IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / BOL_2000_EAIM_V01_M
central

Encuesta Anual a la Industria Manufacturera 2000

Bolivia, 2001 - 2002
Reference ID
BOL_2000_EAIM_v01_M
Producer(s)
Unidad de Estadísticas e Indicadores de Actividad Económica
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Mar 13, 2015
Last modified
Mar 29, 2019
Page views
4707
Downloads
1187
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Identification
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Survey instrument
  • Data collection
  • Data processing
  • Data appraisal
  • Access policy
  • Data Access
  • Disclaimer and copyrights
  • Contacts
  • Metadata production
  • Identification

    Survey ID number

    BOL_2000_EAIM_v01_M

    Title

    Encuesta Anual a la Industria Manufacturera 2000

    Translated Title

    Annual Survey of Manufacturing Industry 2000

    Country
    Name Country code
    Bolivia BOL
    Study type

    Enterprise Survey [en/oth]

    Series Information

    El Instituto Nacional de Estadística en la década de los setenta realizó investigaciones estadísticas de estructura de las actividades económicas del país, implementando un Formulario Económico Único a sectores como: Construcción, Comercio Interno, Servicios, Minería, Industria Manufacturera y Energía Eléctrica.

    Posteriormente, los Censos a Establecimientos Económicos de 1983 y 1992, permitieron contar con información estadística sobre las características básicas de la estructura económica del país y construir un marco actualizado de establecimientos y empresas en cada una de las actividades económicas comprendidas en la investigación.

    En la década de los noventa la investigación sólo se realizó a la Industria Manufacturera, los datos recopilados a través de las encuestas constituyeron un insumo importante principalmente para las instituciones encargadas del diseño de políticas de empleo y reactivación económica, como también para la elaboración de las Cuentas Nacionales y para investigadores económicos y sociales.

    Abstract

    El objetivo de la Encuesta Anual a la Industria Manufacturera es elaborar estadísticas de estructura y macrovariables que permitan conocer las principales características estructurales y de funcionamiento de las actividades de la industria manufacturera.

    Las Estadìsticas generadas por la Encuesta se elaboran en base a la información proporcionada por las empresas cuya actividad principal pertenecen a las sección D, de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme en su revisión 3 (CIIU-3) y cuyo respaldo son los estados contables de las mismas.

    Los instrumentos para recopilar la información son: el Formulario de Encuesta y la Boleta de Macrovariables que sirve para la consistenciación de la información recolectada en el formulario de encuesta.

    Kind of Data

    Encuesta por muestreo (ssd)

    Unit of Analysis

    La unidad de análisis básica de la EAIM 2000 es el establecimiento económico de la actividad económica de la Industria Manufacturera.

    Scope

    Notes

    Las variables a ser investigadas permitirán el cálculo de las "macro variables" de la cuenta de producción, de acuerdo al marco conceptual de la Contabilidad Nacional. Estas son extraídas de la contabilidad mercantil las de flujo (registradas en cuentas de ingresos y egresos) y de stock (registradas en la cuentas de activo, pasivo y patrimonio).

    Entre las variables de flujo podemos citar a las de producción, ventas, utilización de materias primas, sueldos y salarios, consumo de energía eléctrica, gastos operativos, impuestos pagados, ingresos por actividad comercial de productos sin transformación, otros ingresos operativos, transacciones financieras y otros.

    Entre las variables de stock podemos mencionar a las cuentas de patrimonio, inventarios, activos fijos y otros.

    Se deben registrar todos los productos e insumos.

