IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / SLV_2014_MICS_V01_M
central

Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2014

El Salvador, 2014
Get Microdata
Reference ID
SLV_2014_MICS_v01_M
Producer(s)
Ministerio de Salud-Instituto Nacional de Salud, Dirección General de Estadísticas y Censos, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
Jun 26, 2017
Last modified
Jun 26, 2017
Page views
21180
Downloads
532
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Data files
  • bh
  • ch
  • hh
  • hl
  • wm

Data file: wm

Datos de las mujeres de 15 a 49 años. Incluye los módulos: Antecedentes de la mujer, Acceso a los medios de comunicación y uso de tecnologías de información y comunicación, Fecundidad - historial de nacimientos, Módulo de salud materna y del recién nacido, Controles de salud post-natal, Síntomas de enfermedad, Anticoncepción, Necesidad no satisfecha, Actitud frente a la violencia doméstica, Matrimonio o unión, VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol y Síntomas de enfermedad.

Cases: 14865
Variables: 360

Variables

HH1
Número de conglomerado
HH2
Número de hogar
ln
Numero de linea
WM1
Número de conglomerado
WM2
Número de hogar
WM4
Número de línea de la mujer
WM5
Número de la entrevistadora
WM6D
Día de la entrevista
WM6M
Mes de la entrevista
WM6Y
Año de la entrevista
WM7
Resultado de la entrevista con la mujer
WM8
Número del encuestador
WM9
Número del digitador
WM10H
Inicio de la entrevista - Hora
WM10M
Inicio de la entrevista - Minutos
WM11H
Fin de la entrevista - Hora
WM11M
Fin de la entrevista - Minutos
WB1M
Mes de nacimiento de la mujer
WB1Y
Año de nacimiento de la mujer
WB2
Cuantos años tiene
WB3
Asistencia escolar
WB4
Nivel más alto aprobado
WB5
Grado escolar más alto aprobado
WB7
Puede leer
MT2
Frecuencia con que lee un periódico o revista
MT3
Frecuencia con que escucha la radio
MT4
Frecuencia con que ve televisión
MT6
alguna vez usó una computadora
MT7
Uso computadora en los últimos 12 meses
MT8
Con que frecuencia usó la computadora
MT9
Alguna vez usó internet
MT10
Uso internet en los últimos 12 meses
MT11
Con que frecuencia usó internet en el último mes
CM1
Ha dado usted a luz alguna vez
CM4
Tiene algún hijo/s o hija/s que viva con usted
CM5A
Cuántos Hijos varones viven ahora con usted
CM5B
Cuántas Hijas viven ahora con usted
CM6
Tiene algún hijo/s o hija/s pero que no vivan con usted
CM7A
Cuántos hijos varones viven en otro lugar
CM7B
Cuántas hijas viven en otro lugar
CM8
Ha dado a luz alguna vez algún hijo que nació vivo pero falleció
CM9A
Niños varones que han fallecido
CM9B
Niñas que han fallecido
CM10
Niños nacidos
ctot
Revisión del total de niños nacidos
CM13
Tuvo nacimientos en los últimos 2 años
CM13N
Nombre del ultimo niño nacido
DB1
Queria tener el último hijo
DB2
Queria tener el hijo mas adelante o no quería mas hijos
DB3U
Cuánto más tiempo quería esperar (unidades)
DB3N
Cuánto más tiempo quería esperar (numero)
MN1
Consultó usted a alguien para el chequeo prenatal
MN2A
Consulto: médico
MN2B
Consulto: enfermera
MN2C
Consulto: enfermera auxiliar
MN2F
Consulto:partera tradicional
MN2G
Consulto: promotora de salud del MINSAL
MN2X
Consulto: otros
MN2AU
Número de semanas ó meses de embarazo - Tiempo
MN2AN
Número de semanas ó meses de embarazo - Número de veces
MN3
Cantidad de chequeos prenatales durante el embarazado
MN4A
Presión arterial
MN4B
Muestra de orina
MN4C
Muestra de sangre
MN4D
Atención odontológica
MN5
Tiene tarjeta de vacunas
MN6
Recibió alguna inyección en el brazo cuando estaba embarazada
MN7
Cuántas veces recibió la Inyección Antitetánica
MN9
Alguna vez antes de estar embarazada recibió la Inyección Antitetánica
MN10
Cuántas veces recibió la Inyección Antitetánica antes de estar embarazada del niño
MN11
Cuántos años hace que recibió la última inyección Antitetánica
