IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / ECU_2013_DIEE_V01_M
central

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013

Ecuador, 2013
Get Microdata
Reference ID
ECU_2013_DIEE_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Mar 13, 2015
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
16367
Downloads
15055
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications
Download related resources
Questionnaires
Analisis Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) 2009
Download [PDF, 256.17 KB]
Author(s) Enrique Gortaire, Experto ANDESTAD - CAN
Date 2009-12-11
Country Ecuador
Language Spanish
Description Este documento detalle el análisis realizado por el señor Enrique Gortaire B, experto ANDESTAD- CAN (al IESS) detalla algunos aspectos de la entidad haciendo incapie en la inclusion de las variables de personal ocupado

Recomendando que en el convenio se especifiquen las siguientes variables:

Ruc del empleador
Nombre o razón social del empleador
Número de personas ocupadas en el mes
Número de días trabajados en el mes por grupos de personas
La información debe ser mensual, proveniente de las planillas de aportes
El número RUC y el nombre o razón social del empleador son los vínculos entre la información de IESS y la de otras fuentes, como el SRI.
El tiempo en número de días trabajados mensualmente se usará para el cálculo de las ponderaciones mensuales del promedio anual de personal ocupado.

El padrón para la conformación inicial del DIEMP, debe comprender el mismo período que el del SRI, en virtud de los números patronales, que, hasta el 2005, identificaban a los empleadores, pues solo a partir de esa fecha se los identifica mediante el número RUC.
Table of contents Antecedentes
Breve historia de la seguridad social
Servicios y prestaciones
Obligatoriedad el seguro con el IESS
Sujetos del seguro social obligatorio
La afiliación
Tipo de empleador
Variables de identificación
Tasa de aportación
Fin de la afiliación
Procedimientos de recaudación
Actualización
Padrón
Conclusiones y recomendaciones
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70187
Reports
Presentacion DIEE 2012
Download [PDF, 1.27 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2013)
Date 2013-12-26
Country Ecuador
Language Spanish
Description Este documento es la presentación de los resultados estadísticos obtenidos en la investigación en la misme se describen principalmente los indicadores economicos, además de caracteristicas ya incluidas en la metodología.
Table of contents Antecedentes
Que es el Directorio de Empresas
Ficha metodológica
Principales definiciones
Cobertura y empresas
Indicadores económicos de la insvestigación
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70202
Technical documents
Metodologia Carga Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) 2011
Download [PDF, 1.45 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2013)
Date 2011-07-21
Country Ecuador
Language Spanish
Description Documento que explique el proceso de validación de carga de la información del IESS
Table of contents Los temas que constan en la Metodología de Carga del IESS, son los que a continuación se detalla:

1. Antecedentes
2. Cobertura para el Directorio de Empresas
3. Variables proporcionadas por el IESS a DIEE
4. Validación de las Variables
5. Priorización para la carga automática
6. Verificación de la Información
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70178
Metodologia carga Censo Nacional Económico (CENEC) 2012
Download [PDF, 1.47 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2013)
Date 2012-03-01
Country Ecuador
Language Spanish
Description Documento que describe las variables de la fuente CENEC con sus formatos.
Table of contents Los temas que constan en el documento son los que a continuación se detalla:

Antecedentes
2. Objetivo principal
3. Construcción inicial del DIEMP

- RUC
- Número de Establecimiento
- Razón Social
- Nombre Comercial
- Ubicación Geográfica
- Dirección
- Contacto
- Teléfono, Fax, E-Mail
- Página Web
- Resultado de la Entrevista
- Fecha de Registro
- Fecha de Constitución
- Calificación Artesanal
- Forma Jurídica
- Tipo de Forma Jurídica
- Sector Económico Principal
- Sector Económico Secundario
- Producto Elaborado, Comercializado Y Ofrecido
- Materia Prima
- Comercio Exterior
- Personal Ocupado
- Empleados Hombres
- Empleadas Mujeres
- Ventas
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70179
Metodologia carga Servicio de Rentas Internas (SRI) 2012
Download [PDF, 1.68 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2013)
Date 2012-03-01
Country Ecuador
Language Spanish
Description Documento que describe las variables de la fuente SRI con sus formatos.
Table of contents Los temas que constan en el documento son los que a continuación se detalla:


