COL_2010_EAC_v01_M
Encuesta Anual de Comercio 2010
Annual Urvey Of Trade
Name | Country code |
---|---|
Colombia | COL |
Enterprise Survey [en/oth]
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
La Encuesta Anual de Comercio surge como una etapa posterior y complementaria del Censo Económico Multisectorial de 1990, en razón a la importancia del sector comercial en el país y a la necesidad de suplir la carencia de información sectorial con una encuesta continua que dotó a los usuarios de información amplia y suficiente que permitiera tanto el conocimiento de la estructura y evolución, como su análisis económico a partir de la información de las variables principales del sector. Así, la primera encuesta se realizó en 1994, sirviendo de prueba piloto, permitiendo afinar el diseño de la investigación y del formulario. En 1996 se realizó la primera publicación y, desde entonces, se viene desarrollando en forma continua.
El mayor hito relacionado con la Encuesta Anual de Comercio consiste en que esta investigación permite generar información referente a las características estructurales del sector comercio, pues hasta su creación la entidad únicamente adelantaba mediciones coyunturales del sector comercio.
Entre los logros a destacar relacionados con el formulario de la Encuesta, se puede mencionar la coherencia y la aplicación de normas y recomendaciones internacionales relacionadas con la medición del sector comercial.
A partir del año 2006 se incluyó el anexo relacionado con la generación y publicación de información referente a Tecnologías de Información y Comunicaciones TIC, supliendo las necesidades de algunos usuarios de este tipo de información.
En lo referente a la publicación de la información, se han presentado diferentes esquemas, inicialmente se publicaba información solo de las empresas de inclusión forzosa; es decir, aquellas consideradas de mayor tamaño e importancia en el sector. A partir del año 2005 se inició el proceso de publicación de la información de todas las empresas, expandiendo al total de empresas que hacen parte del marco de la investigación. Para la publicación de cifras preliminares 2008, se inició la generación y publicación de cifras sobre la evolución del sector, a partir de un ejercicio tipo panel.
La institución se encuentra certificada con la norma ISO 9001:2000 desde el año 2002, en agosto de 2004 el ICONTEC aprueba la ampliación del alcance en el marco de la Certificación de Gestión de la Calidad, al Sistema de Gestión de Calidad - SGC otorgado al DANE; involucrando entre otras investigaciones la Encuesta Anual de Comercio (EAC). Ello evidencia el esfuerzo que realiza la entidad por aplicar los lineamientos del Sistema de Gestión de la Calidad.
A fin de evaluar y actualizar continuamente la metodología de la investigación, en el año 2007 se llevó a cabo la evaluación de esta operación, a cargo de una comisión de expertos independientes, quienes calificaron cualitativamente los diferentes procesos e hicieron algunas recomendaciones y sugerencias, tales como publicar las cifras mas oportunamente; contar con un directorio de empresas actualizado y completo; además, se sugiere adelantar esfuerzos que permitan generar información a nivel regional y cubrir segmentos no cubiertos actualmente por la investigación. Todo esto se ha constituido en nuevos retos que se espera sean alcanzados en un futuro próximo. Para ello se ha empezado a trabajar en el análisis del directorio de fuentes, se diseñó un formulario de captura en Web y se adelantan análisis de posibles esquemas que permitan obtener información regional en la investigación, entre otras medidas.
REFERENTES INTERNACIONALES
Ante la necesidad de generar información que sea comparable internacionalmente, la Encuesta sigue muy de cerca las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la cual ha hecho referencia al sector comercio en diferentes documentos técnicos. El más destacado es el que propone algunas recomendaciones sobre estadísticas del comercio de distribución y los servicios; sin embargo, uno de los pronunciamientos más recientes se publicó el 8 de diciembre de 2006, dejando ver la importancia de evaluar y actualizar las recomendaciones originales.
Igualmente, se aplican las recomendaciones originadas en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en temas relacionados con la medición de las micro, pequeñas y
medianas empresas (Mypimes), las recomendaciones de la UNCTAD en materia de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones (TIC), así como las procedentes de la Comisión de Expertos Internacionales (CEI), quienes han evaluado el producto generado por la investigación y cuyos informes reposan en la documentación técnica de la entidad.
Las recomendaciones presentan definiciones, conceptos y pautas; además, toca temas referentes a la consistencia requerida al generar información para el sector comercio.
Se destaca la aplicación de las siguientes recomendaciones:
• Basada en estándares de calidad, sus procesos se encuentran certificados por la ISO 9001- 2000, desde el 2004.
De acuerdo con las recomendaciones se toma como unidad de observación la empresa; en la que se incluye la información de los establecimientos.
• La información generada es comparable con la producida en otros países.
• Se aplica el principio de la reserva estadística, evitando divulgar información con un nivel de desagregación que pueda permitir identificar a las empresas que han rendido información.
• El uso de las estadísticas es exclusivamente estadístico, no tiene fines fiscales ni de ninguna otra índole.
• Se implementan las clasificaciones internacionales como la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), pero partiendo de la adaptación para nuestro país. Ello facilita la realización de comparaciones internacionales. De aquí se desprenden los criterios de clasificación de las empresas, en cuanto a su actividad principal, utilizados en la investigación.
Se aplica la clasificación de comercio mayorista y minorista bajo los criterios establecidos en las recomendaciones. Así como las definiciones básicas aplicadas en las investigaciones; entre ellas la descripción de “comercio”. Estos conceptos pueden consultarse en el glosario de términos contenido en este documento.