MN17A
Asistencia de parto: Médico
MN17B
Asistencia de parto: enfermera
MN17C
Asistencia de parto: enfermera auxiliar
MN17F
Asistencia de parto: partera tradicional
MN17G
Asistencia de parto: promotor/a de salud del MINSAL
MN17H
Asistencia de parto: pariente/amiga/a
MN17X
Asistencia de parto: otros
MN17Y
Asistencia de parto: nadie
MN18
Lugar donde dió a luz
MN19
Nacimiento por cesárea
MN19A
Decisión por cesárea antes o despues para sacar el bebé
MN20
Tamaño del niño(a) al nacer
MN21
Se pesó el niño(a) al nacer
MN22A
El peso al nacer se conoce por tarjeta ó por memoria
MN22
Peso del niño al nacer en (Kilogramos)
MN23
Volvió después su periodo mestrual
MN24
Alguna vez le dio pecho
MN25U
Cuanto tiempo después le dio pecho (unidad)
MN25N
Cuanto tiempo después le dio pecho (veces)
MN26
Se le dio algo de tomar que no fuera leche materna los tres primeros días de nacer
MN27A
Liquido para tomar que se le dio al niño - Leche (que no sea leche materna)
MN27B
Liquido para tomar que se le dio al niño - agua sola
MN27C
Liquido para tomar que se le dio al niño - agua con azúcar o con glucosa
MN27D
Liquido para tomar que se le dio al niño - solución medicinal para aliviar cóli
MN27E
Liquido para tomar que se le dio al niño - solución de agua con azúcar y sal
MN27F
Liquido para tomar que se le dio al niño - jugo de frutas
MN27G
Liquido para tomar que se le dio al niño - fórmula para bebés
MN27H
Liquido para tomar que se le dio al niño - té / Infusiones
MN27I
Liquido para tomar que se le dio al niño - miel
MN27X
Liquido para tomar que se le dio al niño - otros
PN2U
Tiempo de permanencia después del parto:Unidades
PN2N
Tiempo de permanencia después del parto: número de veces
PN3
Evaluó alguien la condición de salud del niño(a)
PN4
Evaluación de la madre antes que se fuera
PN5
Evaluación del niño después que se fuera
PN7
Evaluación despues del parto del niño
PN8
Chequeo de salud antes que se marchara
PN9
Después de marcharse alguien chequeó la salud del niño
PN10
Luego del nacimiento alguien chequeó la salud del niño(a)
PN11
Número de veces que examinan al niño(a)
PN12U
Unidad de tiempo después del parto que se da la revisión
PN12N
Cuánto tiempo después del parto que se da la revisión
PN13A
Persona que chequeó la salud del niño :Doctor
PN13B
Persona que chequeó la salud del niño :Enfermera
PN13C
Persona que chequeó la salud del niño :Enfermera auxiliar
PN13F
Persona que chequeó la salud del niño :Partera tradicional
PN13G
Persona que chequeó la salud del niño :Promotor/ade salud del MINSAL
PN13H
Persona que chequeó la salud del niño :Pariente/amigo/a
PN13X
Persona que chequeó la salud del niño :Otros
PN14
Lugar donde le realizó el chequeo al bebé
PN16
Chequeo de la madre después de irse del centro de salud
PN18
Chequeo de la salud de la madre después del parto
PN19
Chequeo de la madre después del nacimiento
PN20
Número de veces que ocurre la revisión
PN21U
Cuánto tiempo después del parto sucede :unidades
PN21N
Cuánto tiempo después del parto sucede :número de veces
PN22A
Persona que chequeó la salud de la madre:Doctor
PN22B
Persona que chequeó la salud de la madre:Enfermera
PN22C
Persona que chequeó la salud de la madre:Enfermera auxiliar
PN22F
Persona que chequeó la salud de la madre:Partera tradicional
PN22G
Persona que chequeó la salud de la madre:Promotor/ade salud del MINSAL
PN22H
Persona que chequeó la salud de la madre:Pariente/amigo/a
PN22X
Persona que chequeó la salud de la madre:Otro/a
PN23
Lugar donde se realizó el control
PN24
Recibio orientación para demorar o evitar otro embarazo
PN25
Empezó a utilizar algún método para demorar o evitar otro embarazo
IS2A
Síntomas: El niño/a no puede ingerir líquido o ser amamantado
IS2B
Síntomas: El niño/a empeora
IS2C
Síntomas: El niño/a comienza a tener fiebre
IS2D
