad de Vida 1997 se diseñó y realizó con estos criterios de acuerdo con la metodología promovida por el Banco Mundial, conocida como Living Standard Measurement Studies - LSMS- o Estudios para la Medición de Niveles de Vida.
La información obtenida a través de esta encuesta permite identificar los problemas, sus causas y las relaciones entre las mismas para, a partir del diagnóstico, formular y diseñar programas orientados de manera especial a la población más vulnerable. Igualmente, constituye una herramienta para evaluar el efecto de los programas sociales establecidos.
La Encuesta de Calidad de Vida, está concebida para que se constituya en un medio de captar información sobre el conjunto de factores que de alguna manera inciden sobre los niveles de pobreza y, en general, sobre la calidad de vida de la población. Como se sabe, la iniquidad en cuanto al acceso a los bienes y servicios, genera malestar que se traduce, entre otros fenómenos, en manifestaciones de violencia expresadas de diferentes formas y que afectan a toda la sociedad.
Por esa razón, el estudio de la pobreza, sus causas y los efectos sobre la calidad de vida, ha ocupado la atención de los gobiernos y las organizaciones políticas y sociales de las distintas naciones. Se sabe que numerosos países han realizado la encuesta y otros están actualmente adelantando su preparación con la metodología señalada, que por sus características especiales, ha estimulado la participación de las entidades que deben ejecutar los programas sociales previstos en los planes de desarrollo.
Encuesta por muestreo (ssd)
UNIDAD DE OBSERVACIÓN
Hogar particular
UNIDAD ESTADÍSTICA
La unidad estadística es el hogar y dentro de él se obtiene la información de los núcleos familiares y de cada una de las personas que conforman el hogar.
Para el formulario de comunidad Urbano y rural se utilizó como unidad de observación la comunidad entendida como la congregación de personas que comparten un espacio geográfico, económico y social inmediato que les sirve de referencia para lograr objetivos o beneficios en las áreas que les son comunes.
OBJETIVOS
A. GENERAL
B. ESPECÍFICOS
Topic | Vocabulary | URI |
---|---|---|
Economía rural [1.6] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Empleo [3.1] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
EDUCACIÓN [6] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y GRUPOS SOCIALES [12] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Comunidad, vida urbana y rural [13.1] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Producción rural, agraria y forestal [2.1] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Delincuencia [5.1] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
TRANSPORTES, VIAJES Y MOVILIDAD [11] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Servicios sociales [15.2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Disponibilidad y utilización de servicios sociales específicos [15.3] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
COBERTURA
Ocho regiones del país: Antioquia, Pacífica, Central, Oriental, Atlántica, Bogotá-Soacha, orinoquia-Amazonia y san andrés y providencia.
Las primeras cinco regiones tienen representatividad cabecera - resto. Bogotá, Soacha y Orinoquia Amazonia sólo tienen representatividad para cabeceras y San Andrés y providencia sólo para el total de la región.
ALCANCES Y LIMITACIONES
La descripción, análisis e interpretación de los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida deben realizarse teniendo presentes los alcances y limitaciones de la investigación, pues se facilitará la definición de los objetivos de los análisis específicos, se valorarán los resultados en su justo nivel y se evitarán falsas expectativas respecto a preguntas que no pueden ser contestadas con la información producida.
Los alcances y limitaciones de la encuesta se deducen de sus propios objetivos y contenido, de los métodos e instrumentos de medición, y del sistema de recolección de la información escogido para concluir acerca del universo de estudio, vale decir, del uso de la técnica del muestreo.
Desde la formulación y diseño de la encuesta se enfatizó la necesidad de garantizar la caracterización y análisis integral de la calidad de vida de los colombianos, mediante:
Lo arriba puntualizado indica que la inclusión de muchas de las variables investigadas estuvo determinada por la necesidad de garantizar el estudio integral de la calidad de vida, mediante información obtenida en las mismas unidades de observación, pues esto último es requisito indispensable para el sólido estudio de las relaciones entre las variables, y para los análisis explicativos y predictivos.
Por lo tanto, son subproductos de gran utilidad, pero no son el objetivo central de la investigación, las estimaciones esperadas de NBI, de línea de pobreza, y de ingresos, gastos y autoconsumo, con los cuales es factible analizar la tendencia de los indicadores específicos, por haberse calculado varias veces en el pasado, o la caracterización de los negocios familiares, la tipificación de las comunidades y la obtención de los precios en el área rural, que se llevan a cabo por primera vez.
Desde otro punto de vista, algunos indicadores que tangencialmente podrían calcularse aislados del contexto integral a que hacemos referencia, no tienen la fundamentación, exactitud y credibilidad, de los generados por encuestas altamente especializadas, perfeccionadas en un proceso repetitivo de varios años y basadas en tamaños de muestra considerablemente mayores. Tal es el caso de las tasas de desempleo, ocupación y participación, estimadas rutinariamente en la Encuesta Nacional de Hogares, desde hace muchos años, en un tamaño de muestra que ha llegado a ser de aproximadamente 30.000 hogares; la de los indicadores de área, producción y rendimiento agropecuarios, estimados semestral y anualmente desde 1995, a través de la Encuesta Nacional Agropecuaria, llevada a cabo en muestras de tamaño variable entre 60.000 y 150.000 informantes agropecuarios, con encuestadores con formación técnica o profesional en temas agropecuarios (agrónomos, veterinarios, zootecnistas, técnicos agropecuarios); y la referente a los indicadores de cobertura y de algunas características de los Hogares Comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que fueron objeto de una profunda y reciente evaluación.
DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA
Las desagregaciones corresponden, por ejemplo a regiones geográficas y otras variables independientes como el sexo, grupos de edad, niveles de urbanización, etc.
A nivel geográfico, los resultados de la Encuesta permiten la siguiente desagregación:
Las grandes regiones geográficas: Atlántica, Oriental, Pacífica, Central, Antioquia y Bogotá D.C.
Partición urbano-rural dentro de cada región (no aplica para Bogotá).
Dos subregiones especiales: Orinoquía-Amazonía (sólo localidades de más de 800 habitantes), es decir que solo tiene representatividad a nivel urbano.
San Andrés y Providencia, que tiene representatividad solo para el total.
Dos áreas metropolitanas especiales: Medellín y Cali.
Los departamentos que conforman las diferentes regiones son:
El universo de estudio esta conformado por la población civil no institucional residente en todo el territorio nacional por regiones.
Name |
---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - Encuesta Nacional de Calidad de Vida | Gobierno Nacional | Equipo técnico |
Departamento Nacional de Planeación | Gobierno Nacional | Equipo técnico |
Ministerio de Agricultura | Gobierno Nacional | Equipo técnico |
Ministerio de Educación | Gobierno Nacional | Equipo técnico |
Ministerio de Salud | Gobierno Nacional | Equipo técnico |
Servicio Nacional de Aprendizaje | Gobierno Nacional | Equipo técnico |
Instituto de Seguros Sociales | Gobierno Nacional | Equipo técnico |
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar | Gobierno Nacional | Equipo técnico |
Banco de la República | Gobierno Nacional | Equipo técnico |
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura | Gobierno Nacional | Equipo técnico |
Name | Role |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Ejecutor |
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE LA MUESTRA PROBABILISTICA
La Encuesta de Calidad de Vida 1997, se llevó a cabo en una submuestra de la nueva Muestra Maestra de Población de Propósitos Múltiples del DANE, utilizada por primera vez en 1994 para la Evaluación de la Cobertura del Censo de Población de 1993, e incorporada a partir de 1996 al Sistema de Encuestas Nacionales de Hogares.
A. LA MUESTRA MAESTRA
Tiene un tamaño total de 70.000 hogares, distribuidos en 219 Unidades Primarias de Muestreo (básicamente municipios), y 3.500 segmentos, de 20 hogares en promedio con una composición urbano-rural similar a la de la población total. El Marco de Muestreo utilizado para la selección se basó en los materiales del Precenso 1993, para los 60 principales centros urbanos del país, y en una combinación de materiales del Censo de 1985 y del Catastro Nacional, en las zonas rurales y centros urbanos menores. La representación de la muestra por variables geográficas y socioeconómicas se ajusta para cada encuesta en función de los resultados y proyecciones del Censo de Población de 1993.
El diseño muestral es probabilístico, de conglomerados, estratificado y polietápico. Toda la superficie del universo poblacional (que excluye solamente las zonas rurales dispersas de la Orinoquía y la Amazonía), tuvo probabilidad de selección. En consecuencia, las zonas despobladas de las áreas rurales y de los centros urbanos, fueron anexadas a un área vecina que tuviera alguna población, con el objeto de garantizar, dentro de un enfoque de muestreo de áreas, la captación dinámica de los cambios poblacionales que se fueran presentando en el futuro.
La selección probabilística de las diferentes unidades de muestreo (conglomerados) estuvo siempre precedida de algún tipo de estratificación, en función de variables altamente correlacionadas con la mayoría de los fenómenos sociales y económicos del país. Las unidades primarias (municipios) se estratificaron dentro de cada departamento, con base en el tamaño de las cabeceras municipales (nivel de urbanización), su composición urbano-rural, y el indicador de necesidades básicas insatisfechas (NBI); las unidades secundarias (secciones censales o manzanas), según su localización urbana o rural, y cuando se disponía de información, según el estrato socioeconómico en que estaban clasificadas.
Para la selección de las unidades primarias se aplicó la técnica de "Selección Controlada" (ver Goodman y Kish, 1950), que permite, dentro de un esquema totalmente probabilístico, una óptima composición de la muestra según las variables de estratificación, con el fin de garantizar la máxima reducción posible en el error de muestreo de cualquier tipo de estimación, que es el objetivo genérico perseguido por los procesos de estratificación.
Para la precisa delimitación y partición de las áreas últimas de muestreo de las zonas urbanas no incluidas en el precenso y de las zonas rurales, se llevó a cabo la denominada “segmentación”. Este proceso, consistió en la visita de las citadas áreas últimas seleccionadas a nivel central, con el objeto de recorrerlas minuciosamente, ubicar las viviendas existentes, e identificar con precisión sus límites externos y todas las particularidades físicas internas que pudieran ser utilizadas para su partición en segmentos múltiples, de acuerdo con su tamaño total.