1. Antecedentes
2. Cobertura para el DIEE
2.1 Personas Naturales Obligadas a llevar contabilidad
2.2 Sociedades
3. Variables proporcionadas por el SRI
3.1 RUC contribuyentes
3.2 RUC establecimientos
4. Validación de las variables
4.1 Unidad Legal
- Identificador del RUC
- Razón social
- Identificador de la ubicación geográfica
- Identificador de la dirección
- Tipo de unidad legal sociedad
- Número de registro mercantil
- Número de expediente
- Estado unidad legal
4.2 Empresa
- Identificador del RUC
- Razón social
- Nombre comercial
- Contacto de la empresa
- Número patronal
- Identificador de ventas
- Identificador comercio exterior
- Fecha de inscripción al RUC
- Fecha de cese de actividad
- Identificador del estado de la empresa
4.3 UNIDAD LOCAL
- Identificador del RUC
- Nombre comercial
- Identificador de la Ubicación Geográfica
- Identificador de la Dirección
- Correo electrónico
- Teléfono y Fax
- Identificador del contacto
- Auxiliar Y Matriz
- Número de unidad local
- Verificación de la ubicación
- Fecha de la verificación
- Resultado de la verificación
- Identificador de Ventas
- Fecha de inscripción al RUC
- Fecha de cierre
- Estado de la unidad local
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70180
Manual del Directorio de Empresas CAN 2009
Download [PDF, 2.09 MB]
Author(s) Secretaría General de la Comunidad Andina
Date 2009-06-01
Country Ecuador
Language Spanish
Contributor(s) Proyecto de Cooperación Unión Europea - Comunidad Andina de Naciones UE - CAN en estadísticas ANDESTAD
Description Esta Manual del Directorio de Empresas CAN 2009, y la Secretaría General, como parte del apoyo al proceso de integración de los Países Miembros, ha creado un proyecto de Cooperación entre la Unión Europea y la Comunidad Andina (CAN) en materia de estadísticas, que busca mejorar la calidad de las estadísticas que sirven para la buena preparación, gestión, y evaluación de las políticas públicas a nivel nacional, y, en particular, las políticas que tienen en común los países que forman la Comunidad Andina.


Uno de los objetivos principales del proyecto es propiciar la armonización de las metodologías estadísticas para hacer comparable la información entre los países, y también una amplia difusión de la misma.

Bajo este contexto, los Países Miembros de la Comunidad Andina han iniciado un programa para el desarrollo y la armonización de sus Directorios de Empresas con Fines Estadísticos (DEFE). La Secretaría General viene coordinando este programa a través de reuniones periódicas con el Grupo de Trabajo sobre Directorios de Empresas de la Comunidad Andina, donde se toman las decisiones relativas al programa y se informa sobre su progreso.


Este programa aprovecha la experiencia de los países de la Unión Europea que iniciaron un programa similar hace quince años atrás; sin embargo, el Manual toma en cuenta la situación presente en la región la cual es diferente de la que prevalecía al inicio del programa Europeo.


Por lo tanto, esta primera edición del Manual de la Comunidad Andina está orientada a la armonización de los objetivos en un mediano plazo, para constituir y actualizar en forma permanente el DEFE.
Table of contents Capítulo 1
ÁMBITO DE APLICACIÓN

Contenido
INTRODUCCIÓN 7
Capítulo 1 9
ÁMBITO DE APLICACIÓN 9
1.1 Marco general 11
1.2 La norma comunitaria 11
1.3 Objetivos del Manual 12
1.4 Estructura del Manual 12
1.5 Orientación del Manual 13

Capítulo 2
ARMONIZACIÓN DE LOS
DIRECTORIOS DE EMPRESAS
Contenido
Capítulo 2
ARMONIZACIÓN DE LOS DIRECTORIOS DE EMPRESAS 1
2.1 ¿Por qué armonizar? 3
2.2 ¿Qué es necesario armonizar? 3
2.3 La armonización en la práctica

Capítulo 3
OBJETIVOS Y USOS DE LOS
DIRECTORIOS DE EMPRESAS CON
FINES ESTADÍSTICOS
Contenido
Capítulo 3
OBJETIVOS Y USOS DE LOS DIRECTORIOS DE EMPRESAS CON FINES ESTADÍSTICOS 1
3.1 Objetivos del DEFE 3
3.2 Uso del Directorio


Capítulo 4
GESTIÓN DEL DIRECTORIO
Contenido
Capítulo 4
GESTIÓN DEL DIRECTORIO 1
4.1 Aprovechar la información de otros registros mantenidos para fines
administrativos 3
4.2 Necesidad de investigaciones complementarias 6
4.3 Registro histórico y análisis de la demografía de empresas

Capítulo 5
CONTENIDO DEL DIRECTORIO
Contenido
Capítulo 5
CONTENIDO DEL DIRECTORIO 1
5.1 Introducción 3
5.2 Variables de identificación 4
5.3 Variables de estratificación 6
5.4 Variables demográficas 9
5.5 Variable que muestran relaciones entre unidades 10
5.6 Otras variables

Capítulo 6
COBERTURA DEL DIRECTORIO
Contenido
Capítulo 6 1
COBERTURA DEL DIRECTORIO 1
6.1 Introducción 3
6.2 Exclusión de actividades de los hogares 3
6.3 Exclusión de las unidades legales que no se encuentren inscritas en algún
registro administrativo 4
6.4 Inclusión de secciones facultativas de la CIIU 5
6.5 Recomendaciones adicionales