En las recomendaciones se hace claridad en la diferencia entre el comercio formal e informal, en el caso de la Encuesta Anual de Comercio únicamente son objeto de estudio las empresas formalmente establecidas, debido a que la entidad cuenta con otra investigación que tiene como fin la medición del sector informal.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en cumplimiento de su misión institucional de proveer al país de estadísticas confiables y oportunas, desarrolla periódicamente la Encuesta Anual de Comercio (EAC).
Dada la importancia del sector comercial en el país y teniendo en cuenta sus necesidades y requerimientos de información estadística estratégica, es importante contar periódicamente y en forma continua con estadísticas a nivel nacional, que permitan a las entidades del Estado realizar el seguimiento, evolución, evaluación y reformulación de políticas, programas y proyectos basados en el análisis del comportamiento sectorial.
Así mismo, se requiere cuantificar las variables principales de los agregados macroeconómicos: producción bruta, consumo intermedio, valor agregado, personal ocupado, sueldos y salarios y prestaciones sociales, con el fin de proveer información a los gremios, asociaciones, centros de investigación, universidades, investigadores privados y al público en general.
En 1994 la encuesta se presentó como una prueba piloto que permitió identificar aspectos metodológicos y de diseño de formularios que debían ser ajustados. Como parte de esta tarea, se conformó el marco, a partir del Censo Económico de 1990, de los directorios de la Cámara de Comercio y de Confecámaras y se inició el diseño del formulario a aplicar en la investigación.
Posteriormente, el marco se ha venido actualizando con los datos obtenidos a partir de los registros de Cámara de Comercio, gremios y consultas efectuadas a través de llamadas telefónicas que realiza el DANE.
Desde 1996, la encuesta se viene desarrollando en forma continua, lo que permite conocer la estructura y el desarrollo del comercio nacional, a través de la cuantificación de las variables más representativas de los agregados macroeconómicos referentes al sector comercio.
El presente documento corresponde al operativo que se adelanta en 2011 y describe el desarrollo metodológico de la EAC. En él se muestran los elementos que hacen parte de los procesos de diseño, producción, análisis y difusión, cada uno con sus respectivos subprocesos. Esta información se ha recopilado a partir de las publicaciones existentes y del conocimiento de quienes se encuentran directamente comprometidos con la investigación.
Encuesta por muestreo (ssd)
UNIDAD DE OBSERVACIÓN
La empresa comercial es la unidad de observación a la que se refieren los datos solicitados por la Encuesta Anual de Comercio
UNIDAD DE ANÁLISIS
Las empresas dedicadas a la actividad de comercio interior con personería jurídica identificadas por el NIT.
UNIDAD DE MUESTREO
Las empresas dedicadas a la actividad de comercio interior con personería jurídica identificadas por el NIT.
Objetivo general
Conocer la estructura y el comportamiento económico del sector comercio a nivel nacional y por grupo de actividad comercial, de manera que permita el análisis de la evolución del sector y de la conformación de agregados económicos; determinando la estructura de cada una de las actividades económicas de comercio y permitiendo realizar análisis sectorial.
Objetivos específicos
Generar estadísticas básicas para el cálculo de los agregados económicos del sector y para las cuentas nacionales.
Obtener la información básica para la conformación de directorios de empresas de cada una de las actividades económicas investigadas, como insumo para otras investigaciones y mediciones del sector.
Cuantificar los principales agregados macroeconómicos como: producción bruta, consumo intermedio, valor agregado, personal ocupado, sueldos y salarios y prestaciones sociales, por actividad comercial, escalas de personal, escalas de ventas y organización jurídica.
Contenido temático
La investigación permite contar con información referente a la estructura del sector comercio, a nivel de
• Variables principales, según actividad comercial
• Escala de personal.
• Escala de ventas.
• Organización jurídica.
De acuerdo con esta clasificación, se presentan como variables principales: número de empresas, valor de las ventas, costo de la mercancía, producción bruta, consumo intermedio, valor agregado, sueldos y salarios causados, prestaciones sociales, remuneración, personal ocupado, personal remunerado, personal permanente, socios, entre otras Se investigan, tabulan y analizan las variables de mayor importancia para determinar la estructura del sector comercio, así:
Variables de clasificación: escala de ventas, escala de personal y de organización jurídica y clasificación CIIU Rev. 3. A.C
Variables de estudio: ingresos por ventas, gastos de personal (sueldos y prestaciones), costos de la mercancía vendida, gastos de operación, personal ocupado, inventarios, movimiento de activos fijos.
Variables calculadas: producción bruta, consumo intermedio valor agregado, e inversión neta.
Los lineamientos para determinar las variables principales son:
• Personal ocupado
La información se refiere al personal ocupado promedio durante el año por la empresa en su actividad comercial, de acuerdo con el tipo de contratación. Esto es, propietarios, socios y familiares sin remuneración; personal permanente; personal temporal contratado directamente
por la empresa y personal temporal contratado a través de empresas y aprendices (Ley 789 de 2002).
No deben contabilizarse dentro del personal ocupado aquellos trabajadores en licencia ilimitada y no remunerada, en servicio militar, pensionados, miembros de la junta directiva de la empresa a quienes se paga únicamente por la asistencia a las reuniones, los propietarios,
socios y familiares que no desempeñan funciones en la empresa ni los vendedores a domicilio o comisionistas que no son empleados de la empresa.
