COL_2010_ECC_v01_M
Encuesta de Consumo Cultural 2010
Survey of Cultural
Name | Country code |
---|---|
Colombia | COL |
Otras encuestas a hogares [hh/oth]
ANTECEDENTES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA
Desde las décadas de los sesenta y setentas, el DANE efectuó mediciones relacionadas con lo cultural. En esos estudios se brindaba información sobre los datos de educación (alumnos matriculados, tipo de educación y número de instituciones educativas), los gastos en boletería, el número de funciones y de espectadores al año(Conferencias Culturales y Recitales; Conciertos Musicales; Comedía y Drama; Operetas, Zarzuelas y Revistas; Ballet; Carreras de Caballo; Foot-Ball; Corridas de Toros y Riñas de Gallo ), el total de emisoras, los artistas presentados y el número y tipo de publicaciones periódicas. Así mismo, se hicieron algunos reportes sobre servicios específicos con datos nacionales, departamentales y locales como lo expone el documento El Cinematógrafo en Colombia (DANE, 1965).
A pesar de esta importante práctica, solo a partir del año 2000, la entidad incluye de manera continua en su agenda la medición de algunas categorías y fenómenos referentes a lo cultural. Algunos de estos ejercicios han entregado importantes datos al país sobre consumo de televisión, hábitos de lectura, aportes del sector cultura al PIB y gastos en actividades, bienes y servicios culturales
MODULOS DE TELEVISIÓN
En 2003, en el marco de la Encuesta de Calidad de Vida (ECV), la Comisión Nacional de Televisión, el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional y el DANE desarrollaron un módulo de 10 preguntas sobre televisión, con una muestra de 24.090 hogares y un nivel de desagregación de 9 regiones. Entre los principales resultados están la estructura de gastos del hogar y su relación con el servicio de televisión; su tenencia, clase y usos, el cubrimiento, perfil del televidente, la calidad de la señal y los hábitos de consumo de televisión (horarios, franjas y canales).
Para darle continuidad a este ejercicio, en 2005 se incluye en la Encuesta Continua de Hogares (ECH) el módulo de televisión, en coordinación con la Comisión Nacional de Televisión. De este ejercicio se publica un anuario estadístico en el mismo año, en el cual se exponen algunas variables del estudio con las características socioeconómicas de los hogares, lo cual arroja importantes datos sobre las personas dada la cantidad de variables de caracterización que maneja la ECH4, situación que hace de este tipo de encuestas, un excelente mecanismo para obtener caracterizaciones de mayor nivel.
De esta experiencia se destaca la continuidad en la medición, ya que durante el tercer semestre del año 2007, la Comisión y el DANE retomaron el trabajo adelantado, incluyendo en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) en el trimestre julio-septiembre de 2007, algunas preguntas sobre el promedio de horas invertidas y las jornadas en la cuales se ve televisión; los tipos de canales vistos, el tipo de servicio al cual se accede, los beneficios conexos a la tenencia el servicio y sus costos mensuales.
MÓDULOS DE HÁBITOS DE LECTURA
El primer módulo fue realizado en diciembre de 2000, como producto del trabajo conjunto desarrollado por entidades públicas y privadas del sector cultural con el DANE , fue liderada por la Cámara Colombiana del Libro, entidad que motivó la participación del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), Fundalectura y el Ministerio de Educación que además realizó un examen detallado de experiencias previas de otros países para su diseño. El equipo técnico interinstitucional definió el grupo de 15 preguntas del módulo adscrito a la Encuesta Nacional de Hogares (reemplazada por la GEIH). Este conjunto de preguntas, analizado con otras variables sociodemográficas que contemplaba la encuesta, permitió identificar diferentes hábitos relacionados con las predilecciones en cuanto a publicaciones (libros, periódicos y revistas), perfiles de lector por niveles de ingresos, edad y nivel educativo, razones de lectura y formas de adquisición de este tipo de bienes.
En 2005 se retoma la operación con la participación de un mayor número de entidades, lo que permitió el aumento en la cantidad de preguntas (de 15 a 23), la ampliación del rango de edad de la población objetivo (incluyendo menores entre los 5 y 11 años) y el aumento de la cobertura (se incluyeron 11 ciudades capitales, la población rural del país y las cabeceras municipales), siendo este último el logro más importante a nivel estadístico.
Los temas de la encuesta anterior se mantuvieron pero se profundizó en tipologías, lugares predilectos para leer, lectura en Internet y motivos y lugares de compra de libros. En el caso de los menores entre 5 y 11 años, se indagó sobre la lectura compartida, si le gusta la lectura, los sitios en los cuales el menor hace esta actividad, así como las razones de no lectura.
OTRAS MEDICIONES REALIZADAS POR EL DANE
En la ECV lo cultural también se ha medido a través de preguntas específicas sobre actividades, servicios y bienes. En el formulario de la versión del año 2007, en el capítulo “Servicios del hogar”, se indaga acerca de las prácticas de las personas en el manejo de las basuras, lo que da cuenta del tipo de relaciones que se tienen con el medio ambiente. En el aparte sobre “cuidado de niños y niñas menores de 5 años”, se pregunta por el tipo de actividades recreativas y de entretenimiento realizadas por el menor con sus padres; en “Educación” se explora la asistencia anual a bibliotecas.
En el capítulo sobre las condiciones de vida del hogar y tenencia de bienes, el formulario pregunta por la percepción de las personas sobre el estado de la ciudad frente a la igualdad de oportunidades para mujeres y grupos étnicos, así como la participación en las decisiones por parte de la comunidad. De igual forma, se indaga por la tenencia de equipos de reproducción de audio y video, aparatos de televisión y radio y consolas para videojuegos.
Respecto a los gastos de los hogares, se pregunta por el pago o adquisición de bienes y servicios como periódicos y revistas, diversión y entretenimiento (espectáculos, discotecas, cine, deportes, etc.), servicio de Internet, celular y televisión por cable; libros, discos, DVD y CD, artesanías, cuadros y obras originales de arte, así como la compra de aparatos electrónicos como consolas para videojuegos, reproductores de música, video e imagen, cámaras de video y fotográficas, entre otras.