Capítulo 7
LA UNIDAD LEGAL Y LA EMPRESA
Contenido
Capítulo 7
LA UNIDAD LEGAL Y LA EMPRESA 1
7.1 Introducción 3
7.2 Definiciones 3
7.3 Modelo conceptual de los directorios de empresas 4
7.4 Importancia de la unidad legal en los directorios de empresas 5
7.5 Características de la unidad legal 6
7.6 Relaciones entre unidades legales 7
7.7 Relación entre la empresa y la unidad legal 9
7.8 Consideración de las "pseudounidades legales" 11
7.9 Límites de las empresas complejas 11
7.10 Variables mínimas a incluir en los directorios de empresas 12
7.11 El grupo de empresas y las unidades legales 15
7.12 Modificación de la unidad legal de control 15
7.13 Origen y desaparición de las empresas. 16
7.14 La continuidad de las empresas en la gestión del directorio 17

Capítulo 8
LAS UNIDADES LOCALES
Contenido
Capítulo 8
LAS UNIDADES LOCALES 1
8.1 Introducción 3
8.2 La definición de unidad local 3
8.3 Unidades Locales - Excepciones 4
8.4 Grandes obras 5
8.5 Servicios auxiliares a domicilio 5
8.6 Actividad de los trabajadores con contrato exclusivo 6
8.7 Relación con otras unidades
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70181
Manual de Actividad Economica 2011
Download [PDF, 766.33 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2013)
Date 2011-09-06
Country Ecuador
Language Spanish
Description Contiene las definiciones de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme - CIIU y Clasificación Central de Productos - CPC, además de las instrucciones para identificar claramente la actividad económica de la empresa y sus productos.
Table of contents Introducción
Clasificación Industrial Internacional Uniforme
Actividad Principal
Actividad Secundaria
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70182
Glorario Tecnico Directorio de Empresas y Establecimientos DIEE (2013)
Download [PDF, 370.92 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2013)
Date 2013-12-11
Country Ecuador
Language Spanish
Contributor(s) Equipo Técnico del DIEE
Description Documento que acoge un catálogo de palabras que aparecen definidas, explicadas o comentadas a cerca de terminología utilizada en el Directorio de Empresas.
Table of contents Los temas que constan en el documento son los que a continuación se detalla:

1. Empresa
2. Empresas activas
3. Establecimiento
4. Tipo de establecimiento
Único
Matriz
Sucursal
Auxiliar
5. Número de establecimientos:
6. RUC (Registro Único de Contribuyentes):
7. Razón social
8. Nombre Comercial
9. Estado
10. Tipo de unidad legal
11. Clase de contribuyente
Especiales
RISE (Régimen Impositivo Simplificado)
Otros
12. RISE Microempresas
Actividades que pueden inscribirse:
Quienes no pueden ingresar al RISE:
13. Forma Institucional
Empresa de persona natural no obligada a llevar contabilidad
Empresa de persona natural obligada a llevar contabilidad
Empresa constituida en sociedad con fines de lucro
Organización constituida en sociedad sin fines de lucro
Empresa Pública
Instituciones públicas
Organizaciones de la economía popular y solidaria
14. Actividad Económica
15. Actividad económica principal
16. Actividad económica secundaria
17. La Clasificación Industrial Internacional Uniforme, Revisión 4 (CIIU4.0)
Sección (1 dígito)
División (2 dígitos)
Clase (4 dígitos)
Actividad económica (6 dígitos)
18. Grande Sector Económico
19. Ventas Nacionales
20. Exportaciones
21. Ventas totales.
22. Estratos de Ventas
23. Personal ocupado
24. Personal Afiliado
25. Estratos de Personal Ocupado - Afiliado:
26. Tamaño de empresa
27. Zonas de Planificación
28. Región Natural
29. Ubicación Geográfica
Provincias Cantones
Parroquias rurales
30. Dirección
31. Contacto
32. Teléfono/Fax
33. Correo electrónico
34. Sitio Web
35. Fecha de inicio de las actividades
36. Fecha de cese de actividades
37. Fecha de cierre
38. Fecha de inscripción al RUC
39. Fecha de reinicio de actividades
40. Registro
41. Registro administrativo
42. Registro estadístico
43. Código subuniverso (Universo estrato)
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70183
Informe Final de Estudios del Directorio de Empresas 2009
Download [PDF, 83.46 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2013)
Date 2009-11-12
Country Ecuador
Language Spanish
Description Este documento detalle el análisis realizado por el señor Enrique Gortaire B, experto ANDESTAD- CAN sobre el Informe Final realizado al SRI e IEES y se detalla:

La Comunidad Andina, CAN, el 13 de Junio de 2005, creó el Proyecto ANDESTAD, como un instrumento de apoyo al proceso de integración andino.
En Diciembre de 2008, la Decisión 698, aprobada por la comunidad, determina que los países miembros deberán crear y mantener actualizado un directorio de empresas, basado en la información proveniente de registros administrativos, que será la herramienta clave para la elaboración de estadísticas económicas de cada país, mejorando su capacidad técnica en la materia y propiciando la armonización de metodologías que favorezcan la comparabilidad de la información entre los miembros comunitarios.