B. LA SUBMUESTRA PARA LA ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA
Estuvo constituida por 10.016 hogares, concentrados en 1.026 segmentos, y en 75 unidades primarias; con una distribución urbano-rural ligeramente diferente, 621 segmentos en cabeceras y 405 en resto; el menor tamaño en la zona rural está dado en función de la menor heterogeneidad de esta. De esta forma se garantizan a ambas zonas las mismas posibilidades analíticas y de desagregación de resultados, con aproximadamente el mismo nivel de precisión. Por definición, este enfoque genera desiguales probabilidades de selección, que obligan el uso de ponderaciones en los resultados, equivalentes al recíproco de las probabilidades, o a factores equivalentes.
La selección de la submuestra descrita, se hizo también con un diseño probabilístico que dividió la muestra total de unidades primarias en tres submuestras equivalentes, todas ellas representativas a nivel nacional, de grandes regiones, de algunas subregiones, y de los mayores centros urbanos, los mayores municipios del país se repiten en cada submuestra, pero con diferentes segmentos. En la clasificación de las tres submuestras se aplicaron los mismos criterios de estratificación utilizados en el diseño total.
La cobertura, obtenida como resultado de dividir el número de encuestas completas (9.121) entre el número de hogares seleccionados fue de 91.1%, lo que equivale a una tasa de no respuesta del 8.9%.
REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA
El número posible de subgrupos de análisis o desagregaciones en los que se pueden presentar los resultados de la Encuesta, depende del tamaño muestral, la precisión deseada en las estimaciones (error estándar relativo, Esrel), los efectos de los conglomerados deff (municipios, segmentos, hogares) y la frecuencia de los fenómenos estudiados.
Con el tamaño de muestra estudiado (9.000 hogares aproximadamente), fenómenos de muy baja frecuencia, por ejemplo 0.5%, sólo pueden ser estimados para el conjunto del universo de estudio, con precisión regular, es decir, con errores estándar relativos (Esrel) entre 8 y 10%; fenómenos de baja frecuencia, por ejemplo de 1 a 3%, se pueden estimar al mismo nivel global, con buena precisión, o sea Esrel de alrededor del 5%; fenómenos de 10% de frecuencia, pueden estimarse con error aceptable para un número variable de 5 a 8 particiones del universo.
En síntesis, a mayor frecuencia del fenómeno, mayor precisión relativa en las estimaciones, y mayor número de particiones o desagregaciones para efectos de presentación y análisis.
TIPO DE MUESTREO
Probabilística, de conglomerados, polietápica y estratificada.
CÁLCULO DE LA PRECISIÓN OBSERVADA
ERRORES DE MUESTREO
El error estándar, que es el indicador de la precisión de los resultados estimados, refleja la variabilidad del azar, propia de las muestras probabilísticas.
Los errores estándar de los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 1997, se calculan con fórmulas desarrolladas para el Muestreo Estratificado de Conglomerados Desiguales. Un modelo apropiado es el de "Propagación de Varianzas".
Las tasas, razones, proporciones y promedios, generadas a partir de este diseño muestral son de la forma de una razón (r), en la cual el numerador y el denominador son variables aleatorias.
PROCEDIMIENTOS DE ESTIMACIÓN DE LOS RESULTADOS
Se refieren a la metodología estadística para garantizar estimaciones insesgadas para el universo estudiado. Los sesgos pueden originarse en las desiguales probabilidades finales de selección de las unidades de estudio, los problemas de medición de las variables de estudio, la cobertura diferencial del operativo de la encuesta, y por errores en el procesamiento y edición de los resultados de la investigación. Al mismo tiempo, las estimaciones de los resultados pueden mejorarse sustancialmente en su validez y confiabilidad, mediante el uso de variables exógenas que mejoren la estructura y magnitud de las variables independientes.
Se describen en seguida tres esquemas esenciales de corrección de los valores muestrales.
Se denomina así al recíproco de la probabilidad final de selección de las unidades últimas de observación. Este factor aplicado rutinariamente a los datos muestrales corrige el sesgo que se generaría en el uso no ponderado de la información recolectada.
Cada una de las cuatro fases de selección de las unidades de la muestra se cumplió aleatoriamente con una determinada probabilidad. Tales fases fueron: selección de unidades primarias de muestreo (municipios) de la muestra maestra; submuestreo de unidades primarias para la encuesta de calidad de vida; selección de unidades secundarias (segmentos) en las unidades primarias de la muestra maestra; y selección de la submuestra de segmentos en las unidades primarias de la submuestra de calidad de vida. Dado que las submuestras de unidades primarias y secundarias se realizaron con el mismo procedimiento y esquema probabilístico, el cálculo de las probabilidades finales se simplificó en dos pasos.
a) Probabilidad de Selección de las Unidades Primarias de Muestreo (UPM)
P1 =Población total de la UPM / Población total del Superestrato al cual pertenece la UPM
b) Probabilidad de Selección de las Unidades Secundarias de Muestreo (USM) o segmentos
P2 = No de Segmentos Seleccionados en una zona (cabecera o resto) de la UPM / No. de Segmentos Existentes (teóricos) en la misma zona de la misma UPM
c) Probabilidad Final
P1 x P2 = P
d) Factor Básico de Expansión
Fb = 1/ P
Dado que la tasa de no cobertura de la muestra varía en las diferentes unidades primarias y los distintos subgrupos (socioeconómicos) de la población, es conveniente corregir el Factor Básico de Expansión por factores que corrijan la cobertura diferencial de segmentos, viviendas y hogares de la muestra, así:
a) Factor de Ajuste de la No Cobertura de Segmentos (completos)
Ac1 = No. de segmentos seleccionados en una zona de una región o subregión / No. de segmentos encuestados en la misma zona y región
b) Factor de Ajuste de la No Cobertura de Viviendas
Ac2 = No. de viviendas seleccionadas en un determinado segmento (en los segmentos encuestados) / No. de viviendas encuestadas en el mismo segmento
c) Factor de Ajuste de la No Cobertura de Hogares
Ac3 = No. de hogares seleccionados en un determinado segmento (en las viviendas encuestadas) / No. de hogares encuestados en el mismo segmento
d) Factor Básico de Expansión Ajustado por Cobertura
Fbc = Fb x Ac1 x Ac2 x Ac3
Este factor aplicado a nivel de región o subregión, por zona, corrige la estructura de la población expandida a partir de la muestra con base en el Factor Básico ajustado por cobertura, e iguala la población total expandida a la proyectada con base en los datos del último censo.