Para 2007 en la Encuesta de Ingresos y Gastos (EIG) se integraron preguntas relacionadas con la compra/adquisición de productos característicos y conexos culturales (cuadros, pinturas, obras de arte, dibujos, grabados, etc.), bajo diferentes tipos y formas obtención: pago efectivo, con sistemas de crédito, trueques o cambios, formas que permiten ver la complejidad en la circulación y distribución de estos productos. En este caso, también se incluyeron servicios asociados a lo cultural (cursos de educación no formal en academias e instituciones de formación artística), variables que nutren de información a las cuentas nacionales y, especialmente, a la Cuenta Satélite de Cultura.
Por su parte, la Cuenta Satélite de Cultura es un sistema que, mediante lógicas de comparabilidad internacional y estándares de medición del marco central de las cuentas nacionales, vincula los aspectos económicos del sector cultural y sus subsectores, que comprende las cuentas de bienes y servicios, los agregados macroeconómicos y los indicadores relacionados. Este desarrollo, adelantado por el DANE con la asesoría de Naciones Unidas y el Convenio Andrés Bello, ha logrado identificar y adscribir las actividades culturales a las cuentas nacionales, para obtener un cuadro contable coherente del flujo económico relacionado y establecer los vínculos entre las diferentes manifestaciones asociadas a lo cultural.
EXPERIENCIA ENCUESTA CONSUMO CULTURAL
La Encuesta de Consumo Cultural la viene desarrollando el DANE desde hace un lustro. La primera versión de esta operación estadística (ejercicio exploratorio año 2007) contempló un formulario de ocho módulos y 84 preguntas, aplicado a 8.275 personas en 2.415 hogares de 14 municipios del país. Al año siguiente (prueba piloto 2008), el equipo de trabajo realizó los ajustes temáticos y metodológicos a los documentos y al formulario de la investigación, logrando así obtener información de 68 municipios, 11.183 hogares y 37.831 personas. Para 2010, el instrumento fue mejorado basado en la experiencia de 2008, logrando así un cuestionario de 82 preguntas e información de 117 municipios y 8.265 hogares, para un total de 26.725 encuestas.
Esta encuesta es una forma de acercarnos al conocimiento de las preferencias y tendencias de consumo cultural y permite conocer los niveles de accesibilidad de los ciudadanos y ciudadanas a las ofertas culturales existentes, con los cuales es posible identificar los grados de democratización de la cultura en el marco de un país pluriétnico y multicultural como el nuestro.
En cuanto a las metas logradas gracias a esta operación estadística se destacan:
· La entrega de indicadores en el marco de políticas públicas culturales como el Plan Nacional de Cultura “Hacia una Ciudadanía Democrática Cultural 2001-2010”, la Visión Colombia II Centenario 2019 “Forjar una cultura para la convivencia”, los Planes Nacionales Sectoriales (Plan Nacional Audiovisual, Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas, Plan de Educación Artística).
· La entrega de información específica sobre consumo cultural y gasto en bienes y servicios a la Cuenta Satélite de Cultura de la Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales (DSCN) del DANE.
· La exploración de otras dimensiones de lo cultural en otros fenómenos sociales, con el propósito de vincular temáticas que se vienen legitimando internacionalmente como el caso del medio ambiente (lineamientos UNESCO), y lo que implica la conservación, preservación y apropiación del patrimonio cultural.
· El aumento de la calidad en la producción de los documentos soportes de acuerdo con las recomendaciones del grupo de Metodologías, el Programa Acelerado de Datos y el Aseguramiento de la Calidad de la Información Estadística Estratégica (ACIEE), proyectos impulsados por el DANE para el mejoramiento continuo de sus operaciones estadísticas.
· El ajuste de algunas preguntas del formulario (gasto, frecuencias, reubicación de categorías), la estandarización de razones de no utilización de servicios, espacios y bienes culturales, a partir de la experiencia de las tres aplicaciones (2007, 2008 y 2010) con el fin de optimizar tiempos, obtener información más detallada y ofrecer indicadores más cercanos a los requerimientos de las políticas culturales, los lineamientos internacionales y los usuarios como entidades públicas, organismos supranacionales e internacionales y personas naturales del área científica e investigativa.
· Mayor control en la recolección gracias al uso continuo de los formatos y los reportes semanales de cobertura tanto en el recuento como en el proceso de recolección, labor desarrollada por los equipos operativos y de sistemas, en el marco de los procesos de calidad que lidera el DANE.
· La referencia de la encuesta como ejemplo de metodología de medición, en documentos internacionales sobre el derecho cultural de la participación en la vida cultural (Pacto Derechos Económicos Sociales y Culturales -DESC 1968 y Declaración de Friburgo 2007).
REFERENTES INTERNACIONALES
Con el propósito de tener un conjunto de variables para analizar en otros contextos, el DANE estudia un grupo de ejercicios hechos en el país y en la región para elaborar con un criterio más agudo sus investigaciones, con miras a la estandarización y comparabilidad de los datos que se producen. Es importante considerar que pueden existir más proyectos estadísticos relacionados; sin embargo, en este caso se resaltan aquellos que fueron marco esencial de reflexión para la presente investigación.
MÉXICO
La Encuesta Nacional de Prácticas y Consumo Culturales (2004) permite analizar los bienes y servicios que consumen los mexicanos en términos de frecuencias, motivaciones y tipologías de acceso (bibliotecas, géneros, audiovisuales, etc.). También, indaga por la percepción y valoración de los encuestados sobre la infraestructura cultural del país (especialmente la pública), la gestión de las entidades públicas de lo cultural y el papel de la familia en el desarrollo de preferencias culturales.
Esta encuesta es un referente interesante en tanto que vincula, en un mismo instrumento, categorías de bienes, servicios y espacios culturales, medios de comunicación, preguntas alusivas a conceptos y sentidos alrededor de lo cultural. Al analizar esta encuesta, se advierte que existen preocupaciones en común por tener algunas variables posibles de comparar para obtener un panorama regional sobre dichas prácticas.