En relación al Ecuador, lo anterior implica como objetivo general el desarrollar un estudio que comprenda el análisis y diseño de un sistema de información para la gestión del Directorio Nacional de Empresas en el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC y la contratación de un experto temático, cuyo trabajo tiene los siguientes objetivos específicos:

1. Avanzar en la implementación del Directorio Nacional de Empresas con
fines estadísticos.
2. Disponer de un análisis completo de los registros administrativos
considerados fuente de información del Directorio de Empresas del INECEcuador.
3. Determinar la disponibilidad de información de las fuentes para la
actualización permanente del directorio.
4. Establecer la necesidad de acuerdos o convenios con las instituciones seleccionadas como fuentes de información del DIEMP para el envío de información periódica.
5. Definir los procesos de actualización del DIEMP tomando como base principalmente las características de la información a ser recibida de la fuente fiscal.
Table of contents INTRODUCCIÓN
A. Implementación del estudio
B. El Servicio de Rentas Internas, SRI
C El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS
D. Encuestas Económicas Anuales del INEC
E. Conclusiones y recomendaciones
El DIEMP

El Servicio de Rentas Internas, SRI

2. El DIEMP debe tener las siguientes variables que son sus elementos
constitutivos:

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS.

Encuestas Económicas Anuales del INEC
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70184
INFORME_FINAL_ECUADOR 2011
Download [PDF, 367.58 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2013)
Date 2011-03-22
Country Ecuador
Language Spanish
Description El Directorio de Empresas ha tomado impulso en el país a partir del apoyo de la Secretaría General de la Comunidad Andina en materia de estadísticas, para lo cual se creó un proyecto de Cooperación entre la Unión Europea y la Comunidad Andina (ANDESTAD-CAN), que busca mejorar la calidad de las estadísticas, apoyar la buena preparación, gestión y evaluación de las políticas públicas a nivel nacional, y en particular, las políticas que tienen en común los países que forman la CAN.

Uno de los objetivos principales del proyecto es propiciar la armonización de las metodologías estadísticas para hacer comparable la información entre los países, y también una amplia difusión de la misma.

Bajo este contexto el Ecuador ha participado activamente en las reuniones programadas por la CAN , en donde se han tomado decisiones y establecido mecanismos que permiten crear una estructura adaptable a todos los países miembros.


En un principio, tomando las definiciones establecidas por la CAN, se empezó a trabajar en un Directorio de Empresas cuya fuente principal para la base y actualización era el Servicio de Rentas Internas. Por esta razón, el mayor trabajo se lo realizó con esta Institución, culminando con la firma de un convenio INEC-SRI para la transmisión de información. Sin embargo, los únicos avances en el Directorio de Empresas fueron en cuanto a su estructura, debido a que no se contaba con la información y los medios necesarios para crear el Directorio. Adicional a esto para el 2010, se esperaba la información proveniente del Censo Económico.


Otras instituciones que se analizaron como principales proveedores de información para el Directorio fueron: el instituto Nacional de Seguridad Social (IESS) con quien se tiene ya un convenio que está en trámite de ser aprobado; y la Superintendencia de Compañías con quien, únicamente se ha sociabilizado para avanzar en un análisis de variables y en el futuro terminar con la firma de un convenio.
Para el año 2010, el Ecuador realizó paralelamente al Censo de Población y Vivienda el Censo Económico (fase de empadronamiento). Bajo esta coyuntura fue necesario reestructurar el Directorio debido a que la información del Censo Económico es la mejor fuente de datos por cobertura y validez.


La información del empadronamiento del Censo Económico cubre las principales variables requeridas por la CAN y el BID. Por esta razón se consideró conveniente convertirla en la fuente principal del Directorio, sin dejar de lado a las instituciones ya mencionadas que nos proveerán de información permanente para las actualizaciones del Directorio.


A la fecha, se tiene definido la cobertura, las variables, las actualizaciones y la estructura del Directorio tanto técnica como informáticamente. Se espera para finales de abril tener los resultados del Censo Económico (empadronamiento) para proceder a cargar la información y crear el Directorio de Empresas.


Es importante puntualizar que la información del Censo está por establecimientos, en tanto que el Directorio está estructurado por empresa y establecimientos. Por esta razón se trabajará en un inicio en la convertibilidad establecimiento-empresa y luego se pasará a crear el Directorio.
Table of contents 1 ANTECEDENTES

2. COBERTURA Y VARIABLES

2.1 Cobertura
2.2 Principales Variables del Directorio

INFORME FINAL

1 INTRODUCCIÓN Y OPINIONES SOBRE LA CAJA DE HERRAMIENTAS

PRIMERA PARTE
1.1 Situación del Directorio
1.2 Datos sobre la calidad del Directorio del país
1.3 Archivos usados o que podrían ser usados para la actualización del Directorio de cada país.
1.4 Tratamiento de la calidad del Directorio
1.5 Otros datos importantes
1.6 Los usuarios estadísticos