La hipótesis es que la estructura urbano-rural originada en el censo es más precisa que la originada en la muestra.
a) Factor de Ajuste
Ap = Población proyectada a la fecha de la encuesta en una zona de una región subregión / Población expandida a partir de la muestra con base en los factores ajustados por cobertura en la misma zona y región.
b) Factor Final de Expansión
Fbcp = Fbc x Ap
MARCO CONCEPTUAL
La calidad de vida, según criterio de varios investigadores, involucra, además de la satisfacción de las necesidades básicas mediante el acceso a los bienes y servicios, el derecho a la seguridad social, a la educación y al trabajo en condiciones adecuadas entre otros.
Los estudios sobre calidad de vida desarrollados en diferentes países a partir de la década de los ochenta, se han concentrado básicamente en el cálculo de indicadores sobre niveles de pobreza, a partir de las metodologías establecidas: Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y Línea de Pobreza (LP), mediante el empleo de información de los censos de población, encuestas de ingresos y gastos y encuestas de hogares.
NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS
La metodología de NBI busca determinar, con ayuda de algunos indicadores simples, si las necesidades básicas de la población se encuentran cubiertas. Los grupos que no alcancen un umbral mínimo fijado, son clasificados como pobres.
Los indicadores simples seleccionados, son:
Este indicador expresa las características físicas de viviendas consideradas impropias para el alojamiento humano. Se clasifican en esta situación separadamente las viviendas de las cabeceras municipales y las del resto, así:
a) Cabeceras municipales. Se incluyen las viviendas móviles, refugio natural o puente, aquellas sin paredes o con paredes exteriores de tela, desechos o con piso de tierra.
b) Resto. Para esta zona se clasifican como inadecuados los mismos tipos anteriores de vivienda. Con relación a los materiales de piso y paredes, sólo se consideran en esta situación aquellas que tuvieran un material semipermanente o perecedero (bahareque, guadua, caña o madera) que simultáneamente tengan pisos de tierra.
Con este indicador se busca captar los niveles críticos de ocupación de los recursos de la vivienda por el grupo que la habita. Se consideran en esta situación las viviendas con más de tres personas por cuarto ( excluyendo cocina, baño y garaje).
Este indicador expresa en forma más directa el no acceso a condiciones vitales y sanitarias mínimas. Se distingue, igualmente, la condición de las cabeceras y las del resto. En cabeceras, comprende las viviendas sin sanitario o que careciendo de acueducto se provean de agua en río, nacimiento, carrotanque o de la lluvia. En el resto, dadas las condiciones del medio rural, se incluyen las viviendas que carezcan de sanitario y acueducto y que se aprovisionen de agua en río, nacimiento o de la lluvia.
Es un indicador indirecto sobre los niveles de ingreso. Se clasifican aquí, las viviendas en los cuales haya más de tres personas por miembro ocupado y el jefe tenga, como máximo, dos años de educación primaria aprobados.
5 .Viviendas con niños en edad escolar que no asisten a la escuela
Mide la satisfacción de necesidades educativas mínimas para la población infantil. Considera las viviendas con, por lo menos, un niño mayor de 6 años y menor de 12, pariente del jefe y que no asista a un centro de educación formal.
Dado que cada uno de los indicadores se refiere a necesidades básicas de diferente tipo, a partir de ellos se constituye uno compuesto, que clasifica como pobre o con NBI aquellos hogares que estén, al menos, en una de las situaciones de carencia expresada por los indicadores simples y en situación de miseria los hogares que tengan dos o más de los indicadores simples de necesidades básicas insatisfechas.
Para estimar la magnitud de la pobreza en relación con la población, se consideró que las personas que habitaban en viviendas con NBI o en miseria se encontraban en las mismas condiciones de su respectiva vivienda.
B. LÍNEA DE POBREZA
El método aplicado para calcular la línea de pobreza consiste en determinar, sobre la base de requerimientos nutricionales mínimos, un presupuesto normativo de alimentos y, a partir de él, un presupuesto mínimo que responda a un conjunto de necesidades básicas.
Bajo el supuesto de que las carencias de alimentos son proporcionales a los de otros bienes y servicios, es posible encontrar la LP a partir de la información sobre el costo de los alimentos nutricionalmente necesarios y sobre la relación de los gastos en alimentos respecto al total de gastos en los hogares de más bajos ingresos.
El procedimiento de estimación de la LP se puede resumir así:
A partir de la línea de indigencia, estimar la línea de pobreza.