El formulario es extenso: consta de 156 preguntas, las cuales sugieren un mapa más complejo sobre las prácticas culturales asociadas. En cuanto a la muestra, se diligenciaron en total 4.050 encuestas para una población entre 15 años o más, un número a reconsiderarse si se tiene en la cuenta la población de México, en especial la del Distrito Federal. Respecto a las preguntas, el estudio aprovecha la caracterización de las condiciones socioeconómicas para exponer diferencias significativas en los consumos de los productos culturales. Dado el tamaño del cuestionario, la operación sugiere preguntas alrededor del tiempo de rendimiento en campo (número de encuestadas realizadas por día por encuestador), los mecanismos de sensibilización y promoción usados para garantizar una recepción positiva de la encuesta, así como la tasa de no respuesta dada la extensión del formulario.
Otra investigación relevante es la Encuesta Nacional de Lectura del 2006. En este caso, se profundiza en la lectura de publicaciones tanto impresas como digitales. El estudio explora: por qué y cuánto leen las personas en México; las razones y espacios de lectura; el acceso y circulación a la cultura escrita; las representaciones sociales de la lectura y el uso del tiempo libre, así como las condiciones y factores que facilitan el desarrollo de la formación lectora.
La investigación contempló la aplicación de dos cuestionarios: uno de hogar, con cerca de 33 preguntas sobre el equipamiento de ellos y los servicios con los que cuenta, las características de las personas que lo constituyen, las condiciones económicas y la filiación familiar para hacer una significativa caracterización socioeconómica; el otro, el cuestionario de opinión (con 107 preguntas), que recoge las opiniones, actitudes y valores de los entrevistados, así como las prácticas ejecutadas por las personas en torno a la lectura.
En este caso, se aplicaron 4.057 encuestas a personas de 12 años y más en 136 municipios de México, lo cual sigue siendo determinante en la representatividad de los datos. Se destaca en esta operación el nivel de profundización con el cual se aborda el fenómeno de la lectura, lo cual abre la posibilidad de extender los instrumentos y considerarlos por temas, pero como ejercicio previo de estandarización y homologación con otras investigaciones en este campo, que permitan la comparabilidad deseada.
ARGENTINA
Como una iniciativa de la Secretaría de Medios de Comunicación de la Nación, el gobierno argentino creó en 2004 el Sistema Nacional de Consumos Culturales, bajo el precepto de que “el conocimiento de las prácticas culturales de una nación es un insumo fundamental para el diseño de políticas públicas, tanto comunicacionales como culturales y sociales”.
A través de este sistema se construye el “mapa perceptual de los consumos culturales de los argentinos”, el cual se considera como “un variado conjunto de indicadores que representan los valores, preferencias y costumbres culturales que caracterizan y distinguen a cada sociedad en particular.”
En el primer ejercicio del 2004 se indagó por una serie de indicadores en áreas específicas. En la primera sección se estudiaron cuatro categorías:
El consumo cultural de música, cine, libros, asistencia al cine, a las bibliotecas, al teatro, entre otros.
Los gastos en bienes y servicios culturales, y el rubro familiar invertido en cultura;
Las actividades realizadas en el marco del tiempo libre, así como aquellas que a las personas les gustaría ejecutar (incluye cursos);
Por último, el nivel de participación en fiestas populares, pregunta integrada a través de la categoría de cultura popular.
En la segunda parte, los temas fueron:
Exposición a medios (frecuencia de uso, preferencias).
Viajes y turismo, donde se incluyen preguntas sobre sitios, motivos por los cuales se visitan así como aquellos que se desean explorar.
Participación ciudadana, categoría bajo la cual se investiga sobre hábitos, formas de acceso a dicha participación, democracia y demanda cultural;
Actividades religiosas: creencias y lecturas asociadas.
En el último trimestre de 2005 se realizó una nueva medición en dos etapas. La primera exploró los hábitos informativos de las personas entre los 12 y 70 años de edad (tercera ola de la investigación)- en las siguientes categorías: televisión (preferencias de contenido, jornadas), radio (jornadas y tipos), diarios y revistas (lectura para informarse, consumo días semana, temas y contenidos preferidos, lectura completa e incompleta de textos, tipo de diarios, modalidades de compra). Con relación a Internet, se indagó por la exposición a noticias a través de la web, el uso diario de este medio, las principales noticias visitadas y las razones de lectura de noticias en Internet.
En la ola realizada entre marzo y abril de 2006, se aplicaron 3.051 formularios al mismo público objetivo: personas entre los 12 y 70 años, la cual contempló una ampliación de las categorías asociadas como los videojuegos, el fútbol como fenómeno cultural de los argentinos, el conocimiento de otros idiomas, la participación en cursos de aprendizaje alternativo y no formal, y el uso de la telefonía celular. Esta ampliación también permitió retomar la batería de preguntas de 2004 y establecer de forma comparativa la fluctuación del fenómeno cultural.
Es interesante cómo en la presentación de los resultados existe claridad en lo que atañe a la generación de información para una medición económica de la cultura, y lo que facilita el análisis de las prácticas y hábitos asociados, los cuales expresamente tienen una concepción teórica diferente. En marzo del 2008, la Secretaría publicó un nuevo estudio, con el cual se le da continuidad al ejercicio desarrollado por cerca de cuatro años, donde es posible difundir indicadores que permiten una sistemática medición en el tiempo de las mismas variables y categorías.
CHILE
Se han realizado dos encuestas de consumo cultural y tiempo libre: una en 2004, en la región metropolitana; otra, en 2005 en el resto de Chile. La primera bajo la perspectiva de indagar sobre la consecución que hacen las personas de equipamientos culturales, las frecuencias de consumo desagregadas en horas, tipologías y/o géneros, los circuitos de adquisición y las actividades, tiempos y razones asociadas al uso del tiempo libre. La segunda, orientada especialmente a la exploración de las razones de consumo y la participación en ciertas actividades culturales de carácter nacional.