• Sueldos y salarios causados
Se consideran como sueldos y salarios la remuneración fija u ordinaria que recibe el trabajador, en dinero o en especie, en forma periódica o diferida, como retribución por los servicios que presta a la empresa comercial, antes de que sean deducidos los descuentos por retención en la fuente, contribuciones a la seguridad social, al sindicato y a los fondos o cooperativas de empleados.
• Prestaciones sociales causadas
Comprende el valor causado en el año, en miles de pesos, por concepto de cesantías y sus intereses, vacaciones, primas y bonificaciones legales y extralegales (semestrales, de vacaciones, de Navidad, etc.) y todos los demás rubros estipulados como prestación social en
el Código Sustantivo del Trabajo y en el Régimen Laboral Colombiano.
• Ventas
Se investiga el valor de las ventas, en miles de pesos corrientes sin incluir impuestos indirectos (IVA y consumo) para cada grupo de mercancías comercializadas, teniendo en cuenta su agrupación de acuerdo con el formulario y los conceptos de mayorista y minorista.
Igualmente, se registran las ventas por internet durante el año de la encuesta.
• Producción bruta
Persigue obtener el margen comercial, el cual consiste en las ventas menos el costo de la mercancía vendida.
• Consumo intermedio (gastos de comercialización)
Se define como la sumatoria de todos aquellos gastos (sin incluir impuestos indirectos ni ajustes por inflación) en que incurre la empresa para el desarrollo de su actividad comercial y, por lo tanto, solo son imputables a esta.
• Valor agregado
Corresponde al valor de los ingresos recibidos por el uso de los factores productivos participantes en el proceso de comercialización durante el período estudiado. El valor agregado se obtiene deduciendo del valor de la producción bruta o margen comercial, el valor del consumo intermedio.
• Inversión bruta
Corresponde al valor de las inversiones realizadas por la empresa en activos fijos (nuevos o usados), sean estos no depreciables (terrenos, construcciones en curso, maquinaria y equipo en montaje) o, depreciables (edificios y estructuras, maquinaria y equipo, equipo de transporte, equipo de oficina y de sistemas).
La inversión bruta corresponderá a la sumatoria del valor de las adquisiciones de bienes nuevos más las mejoras y reformas más la utilidad en venta de activos fijos menos la pérdida en venta de activos fijos más el ajuste de depreciación por ventas. Los valores correspondientes a valorizaciones, desvalorizaciones y ajustes por inflación no deben tenerse en cuenta para el cálculo de la inversión bruta.
Topic | Vocabulary | URI |
---|---|---|
COMERCIO, INDUSTRIA Y MERCADOS [2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
COBERTURA GEOGRÁFICA
Un dominio de estudio es una subpoblación para la cual se requieren estimaciones puntuales separadas con buena precisión y con intervalos de confianza útiles. En este caso, los dominios de estudio son:
La cobertura geográfica de la Encuesta Anual de Comercio está enmarcada dentro del nivel nacional.
La desagregación geográfica de la Encuesta Anual de Comercio está enmarcada dentro del nivel nacional.
Universo
Son las unidades económicas formalmente establecidas ubicadas en el territorio nacional cuya actividad principal es el comercio (al por mayor y al por menor), excepto las dedicadas a las actividades de reparación y mantenimiento, compraventa, chance, lotería y rifa, telemercadeo o ventas por correo. No se incluye el comercio de mercancías usadas, excepto vehículos.
Población objetivo
La población objetivo son todas las empresas comerciales formalmente establecidas, ubicadas en el territorio nacional (mayoristas y minoristas) que cumplen con los parámetros establecidos para la inclusión forzosa y probabilística. Se exceptúan las empresas dedicadas a las actividades de reparación y mantenimiento, compraventa, chance, lotería y rifa, telemercadeo o ventas por correo.
Name |
---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE |
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Dirección de Metodología y Producción Estadística Encuesta Anual de Comercio | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
Name | Role |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Ejecutor |
MARCO MUESTRAL
Esta constituido por un marco de lista. Para construir el marco muestral de la Encuesta Anual de Comercio se conformó el marco de lista con base en archivos de la Cámara de Comercio, Confecámaras, la encuesta anual de comercio y servicios 1994 y de los resultados de una miniencuesta de comercio. Con el fin de completar el marco y garantizar la cobertura necesaria se incluyeron los archivos proporcionados por algunas asociaciones y también los resultados de una miniencuesta de comercio realizada en julio de 1996.
Para la actualización de la información se procede a revisar los archivos de la Cámara de Comercio y Confecámaras, confirmando el funcionamiento de estos establecimientos económicos, dirección, número telefónico, nombre de la persona encargada de la información y número del fax.
Además, se desarrolla un proceso de depuración del listado eliminando duplicados, buscando en directorios telefónicos y revistas especializadas los números telefónicos y direcciones de algunas empresas para actualizar datos.
DISEÑO DE LA MUESTRA
Dada la naturaleza de las unidades económicas, se define un diseño probabilístico estratificado de elementos donde el universo se organiza en estratos de acuerdo con la principal actividad económica de la empresa, según el código CIIU, formando así 23 agrupaciones. Dentro de estos estratos, las unidades económicas se clasifican en empresas de inclusión forzosa o empresas de inclusión probabilística, según la distribución del tamaño de la empresa en función las ventas realizadas y/o cantidad de personal ocupado.