SEGUNDA PARTE
2.1 SITUACION ESTATICA
2.2 SITUACION DINAMICA

TERCERA PARTE
3.1 RECOMENDACIONES PARA MANTENER LA SITUACION ACTUAL
3.2 RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA SITUACION ACTUAL
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70185
Informe Final Componente Ecuador2012
Download [PDF, 839.67 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2013)
Date 2012-02-22
Country Ecuador
Language Spanish
Contributor(s) Personal Técnico del DIEE
Description Detalla estatregias y planes de acción DIEE proyectados para cinco años.
Table of contents Principales elementos del diagnóstico
Síntesis del diagnóstico
Matriz foda
Definición de los principales desafíos resultantes del diagnóstico
Estrategia nacional
Misión
Visión
Contenido del directorio de empresas y establecimientos nacional
Objetivos regionales y nacionales
Mapa estratégico
Objetivos y estrategias
Planes de acción (resumen)
Desarrollo de los planes de acción
Aspectos organizacionales
Gobernanza y monitoreo
Factores críticos del éxito
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70186
Manual de Call Center
Download [PDF, 529.99 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2013)
Date 2013-12-20
Country Ecuador
Language Spanish
Contributor(s) Equipo Técnico del DIEE
Description Este manual tiene por finalidad orientar a los verificadores de la información o Call Center sobre aspectos metodológicos, fuentes de información y procesos.
Table of contents Introducción
Objetivos
Herramientas de Verificación
Variables Principales
Proceso de Verificación
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70190
Plan de Validación y Tabulación
Download [PDF, 1.11 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2013)
Date 2013-05-17
Country Ecuador
Language Spanish
Contributor(s) Equipo Técnico del DIEE Equipo Técnico de DITIC
Description Este es un documento técnico que trae las validaciones entre los capos y tablas que se tienen en la Base de Datos del DIEE, existen validaciones automáticas que se las realiza a través de script´s o programas como Pentaho, también el documento indica cuando las validaciones no son automáticas y se deben reportar a los analistas del DIEE.

Las variables están separadas en diferentes tablas, cuando son variables dependientes y cuando son independientes y por su pertenencia a cada tabla que posee el directorio, es decir Unidad Legal, Empresa o Unidad Local.