    Los principales temas que cubre la EAIM 2000 para la Industria Manufacturera son:

    • Identificación y Ubicación
    • Personal Ocupado y Sueldos y Salarios
    • Gastos en el Personal
    • Gastos Operativos (Seleccionados)
    • Servicios Básicos y Suministros
    • Impuestos
    • Transacciones Financieras
    • Actividad Comercial de Mercaderías sin Transformación
    • Otros Ingresos Operativos
    • Formación de Activos Fijos
    • Resultados de la Gestión
    • Capital
    • Materias Primas, materiales auxiliares, envases y embalajes
    • Productos terminados, subproductos y productos en proceso
    Topics
    Topic Vocabulary
    Se entiende por Empresa toda unidad jurídica (o en su caso, la combinación más pequeña de unidades jurídicas) que constituye una unidad organizativa de producción de bienes y servicios, y que disfruta de una cierta autonomía de decisión, principalmente a la hora de emplear los recursos corrientes de que dispone. La empresa ejerce una o más actividades en uno o varios lugares. Industria Manufacturera
    Keywords
    Es la suma total de los valores de los bienes y servicios producidos en una sociedad, independientemente de que se trate de insumos, es decir, bienes intermedios que se utilizan en el proceso productivo o de artículos que se destinan al consumo final. Por lo tanto, incluye el valor de todos los productos sin considerar si son de consumo intermedio o de consumo final. Consiste en el valor de los bienes y servicios consumidos como insumo por un proceso de producción, excluidos los activos fijos cuyo consumo se registra como consumo de capital fijo. Los bienes o servicios pueden transformarse o consumirse en el proceso productivo. Algunos insumos reaparecen después de haber sido transformados y se incorporan en los productos; por ejemplo, el grano puede transformarse en harina, que a su vez puede transformarse en pan. Otros insumos son consumidos o usados totalmente, por ejemplo, la electricidad y la mayoría de los servicios. El valor agregado (bruto), se define como el valor de la producción menos el valor del consumo intermedio y es una medida de la contribución al PIB hecha por una unidad de producción, industria o sector.

    Coverage

    Geographic Coverage

    La encuesta cubre las ciudades capitales de los nueve departamentos de Bolivia.

    Geographic Unit

    Nivel más pequeño de agregación de la base de datos permite agregar datos a nivel departamental según actividad económica.

    Universe

    La unidad de investigación es la Empresa Industrial Manufacturera con personal ocupado mayor o igual a 5 personas ocupadas.

    Se define a la Industria Manufacturera, como aquella actividad que realiza transformación física y/o química de materiales y componentes en productos nuevos, ya sea que el trabajo se efectúe con máquinas o a mano, en fábrica o en domicilio.

    Se considera que una Empresa es Industrial, a efectos de la encuesta, si su actividad principal está incluida dentro de la sección "D" de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme en su tercera revisión (CIIU-3).

    Producers and sponsors

    Primary investigators
    Name Affiliation
    Unidad de Estadísticas e Indicadores de Actividad Económica Instituto Nacional de Estadística
    Funding Agency/Sponsor
    Name Role
    Tesoro General de la Nación Financiamiento de la Operación Estadística

    Sampling

    Sampling Procedure
    1. Censos/Muestras
      Se realiza una Muestra Dirigida, seleccionando las empresas con personal ocupado mayor o igual a 5 personas ocupadas en base al Directorio de esta Encuesta .

    2. Técnicas de Muestras
      Selección en base al número de personal ocupado, con los siguientes tramos:
      <pre>
      5 a 14 Inclusión Muestral (IM)
      15 a 49 Inclusión Forozosa (IF)
      50 y más Inclusión Forozosa (IF)</pre>

    3. Tamaño de la Muestra
      El número de empresas seleccionadas en la muestra dirigida es de 1.466

    Deviations from the Sample Design

    La tasa de no respuesta fué bastante alta debido a varios factores: ausencia de recursos humanos calificados para la recolección de esta información específica, ya que se utilizó el servicio de courrier para la entrega de los formularios por recortes presupuestarios, así como poca predisposición del sector empresarial a responder este tipo de cuestionarios.

    Response Rate

    La tasa de no respuesta de la Encuesta Anual a la Industria Manufacturera 2000 en general es de 66 % (sesenta y seis por ciento)

    Weighting

    Este cálculo se realiza sólo en el estrato de Inclusión Muestral. La fómula utilizada para los factores de expansión así como la especificación de la elección de los factores de expansión para la EAIM 2000 así como otros aspectos relacionados se pueden ver con mayor detalle en el documento "METADATOS industria manufacturera.doc" anexado en Materiales de Referencia Externos.