TAMAÑO DE LA MUESTRA
El tamaño de muestra dentro de las agrupaciones de actividades económicas está dado por:
n(t) = Tamaño de la muestra total
t = Número de elementos de inclusión forzosa
N a = Tamaño del estrato (actividad)
C = Coeficiente de variación esperado
Y a = Total de la variable ingresos en cada actividad
S ²[ N -t] = Varianza de la variable ingresos en cada actividad con la exclusión del elemento t en el estrato de inclusión forzosa
Se mide a través del coeficiente de variación o error relativo del estimador (cv) basado en la proporción de desviación estándar (error estándar) y la estimación del parámetro; es decir, el total de cada una de las variables de estudio.
ESTIMADORES Y FACTORES DE EXPANSIÓN
Teniendo en cuenta que la información obtenida a través de la encuesta es de tipo muestral, deben realizarse las expansiones e inferencias del caso para poder estimar el universo de estudio, a continuación se describe los procedimientos del caso:
FACTORES DE EXPANSIÓN
Este factor permite expandir los datos muestrales, para obtener la estimación del parámetro en la población. Es necesario ajustar el factor de expansión según las novedades de la información, las cuales se presentan al momento de recopilar la misma (empresas liquidadas, cambio de sector, inactivas, sin localizar, deuda, etc.).
Como se trata de un diseño de muestreo aleatorio simple estratificado (E.S.T. M.A.S), donde al interior de cada estrato el mecanismo de selección es aleatorio simple.
El Ajuste del factor de expansión esta dado por :
UEh = Unidades económicas esperadas en el estrato h
UENRh = Unidades económicas que no respondieron en el estrato h
BASE CONCEPTUAL
Esta investigación se elabora con el propósito de obtener la información necesaria para calcular los principales agregados económicos (producción, consumo intermedio, valor agregado, empleo y remuneraciones) y su composición, y de esta manera tener datos que permitan analizar el comportamiento y estructura de las actividades del comercio interno.
La investigación obtiene la información a través de un formulario único y considera como unidad de estudio la empresa.
Cuando se trata de empresas que desarrollan sus actividades en más de un sector económico (multiactividad), se generan salidas de información únicamente para la actividad comercial.
El marco conceptual determinado para la Encuesta Anual de Comercio se basa en los conceptos que se manejan en este sector por parte de las entidades encargadas de reglamentar y estandarizar criterios; así como por los organismos internacionales como la ONU y la CAN.
Las variables que se investigan están basadas en los principales componentes del sector y en aquellas variables que sirven de herramienta para la toma de decisiones por parte de diferentes agentes, entre ellos, el gobierno, los gremios y asociaciones, las entidades e instituciones públicas, etc.
En la construcción de las herramientas, procesos y procedimientos se han realizado las adaptaciones, basadas en la experiencia del DANE en la implementación de censos económicos. Como referente importante se encuentra la clasificación CIIU Rev. 3 A.C. - Clasificación Internacional Industrial Uniforme, de todas las actividades económicas, revisión 3, adaptada para Colombia, que se utiliza para establecer la estructura dentro de la cual deben presentarse las estadísticas de la encuesta. De acuerdo con esta clasificación para efectos de las investigaciones económicas que realiza el DANE, se define comercio como “la reventa (venta sin transformación) de mercancías o productos nuevos o usados, ya sea que esta se realice al por menor o al por mayor.
Marco legal e institucional
El soporte legal para la realización de los Censos Económicos y la Encuesta Anual de Comercio, está expresamente estipulado en los artículos de las diferentes disposiciones que en tal materia han sido expedidos por el legislador. A continuación se hace una síntesis de dichas disposiciones: La realización de las encuestas económicas, de las cuales hace parte la destinada a medir el comportamiento del sector comercio, está contenida en la Ley 2ª de 1962, que dispuso el levantamiento de encuestas nacionales y, en especial, las de industria, comercio y
servicios. Esto sustenta el origen y la pertinencia de que la entidad lleve a cabo la Encuesta Anual de Comercio. El Decreto 1633 de 1960 en su artículo 74 establece que todas las personas naturales o jurídicas, domiciliadas en el territorio nacional y los empleados públicos, en todos sus niveles, están obligados a suministrar información al DANE, dentro de los plazos establecidos para el efecto que se señalen, para el cumplimiento de sus finalidades, Además, establece que los datos suministrados a la entidad tienen un carácter estrictamente reservado y, por lo tanto, no podrán darse a conocer al público ni a las entidades oficiales, sino únicamente en resúmenes numéricos, La Ley 0079 de octubre 20 de 1993 regula la realización de los censos y encuestas decreta que las personas naturales o jurídicas, de cualquier orden o naturaleza, domiciliadas o residentes en el territorio nacional, están obligadas a suministrar información al (DANE), así mismo especifica que la entidad podrá imponer multas a quienes incumplan esta disposición.
Contenido temático
La investigación permite contar con información referente a la estructura del sector comercio, a nivel de
• Variables principales, según actividad comercial
• Escala de personal.
• Escala de ventas.
• Organización jurídica.
