IHSN Survey Catalog
  • Home
  • Microdata Catalog
  • Citations
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / MEX_2014_ENVIPE_V01_M
central

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2014

Mexico, 2014
Get Microdata
Reference ID
MEX_2014_ENVIPE_v01_M
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas
Metadata
DDI/XML JSON
Study website
Created on
Oct 10, 2017
Last modified
Oct 10, 2017
Page views
24443
Downloads
1322
  • Study Description
  • Data Dictionary
  • Downloads
  • Get Microdata
  • Related Publications

Related publications

The data from this study are used in the following publications:
Found: 87
Sort by: Author Date Title
1 Flores M, Socorro. "El derecho a la alimentación, pobreza y hambre en México." 20° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. Noviembre 17-20, 2015.
2 Institute for Economics & Peace. "Mexico Peace Index 2016 - Mapping The Evolution Of Peace And Its Drivers." 2016.
3 Aguiar-Aguilar A, Azul. Estado de derecho y legitimidad democrática. Profesionalización y acceso a la justicia en las defensorías públicas locales. : El Colegio de la Frontera Norte, 2017.
4 Alvarado L, Mauricio. "Policía, conducta y control: El caso de la policía de Guadalajara, México." Thesis, Utrecht University, 2017.
5 Álvarez, Laura Pedraza N, and Pablo González A Ulloa Aguirre. Observatorio de Violencia de Género en Morelos 2013-2015– Ciudad de México: Articulación Ciudadana para la Equidad y el Desarrollo AC-Indesol. 2016.
6 Arce H, Mercedes. "Medición de la Paz, con Enfoque Basado en Derechos Humanos, como Responsabilidad del Estado Mexicano." Maestría, Instituto Tecnológico Y De Estudios Superiores De Monterrey, 2016.
7 Arévalo L, Lucía Romero. "Caracterización existente entre el manejo de los tránsitos internos del comercio exterior para México y Estados Unidos." Grado De Maestría, Universidad Autónoma De Nuevo León, 2015.
8 Arroyo-Macías M, Elda. Justicieros anónimos, el vacío de la autoridad. : ITESO, 2017.
9 Arteaga, Nelson, Cecilia Gayet, and Alejandro Alegría. "Uso del tiempo libre, jóvenes y delito en México/ Use of leisure-time, youth and crime in Mexico." Economía, sociedad y territorio 16, no. 52 (2016): 623-650.
10 ÁvilaI, María E, Belén Martínez-Ferrer, Alejandro Vera, Alejandro Bahena, and Gonzalo Musitu. "Victimization, perception of insecurity, and changes in daily routines in Mexico." (2016) Revista de saude publica.
11 ÁvilaI, María E, Belén Martínez-FerrerII, Alejandro Vera, Alejandro Bahena, and Gonzalo Musitu. "Victimización, percepción de inseguridad y cambios en las rutinas cotidianas en México." (2016) Revista de Saude Publica.
12 Ayala-Carrillo R, María. "Violencia escolar: un problema complejo/ School Violence: A Complex Problem." Ra Ximhai 11, no. 4 (2015): 493-509.
13 Ben-Nun, Guy. "Superación del impacto de la inseguridad al PIB/ Improving the impact of GDP insecurity." (2015) Economía Informa.
14 Bonilla H, Mauricio. "Public policies and programmes for public space improvement in Mexico in the 21 st century: The case of Xalapa." Global Urban Research Centre WP , no. 10 (2015).
15 Campos V, Lourdes Barrera. La Alianza para el Gobierno Abierto, una visión desde sociedad civil. 2015.
16 Canudas-Romo, Vladimir, José M Aburto, Victor M García-Guerrero, and Hiram Beltrán-Sánchez. "Mexico's epidemic of violence and its public health significance on average length of life." Journal of Epidemiology and Community Health 71, no. 2 (2017): 188-193.
17 Carrera-Hernández P, Ady. "El Gobierno de las grandes CIUDADES. Gobernanza y Descentralizacion en las Metropolis de America Latina." (2017) El gobierno de la Ciudad de México. Democratización incompleta e inequidad.
18 Cortés, Nancy. "The Drug War and the Resurgence of Mexico’s Heroin Trade." Justice In Mexico WP Series 14, no. 2 (2015).
19 Covarrubias G, Manuel. "Avances En La Implementación Del Nuevo Sistema De Justicia Penal En La Defensoría Pública De La Ciudad De México." Nova Iustitia 4, no. 15 (2015): 51-173.
20 De Alba Martínez J, Francisco. "Pertinencia socio–urbana del Programa Rescate de Espacios Públicos (PREP): caso San Jacinto." Grado de Maestro, ITESO, 2015.
21 Díaz A, Carlos. "México y Chile: paradojas democráticas e injusticias distributivas." Revista de Sociologia , no. 31 (2016).