Con respecto a la limpieza de datos, el documento describe limpiezas muy técnicas que se las realiza mediante script´s y se las ejecuta automáticamente en el procesamiento que se tiene en el DIEE
Table of contents Introducción
Variables involucradas
Plan de validación y tabulación u_legal (variables independientes)
Plan de validación y tabulación u_legal (variables dependientes)
Plan de validación y tabulación empresa (variables independientes)
Plan de validación y tabulación empresa (variables dependientes)
Plan de validación y tabulación u_local (variables independientes)
Plan de validación y tabulación u_local (variables dependientes)
Plan de validación y tabulación otras variables
Limpieza de datos
Tratamiento a los datos que presenten inconsistencias
Valores por defecto
Conteos
Anexos
Conclusiones
Recomendaciones
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70191
Captación y Procesamiento de la BDD del DIEE
Download [PDF, 3.32 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2013)
Date 2013-10-17
Country Ecuador
Language Spanish
Contributor(s) Equipo técnico del Directorio de Empresas y Establecimientos DIEE Equipo técnico de la Dirección de Tecnologíasde la Información y Comunicación DITIC
Description En el presente documento se detallan las fases captación y procesamiento por la cual pasan los registros administrativos que provienen de diferentes fuentes, de las cuales las principales son: SRI, IESS, CENEC, Call center y la Superintendencia de Compañías; hasta obtener el producto final que es la Base de Datos del DIEE.
Table of contents Introducción
Proceso de construcción de la base de datos del Directorio de Empresas
Detalles de procesamiento
Conteos
Consluciones
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70192
Clasificación Nacional de Actividades Económicas
Download [PDF, 1.61 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2013)
Country Ecuador
Language Spanish
Contributor(s) Personal Técnico responsable del Sistema Integrado de Nomenclaturas Dirección de Estudios Analíticos Estadísticos
Description Este documento es una adaptación nacional de lo que es la Clasificación Internacional Industrial Uniforme, la economia cambia constantemente se incluyen nuevas actividades economicas que eran necesarias de ser incluidas
Table of contents Antecedentes
Objetivos
Marco Referencial
Base conceptual
Estructura de la CIIU
Proceso Metodológico para la adaptación de la nueva CIIU 4.0
Principales cambios
Estructura esquemática de la CIIU
Estructura esquemática por secciones (literal)
Estructura esquemática por divisiones (literal+2 dígitos)
Estructura esquemática por grupos (literal + 3 dígitos)
Estructura esquemática por clases (literal + 4 dígitos)
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70193
Manual de Usuario del Sistema Informatico Call Center
Download [PDF, 1.41 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2013)
Date 2013-11-29
Country Ecuador
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Tecnologíasde la Información y Comunicación DITIC
Description Este documento técnico sustenta el proceso de actualizacion de la información a través del proceso de validación que es llevado por el equipo Call Center utilizando para ello un sistema informatico
Table of contents Análisis de la situación actual del sistema
Flujo de procesos y funcionamiento
Levantamiento de requerimientos nuevos
Reestructura de la aplicación
Definición de procesos
Diseño de la base de datos
Diseño de las interfaces prototipos
Identificación de consultas y reportes
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70194
División Política Administrativa
Download [PDF, 355.24 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2013)
Date 2012-12-31
Country Ecuador
Language Spanish
Contributor(s) Dirección de Información Cartográfica Estadística - DICE
Description Es una actualizacion al 31 de diciembre del 2012, que contienen las nuevas juridicciones como cantones que pasan a formar parte de una determinada provincia y parroquias que pasan a ser urbanas.
Table of contents Provincias
Cantones
Parroquias urbanas
Parroquias rurales
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70195
TABULADOS DIEE 2012
Download [XLSX, 121.31 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2013)
Date 2013-12-24
Country Ecuador
Language Spanish
Description Este documento contiene el estracto de los dasborad final que es un producto del DIEE, que detallan cambios a nivel de provincia de los siguientes contenidos:
Table of contents ventas y exportaciones
ventas y exportaciones en zonas
empleador por provincia
forma institucional por provincia
Forma institucional por zonas
grandes sectores por provincia
grandes sectores por zonas
numero empleados por actividad
ventas y exportaciones por actividad
empleados por actividad
forma institucional por actividad
tamaño de empresa por actividad
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70196
Resumen de la Metodología DIEE 2012
Download [PDF, 1.01 MB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2013)
Date 2013-12-24
Country Ecuador
Language Spanish
Description Este documento es muy importante pues en este se detallan las principales caracterísiticas del DIEE, el fin que persigue,metodología, marco legal, su unidad de análisis, fuentes, definiciones, variables y coberturas geográficas y económicas.
Table of contents 1. Antecedentes
1.1 ¿Qué es el DIEE?
1.2 Objetivos
2. Marco Legal
3. Marco metodológico
3.1 Grandes procesos del DIEE
3.2 Unidades de análisis
3.3. Fuentes
3.4. Cobertura
3.4.1 Cobertura unidades: empresa y establecimiento
3.4.2 Limitaciones de cobertura en empresas activas y estratificadas
3.4.3 Cobertura geográfica
3.4.4 Cobertura actividad económica
3.5. Período de publicación
3.5.1 Actualización de la información
3.6. Variables de investigación
3.6.1 Variables de Empresa
3.6.2 Variables de establecimientos
4. Principales definiciones
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70197
Matriz de normalización de direcciones
Download [PDF, 480.95 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
Date 2013-11-28
Country Ecuador
Language Spanish
Description Este documento se genera por la necesidad de normar la verificación de las direcciones de las unidades económicas en el sistema de Call Center usando como una herramienta el uso de nomenclaturas.
Table of contents Antecedentes
Objetivos
Propuesta:
Uso de reglas
Matriz de direcciones
Conclusiones
Recomendaciones
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70198
Estudio de Diagnóstico de Registros Administrativos, Directorios de Empresas y Marcos Muestrales
Download [PDF, 2.23 MB]
Author(s) Wálter cuvero Dhaga, Cosultor de la Comunidad Andina de Naciones - CAN
Date 2006-02-01
Country Ecuador
Language Spanish
Contributor(s) Proyecto de Cooperacion UE - CAN para el Proyento ANDESTAD
Description Este consultor de la CAN realiza un diagnóstico de 4 países: Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú sobre la implementacion del Proyecto ANDESTAD, dando individualmente sugerencias y un analisis pormenorizada en cada caso y las fuentes que recogen la información necesario para los DEE
Table of contents Introducción
Resumen ejecutivo
Desarrollo del diagnósotico
Colombia
Ecuador
Bolivia
Perú
Comunidad Andina de Naciones
Proceso para la uttilizacion de los registros administrativos en la construcción de un Directorio de Empresas
Plan de Acción
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70199
Desición 698 Creación y Actualización de los Directorios de Empresas
Download [PDF, 35.35 KB]
Author(s) Comisión de la Comunidad Andina de Naciones
Date 2008-12-10
Country Ecuador
Language Spanish
Description Esta Decisión 698 habla:

El Capítulo IV del Acuerdo de Cartagena, y los Capítulos 3 y 11 del Anexo 1 de la Decisión 488 relativa al Programa Estadístico Comunitario;

Para lograr la conformación del mercado común y alcanzar la comparabilidad entre las distintas estadísticas elaboradas para responder a las necesidades comunitarias, es necesario una coordinación con los servicios nacionales de estadística de los Países Miembros y una armonización en los conceptos, nomenclaturas y definiciones utilizadas por las estadísticas económicas.
Table of contents Los temas que constan en la Decisión 698 Creacion y Actualización Directorio de Empresas 2009, son los que a continuación se detalla:

Artículo 1.- La presente Decisión tiene por objeto establecer las bases de obtención de estadísticas del sector productivo confiables y comparables entre los Países Miembros de la Comunidad Andina, fijando normas para la constitución y la actualización de los directorios de empresas en los Sistemas Estadísticos Nacionales.