De acuerdo con esta clasificación, se presentan como variables principales: número de empresas, valor de las ventas, costo de la mercancía, producción bruta, consumo intermedio, valor agregado, sueldos y salarios causados, prestaciones sociales, remuneración, personal ocupado, personal remunerado, personal permanente, socios, entre otras Se investigan, tabulan y analizan las variables de mayor importancia para determinar la estructura del sector comercio, así: Variables de clasificación: escala de ventas, escala de personal y de organización jurídica y
clasificación CIIU Rev. 3. A.C
Variables de estudio: ingresos por ventas, gastos de personal (sueldos y prestaciones), costos de la mercancía vendida, gastos de operación, personal ocupado, inventarios, movimiento de activos fijos.
Variables calculadas: producción bruta, consumo intermedio valor agregado, e inversión neta. Los lineamientos para determinar las variables principales son:
• Personal ocupado
La información se refiere al personal ocupado promedio durante el año por la empresa en su actividad comercial, de acuerdo con el tipo de contratación. Esto es, propietarios, socios y familiares sin remuneración; personal permanente; personal temporal contratado directamente
por la empresa y personal temporal contratado a través de empresas y aprendices (Ley 789 de 2002). No deben contabilizarse dentro del personal ocupado aquellos trabajadores en licencia ilimitada y no remunerada, en servicio militar, pensionados, miembros de la junta directiva de la empresa a quienes se paga únicamente por la asistencia a las reuniones, los propietarios, socios y familiares que no desempeñan funciones en la empresa ni los vendedores a domicilio o comisionistas que no son empleados de la empresa.
• Sueldos y salarios causados
Se consideran como sueldos y salarios la remuneración fija u ordinaria que recibe el trabajador, en dinero o en especie, en forma periódica o diferida, como retribución por los servicios que presta a la empresa comercial, antes de que sean deducidos los descuentos por retención en la fuente, contribuciones a la seguridad social, al sindicato y a los fondos o cooperativas de empleados.
• Prestaciones sociales causadas
Comprende el valor causado en el año, en miles de pesos, por concepto de cesantías y sus intereses, vacaciones, primas y bonificaciones legales y extralegales (semestrales, de vacaciones, de Navidad, etc.) y todos los demás rubros estipulados como prestación social en el Código Sustantivo del Trabajo y en el Régimen Laboral Colombiano.
• Ventas
Se investiga el valor de las ventas, en miles de pesos corrientes sin incluir impuestos indirectos (IVA y consumo) para cada grupo de mercancías comercializadas, teniendo en cuenta su agrupación de acuerdo con el formulario y los conceptos de mayorista y minorista. Igualmente, se registran las ventas por internet durante el año de la encuesta.
• Producción bruta
Persigue obtener el margen comercial, el cual consiste en las ventas menos el costo de la mercancía vendida.
• Consumo intermedio (gastos de comercialización)
Se define como la sumatoria de todos aquellos gastos (sin incluir impuestos indirectos ni ajustes por inflación) en que incurre la empresa para el desarrollo de su actividad comercial y, por lo tanto, solo son imputables a esta.
• Valor agregado
Corresponde al valor de los ingresos recibidos por el uso de los factores productivos participantes en el proceso de comercialización durante el período estudiado. El valor agregado se obtiene deduciendo del valor de la producción bruta o margen comercial, el valor del consumo intermedio.
• Inversión bruta
Corresponde al valor de las inversiones realizadas por la empresa en activos fijos (nuevos o usados), sean estos no depreciables (terrenos, construcciones en curso, maquinaria y equipo en montaje) o, depreciables (edificios y estructuras, maquinaria y equipo, equipo de transporte, equipo de oficina y de sistemas). La inversión bruta corresponderá a la sumatoria del valor de las adquisiciones de bienes nuevos más las mejoras y reformas más la utilidad en venta de activos fijos menos la pérdida en venta de activos fijos más el ajuste de depreciación por ventas.
Los valores correspondientes a valorizaciones, desvalorizaciones y ajustes por inflación no deben tenerse en cuenta para el cálculo de la inversión bruta.
Referentes internacionales
Ante la necesidad de generar información que sea comparable internacionalmente, la Encuesta sigue muy de cerca las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la cual ha hecho referencia al sector comercio en diferentes documentos técnicos. El más destacado es el que propone algunas recomendaciones sobre estadísticas del comercio de distribución y los servicios; sin embargo, uno de los pronunciamientos más recientes se publicó el 8 de diciembre de 2006, dejando ver la importancia de evaluar y actualizar las recomendaciones originales. Igualmente, se aplican las recomendaciones originadas en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en temas relacionados con la medición de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mypimes)2, las recomendaciones de la UNCTAD en materia de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones (TIC)3, así como las procedentes de la Comisión de Expertos Internacionales (CEI), quienes han evaluado el producto generado por la investigación y cuyos informes reposan en la documentación técnica de la entidad.
Las recomendaciones presentan definiciones, conceptos y pautas; además, toca temas referentes a la consistencia requerida al generar información para el sector comercio.
Se destaca la aplicación de las siguientes recomendaciones:
• Basada en estándares de calidad, sus procesos se encuentran certificados por la ISO 9001- 2000, desde el 2004. De acuerdo con las recomendaciones se toma como unidad de observación la empresa; en la que se incluye la información de los establecimientos.
• La información generada es comparable con la producida en otros países.
• Se aplica el principio de la reserva estadística, evitando divulgar información con un nivel de desagregación que pueda permitir identificar a las empresas que han rendido información.