Se trata entonces de establecer inicialmente el costo de la canasta normativa de alimentos o línea de indigencia, para pasar posteriormente al costo de la canasta total o línea de pobreza.
Para la estimación de la línea de pobreza a partir de la línea de indigencia, se aplica a esta última un coeficiente , que resulta del cociente del gasto total sobre el gasto en alimentos en los estratos de hogares relativamente pobres. De esta forma se supone que la carencia de otros bienes y servicios en los hogares es proporcional a la carencia de alimentos.
Una vez calculadas las líneas de Pobreza e indigencia, se estima la proporción de hogares y personas que se encuentran en dichas situaciones.
Hogares indigentes : son aquellos con ingresos inferiores al costo de la canasta básica de alimentos .
Hogares pobres: son aquellos que no alcanzan el ingreso mínimo necesario requerido para satisfacer sus necesidades básicas ( o insuficiencia de ingresos con relación a la línea de pobreza).
C. VARIABLES RELACIONADAS CON LA CALIDAD DE VIDA.
La Encuesta Nacional de Calidad de vida indaga sobre los diferentes aspectos relacionados con el bienestar y que, por tanto, inciden de una u otra forma sobre la calidad de vida de la población.
La información obtenida permite conocer el grado de satisfacción de sus necesidades básicas mediante indicadores de acceso a los servicios públicos, niveles de hacinamiento, asistencia escolar y empleo, ligados a otros factores como seguridad social en salud, nivel educativo alcanzado, atención a los niños menores de 5 años, y capacitación para el trabajo.
Como los indicadores sobre niveles de pobreza y calidad de vida pueden variar según la información empleada para su medición, la Encuesta proporciona, además de la mencionada anteriormente, la relacionada con los ingresos, los gastos, el autoconsumo, y las fuentes de adquisición de bienes.
La Encuesta profundiza de manera especial en los gastos por considerar que el gasto representa con mayor exactitud el nivel de bienestar que el ingreso por cuanto teóricamente experimenta menores fluctuaciones a través del tiempo. Además, estadísticamente se otorga mayor confiabilidad a los datos relativos a gastos que a los de ingresos.
Adicionalmente, la Encuesta obtiene información sobre aspectos relacionados con la calidad de vida de importantes sectores de la población como son los productores agropecuarios y de los hogares que derivan todo o parte de sus ingresos de negocios familiares.
Adicionalmente, como la calidad de vida está determinada además por las condiciones socioeconómicas del entorno en que están ubicados los hogares, la encuesta tomó información de la comunidad, a través de sus representantes, con el objeto de identificar la presencia , cobertura y calidad de servicios comunales, infraestructura colectiva y problemas que de alguna manera afectan a la comunidad, tanto en el área urbana como en la rural.
La Encuesta de Calidad de Vida proporciona gran cantidad de información mediante una base de datos que permite a los usuarios hacer los cruces y relaciones entre variables de acuerdo con sus objetivos y necesidades. En ese contexto se pueden adelantar los estudios multivariados que tratan de identificar las variables explicativas de los diferentes fenómenos.
CONTENIDO DE LOS FORMULARIOS
La información recogida por la Encuesta Nacional de Calidad de vida a través de los diferentes instrumentos utilizados para la recolección y distribuida por capítulos es la siguiente::
FORMULARIO DE HOGAR
De aproximadamente 500 preguntas, incluye las variables asociadas a la vivienda y a todos los miembros del hogar. Esta conformado por 15 capítulos:
Capítulo B. Datos de la Vivienda: reúne la información relacionada con la calidad de la vivienda y el acceso a servicios públicos domiciliarios.
Capítulo C. Servicios del hogar: recoge información relacionada con el grado de hacinamiento, condiciones de salubridad y calidad del suministro de los servicios públicos, así como el gasto en estos servicios.
Capítulo D. Tenencia y Financiación de la vivienda: solo se aplicó en cabeceras municipales y su objetivo fue obtener información relacionada con las formas de tenencia, modos de adquisición y fuentes de financiación de la vivienda que ocupa el hogar.
Capítulo E. Características y composición del hogar: indaga por las características demográficas y los antecedentes familiares de todas las personas del hogar.
Capítulo F. Salud (para todas las personas del hogar): permitió observar la cobertura del sistema de seguridad social en salud, morbilidad, uso, calidad y costos de los servicios de salud
Capítulo G. Cuidado de los niños ( para menores de 5 años): permite identificar el tipo de cuidado que se brinda a los menores, la cobertura de los establecimientos educativos públicos y privados, así como los costos que el uso de estos servicios representa para el hogar.
Capítulo H: Educación (para todas las personas de 5 años o más): permitió identificar las principales características educativas de la población: alfabetismo, asistencia, nivel educativo, razones de inasistencia escolar, tipo de establecimiento, cobertura de subsidios y créditos educativos y el gasto que la educación representa para los hogares.
Capítulo I. Capacitación para el trabajo (para todas las personas de 12 años o más): permitió obtener información sobre los cursos que las personas han recibido durante los últimos doce meses con el fin de ejercer o mejorar el desempeño de su trabajo, así como identificar sus costos y la participación de las empresas en dicha capacitación.
Capítulo J. Fuerza de Trabajo (para todas los miembros del hogar de 12 años o más): permite obtener información acerca de la población ocupada, desocupada, económicamente inactiva, así como las condiciones laborales de las personas ocupadas. Adicionalmente, recoge información sobre los diferentes tipos de ingresos que percibe la población (laborales, de capital, préstamos, transferencias, etc.)