Uno de los elementos a resaltar, es la conjugación de frecuencias de consumo con número de asistencias, así como la amplia desagregación en las categorías como la música, los libros, las revistas y el tiempo libre en cuanto a géneros y tipos.
En este campo es importante destacar el informe anual de cultura y tiempo libre que producen conjuntamente las instancias públicas nacionales de cultura y estadística, con el cual se visibilizan una serie considerable de indicadores que se establecen no solo desde las encuestas, sino desde diversas operaciones estadísticas y registros que adelantan entidades públicas como privadas del sector cultural.
A este trabajo lo antecede una iniciativa que lidera el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a través de un comité de estadísticas culturales, en la cual los agentes involucrados revisan las necesidades informativas de cada sector, se hacen sugerencias al trabajo desarrollado desde el instituto, se establecen indicadores para avanzar en el conocimiento de otras áreas y elementos adscritos a lo cultural, se proponen cambios y diseños para el anuario de Cultura y Medios de Comunicación del INE, y se proyecta la planeación y ejecución de nuevas operaciones estadísticas.
ESPAÑA
Dado sus avances y desarrollos en el tema de medición de la cultura, España también se convierte en un referente estratégico para analizar cómo es posible concretar en un instrumento un conjunto de categorías relacionadas con lo cultural. A diferencia de las encuestas latinoamericanas, la de España se desarrolla con mayor profundidad y número de variables, cada una de las categorías trabajadas y comunes: medios de comunicación, presentaciones y espectáculos de artes escénicas, música, exposiciones, publicaciones (libros, revistas y periódicos), entre otros.
Una de las primeras encuestas en el tema fue la de equipamientos, prácticas y consumos culturales desarrollada en 1990. En el periodo 2003-2004 el Ministerio de Cultura realizó una nueva encuesta a las personas mayores de 15 años con el propósito de “disponer de indicadores de participación cultural, que permitan estimar y diferenciar los hábitos generales de la población respecto a las diversas actividades culturales”. La pretensión era obtener indicadores que fueran compatibles con otras mediciones, en consonancia con las directrices expuestas por el grupo de trabajo de Estadísticas Culturales de Eurostat.
En esta encuesta, las preguntas se realizaron en torno al contexto general en que se desarrollan las actividades de tiempo libre, los equipamientos culturales que existen en el hogar, la lectura de libros, las publicaciones periódicas y la asistencia a bibliotecas. En otro componente, la encuesta da cuenta de las artes escénicas, donde hay una importante desagregación para teatro; se trabaja, además, la música como servicio y bien cultural. En cuanto a audiovisuales se averiguó por el consumo de cine, video, radio y televisión, y se hicieron exploraciones sobre las nuevas tecnologías, específicamente el uso del computador e Internet. Respecto al patrimonio inmueble, la encuesta indagó acerca de los museos, monumentos y archivos.
Para el año 2006-2007, el Ministerio retomó el proyecto bajo el nombre de “Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España”, mejorando el instrumento de medición y aumentando algunas categorías de trabajo. Se destaca la complejidad y extensión del cuestionario, que amplía las variables de medición por servicio cultural (en el caso de ballet o danza, ópera y zarzuela), la distinción entre música clásica y actual, las categorías utilizadas para nombrar los medios para el uso de videos, la ampliación en los tipos de compras, el tipo de actividades realizadas a través de Internet y las maneras de adquisición de software.
Las prácticas culturales asociadas al consumo de bienes y servicios ofertados por el sector cultural, así como al uso del tiempo libre, se plantean como nuevas dimensiones en la estructuración de la vida, tanto de los individuos como de los distintos grupos sociales. Una prueba de ello es la promulgación de lineamientos internacionales sobre el capital social y cultural de los pueblos y naciones, junto con el auge de los derechos y libertades que hacen visible una amplia gama de minorías sociales y culturales.
Sumado a ello, la creciente aparición de políticas estatales, que favorecen el desarrollo de la cultura, el deporte y la recreación, han expuesto y convertido en agenda pública una realidad importante: la dimensión social y cultural del ser humano.
Bajo esta perspectiva, la apropiación, posesión y uso de bienes, servicios y espacios culturales se ha convertido en un objeto de interés de las ciencias sociales, de la institucionalidad pública y de los organismos multilaterales, en tanto que se han convertido en prácticas específicas que permiten seguirle la pista a los procesos culturales.
En distintas latitudes, desde diferentes perspectivas y magnitudes, algunos estudios han intentado abordar el tema del consumo cultural de acuerdo con las características nacionales o poblacionales, las preferencias ciudadanas o los gastos realizados por las personas. En Colombia, a pesar de que existen mediciones alrededor de la oferta y del dinero gastado por las personas en bienes y servicios promovidos por el sector cultural, así como en actividades de entretenimiento, diversión y ocio, dichas mediciones no tienen la amplitud y periodicidad requeridas.
De acuerdo con lo anterior, el DANE, en su interés de extender sus fronteras temáticas, ha adoptado el programa misional “Estadísticas políticas y culturales” como respuesta a las necesidades de información estadística de calidad que demandan los diferentes usuarios sobre el complejo y amplio universo de lo cultural, en términos de confiabilidad, oportunidad, pertinencia y coherencia.
Bajo el componente Cultura, Deporte y Recreación, el DANE lleva a cabo la Encuesta de Consumo Cultural, que tiene como objetivo hacer un mapa general de algunas prácticas culturales asociadas al uso y apropiación que hacen las personas de bienes, servicios y espacios ofertados y dispuestos por el sector cultural, así como de las horas asignadas al tiempo libre y el tipo de actividades desarrolladas en él.
La Encuesta se suma a otra serie de estudios que ha realizado el DANE en el tema cultural: la Cuenta Satélite de Cultura, los módulos de televisión (en convenio con la Comisión Nacional de Televisión) y hábitos de lectura (trabajo con varias entidades, entre ellas el Ministerio de Cultura, Cámara Colombiana del Libro y Fundalectura), y las preguntas integradas en otras investigaciones que ofrecen nueva información sobre lo cultural como el Censo 2005, la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) y la Encuesta de Ingresos y Gastos (EIG).