Artículo 2.- A efectos de recoger, transmitir, publicar y analizar la información, los Países Miembros utilizarán las unidades estadísticas con las definiciones establecidas en el
Anexo I de la presente Decisión. - 2 -

Artículo 3.- Los Países Miembros, a través de los Servicios Nacionales de Estadística, crearán y actualizarán un directorio nacional de empresas, con fines estadísticos, según las definiciones y la cobertura contempladas en los artículos siguientes.

Artículo 4.- En el directorio quedarán registradas, de conformidad con las definiciones contenidas en el Anexo I y con las restricciones previstas en el presente artículo:

Artículo 5.- Las variables a incluir en los directorios son las que figuran en el Anexo II de la presente Decisión.

Artículo 6.- Los Países Miembros actualizarán anualmente:

Artículo 7.- Los Servicios Nacionales de Estadística responsables de la creación y actualización de los directorios establecidos en el artículo 3 de la presente Decisión estarán
autorizados para recoger la información necesaria de los registros administrativos mantenidos por las entidades públicas y privadas.

Se requerirá el uso de las fuentes fiscales para la actualización de al menos la información contenida en los literales a) y b) del artículo 6 de la presente Decisión.

Artículo 8.- La Secretaría General de la Comunidad Andina convocará a reuniones de expertos gubernamentales en directorios de empresas, en el marco del artículo 38 de la
Decisión 471 de la Comisión, a fin de establecer por Resolución los procedimientos necesarios para la aplicación del Artículo 4, las actualizaciones que requieran los Anexos I y II de la presente Decisión y actualizar las listas de variables, la frecuencia de actualización de los directorios y, en general, los ajustes que se requieran de acuerdo a la evolución económica y técnica del proceso de integración.

Artículo 9.- Cuando sea necesario realizar adaptaciones importantes en los sistemas estadísticos nacionales para cumplir lo dispuesto en los Anexos, la Secretaría General
podrá otorgar excepciones por períodos transitorios. A partir del final de dicho período, serán aplicables plenamente las obligaciones derivadas de la presente Decisión.

Artículo 10.- La presente Decisión entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena.

ANEXO I
UNIDADES ESTADÍSTICAS
Lista de las unidades estadísticas

Definiciones

1. Unidad Legal.
2. Empresa.
3. Unidad Institucional
4. Grupo de empresas.
5. Unidad de actividad económica (UAE).
6. Unidad de producción homogénea (UPH).
7. Unidad Local.
8. Unidad de actividad económica a nivel local o establecimiento.
9. Unidad de producción homogénea a nivel local.

ANEXO II
VARIABLES A INCLUIR EN LOS DIRECTORIOS

I. Unidad Legal:
II. Empresa:
III. Unidades locales:
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70200
Resolución Cobertura 1218 DIEE
Download [PDF, 86.16 KB]
Author(s) Secretaria General de la Comunidad Andina de Naciones
Date 2009-02-18
Country Ecuador
Language Spanish
Description Este documento hace referencia a la Decisión 698 establece que, mediante Resolución de la Secretaría General, será definida la cobertura mínima que los directorios deben tener en todos los Países Miembros de la Comunidad para satisfacer las necesidades de la comparabilidad internacional, dando prioridad a empresas que cubran representatividad en el Producto Interno Bruto - PIB.
Table of contents Artículo 1.- La cobertura mínima obligatoria del directorio de empresas estará comprendida por todas las empresas que ejerzan una actividad económica que contribuyan al Producto Interno Bruto (PIB).

No se incluirán en los Directorios de Empresas:

a) Las actividades productivas realizadas dentro de los hogares destinadas al autoconsumo o correspondientes al arrendamiento de bienes inmobiliarios no constituyen una unidad productiva de tipo empresarial, por lo tanto se excluyen de los directorios de empresas, y;

b) Las unidades legales (y las empresas que dependen de ellas) que no se encuentren inscritas en algún registro administrativo, ya sea fiscal, mercantil, de sociedades, del seguro social obligatorio u otro.

Artículo 2.- La inclusión de las empresas cuya actividad económica principal sea agricultura, pesca o gobierno (secciones A u O de la CIIU Rev. 4) será facultativa.

Artículo 3.- El artículo 2 de la presente Resolución será evaluado cada cinco (5) años, a partir de su entrada en vigencia, con el fin de determinar su conveniencia, de acuerdo al grado de desarrollo y evolución de los directorios de empresas, logrado por los Países Miembros durante ese período.