Capítulo K. Condiciones de Vida del hogar y tenencia de bienes: permitió captar la percepción de los hogares con relación a la satisfacción y niveles de bienestar para diferentes aspectos de su vida diaria, así como la posesión de algunos bienes
Capítulo L. Gastos de los Hogares: permite captar el nivel de gasto de los hogares de acuerdo con grupos y subgrupos de bienes y servicios.
Para captar el gasto se utilizó el concepto de adquisición según el cual se considera que se ha producido un gasto en determinado artículo en el momento en que el hogar entra en posesión del mismo, sin importar si éste es consumido o no. No se registraron los gastos efectuados por ciertos miembros el hogar como pensionistas, huéspedes y servicio doméstico por cuanto no participan de la totalidad de los gastos ni aportan sus ingresos al hogar.
Capítulo M. Actividades Agropecuarias: Este capítulo tiene por objeto determinar las condiciones de vida de los hogares que se dedican a la actividad agropecuaria, de acuerdo con las diferentes características de la explotación en cuanto a tenencia y uso de la tierra, tipos de cultivo o de especies animales, niveles de mecanización y utilización de insumos, tenencia de equipos e instalaciones, ingresos y gastos en la actividad, destino de la producción y acceso al crédito y asistencia técnica..
En la Encuesta no se consideró como actividad agropecuaria la efectuada en fincas de recreo ni la huerta casera definida como el cultivo en muy pequeña escala alrededor de la casa de habitación. Tampoco se consideró actividad agropecuaria la compraventa de plantas efectuada por los viveros.
La cría de animales se consideró actividad agropecuaria sin ninguna limitación en cuanto a especie o número, por considerar que para desarrollarla se requiere en todos los casos inversión en cuanto a tiempo y recursos y, al mismo tiempo, se obtiene producto para la vventa o el autoconsumo.
Capítulo N. Reforma Agraria y Mercado de tierras: indagó por el conocimiento que tienen los hogares rurales y aquellos que realizan actividades agropecuarias, sobre los programas de reforma agraria del INCORA.
Capítulo O. Negocios Familiares: permitió observar las características de este tipo de negocios (actividad desarrollada, fuerza de trabajo, gastos en insumos y fuentes de financiamiento, etc.)
FORMULARIO DE COMUNIDAD
Como complemento del formulario de hogar, el supervisor diligenció el formulario de comunidad con el objeto de determinar la incidencia del entorno de la vivienda sobre la calidad de vida de las personas. Se utilizó como unidad de observación la comunidad entendida como la congregación de personas que comparten un espacio geográfico, económico y social inmediato que les sirve de referencia para lograr objetivos o beneficios en las áreas que les son comunes.
Las diferencias en el tipo de vida y organización urbano - rural, llevaron a particularizar la comunidad de acuerdo con su ubicación: en el contexto urbano, la comunidad se refiere al barrio o urbanización, y en el contexto rural, es la vereda o centro poblado.
Se aplicó un formulario por segmento, y los informantes fueron las personas que se desempeñaban como líderes de la comunidad en Juntas de Acción Comunal, Juntas veredales, u otras organizaciones comunitarias, párrocos, maestros, etc.. Se requirió un mínimo de tres líderes, los cuales fueron convocados por el supervisor en el barrio o centro poblado en donde se hallaba ubicado el segmento seleccionado. Las respuestas fueron obtenidas por consenso entre los líderes.
Para los casos en que los segmentos seleccionados estaban muy cercanos y tenían características homogéneas en cuanto a las mismas problemáticas sociales, organizaciones y servicios comunitarios y estratos socioeconómicos , se aplicó un solo formulario de comunidad.
FORMULARIO DE PRECIOS
Para los segmentos del sector rural y directamente en expendios, se obtuvo información sobre precios de venta de algunos de los principales bienes, especialmente alimentos, consumidos por los hogares rurales con el fin de tener aproximaciones sobre estructuras de precios en el área rural.
Se efectuaron tres cotizaciones tomando información en establecimientos situados dentro de la vereda o donde sus habitantes realizaban frecuentemente las compras, podían ser expendios ubicados en otras veredas, centros poblados o en las cabeceras municipales.
Para los casos en que en un misma vereda o centro poblado se seleccionaron en la muestra, dos segmentos y los habitantes de ambos segmentos manifestaron realizar las compras en los mismos sitios, para efectos operativos, se aplicó un solo formulario de precios.
NOTA: Tanto para los formularios de comunidad como para los formularios de precios para los que se diligenció un solo formulario para dos segmentos, y dadas las caracteisticas similares, en la etapa de procesamiento se replicó la información correspondiente al segmento diligenciado para los segundos segmentos.
Start | End |
---|---|
1997-08-25 | 1997-11-15 |
Name | Affiliation |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - Dirección General de Estadísticas Básicas | Gobierno Nacional |
SEGUIMIENTO EXHAUSTIVO - MONITOREO
La organización de la Encuesta se llevó a cabo de manera descentralizada y estuvo a cargo de un coordinador regional y dos asistentes : técnico-operativo y administrativo. Los grupos de trabajo de campo estuvieron conformados por tres encuestadores y un supervisor. Los operadores de sistemas generalmente efectuaron el trabajo de dos grupos y excepcionalmente el de uno solo.