Síntomas: El niño/a tiene respiración rápida
IS2E
Síntomas: El niño/a tiene dificultades para respirar
IS2F
Síntomas: El niño/a tiene sangre en las heces
IS2G
Síntomas: El niño/a ingiere poco líquido
IS2X
Síntomas: Otros
IS2Y
Síntomas: Otros
IS2Z
Síntomas: Otros
CP0A
a.Esterilización femenina
CP0B
b.Esteriliación masculina
CP0C
c.DIU
CP0D
d.Inyecciones
CP0E
e.Implantes
CP0F
f.Píldoras anticonceptivas
CP0G
g.Condones masculinos
CP0H
h.Condones femeninos
CP0I
i.Diafragma
CP0J
j.Espuma /jalea
CP0K
k.Métodos amenorrea por lactancia (MELA)
CP0L
l.Abstinecia periódica \ Método del Ritmo
CP0M
m.Retiro
CP0N
n.Parches anticonceptivos
CP0O
o.Método de billing ó Moco Cervical
CP0P
p.Pastillas o inyecciones
CP0X
x.Otros
CP1
Está actualmente embarazada
CP2
Actualmente usando algún método para demorar o evitar un embarazo
CP2A
Alguna vez ha usado un método para demorar o evitar un embarazo
CP3A
Métodos comunes: Esterilización femenina
CP3B
Métodos comunes: Esterilización masculina
CP3C
Métodos comunes: DIU
CP3E
Métodos comunes: implantes (NORPLAT/ Barritas en el brazo)
CP3F
Métodos comunes: píldoras anticonceptivas
CP3G
Métodos comunes: condón masculino
CP3H
Métodos comunes: condón femenino
CP3I
Métodos comunes: diafragma
CP3J
Métodos comunes: métodos vaginales
CP3K
Métodos comunes: Lactancia (MELA)
CP3L
Métodos comunes: abstinencia periódica/ Ritmo
CP3M
Métodos comunes: retiro
CP3N
Métodos comunes: Parche anticonceptivo
CP3O
Métodos comunes: Método de Billings o moco cervical
CP3P
Métodos comunes: Pastilla o inyecciones anticonceptiva
CP3Q
Métodos comunes: Inyecciones anticonceptiva (mensual)
CP3R
Métodos comunes: Inyecciones anticonceptiva (dos meses)
CP3S
Métodos comunes: Inyecciones anticonceptiva (tres meses)
CP3X
Métodos comunes: otro
CP4A
Métodos comunes: Esterilización femenina
CP4B
Métodos comunes: Esterilización masculina
CP4C
Métodos comunes: DIU
CP4E
Métodos comunes: implates (NORPLAT/ Barritas en el brazo)
CP4F
Métodos comunes: pildoras anticonceptivas
CP4G
Métodos comunes: condón masculino
CP4H
Métodos comunes: condón femenino
CP4I
Métodos comunes: diafragma
CP4J
Métodos comunes: métodos vaginales
CP4K
Métodos comunes: Lactancia (MELA)
CP4L
Métodos comunes: abtinencia periódica/ Ritmo
CP4M
Métodos comunes: retiro
CP4N
Métodos comunes: Parche anticonceptivo
CP4O
Métodos comunes: Método de Billings o moco cervical
CP4P
Métodos comunes: Pastilla o inyecciones anticonceptiva
CP4Q
Métodos comunes: Inyecciones anticonceptiva (mensual)
CP4R
Métodos comunes: Inyecciones anticonceptiva (dos meses)
CP4S
Métodos comunes: Inyecciones anticonceptiva (tres meses)
CP4X
Métodos comunes: otro
CP5
Razón principal por la que dejó de usarlo
UN2
Quería quedar embarzada
UN3
Quería tener un hijo más tarde
UN4
Le gustaría tener otro hijo después de nacer el niño que está esperando
UN6
Le gustaría tener un/otro hijo
UN7U
Cuánto le gustaría esperar: (unidad)
UN7N
Cuánto le gustaría esperar:(número)
UN10
Cree que es físicamente capaz de quedar embarazada
UN11A
Razones: Relaciones sexuales infrecuentes /no tiene relaciones sexuales
UN11B
Razones: menopausia
UN11C
Razones: nunca mestruó
UN11D
Razones:Histerectomía
UN11E
Razones:Ha estado intentando en los últimos 2 años, pero sin resultado
UN11F
Razones: Amenorrea postparto
UN11G
Razones: Amamantamiento
UN11H
Razones:Demasiado mayor
UN11I
Reason: Fatalista
UN11X
Reason: Otro
UN11Z
Reason: No sabe
UN13U
Cuándo comenzó su último período menstrual: (unidad)
UN13N
Cuándo comenzó su último período menstrual: (número)
DV1A
Si ella sale sin avisarle a su esposo
DV1B
Si ella descuida a los niños
DV1C
Si ella discute con el esposo
DV1D
Si ella se niega a tener relaciones sexuales con el esposo
DV1E
Si ella quema la comida
DV1F
Si ella habla con otro hombre
DV1G
Si ella sale mucho con sus amistades
DV1H
Si ella habla mucho con sus familiares
DV1I