    Survey instrument

    Questionnaires

    Las características que corresponden al Formulario de la Encuesta Anual a la Industria Manufacturera 2000 son:

    • Diseño: Dirigido.
    • Tipo: Establecimientos Económicos.
    • Funcionalidad: Semiestructurado, es decir contiene respuestas precodificadas y abiertas.

    Los formularios contienen principalmente las siguientes variables:

    • Identificación y Ubicación
    • Personal Ocupado y Sueldos y Salarios
    • Gastos en el Personal
    • Gastos Operativos (Seleccionados)
    • Servicios Básicos y Suministros
    • Impuestos
    • Transacciones Financieras
    • Actividad Comercial de Mercaderías sin Transformación
    • Otros Ingresos Operativos
    • Formación de Activos Fijos
    • Resultados de la Gestión
    • Capital
    • Materias Primas, materiales auxiliares, envases y embalajes
    • Productos terminados, subproductos y productos en proceso

    Data collection

    Dates of Data Collection
    Start End Cycle
    2001-04-02 2001-05-11 Actualización del directorio
    2001-10-01 2001-10-30 Servicio de Courrier (entrega de formularios)
    2001-11-01 2002-02-14 Seguimiento, recepción y revisión de formularios llenados
    2002-02-15 2002-04-14 Crítica y codificación
    2002-04-15 2002-06-14 Transcripción
    2002-06-24 2002-07-05 Revisión de la base de datos
    2002-07-08 2002-08-02 Validación por empresa
    2002-08-05 2002-08-16 Validación por actividad
    2002-08-17 2002-08-23 Imputación
    2002-08-24 2002-08-30 Expansión
    2002-09-01 2002-09-10 Elabración de cuadros finales
    Time periods
    Start date End date Cycle
    2000-04-01 2001-03-31 Gestión Contable
    Data Collectors
    Name Affiliation
    Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Planificación del Desarrollo
    Supervision

    La supervisión se realizó por parte de personal de planta, consultando acerca de las posibles incoherencias presentadas en el formulario de encuesta en la medida que fué posible hacerlo, debido a la falta de recursos disponibles para la contratación de personal de campo.

    Data Collection Notes

    La falta de obligatoriedad para atender y/o responder a los cuestionarios del Instituto Nacional de Estadística, hizo aún más dificil el conseguir una tasa de respuesta favorable.

    Por otro lado se debe considerar también que se solicitó información a través de personal no calificado para explicar el objetivo de la encuesta y otros realacionados a esta investigación.

    Data processing

    Data Editing

    Procesamiento de datos
    La revisión, análisis y procesamiento de la información obtenida durante el operativo de campo a través del formulario de encuesta se la realizó en las siguientes fases:

    1. Trascripción
      La trascripción se realizó con cinco transcriptores y el apoyo de un analista de sistemas, quien desarrolló un Sistema de Entrada de Datos en VISUAL BASIC que generó una base de datos en ACCES.

    2. Verificación:
      Primer filtro de revisión, el mismo que es realizado por personal de planta asignado, en el momento de recepción del formulario llenado por el informante, en base a una constatación de los datos con los estados financieros.

    3. Crítica y codificación:
      Segudo filtro de revisión, el mismo que es realizado por el Crítico-Codificador, a través reglas de consistencia establecidas en el manual elaborado para este efecto, teniendo como principal instrumento el Formulario de Macrovariables, el cual permite generar macrovariables a partir de los datos de cada empresa.

    4. Validación
      Tercer y último filtro de revisión, el mismo que es realizado en las oficinas centrales del INE La Paz, a través de un programa de consistencia según actividad, empresa y producto.
      Una vez introducida la información de los formularios, el sistema genera un listado con errores y/o inconsistencias en función a criterios establecidos en el manual de Crítica y Codificación. A su vez, este permite la actualización automática del directorio que resulto del operativo de campo.