El control de calidad en primera instancia buscó asegurar a través del supervisor la cobertura, calidad, cumplimiento y precisión en la información recolectada por cada uno de los grupos. Posteriormente el coordinador regional y su asistente técnico-operativo, efectuaron un seguimiento permanente a todos los grupos de trabajo.
El programa de monitoreo y seguimiento se llevó a cabo por los integrantes del área técnica y de sistemas del nivel central, quienes se desplazaron a algunos de los municipios seleccionados, para examinar las principales tareas de la fase operativa y brindar apoyo técnico - metodológico oportuno.
El monitoreo en campo, realizado por el área técnica, se llevó a cabo sobre las labores de recolección (revisión de formularios, acompañamiento y reentrevistas), supervisión (revisión de formatos y formularios y acompañamiento en la realización de formularios de comunidad y precios), control de calidad de la codificación, verificación de la grabación, corrección de inconsistencias y flujo de materiales.
CAPTURA Y CORRECCIÓN DE INCONSISTENCIAS EN CAMPO
Esta metodología exige que la grabación y la codificación de la información este lo más cerca posible de la recolección , además del diseño de un sistema de detección de inconsistencias que se corra simultáneamente al proceso de captura, lo que equivale a una depuración de la información más rápida y eficiente que los tradicionales procesos de crítica y codificación, pues para la corrección de errores los formularios son devueltos a terreno y luego de verificar la información en el hogar se hacen las correcciones necesarias o las aclaraciones a que haya lugar.
GRABACION Y CORRECCIÓN DE INCONSISTENCIAS
El procesamiento de la información se llevó a cabo en campo a partir de los capítulos diligenciados de cada formulario. Se hizo captura y producción de inconsistencias para su corrección por parte del encuestador mediante verificación directa con los hogares encuestados. En campo se corrigió el 92% de las inconsistencias y en la oficina el 8% ( 5% que se quedó sin corregir en terreno, y 3% por ajustes en el programa que permitió advertir nuevas inconsistencias).
La depuración de la información de los diferentes formularios utilizados en la Encuesta, se desarrolló en dos etapas: la primera, durante la recolección, enfatizó en el control de flujos, rangos y en algunas consistencias básicas de la información; la segunda, se llevó cabo una vez terminada la recolección y centralizado el material.
La depuración de la información durante el proceso de recolección se hizo a través de la producción de listados de inconsistencias generados inmediatamente después del proceso de grabación por el operador de sistemas. La corrección de estas inconsistencias comprendía la revisión de la grabación, en el sentido de verificar que los errores no correspondieran a equivocaciones en la digitación. Posteriormente, de regreso al hogar para la aplicación de la segunda ronda , se procedió a buscar al informante directo ( en los casos que era requerido según lo establecido), para la verificación o corrección de la información que aparecía reportada como inconsistente. Para la corrección de la información de segunda ronda el grupo de trabajo contó con dos días adicionales en los cuales se hizo el cierre del segmento , donde debía quedar totalmente grabada y depurada la información tanto para formulario de hogar como de comunidad y precios.
La organización informática del formulario a nivel de aplicaciones dio lugar a dos tipos de cruces de la información: unos al interior de las variables de cada aplicación y otros entre la información de las aplicaciones. Casi la totalidad de los controles llevados a cabo en la etapa de recolección, corresponden al primer tipo de inconsistencias.
PROCESAMIENTO Y DEPURACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Finalizada la labor de captura y depuración de la información en terreno, la segunda etapa del procesamiento de datos de la Encuesta se realizó en el DANE Central.
Para depurar totalmente la información, se consolidaron los archivos por regional y se verificó que estuviera completa respecto a la muestra seleccionada.
Se realizaron validaciones con los datos consolidados, y adicionalmente, se establecieron nuevas verificaciones para asegurar una elevada calidad en los resultados obtenidos y, finalmente, se procedió a adecuar los archivos para generar las bases de datos y reportes básicos.. La depuración final de la información comprendió:
A. CONTROL DE INTEGRIDAD
Revisión realizada con el fin de verificar que cada hogar tuviera información de todas y cada una de las aplicaciones en las que se dividió el formulario para su tratamiento informático.
B. CONTROL DE COBERTURA
Consistió en la confrontación del material diligenciado en relación con la muestra. Esta revisión permitió hacer ajustes generados por : diferencias entre el momento del recuento y el momento de recolección (aparición o desaparición de viviendas u hogares), adición de segmentos, etc.
C. ORDENAMIENTO DE HOGARES A NIVEL DE VIVIENDA DE ACUERDO CON EL RESULTADO DE ENTREVISTA
En este proceso se revisó que al interior de cada vivienda los hogares fueran consecutivos; que no hubiera formularios y/o carátulas con identificación duplicada (a nivel regional); que hubiera consistencia entre el número de hogares reportados y número de formularios y/o carátulas existentes; que el hogar con mejor resultado de entrevista correspondiera al hogar 01 de la vivienda y que resultados como Vacante u Otro motivo estuviesen asignados a nivel de vivienda, no de hogar. Esta revisión originó cambios en el número de hogar, de vivienda, eliminación de hogares, que fueron corregidos posteriormente en el archivo a nivel de cada aplicación.