Artículo 4.- Notifíquese a los Países Miembros la presente Resolución. que entrará en vigencia en un plazo de 60 días calendario, contados a partir del día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena.
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70201
Fichas accesibilidad a los programas
Download [PDF, 88.79 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)
Date 2013-11-28
Country Ecuador
Language Spanish
Description Una ficha técnica es un documento en forma de sumario que contiene la descripción de las características de un objeto, material, proceso o programa de manera detallada. Una ficha técnica puede también ser una serie de preguntas acerca de un tema específico facilitando así su reconocimiento a nivel general. Los contenidos varían dependiendo del producto, servicio o entidad descrita, en este caso se centran en describir el número de empresas que solicitaron y accedieron a un programa de apoyo a la innovación, expresado en porcentaje del número total de empresas.
Table of contents Accesibilidad a los programas de apoyo a la innovación
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70203
Fichas actores de innovacion
Download [PDF, 142.9 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)
Date 2013-11-28
Country Ecuador
Language Spanish
Description Una ficha técnica es un documento en forma de sumario que contiene la descripción de las características de un objeto, material, proceso o programa de manera detallada. Una ficha técnica puede también ser una serie de preguntas acerca de un tema específico facilitando así su reconocimiento a nivel general. Los contenidos varían dependiendo del producto, en este caso, se centra en el número de empresas que desarrollaron innovaciones de producto, expresado en porcentaje del total de empresas innovadoras en producto.
Table of contents Actores de la innovación de producto
Actores de la innovación de proceso
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70204
Fichas socios de cooperacion
Download [PDF, 212.51 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)
Date 2013-11-28
Country Ecuador
Language Spanish
Description Una ficha técnica es un documento en forma de sumario que contiene la descripción de las características de un objeto, material, proceso o programa de manera detallada. Una ficha técnica puede también ser una serie de preguntas acerca de un tema específico facilitando así su reconocimiento a nivel general. Los contenidos varían dependiendo del producto,
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70205
Other Materials
Analisis del Servicio de Rentas Internas (SRI) de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) 2009
Download [PDF, 236.53 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2013)
Date 2009-11-12
Country Ecuador
Language Spanish
Description Este documento detalle el análisi realizado por el señor Enrique Gortaire B, experto ANDESTAD- CAN (Servicio de Rentas Internas SRI) y detalla:

A. Consideraciones generales

El Servicio de Rentas Internas, SRI, se crea mediante la Ley Nº 41, publicada en elRegistro Oficial del 2 de Diciembre de 1997. Es una entidad técnica y autónoma, con personería jurídica, de derecho público, patrimonio y fondos propios. Se rige por un directorio, estatuido en la misma ley, y por un Director General que lo dirige y administra, nombrado por el Presidente de la República.

Entre las facultades, atribuciones y obligaciones del SRI se encuentran las de efectuar la determinación, recaudación y control de los tributos internos del Estado; solicitar a los contribuyentes o a quien los represente cualquier tipo de documentación o información vinculada con la determinación de sus obligaciones tributarias o de terceros, así como para la verificación de actos de determinación
tributaria, conforme con la Ley y establecer y mantener el sistema estadístico tributario nacional.

Dadas sus obligaciones es la entidad cuya cobertura tiende a ser la más completa y en sus registros de contribuyentes cuenta con las clases de variables que se necesitarían para la actualización del Directorio de Empresas, DIEMP. Por estos factores el SRI es el candidato más calificado para ser la fuente principal del directorio.


B. El RUC

1. El punto de partida de las actividades del SRI es el Registro Único de Contribuyentes, RUC. Al registrarse un contribuyente, que es la unidad administrativa, el SRI le asigna un número de RUC, que es un código de identificación que todos los contribuyentes tienen la obligación de obtener, ya sean personas jurídicas o naturales, antes de iniciar actividades económicas que las conviertan en sujetos pasivos de tributación. Sin el RUC no se pueden efectuar transacciones comerciales de forma legal. Esto no impide que haya un sector
informal que no está registrado y cuya magnitud se presume es grande.


La persona natural no requiere de RUC para realizar actividades económicas en relación de dependencia laboral (no autónoma).


El SRI es la única entidad autorizada a registrar a los contribuyentes y a asignarles el mencionado número.
Table of contents Los temas que constan en el Anáisis del SRI CAN 2009, son los que a continución se detallan:


CONTENIDO

A. Consideraciones Generales
B. El RUC
C. Personas naturales
D. Sociedades
E. Variables de estratificación
F: Clasificaciones
G. Actualización
H. Descripción y análisis del padrón del SRI
I. Codificaciones del SRI
J. Conclusiones y recomendaciones
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70188
Estructura Informatica del Directorio de Empresas y Establecimientos
Download [PDF, 213.19 KB]
Author(s) Instituto Nacional de Estadística y Censos - INEC (2013)
Date 2011-01-01
Country Ecuador
Language Spanish
Description Estructura Informatica del Directorio de Empresas y Establecimientos
Download https://catalog.ihsn.org//catalog/5904/download/70189
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.