    5. Tabulados
      El tabulado de cuadros finales, fue elaborado en el programa de procesamiento de datos SPSS, generando cuadros de resultados solo de los establecimientos que contestaron la encuesta, lo que evito realizar imputación y expansiones de las mismas.
      Resultado de la información recolectada, fase en la que se generaron un total de 281 cuadros de salida para que sean publicados.

    Data appraisal

    Estimates of Sampling Error

    MACROVARIABLES

    Las siguientes macrovariables se obtienen a través de agregaciones de variables del formulario de encuesta, las cuales permiten consistenciar en primera instancia, la información de la empresa.

    1. VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN (VBP)
      Es la suma total de los valores de los bienes y servicios producidos en una sociedad, independientemente de que se trate de insumos, es decir, bienes intermedios que se utilizan en el proceso productivo o de artículos que se destinan al consumo final. Por lo tanto, incluye el valor de todos los productos sin considerar si son de consumo intermedio o de consumo final.
      El valor bruto de la producción también es igual al consumo intermedio más el valor agregado o producto interno bruto.
      Para fines operativos, esta variable se obtiene agregando el valor de producción propia de la empresa total, otros ingresos, margen comercial de productos para reventa sin transformación, variación de inventarios de productos en proceso y fabricación propia de activos fijos.

    VBP = vpp + oio + mc + vipp + fpaf
    Donde:
    vpp = valor de producción propia total
    oio = otros ingresos operativos
    mc = margen comercial de mercaderías para reventa sin transformación
    vipp = variación de inventarios de productos en proceso
    fpaf = fabricación propia de activos fijos

    1. CONSUMO INTERMEDIO (CI)
      Consiste en el valor de los bienes y servicios consumidos como insumo por un proceso de producción, excluidos los activos fijos cuyo consumo se registra como consumo de capital fijo. Los bienes o servicios pueden transformarse o consumirse en el proceso productivo. Algunos insumos reaparecen después de haber sido transformados y se incorporan en los productos; por ejemplo, el grano puede transformarse en harina, que a su vez puede transformarse en pan. Otros insumos son consumidos o usados totalmente, por ejemplo, la electricidad y la mayoría de los servicios.

    Con fines operativos el consumo intermedio se lo obtiene agregando el total de suministros, gastos seleccionados y valor total de utilización de materia prima, materiales auxiliares, envases y embalajes de la empresa.
    Tener siempre en cuenta que el CI es un componente del Valor Bruto de Producción por lo tanto siempre será un valor inferior al VBP, si ocurre lo contrario, puede ser que el registro de los componentes esté errado y no expresan los datos correspondientes, de ser así revisar el formulario y comparar con los Estados Financieros del establecimiento.

    La participación del CI con relación al VBP no debe presentar porcentajes muy bajos, ya que se debe tener en cuenta que los principales componentes del proceso de elaboración son los insumos intermedios como ser materias primas, materiales directos, combustibles y lubricantes, energía eléctrica, etc.

    CI = s + gs + vump

        Donde:
        s         =  suministros
        gs       =  gastos seleccionados

    vump = valor total de utilización de materia prima, materiales auxiliares, envases y embalajes
    "VALOR AGREGADO: Es el valor adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo. El valor agregado o producto interno bruto es el valor creado durante el proceso productivo."

    1. VALOR AGREGADO CALCULADO POR EL MÉTODO DE LA PRODUCCIÓN (VA1)
      El valor agregado (bruto), se define como el valor de la producción menos el valor del consumo intermedio y es una medida de la contribución al PIB hecha por una unidad de producción, industria o sector.
      Por otro lado es una medida libre de duplicaciones y se obtiene deduciendo de la producción bruta, el valor de los bienes y servicios utilizados como insumos intermedios.
      Esta variable macroeconómica debe ser siempre POSITIVA por las consideraciones señaladas anteriormente, de no ser así implica que se ha cometido algún error por lo cuál se debe revisar la boleta nuevamente y si persiste la falla revisar el formulario con los Estados Financieros del establecimiento o consultar con el informante.