Si ella no comparte sus ingresos con él
DV1J
Si ella toca las pertenencias de él
MA1
Está actualmente casada o acompañada
MA2
Edad de su esposo/pareja
MA3
Esposo/pareja tiene otras parejas
MA4
Número de otras parejas
MA5
Alguna vez ha estado casada o acompañada
MA6
Cuál es su estado de familiar
MA7
Casada o acompañada una vez o más de una vez
MA8M
Mes de primera unión
MA8Y
Año de primera unión
MA9
Edad de primera unión
SB1
Edad de la primera relación sexual
SB2
Uso condón durante su primera relacion sexual
SB3U
Última vez que mantuvo relación sexual (unidad)
SB3N
Última vez que mantuvo relación sexual (número)
SB4
Uso condón la última vez que mantuvo relación sexual
SB5
Relación con quien mantuvo la última relación sexual
SB7
Edad de la última pareja sexual
SB8
Ha mantenido relaciones sexuales con otra persona en los últimos 12 meses
SB9
Uso condón la última vez que tuvo relación sexual con esa persona
SB10
Relación que tenía con esa persona
SB12
Edad de esa persona
SB13
Ha mantenido relaciones sexuales con otra persona en los últimos 12 meses
SB14
Número de parejas sexuales en los últimos 12 meses
SB15
Número de parejas sexuales en toda su vida
HA1
Alguna vez ha oído del SIDA
HA2
Puede reducir el riesgo de contagio del SIDA teniendo una sola pareja desinfecta
HA3
Puede contagiarse de SIDA por brujería o medios sobrenaturales
HA4
Puede evitar el virus del SIDA usando el condón correctamente
HA5
Puede contagiarse de SIDA por la picadura de un mosquito
HA6
Puede contagiarse de SIDA compartiendo comida con una persona infectada
HA7
Una persona que parezca saludable puede estar infectado de SIDA
HA8A
Puede el virus del SIDA ser transmitido de la madre al hijo durante el embarazo
HA8B
Puede el virus del SIDA ser transmitido de la madre al hijo durante el parto
HA8C
Puede el virus del SIDA ser transmitido de la madre al hijo mientras está amaman
HA9
Debería una profesora contagiada con SIDA permitir enseñar en una escuela
HA10
Compraría verduras frescas a un vendedor contagiado de SIDA
HA11
Si un familiar suyo se contagiara de SIDA, quisiera mantenerlo en secreto
HA12
Estaría dispuesto a cuidar a su familiar contagiado de SIDA en casa
HA15A
Se le dio información sobre el virus del SIDA en los controles prenatales: SIDA
HA15B
Se le dio información sobre el virus del SIDA en los controles prenatales: Cosas
HA15C
Se le dio información sobre el virus del SIDA en los controles prenatales: Prueb
HA15D
Se le dio información sobre el virus del SIDA en los controles prenatales: Ofrec
HA16
Se realizó prueba del virus del SIDA como parte de sus cuidados prenatales
HA17
Recibió los resultados de la prueba durante los cuidados prenatales
HA18
Recibió asesoramiento después de la prueba
HA20
Realizó prueba del SIDA antes que naciera el bebé
HA21
Recibió los resultados de la prueba
HA22
Realizó prueba del SIDA desde la vez que se realizó una prueba en el embarazo
HA23
Última vez que se hizo la prueba del SIDA
HA24
Alguna vez se ha realizado la prueba del SIDA
HA25
Última vez que se hizo la prueba del SIDA
HA26
Recibió los resultados de la prueba del SIDA
HA27
Conoce un lugar donde se realiza la prueba del SIDA
HA28
Razón para hacer la prueba del SIDA
HA29
Tiene riesgo de infectarse del SIDA
HA30
Razón principal por la que piensa que tiene riesgo
HA31
Razón principal por la que piensa que no tiene riesgo
HA32
Lugar donde se realizó la última prueba para saber si tiene SIDA
TA1
Alguna vez ha probado fumar cigarrillos
TA2
Edad que tenía cuando fumó su primer cigarrillo entero
TA3
Fuma cigarrillos actualmente
TA4
Número de cigarrillos que fumó las últimas 24 horas
TA5
Cuántos días fumó cigarrillos el mes pasado
TA6
Alguna vez ha probado algún otro producto con tabaco que no sean cigarrillos
Total: 360
12>
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.