• El uso de las estadísticas es exclusivamente estadístico, no tiene fines fiscales ni de ninguna otra índole.
• Se implementan las clasificaciones internacionales como la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), pero partiendo de la adaptación para nuestro país. Ello facilita la realización de comparaciones internacionales. De aquí se desprenden los criterios de clasificación de las empresas, en cuanto a su actividad principal, utilizados en la investigación. Se aplica la clasificación de comercio mayorista y minorista bajo los criterios establecidos en las recomendaciones. Así como las definiciones básicas aplicadas en las investigaciones; entre ellas la descripción de “comercio”. Estos conceptos pueden consultarse en el glosario de términos contenido en este documento. En las recomendaciones se hace claridad en la diferencia entre el comercio formal e informal, en el caso de la Encuesta Anual de Comercio únicamente son objeto de estudio las
empresas formalmente establecidas, debido a que la entidad cuenta con otra investigación que tiene como fin la medición del sector informal.
Diseño de instrumentos
Para la EAC se ha diseñado un cuestionario con los contenidos temáticos requeridos, el cual debe ser diligenciado por la Gerencia de cada empresa incluida en la muestra, con la asesoría de un funcionario del DANE, en caso de que se requiera. Anualmente, se hace una revisión de la estructura del formulario por parte del grupo de temática y logística de auto-diligenciamiento, con el fin de determinar los ajustes a que haya lugar de acuerdo con la dinámica del sector, información subutilizada y nuevas legislaciones que se produzcan. El esquema básico del formulario actual es:
Cabezote
Contiene datos de control como número de orden, código de actividad y número de registro (Viene prediligenciado)
MÓDULO 1: IDENTIFICACIÓN Y DATOS GENERALES
Este modulo incluye:
Carátula Única Empresarial
Con el fin de optimizar los requerimientos de información, el cruce de base de datos y promover una relación más eficiente entre las fuentes, el DANE y las entidades del estado encargadas del registro y formalización de nuevas empresas, se ha diseñado este formato único, donde se
consignan los datos de identificación de las empresas. Dicha información contribuye con la ubicación de las fuentes y la actualización periódica de directorios. (Viene parcialmente prediligenciada).
MÓDULO 2 - INGRESOS NETOS CAUSADOS POR EL COMERCIO DE MERCANCÍAS EN EL
AÑO
En él se describen los grupos de mercancías, se indaga por el porcentaje de ventas en la modalidad de mayorista y minorista y se registra el valor de las ventas y el porcentaje de ventas realizadas a través de Internet. En este modulo se solicitan los ingresos por ventas, en miles de pesos, para 33 grupos de mercancías. De igual forma, la información por otros ingresos netos operacionales y por prestación de servicios de reparación y mantenimiento por parte de la empresa, con el fin de conocer desagregadamente estas partidas. En este capítulo también se pueden encontrar los grupos con mayores ventas y las causales de variación en las ventas.
MÓDULO 3 - PERSONAL Y REMUNERACIÓN
La información solicitada en este módulo se refiere al número de personas ocupadas de acuerdo con el tipo de contratación, clasificados por sexo. Se contempla la figura aprendices en el renglón cinco. Además se pretende obtener información acerca de la remuneración al trabajo, solicita información acerca de los salarios y las prestaciones sociales causadas por el personal ocupado según diferentes formas de contratación.
MÓDULO 4 - COSTOS Y GASTOS, INVENTARIOS Y ACTIVOS
Este módulo permite establecer el valor del consumo intermedio y los gastos no operacionales, en miles de pesos. A partir de la recolección de la información del año 2006 se incluyeron los costos y gastos generados a través de outsoursing, a fin de medir este nuevo mecanismo de contratación de servicios. También es posible encontrar información sobre compras e inventario de mercancía, que hace referencia al valor neto de las compras de mercancías en que incurre la empresa durante el año, para llevar a cabo su actividad comercial. En él, se pregunta por el valor total, en miles de pesos, de las mercancías compradas, así como el porcentaje correspondiente al origen de las mercancías (nacional o extranjera). También se identifican los inventarios (inicial y final) con el fin de determinar el valor de existencias de la empresa. En cuanto a la inversión y los activos fijos, se solicita información acerca el valor de todos los bienes físicos que se espera tengan una vida útil superior a un año, las ampliaciones, adiciones, reformas y mejoras que prolonguen la vida económica normal o aumenten la productividad de los activos y, por consiguiente, su valor en libros.
MÓDULO 5 - INFORMACIÓN POR CIUDADES, OTROS INGRESOS Y COMERCIO
EXTERIOR
En este módulo se busca recolectar Información de la actividad a nivel territorial, se pretende captar información de aquellas empresas que tienen más de una unidad local de comercio ubicadas en las diferentes ciudades principales del país. Adicionalmente, se indaga por la información de ingresos generados por actividades diferentes a la comercial, teniendo en cuenta el creciente número de empresas que realizan actividades adicionales, como es el caso de aquellas que realizan actividades productivas, financieras o inmobiliarias. Finalmente se solicita información que permita establecer si la empresa realiza transacciones internacionales, bien sea porque compra o vende bienes o servicios al exterior.
MÓDULO 6 - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN –TIC
Este módulo se agregó para todas las encuestas económicas estructurales, con el fin de recopilar información que permita medir el avance en el uso de tecnologías de información y comunicaciones para los tres sectores de la economía (industria, comercio y servicios). El diseño y el análisis de resultados está basado en estándares internacionales de tal manera que la información publicada sea comparable con otros países.