    VA (1) = VBP - CI
    VA (1) > 0

    Access policy

    Location of Data Collection

    Instituto Nacional de Estadística - Catálogo de Datos

    Archive where study is originally stored

    Instituto Nacional de Estadística - Catálogo de Datos
    http://www.ine.gob.bo/anda/index.php/catalog
    Cost: None

    Data Access

    Access authority
    Name Affiliation URL Email
    Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Planificación del Desarrollo http://www.ine.gob.bo ceninf@ine.gob.bo
    Confidentiality
    Is signing of a confidentiality declaration required? Confidentiality declaration text
    yes Las normativas que establecen el anonimato del informante se detallan a continuación: "D.L. 14100, Artículo 21º.- Los datos o información que obtenga el Sistema son absolutamente confidenciales y serán utilizados solamente para fines estadísticos. No podrán ser revelados en forma individualizada, los Organismos Administrativos y Judiciales no expedirán requerimientos de información individualizada, sólo podrán ser divulgados o publicados sus resultados en forma innominada". "D.S. 19681 - Artículo 8°. Los funcionarios o empleados que incurrieren en la divulgación de estos datos confidenciales, serán sancionados con la exoneración del cargo, además de las sanciones establecidas en los artículos 146, 148 y 154 del Código Penal".
    Access conditions

    El protocolo de acceso a la base de datos establecido se realiza mediante solicitud expresa a la Máxima autoridad del Instituto Nacional de Estadística, o bajo convenio interinstitucional.

    Citation requirements

    Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - Encuesta Anual a la Industria Manufacturera 2000

    Disclaimer and copyrights

    Disclaimer

    Las actividades que desarrolla el INE están amparadas en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística (D.L. 14100 del 5 de noviembre de 1976), mediante la cual se responsabiliza a esta Institución la ejecución de los censos oficiales de población, vivienda, económicos, agropecuarios y otros, de acuerdo al plan operativo nacional de obtención de estadísticas.

    Artículo 15°. Todas las personas naturales o jurídicas de la nación, los residentes o transeúntes están obligados a suministrar en el término que les sea señalado, los datos e información que por naturaleza y finalidad tengan relación con la actividad del Sistema y que fueran requeridos por el Instituto Nacional de Estadística".

    Artículo 21º.- Los datos o información que obtenga el Sistema son absolutamente confidenciales y serán utilizados solamente para fines estadísticos. No podrán ser revelados en forma individualizada, los Organismos Administrativos y Judiciales no expedirán requerimientos de información individualizada, sólo podrán ser divulgados o publicados sus resultados en forma innominada.

    "D.S. 19681 - Artículo 8°. Los funcionarios o empleados que incurrieren en la divulgación de estos datos confidenciales, serán sancionados con la exoneración del cargo, además de las sanciones establecidas en los artículos 146, 148 y 154 del Código Penal".

    El INE no se hace responsable del uso e interpretación de la presente base de datos, por los usuarios de la misma.

    Contacts

    Contacts
    Name Affiliation Email URL
    Yola Gonzales Gironda, Unidad de Reggistros, Estadísticas e Indicadores de Actividad Económica Instituto Nacional de Estadística ygonzales@ine.gov.bo http://www.ine.gob.bo
    Mabel Pinto, Unidad de Reggistros, Estadísticas e Indicadores de Actividad Económica Instituto Nacional de Estadística mpinto@ine.gov.bo http://www.ine.gob.bo

    Metadata production

    DDI Document ID

    DDI_BOL_2000_EAIM_v02_M

    Producers
    Name Role
    Instituto Nacional de Estadística Documentación
    Date of Metadata Production

    2010-11-18

    Metadata version

    DDI Document version

    Version 02 (January 2014). Edited version, the initial version (IDD4-BOL-INE-EAIM2000-2010) of DDI was done by Instituto Nacional de Estadística, Bolivia.

    Following DDI elements are edited, DDI ID, Study ID, and format the content of of some of the DDI elements. External resources (questionnaire, and technical documents) are attached to the DDI.

    Back to Catalog
    IHSN Survey Catalog

    © IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.