22 Diaz-Cayeros, Alberto, Beatriz Magaloni, and Vidal Romero. "Caught in the crossfire: the geography of extortion and police corruption in Mexico." Greed, Corruption, and the Modern State: Essays in Political Economy , no. 545 (2015).
23 Echarri Cánovas J, Carlos. "Propuesta de un índice para medir y analizar la violencia en México en apoyo al trabajo legislativo." Cuaderno de Investigación , no. 29 (2017).
24 Eternod, Áurea Grijalva E, and Esther F Molina. "Efectos de la corrupción y la desconfianza en la Policía sobre el miedo al delito. Un estudio exploratorio en México." Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 62, no. 231 (2017): 167-198.
25 Fabián C, Alan Lopez. "Política de prevención del delito en México: una aproximación desde la seguridad ciudadana." Grado de Maestro, CIDE, 2016.
26 Flores-Torres, Mario H, Rebekka Lynch, Ruy Lopez-Ridaura, Elsa Yunes, Adriana Monge, Eduardo Ortiz-Panozo, Carlos Cantu-Brito, Arna Hauksdóttir, Unnur Valdimarsdóttir, and Martín Lajous. "Exposure to violence and carotid artery intima-media thickness in Mexican women." Journal of the American Heart Association 6, no. 8 (2017).
27 Galiani, Sebastian, Laura Jaitman, and Federico Weinschelbaum. "Crime and Durable Goods." NBER WP Series , no. 22788 (2016).
28 García L, Claudia. "Hacia un análisis integral de la competitividad territorial: el caso del estado de Querétaro, México." Tesis Doctorales, Universidad de Deusto, 2015.
29 Gollás Núñez Y, Itzia. "Las prácticas sociales que caracterizan la convivencia cotidiana de la escuela primaria pública." Grado de Doctora, Repositorio Institucional del ITESO, 2016.
30 Gómez G, José. "Incidencia Delictiva: Coordinación Policial ¿Qué Esperar Del Mando Único?." Doxa Digital 7, no. 12 (2017): 21-35.
31 Gómez-Azcárate, Elián, Alejandro J Vera, María E Ávila, Guadalupe Arias, Enrique Vega, and Joel M Arcos. "Victimización E Impunidad En El Estado De Morelos, México/ Victimization And Impunity In Morelos State, Mexico." Revista de Ciencias Sociales , no. 151 (2016).
32 Gonzalez M, Oswaldo. "Confianza en la policía preventiva de la Ciudad de México: un análisis y propuesta a través de la minería de datos." Grado de Maestro, CIDE, 2015.
33 González P, Rodrigo. "La cultura de la legalidad en contextos de violencia. El fenómeno de Hagámoslo Bien en Monterrey." Revista Mexicana de Opinión Pública , no. 20 (2016).
34 Guillén, Javier C, and Silvia M Rubio. "Confiabilidad y validez de los instrumentos que miden el terror hacia la delincuencia y la criminalidad en adultos mayores que fueron victimizados." Trabajo Social UNAM , no. 7 (2017).
35 Gutierrez F, Socorro. "La percepción de inseguridad y el miedo al delito en los diagnósticos de inseguridad. Una propuesta metodológica desde la geomática." Grado de Maestra, CentroGeo, 2015.
36 Herrera M, Joaquín. Tendencias y particularidades de las ciencias penales de nuestro tiempo Libro homenaje al Inacipe por su 40º Aniversario. : Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2016.
37 Hope, Alejandro. "Plus Ça Change: Structural Continuities in Mexican Counternarcotics Policy." (2015) Improving Global Drug Policy: Comparative Perspectives and UNGASS.
38 Jimenez M, Alejandro. "Faltan 43: la incertidumbre de los jóvenes." Perfiles educativos 37, no. 147 (2015): 3-12.
39 Lenkiewicz E, Noemí. "Las violencias y los jóvenes universitarios, una experiencia para reflexionar." Trabajo Social , no. 18 (2016).
40 León A, Salime. "Iniciativa Mérida: éxitos, fracasos y parámetros de medición." Grado en Relaciones Internacionales, Universidad Pontificia Comillas, 2015.
41 Lirios, Cruz G, Javier C Guillén, and Jorge H Valdés. "Gobernanza Del Terror A La Delincuencia/ Governance Of Terror A Crime." Asunción 13, no. 2 (2016): 168-185.
42 López, Carlos Galindo A, and Susana R Hernández. "Tendencias recientes de la Seguridad Pública." Revista Pluralidad y Consenso 5, no. 23 (2016): 22-45.
43 López, Carlos Galindo A, Susana R Hernández, and Noé Castellanos R Cereceda. "La impunidad: el polo opuesto al Estado de derecho." Revista Pluralidad y Consenso 5, no. 25 (2016): 109-131.
44 Lopez, Carlso Galindo A, and Carolina E Luna. "La seguridad en los municipios: los términos del debate actual." Temas Estratégicos , no. 18 (2015).