En la siguiente metodología se exponen los principales componentes conceptuales, técnicos y operativos que constituyen la Encuesta de Consumo Cultural. En los primeros capítulos el lector encuentra los antecedentes de la investigación, los estudios que han precedido esta iniciativa en Colombia así como el diseño estadístico, el cual incluye el componente muestral, de indicadores e instrumentos. En los capítulos siguientes están los detalles del proceso de producción estadística como de análisis, discusión y difusión de los resultados, como la relación de la bibliografía que soporta la investigación.
Encuesta por muestreo (ssd)
UNIDAD DE OBSERVACIÓN
Está constituida por las viviendas, los hogares y las personas.
UNIDAD DE ANÁLISIS
Cada una de las viviendas y hogares seleccionados al igual que las personas de 5 años y más que los conforman.
UNIDAD DE MUESTREO
La Medida de Tamaño (MT) o segmento, está conformada por un promedio de diez viviendas, las cuales se indagan todas, se incluyen todos los hogares de cada vivienda y cada persona de cada hogar
Topic | Vocabulary | URI |
---|---|---|
Lengua y lingüística [7.3] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Actividades culturales y participación [13.2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Identidad nacional y cultural [13.3] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Utilización del tiempo. [13.9] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Tiene un cubrimiento a nivel nacional de las cabeceras municipales y en 6 dominios regionales así: Atlántica, Oriental, Central, Pacifica, Bogotá D.C, y Orinoquía-Amazonía.
COBERTURA GEOGRÁFICA:
Tiene un cubrimiento a nivel nacional de las cabeceras municipales.
DESAGREGACIÓN GEOGRÁFICA:
Comprende 6 regiones, Atlántica, Oriental, Central, Pacifica, Bogotá D.C, y Orinoquía-Amazonía para las cuales los departamentos estan agrupados de la siguiente manera:
(1) Bogotá: en ella está incluida sólo Bogotá (como región).
(2) Atlántica: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre (7 departamentos).
(3) Oriental: Boyacá, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander y Santander (5 departamentos, excluye Bogotá).
(4) Central: Antioquia, Caldas, Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda y Tolima (7 departamentos).
(5) Pacífica: Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca (4 departamentos).
(6) Amazonía / Orinoquía: Arauca, Casanare, Vichada, Caquetá, Putumayo, Amazonas, Guainía, Guaviare y Vaupés (10 departamentos).
El universo para la Encuesta de Consumo Cultural está conformado por la población civil no institucional residente en las cabeceras municipales del territorio nacional.
Name |
---|
Dirección de Metodologías y Producción Estadística -DIMPE |
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Dirección de Metodologías y Producción Estadìstica - Encuesta de Consumo Cultural | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Equipo Técnico |
DISEÑO MUESTRAL
TIPO DE MUESTREO :
Teniendo en cuenta los objetivos de la encuesta, el diseño muestral es probabilístico, estratificado, multietápico, de conglomerados, según los siguientes criterios:
Probabilístico: cada unidad de la población objetivo tiene una probabilidad de selección conocida y mayor a cero. Este tipo de muestra permite determinar a priori la precisión deseada en los resultados principales, y posteriormente calcular la precisión de los resultados obtenidos a partir de la información recolectada.
Estratificado: clasifica las unidades de muestreo en grupos homogéneos, en función de variables independientes, altamente asociadas con los indicadores de estudio y poco correlacionadas entre sí, con el objeto de maximizar la precisión de los resultados al disminuir la varianza de las estimaciones.
LOS CRITERIOS DE ESTRATIFICACIÓN SON:
A nivel macro, el país se clasificó en dos subuniversos: el primero corresponde a las 24 ciudades con sus áreas metropolitanas y el segundo, constituido por las cabeceras municipales.
Las áreas geográficas se organizaron según sectores, secciones y manzanas con la información del número de viviendas a nivel de manzana y el estrato socioeconómico.
El segundo estrato corresponde al resto de cabeceras, los municipios se estratifican de acuerdo con los siguientes criterios:
Geográficos, a nivel de regiones constituidas por departamentos.
Socioeconómicos, a nivel municipal, con los siguientes indicadores:
Nivel de urbanización, en términos de la cantidad de población de las cabeceras municipales.
Estructura urbano-rural de la población municipal (% de población en cabecera): Proporción de la población con necesidades básicas insatisfechas (NBI), la cual, a su vez, se clasificó en 4 intervalos:
Intervalo A: [0 - 29,8%)
Intervalo B: [29,8% - 42,7%)
Intervalo C: [42,7% - 57,3%)
Intervalo D: [57,3% - 100%]
Cada municipio con 7.000 o más habitantes en su población total, se constituyó en Unidad Primaria de Muestreo (UPM). Los de menor población se agruparon con un vecino para constituirse en UPM.
Las UPM cuyo tamaño era similar al tamaño promedio de los estratos, se constituyeron en estratos de "certeza"; para efectos probabilísticos tuvieron probabilidad 1. Las demás UPM se agruparon en estratos de no certeza, aplicando las variables de estratificación en el orden de prioridad especificado antes.
Estrato de certeza o inclusión forzosa: las áreas metropolitanas y el resto de capitales departamentales, y aquellos municipios de tamaño intermedio cuya población es similar o mayor que el tamaño promedio de los estratos de su departamento.
Estrato de no certeza o inclusión probabilística: corresponde a las UPM seleccionadas con probabilidad proporcional al tamaño (PPT) de los estratos conformados por dos o más UPM. La técnica de selección controlada utilizada permitió mediante un procedimiento probabilístico incrementar las probabilidades de selección de las combinaciones preferidas de UPM que podían ser seleccionadas en una región, adicionalmente a lo obtenible con un muestreo estratificado corriente.