OBSERVACIONES
Finalmente, el formulario físico dispone de un espacio destinado para observaciones, las cuales pueden ser complemento o aclaración de los datos suministrados por la empresa; por tanto, revisten gran importancia. En el formulario versión Web, las observaciones se van adicionando en la medida que el sistema va realizando los chequeos de consistencia. Así mismo, una vez diligenciados los módulos descritos, se activa un módulo que contiene los chequeos de consistencia que involucran variables ubicadas en diferentes módulos, anteriormente diligenciados. Finalmente, el formulario en web, genera un reporte con los principales indicadores económicos de la empresa, en el que la fuente debe registrar observaciones cuando las variaciones en los mismos sean considerables. A partir del formulario de la EAC 2007 se elimina el aparte referente a las depreciaciones, debido a que se establece que su diligenciamiento genera un gran desgaste en el proceso de diligenciamiento, recolección y crítica de información. Se conserva únicamente la información básica requerida.
Start | End | Cycle |
---|---|---|
2010 | 2010 | ANUAL |
Start date | End date | Cycle |
---|---|---|
2009 | 2009 | Anual |
Name | Affiliation |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Gobierno Nacional |
La Encuesta Anual de Comercio, cuenta con un sistema de información que integra el control del operativo y la actualización del mismo en tiempo real, por lo tanto permite a cada uno de los usuarios realizar seguimiento a las actividades y empresas asignadas.
Desde el momento en que se inicia el operativo de recolección de la encuesta, los responsables en sedes y subsedes realizan la asignación de empresas e inician el seguimiento al estado de cada uno de los formularios asignados al equipo de trabajo, esto estados son: notificados, en digitación fuente o digitación - monitor, enviados por la fuente al DANE, en critica, criticados, depurados, posibles novedades y novedades verificadas. Las consultas de los informes del operativo se pueden realizar por Monitor, por sede o subsede y por dirección territorial.
Adicionalmente, se cuenta con una serie de reportes que permiten hacer consistencia a la calidad de algunos campos del formulario, estos listados se generan por sede o subsede o total nacional.
Procedimiento de codificación y crítica
El objetivo primordial de esta etapa es garantizar la consistencia de la información de acuerdo con los parámetros establecidos en el manual de crítica de la encuesta.
La crítica y codificación se encarga principalmente de:
• Validar las observaciones que justifican los cambios de la información prediligenciada.
• Revisar los chequeos y completar la información omitida y las justificaciones faltantes previa consulta a la fuente.
• Revisar las variaciones anuales y consultar a la empresa cuando estas se encuentren fuera de rango.
• Asignar los códigos que no fueron prediligenciados.
• Para iniciar este proceso el Monitor debe consultar el formulario del año anterior de tal manera que se pueda establecer una comparación, analizar las variaciones anuales y el comportamiento en general.
Etapas del proceso de crítica y codificación
El proceso de crítica y codificación será llevado a cabo en dos fases consecutivas, cada una de las cuales se ejecutará según el siguiente orden
Crítica y codificación general
Comprende el análisis y corrección del formulario en su totalidad con el fin de verificar la consistencia de la información por parte del Monitor. En esta etapa se deben seguir loslineamientos establecidos en el manual de crítica y codificación. Supervisión de la crítica y codificación: comprende el estricto control de la calidad de la labor de crítica y codificación por parte del responsable de la investigación en las sedes y subsedes.
Para la etapa de crítica y codificación se Cuenta con la información del año anterior, actualmente en el aplicativo en WEB, también es posible consultar información desde el año 2007, con datos el Monitor puede observar y comparar comportamientos o variaciones atípicas, las cuales son consultadas, corregidas o justificadas mediante consulta a la fuente.
• El manual de crítica de la información contiene las normas metodológicas y disposiciones a través de las cuales se establece la consistencia de los datos.
• La Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU, Rev. 3 A.C.) para revisar códigos asignados y asignar los correspondientes a nuevas empresas y al módulo de líneas de venta reportadas por la fuente.
CONSOLIDACIÓN DE ARCHIVOS
Una vez recepcionada la información en cada dirección territorial y subsede del DANE, se consolida y se somete a un proceso de validación de la consistencia que radica en:
Detectar errores de clasificación, tales como ubicación geográfica, actividad económica, organización jurídica, etc.
Establecer variaciones en el ámbito general y posteriormente por las diferentes clasificaciones hasta llegar al nivel mínimo de desagregación para identificar la(s) fuente(s) que puede(n) estar causando o presentando comportamientos irregulares.
Las empresas revisadas quedan registradas con sus principales observaciones en el módulo de validación y consistencia del aplicativo de captura de la encuesta.
Durante todos y cada uno de los pasos mencionados, es posible realizar correcciones a los datos, pero siempre con el concurso del informante, quien conoce realmente la veracidad de la información.
MÉTODOS DE IMPUTACIÓN
Para la imputación de registros en estado de deuda, se utiliza la razón de crecimiento de los datos, en la serie, o variación de los datos presentada en la metodología de imputación de Andrés Lozano titulada “Estimación de novedades en estado de deuda”.
Estimaciones
Para la Encuesta Anual de Comercio se definen las estimaciones.