D. REVISIÓN DE RESULTADO DE ENTREVISTA VACANTE Y OTRO MOTIVO
Debido a que a lo largo de la recolección se observaron por parte de los supervisores, dificultades en la diferenciación de estos resultados de entrevista, se hizo una revisión a los formularios con estos resultados.
E. VALIDACIÓN DE LOS CÓDIGOS ASIGNADOS PARA CASOS ESPECIALES
La aparición de casos especiales hizo necesario que durante la recolección se asignaran algunos códigos de respuesta no previstos para ciertas preguntas. Se hizo una revisión a los formularios en los que se utilizaron estos códigos, con el fin de validarlos en los diccionarios de datos.
F. REVISIÓN DE LA CODIFICACIÓN DE RAMA DE ACTIVIDAD Y OCUPACIÓN
A través de las labores de monitoreo y de interventoría llevadas a cabo a lo largo del proceso de recolección, se detectó un problema sistemático en la codificación de las preguntas relacionadas con rama de actividad y ocupación, ocasionados básicamente porque el perfil del operador de sistemas, quien fue el encargado de esta labor, estuvo orientado fundamentalmente al área de sistemas. Por esta razón, en reunión de carácter técnico se decidió la revisión de la codificación de estas preguntas para todo el material diligenciado, haciendo correcciones al 24 % de los formularios con resultado de entrevista completa e incompleta.
G. REVISIÓN DE INCONSISTENCIAS PARA FORMULARIOS DE HOGAR
La revisión y corrección de inconsistencias posterior al proceso de recolección, se hizo en dos etapas: en la primera, se detectaron inconsistencias a nivel de cada aplicación, para lo cual se utilizó el programa empleado durante la recolección una vez revisado y ajustado, lo que incluyó la programación de nuevos cruces y la corrección o eliminación de otros, y, en la segunda, se detectaron inconsistencias entre la información de diferentes aplicaciones, las cuales se generaron a través de SAS.
La corrección de estas inconsistencias fue realizada por un grupo de 5 personas, entre supervisores y recolectores, que habían trabajado en el proceso de recolección de la encuesta. Las correcciones se hicieron con base en un manual de soluciones elaborado por el grupo metodológico. Para la corrección total fueron necesarias, en promedio, 3 vueltas por aplicación.
H. AJUSTES DE LA INFORMACIÓN POR PROGRAMA
La presencia de inconsistencias con alta ocurrencia que no requerían la revisión de cada caso particular sino que permitían la aplicación de una solución general, debido a que constituían errores de flujos o incoherencias en la información suministrada, posibilitó la realización de ajustes por programa, los cuales en ningún caso alteran la calidad de la información ni implican cambios en la información originalmente consignada. Estos ajustes fueron realizados una vez se finalizó la grabación de la corrección de inconsistencias enunciadas en el literal anterior
I. REVISIÓN DE FRECUENCIAS
La fase final de la depuración de la información se realizó a través de la revisión de las frecuencias las cuales se generaron a nivel de aplicación. Las inconsistencias detectadas a partir de esta revisión fueron de dos tipos :
Valores indefinidos: se refiere a valores que se salen del rango establecido. Estos casos se listaron y revisaron con el material diligenciado uno a uno, con el fin de decidir la ampliación definitiva de los rangos.
Inconsistencias de flujo: la revisión de los datos agregados permitió detectar ciertas incoherencias en los flujos, que fueron corregidas a través de listados, que se confrontaban con el material diligenciado.
Paralelamente , con el fin de retroalimentar este proceso, con personal de las diferentes entidades participantes en el proyecto y con especialistas en los diferentes temas de la encuesta, se conformaron 6 grupos de análisis encargados de verificar y analizar la consistencia y validez de los resultados arrojados por la encuesta, los cuales trabajaron coordinadamente con el equipo metodológico.
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Gobierno Nacional | www.dane.gov.co | dane@dane.gov.co |
Departamento Nacional de Planeación | Gobierno Nacional | www.dnp.gov.co | dnp@dnp.gov.co |
Is signing of a confidentiality declaration required? | Confidentiality declaration text |
---|---|
yes | Ley 79 de 1993 Artículo 5: Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en el desarrollo de los censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a las entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico. |
El acceso a los microdatos anonimizados de uso público es de carácter gratuito y estará disponible en la página Web del DANE.
El acceso a los microdatos anonimizados por licencia,cuando requiera procesamientos adicionales, podrá tener un costo que será definido mediante acto administrativo.
Se autoriza el uso de la información contenida en este portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual: "Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co. Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a multiples usuarios sin el previo visto bueno del DANE por medio escrito.
Calidad de la información. Los datos y la información en general que aparecen en este portal se han introducido siguiendo estrictos procedimientos de control de calidad. No obstante, el DANE no se responsabiliza por el uso e interpretación realizado por terceros.
Ley 1032 de 2006
Name | Affiliation | |
---|---|---|
Mónica María Correa Zabala | DIMPE - DANE | mmcorreaz@dane.gov.co |
DDI_COL_1997_ENCV_v01_M
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Ricardo Valenzuela Gutiérrez | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinador PAD |
Diana Cristina Prieto Peña | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Documentador PAD |
2012-01-12
Versión 1 (Enero de 2012) corresponde a la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 1997
Version 02 (October 2014). Edited version based on Version 01 DDI (DANE-DGEB-DIMPE-ENCV-1997) that was done by Columbia National Administrative Department of Statistics DANE.