En las cabeceras municipales, las USM son grupos de manzanas contiguas del mismo municipio, que contienen un mínimo de 12 medidas de tamaño (MT), cada MT con un promedio de 10 viviendas.
La selección dentro de cada USM de una o más UTM, dependiendo de las requeridas, del tamaño y cantidad de USM preseleccionadas en cada municipio.
Cada UTM es un segmento con un promedio de 10 viviendas contiguas (intervalo de viviendas contiguas [7 a 14]).
DEFINICIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA:
Los cálculos se hicieron con fórmulas correspondiente al tipo de diseño muestral. El Efecto de los Conglomerados en el Diseño (deff), determinado como una relación para cada dominio, entre la varianza real de este diseño de conglomerados y la que se obtendría con un diseño Aleatorio Simple de Elementos (MAS)51. Los parámetros básicos a estimar son proporciones del 10%, con un error estándar relativo no mayor del 5%
ERRORES DE MUESTREO
El error estándar, que es el indicador de la precisión de los resultados estimados, refleja la variabilidad del azar, propia de las muestras probabilísticas.
En un muestreo probabilístico la calidad de las estimaciones se mide través de la magnitud de la variabilidad del indicador de interés. Entre menor sea esta variabilidad, mayor será la precisión de la estimación del indicador. Esta variabilidad del estimador está dada en unidades generalmente de difícil manejo, por ello se utiliza una medida relativa con base en valores porcentuales, denominada coeficiente de variación o error relativo del estimador (cv).
El diseño de la muestra se realiza para obtener estimaciones con una precisión establecida de acuerdo a los dominios de estudio, por lo cual, cualquier otro nivel de desagregación o parámetro estimado está sujeto a que su precisión no necesariamente sea buena y por tanto el dato no sea confiable.
COMPONENTES DEL FACTOR DE EXPANSIÓN
Factor básico de expansión (F). Aplicado a los datos muestrales, da a cada elemento de la muestra el peso o representación que le corresponde en el universo investigado. En consecuencia, mediante su aplicación, se estiman numéricamente, en forma aproximada, las características de la población objetivo.
Peso de submuestreo (Ph).Está dado por segmento y es teóricamente igual a 1 para todos los segmentos en razón de que representan una medida de tamaño. El desarrollo dinámico del marco de muestreo en algunos casos puede ser mayor o menor que 1, de acuerdo con la densidad de viviendas del segmento en el momento de hacer la encuesta, y por tal motivo modifica el factor básico de expansión en el segmento.
Ajuste de cobertura por no respuesta (Rh). Cuando las tasas de no respuesta varían en los subgrupos de la población de diferentes características, el ajuste normal es asignar a los hogares y a las personas no encuestadas el promedio de las características de los encuestados en el mismo segmento. Esto se logra corrigiendo el factor básico de expansión por un nuevo factor resultante de la razón entre el número de hogares seleccionados en un segmento y el número de hogares encuestados en el mismo segmento.
El factor final de expansión (Wh). Es el producto de los anteriores y se aplica a cada segmento de la ciudad o área investigada.
AJUSTE POR LOS VALORES POBLACIONALES
Las estimaciones del universo de estudio pueden ser mejoradas, si se equiparan a nivel de las desagregaciones geográficas los totales de la población obtenidos de la muestra expandida, con los totales del censo de población proyectados a la fecha de la encuesta. Dicho mejoramiento se basa en la premisa de que la estructura por desagregaciones geográficas, proyectada a partir de un censo de población reciente, es más precisa que la estimada a partir de la muestra.
Se aplican los estimadores de regresión utilizando la información auxiliar correspondiente a las Proyecciones de Población del CENSO 2005, en este caso, se ha usado la información auxiliar por grupos de edad y sexo. Este proceso se realiza a través de los Métodos de Calibración que son procedimientos que utilizan información auxiliar relacionada con las variables de estudio, con el fin de mejorar la precisión y reducir los sesgos en las estimaciones.
Entonces, la técnica de calibración nos permite hallar nuevos ponderadores que inducen una estrategia de muestreo muy eficiente e insesgada. Estos nuevos pesos, wk, se construyen de tal forma que sean muy cercanos a los pesos originales, que son el inverso de la probabilidades de inclusión. Esta cercanía asegura que el estimador resultante sea insesgado asintóticamente.
Además, este método tiene otras propiedades deseables, como la consistencia. Es decir, dada una característica de información auxiliar, para la cual se conoce el total poblacional, tx, entonces, sin importar la muestra seleccionada, siempre el estimador de calibración para la información auxiliar, reproducirá el total verdadero.
DISEÑO DEL CUESTIONARIO
Esta encuesta contiene 8 capítulos enumerados de la A. a la H. que integran un total de 82 preguntas para personas de 12 años y más. Para el correcto desarrollo del formulario se cuenta con el manual de diligenciamiento y conceptos básicos en el cual se ilustra paso a paso cada uno de los capítulos.
Start | End |
---|---|
2010-10-20 | 2010-11-30 |
Start date | End date | Cycle |
---|---|---|
2009-10-20 | 2010-08-30 | Últimos 12 meses |
2010-09-20 | 2010-09-30 | Últimos 12 meses |
Name | Affiliation |
---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Gobierno Nacional |
INSTRUMENTOS DE CONTROL PARA SUPERVISIÓN
El proceso de supervisión del trabajo de campo lo asume el grupo de supervisores, bajo la dirección del coordinador de campo, y para tal fin los supervisores diligencian los formatos que permiten controlar los avances del operativo y las respectivas coberturas.
Para el proceso de control, el equipo logístico de la encuesta con el apoyo del grupo de sistemas, diseñó un conjunto de formatos en papel que facilitan el monitoreo y supervisión tanto de la etapa de recuento, como de la fase de recolección de la información, hecho que permite comparar los datos obtenidos en campo con el reporte que entregan los dispositivos móviles de captura. Entre ellos están:
Formato de recuento.
Formato control de visitas pendientes.
Formato diario supervisor.