En primera instancia, se procederá a explicar los conceptos básicos a tener en cuenta para realizar de manera adecuada dichas estimaciones.
td = Estimación del total de la variable x, en el dominio d.
v(t) = Estimación de la varianza del total tˆ de un dominio d.
Un dominio de estudio es una subpoblación para la cual se requieren estimaciones puntuales separadas con buena precisión y con intervalos de confianza
útiles. En este caso, los dominios de estudio son:
• Escala de personal
• Escala de producción
• Organización jurídica
Errores de muestreo
En un muestreo probabilístico la calidad de las estimaciones se mide a través de la magnitud de la variabilidad del indicador de interés. Cuanto menor sea esta
variabilidad, mayor será la precisión de la estimación del indicador. Esta variabilidad del estimador está dada en unidades generalmente de difícil manejo, por ello
se utiliza una medida relativa con base en valores porcentuales, denominada coeficiente de variación o error relativo del estimador (CV).
El coeficiente de variación es un indicador estándar para determinar la precisión de un estimador, el cual se define como el cociente entre el error estándar del estimador y el estimador en términos porcentuales.
Cuando la magnitud de la variabilidad de los parámetros estimados es muy grande, pierde utilidad, es decir, el valor verdadero del parámetro, en el universo, puede estar en un intervalo muy amplio, lo cual no proporciona información útil.
El diseño de la muestra se realiza para obtener estimaciones con una precisión establecida de acuerdo con los dominios de estudio, por lo cual, cualquier otro nivel
de desagregación o parámetro estimado está sujeto a que su precisión no necesariamente sea buena y, por tanto, el dato no sea confiable.
Cálculo de precisión de los resultados
Se mide a través del coeficiente de variación o error relativo del estimador (cv), basado en la proporción de desviación estándar (error estándar) y la estimación del
parámetro; es decir, el total de cada una de las variables de estudio.
ANÁLISIS DESCRIPTIVO
Se observan los indicadores por dominios de estudio para promedios y varianzas. Se analiza la estructura de la población a partir de la distribución de frecuencias y se detectan valores atípicos. Se realiza un análisis de sensibilidad para los procesos estadísticos como el de imputación.
ANÁLISIS INFERENCIAL
Recibida la información en DANE Central, se realiza un análisis estadístico a las bases de datos y se efectúan aplicaciones de validación y consistencia. Concluida esta etapa, se inicia un análisis económico y de estructura a la información consolidada. Este proceso comprende las siguientes etapas:
· Estimación de fuentes en deuda
· Chequeos de consistencia
· Correcciones de inconsistencias que sean necesarias
· Cálculo de factores de expansión para empresas de inclusión probabilística
· Cálculo de escalas de personal y de producción
· Análisis de la información de variables generales a nivel de grupos y agrupaciones
· Análisis de la evolución y desarrollo de la estructura sectorial nacional, a nivel de grupos y agrupaciones.
· Comparación de resultados con otras investigaciones
· Selección de datos que alimentarán los cuadros de salida
· Preparación de documentos para divulgación de la información
ANÁLISIS DE COHERENCIA
Para realizar el análisis macroeconómico el equipo de Temática Económica, revisa los rangos para los coeficientes de variación - cve, las variaciones entre variables principales, las participaciones de las variables y coeficientes técnicos, también la consistencia con los resultados históricos. Cuando se encuentran comportamientos atípicos, se solicita la revisión al equipo de Logística de Autodiligenciamiento y Registros - (LAR), que determina la necesidad de ajustes ó justificaciones de los datos entregados previamente. Finalizada la revisión se generan los cuadros de salida.
ANÁLISIS DE ESTADÍSTICAS PRODUCIDAS
El informe de avance presenta a nivel general el comportamiento del comercio mayorista, el minorista y el de vehículos automotores, combustibles y lubricantes, el número de empresas investigadas, y las principales variables observadas por la investigación: ventas y costo de ventas, empleo y remuneración, producción bruta, consumo intermedio, valor agregado y productividad.
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Gobierno Nacional | www.dane.gov.co | dane@dane.gov.co |
Is signing of a confidentiality declaration required? | Confidentiality declaration text |
---|---|
yes | Ley 79 de 1993 Artículo 5: Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en desarrollo de censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico. |
El acceso a los microdatos anonimizados de uso público es de carácter gratuito y estará disponible en la página Web del DANE.
El acceso a los microdatos anonimizados por licencia,cuando requiera procesamientos adicionales, podrá tener un costo que será definido mediante acto administrativo.
Se autoriza el uso de la información contenida en esta portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual: "Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co. Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a multiples usuarios sin el previo visto bueno del DANE por medio escrito.
Calidad de la información. Los datos y la información en general que aparecen en este portal se han introducido siguiendo estrictos procedimientos de control de calidad. No obstante, el DANE no se responsabiliza por el uso e interpretación realizado por terceros.
Ley 1032 de 2006
Name | Affiliation | |
---|---|---|
Blanca Aurora Cruz Suarez | DIMPE - DANE | bacruzs@dane.gov.co |
DDI_COL_2010_EAC_v01_M
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Ricardo Valenzuela Gutiérrez | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinador PAD |
Ricardo Benjamin Perilla Maluche | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Documentador PAD |
Rafael Humberto Zorro Cubides | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Validador PAD |
2012-10-09
Version 02 (October 2014). Edited version based on Version 01 DDI (DANE-DIMPE-EAC-2010) that was done by Columbia National Administrative Department of Statistics DANE.