Asimismo, se realiza un exhaustivo inventario y control a cada uno de los encuestadores para establecer el número y tipo de elementos que lleva consigo en todo el proceso. Al final de las sesiones de cada día, los supervisores deben hacer las siguientes actividades:
Revisar las encuestas realizadas por los encuestadores a su cargo, verificar su calidad.
Realizar el proceso de copias de seguridad.
Sincronizar los DMC.
Entregar las tarjetas SD de backup y sincronización para que el técnico de sistemas realice el proceso de transferencia de información al DANE Central, por municipio.
Las especificaciones de validación y consistencia así como los códigos que se emplean en el proceso de recolección de información, son incorporadas en el software de captura que tiene el DMC. Este proceso se realiza automáticamente a medida que la información es recolectada. Diariamente se generan reportes de cobertura a nivel de municipio, los cuales son enviados al coordinador territorial para que verifique el estado de cobertura del operativo, además de observar los avances diarios en la cobertura estimada tanto de supervisores como de encuestadores.
TRANSMISIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Luego de la recolección diaria por medio de los DMC, el apoyo de sistemas transmite al DANE Central por buzón FTP (File Transfer Protocol) la información recolectada, la cual es descargada y organizada para el posterior cargue a la base de datos.
Con la información almacenada en la base de datos, se realiza un procesamiento de la información, transponiendo las tablas de almacenamiento vertical a las tablas de la investigación creadas por capítulos, para poder realizar consultas y generación de reportes de cobertura requeridos por los equipos temático y logístico.
ENVÍO DE INFORMACIÓN
Una vez se le hace entrega de una DMC, cada encuestador, es responsable de realizar una copia de seguridad en la correspondiente tarjeta SD del DMC, tan pronto haya terminado de diligenciar la encuesta en cada una de las viviendas asignadas.
Finalizado el día de recolección de información, el supervisor debe recoger las DMC de los encuestadores a su cargo y realizar las siguientes actividades:
Realizar una copia de seguridad (tarjeta SD de Backup) tal y como la entrega el encuestador.
Realizar revisión de calidad de cada uno de los puntos realizados durante el día.
Proceder al cierre de los puntos cuya revisión de calidad ha sido satisfactoria.
Realizar una copia de seguridad una vez sea realizado el cierre de puntos.
Seguido a este proceso, el supervisor deberá entregar al apoyo de sistemas la SD de backup para su posterior consolidación y envío.
El apoyo de sistemas por medio del aplicativo SWIN desarrollado en Java, y utilizando la SD de backup, debe generar mediante un árbol jerárquico los archivos a remitir a DANE Central. Una vez ha generado el archivo debe realizar la transmisión a través del FTP (File Transfer Protocol), al cual se conectan mediante un usuario y contraseña previamente remitido, allí puede cargar o descargar la información que será remitida; a cada ciudad se le crea un buzón en el servidor FTP del DANE, en el cual se dispone la información de las encuestas completas que se recolectan diariamente.
CONSOLIDACIÓN DE LA BASE DE DATOS
Una vez estos archivos son recibidos, la información es almacenada en una estructura jerárquica de acuerdo a la procedencia, supervisor y encuestador. A continuación, se ejecuta el proceso de detección y separación de archivos duplicados, utilizando el aplicativo CloneSpy, con el fin de no cargar encuestas repetidas en la base de datos. Esta información permanece encriptada para garantizar la seguridad hasta la trasmisión. Por lo tanto, una vez se han seleccionado los archivos que se deben cargar en la base de datos, se realiza el proceso de carga, utilizando un aplicativo hecho a la medida en Java.
Tan pronto se tiene en base de datos la totalidad de la información recolectada en campo, se hace una depuración final de la información, realizada por medio de programas de validación y consistencia, los cuales son creados y ejecutados por el equipo temático y de sistemas. Una vez la base esta depurada totalmente se consolida y se remite al grupo estadístico para continuar con los diferentes procesos.
ANONIMIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS
Cuando se tiene la base depurada y consolidada de los hogares completos, se procede a realizar la anonimización de la base de datos. Para realizar este proceso, los equipos temáticos y de sistemas se reúnen para verificar cuáles son las variables que se deben ocultar durante el proceso de anonimización, las cuales permiten la confidencialidad de la información.
NORMAS DE VALIDACIÓN Y CONSISTENCIA
En primera instancia, el grupo temático define, con base en las características de la investigación, una serie de validaciones y consistencias entre preguntas y flujos en el cuestionario. Luego de este primer paso, se trabaja con los grupos estadístico y de sistemas en la aplicación de estos procedimientos en el formulario que está en el DMC. Entre los tres grupos se hacen las diferentes pruebas para corroborar que el aplicativo funcione de acuerdo con las normas establecidas.
Este proceso se efectúa mediante pruebas directas en las que participan los equipos que hacen parte de la encuesta (logística, sistemas, muestras y temático). Se destaca que esta etapa se realiza antes de iniciar el operativo en campo, dado que el propósito es hallar y corregir posibles errores o dificultades así como estandarizar los conceptos y flujos que contiene el formulario de la encuesta.
CÁLCULO DE PRECISIÓN DE LOS RESULTADOS
Uno de los principales criterios para determinar la calidad de la estimación de un parámetro es la variabilidad que tienen los posibles resultados de dicha estimación. Esta variabilidad se puede medir con la varianza del estimador, la cual depende de muchos factores como el diseño de la muestra, el tamaño de la muestra, el parámetro que se desea estimar, los niveles de desagregación, entre otros. Otra medida de variabilidad relacionada con la varianza es la Desviación estándar de la distribución o error estándar que se calcula como la raíz cuadrada de la varianza.
Un criterio más uniforme para determinar la precisión de un estimador es el coeficiente de variación, el cual se define como el cociente entre el error estándar y el estimador multiplicado por 100. Aunque la varianza, el error estándar y el coeficiente de variación, miden la magnitud de la variabilidad de la distribución de la muestra del estimador, es decir, lo que comúnmente se denomina el error de muestreo, el coeficiente de variación tiene la ventaja de dar esta medida en términos porcentuales, por lo cual es una medida común para estimaciones.
En este aspecto, entre menor sea el error muestral menos incertidumbre se tiene de un resultado e indica que dicho resultado es más preciso. La encuesta de Consumo Cultural espera obtener coeficientes de variación estimados -cve- inferiores al 8% para los principales indicadores a nivel nacional e inferiores al 12% para los principales indicadores a nivel regional.
DISEÑO DEL ANÁLISIS DE RESULTADOS
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
En la ejecución de la encuesta y su procesamiento, se pueden generar sesgos de información que pueden producirse por el mal diligenciamiento de formularios, una ubicación geográfica inadecuada, errores en la consolidación de la información y su procesamiento, los cuales se conocen como errores no muestrales. Para corregir y controlar dichas falencias y mantener los niveles de calidad se hace una revisión constante por parte de cada uno de los componentes estadístico, temático, operativo y de sistemas. Dichos procesos resultan cuantificados y evaluados mediante indicadores de completes, cobertura y coeficiente de variación, que en consecuencia miden la calidad del resultado final.
En particular, el error de muestreo se constituye en una herramienta para establecer parámetros de precisión en los resultados. Para su uso e interpretación se debe tener en cuenta que si la dispersión es alta, los parámetros estimados pierden utilidad, pues el valor verdadero del parámetro, en el universo, puede estar en un intervalo muy amplio lo cual no proporciona información útil. Por lo tanto, esta medida de variabilidad es un criterio muy importante para determinar la calidad de una estimación.
ANÁLISIS DE CONTEXTO
Este análisis consta en primera instancia del cálculo de las frecuencias simples de todas las variables medidas en la encuesta. A partir de los resultados de las frecuencias sobre cada variable, se determinan características sociodemográficas y se describe la población objeto de estudio.
Se realizan comparaciones de proporciones entre el Censo General de Población (2005) y la muestra y se establece el desfase con datos externos, que puede ser explicado por el nivel de cobertura. Para las variables más importantes de la encuesta, se emplean las frecuencias para observar niveles de desagregación aceptables.
Posteriormente, por ser el resultado de una metodología de muestreo probabilístico aplicado en la población de estudio, los cuadros de salida proveen conclusiones de la totalidad de los individuos que son la población objeto de estudio. Sin embargo, debe tenerse cuidado con las desagregaciones, ya que en este caso muy pocos individuos podrían proporcionar la información que se infiere a una población específica.
En este aspecto, la validación con datos externos es prioritaria. El análisis de coherencia se desarrolla en el sentido de que las densidades demográficas principales del Censo (2005) coincidan en proporción y en densidad con los resultados de las variables demográficas consultadas por la encuesta.
INDICADORES PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN
Para establecer la calidad de los datos que provee la encuesta, se obtienen cuatro indicadores a saber: el coeficiente de variación estimado, la tasa de cobertura, la tasa de encuestas completas y la tasa de oportunidad. En los cuadros de salida se establecen los coeficientes de variación para cada uno de los indicadores de la encuesta. Respecto a los otros tres indicadores, estos se calculan a partir de los datos recolectados en el operativo de campo como del cronograma de la operación estadística.
Indicador de cobertura: permite medir la cantidad de hogares encuestados con respecto al total de hogares seleccionados según el diseño muestral. Para que este indicador sea aceptable, es esencial que haya logrado el mínimo nivel de referencia que, para el caso, es del 90% frente al total de hogares seleccionados en la muestra.
Indicador de oportunidad: este indicador se refiere a la oportunidad sobre la entrega de resultados de la Encuesta de Consumo Cultural, y el resultado de la medida de este indicador se da en días.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE
http://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog/242
Cost:None
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Gobierno Nacional | www.dane.gov.co | dane@dane.gov.co |
Is signing of a confidentiality declaration required? | Confidentiality declaration text |
---|---|
yes | Ley 79 de 1993 Artículo 5: Los datos suministrados al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, en desarrollo de los censos y encuestas, no podrán darse a conocer al público ni a las entidades u organismos oficiales, ni a las autoridades públicas, sino únicamente en resúmenes numéricos, que no hagan posible deducir de ellos información alguna de carácter individual que pudiera utilizarse para fines comerciales, de tributación fiscal, de investigación judicial o cualquier otro diferente del propiamente estadístico. |
El acceso a los microdatos anonimizados de uso público es de carácter gratuito y estará disponible en la página Web del DANE.
El acceso a los microdatos anonimizados por licencia,cuando requiera procesamientos adicionales, podrá tener un costo que será definido mediante acto administrativo.
Se autoriza el uso de la información contenida en esta portal, siempre y cuando se haga la siguiente cita textual: "Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística: www.dane.gov.co ". Queda en cambio prohibida la copia o reproducción de los datos en cualquier medio electrónico (redes, bases de datos, cd rom, diskettes) que permita la disponibilidad de esta información a multiples usuarios sin el previo visto bueno del DANE por medio escrito.
Calidad de la información. Los datos e información en general que aparece en el portal se han introducido siguiendo estrictos procedimientos de control de calidad. No obstante, el DANE no se responsabiliza por el uso e interpretación realizado por terceros.
Ley 1032 de 2006
Name | Affiliation | |
---|---|---|
María Elena Jurado Pabón | DIMPE- DANE | mejurado@dane.gov.co |
Luisa Ximena Vargas Guataquira | DIMPE- DANE | lxvargasg@dane.gov.co |
DDI_COL_2010_ECC_v01_M
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Fredy Jairs Rodriguez G. | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Coordinador PAD |
Marly J. Téllez López | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Verificador PAD |
Rafael Humberto Zorro Cubides | Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización - DIRPEN | Verificador PAD |
luisa Ximena Vargas Guataquira | Dirección de Metodología y Producción Estadítica - DIMPE | Documentador |
2014-05-21
Version 02 (October 2014). Edited version based on Version 01 DDI (DANE-DIMPE-ECC-2010) that was done by Columbia National Administrative Department of Statistics DANE.