45 López Montañez M, Karla. "Percepción Ciudadana De La Inseguridad Y Sus Efectos En El Comportamiento Social En Habitantes De La Cabecera Municipal De Tianguistenco Edo. Méx.." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma Del Estado De México, 2016.
46 López T, Arnoldo. Técnicas efectivas de hipnósis y terapia sistémica breve: Estudio de casos. : Universidad Autónoma de Nuevo León, 2016.
47 López, José Padilla T, Maria Avelar E Alvarez, and Maria del Consuela D Gonzales. La seguridad ciudadana y sus diversas visiones. Jalisco, México: Universidad de Guadalajara, 2016.
48 Luna R, Ricardo. "Juegos de chicos, lesiones de jóvenes, muertes de hombres: masculinidades y prevención de la violencia." Sociológica (México) 30, no. 84 (2015): 75-115.
49 Manaut B, Raúl. "Democracia, violencia y narcotráfico en México. Desafíos 2015." (2016) Anuario Latinoamericano Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
50 Martinez-Martinez, Oscar A, Ana-Maria Vazquez-Rodriguez, Margaret Lombe, and Pablo Gaitan-Rossi. "Incorporating Public Insecurity Indicators: A New Approach to Measuring Social Welfare in Mexico." (2017) Social Indicators Research.
51 Mata, Sergio C, María del Rosario M González, and María de Jesús S Barreras. "Situación de las víctimas en Baja California (México) en el contexto actual Situation of the victims in the current context: Baja California, Mexico." Revista Cientificas 9, no. 4 (2016).
52 Mendoza E, Rafael Valenzuela. "La seguridad inteligente, un modelo de colaboración multidimensional." (2017)
53 Mendoza Garcia A, Jose. "Do place-based interventions displace crime in cities? An evaluation of two crime prevention strategies in Chihuahua, Mexico." Degree of Master, Massachusetts Institute of Technology, 2017.
54 Merino R, Zedryk Cruz. "La Imposibilidad de Pensar la Violencia. Propuesta Metodologica para Romper con la Violencia en Mexico." Titulo de Licenciado, Universidad Nacional Autonoma de Mexico, 2015.
55 Montane C, Lilia Garcia. "Violencia contra las mujeres: perspectivas y desafios." (2016) Cultura de la legalidad nuevas formas de participacion ciudadana.
56 Moyado-Floresa, Socorro. "Gobernabilidad y Buena Gobernanza: Expectativas Democráticas en Oaxaca." Salud y Administración 2, no. 5 (2015): 21-42.
57 Nava G, Ernesto. "Seguridad pública en los destinos turísticos de México: Acapulco, Mazatlán, Puerto Vallarta y Veracruz como casos de estudio." Grado de Maestro, CIDE, 2015.
58 Orduño, Miguel C, and Martha F Armenta. "Evaluación de la eficacia del Programa de Pensamiento Prosocial (PPS) Evaluation of the effectiveness of the Reasoning and Rehabilitation Program (RRP)." PSICUMEX 5, no. 2 (2015): 93-108.
59 Padilla J, Vianney. "La operación del transporte público de baja capacidad en el Estado de México, su calidad e influencia en la automovilidad de la Zona Metropolitana del Valle de México." Thesis, Universidad Autonoma Metropolitana, 2015.
60 Palacios P, Simón Izcara. "La transformación del coyotaje en el contexto de políticas migratorias restrictivas The transformation of migrant smuggling in the context of restrictive migratory policies." Inicio , no. 46 (2014).
61 Pedrero M, Bernardo Miranda. "Violence beyond cartels: How militias impact violence in Mexico." Master, Leiden University, 2015.
62 Peña, María Solórzano A, and Ramiro C Acevedo. "Seguridad ciudadana.¿ Disminuir la criminalidad o la desigualdad, la marginación y la pobreza?." Quaestio Iuris 8, no. 2 (2015): 859-891.
63 Pérez A, Carlos Flores. "Between mutual suspicion and fear: Civil-military relations in Mexico." CMI WP , no. 2015:11 (2015).
64 Ramírez Padilla, David N, and Cecilia S Salinas. Basta de indiferencia. 2016.
65 Reyes, Rodrigo M, and Miguel Q Navarrete. "Homicidios e investigación criminal en México." Perfiles latinoamericanos 24, no. 48 (2016): 297-318.
66 Reyes-Mercado, Pável, Julieta Mercado-González, and Diana Dávila-Ruiz. "Changing lifestyles in the age of fear: projective analysis of social insecurity and consumption patterns." International Journal of Business Competition and Growth 5, no. 1-3 (2016): 72-90.
67 Rodríguez E, Alejandro. Drogas y poder: El fracaso de la política prohibicionista. 2016.
68 Rodríguez E, Luis Oropeza. "Efectos del subsidio para la seguridad en los municipios (SUBSEMUN), en los ayuntamientos de Jalisco." Maestria, ITESO, 2015.
69 Romero, Yasmín H, and Enrique M Sánchez. "Seguridad Y Género En El Transporte Público Del Estado De México: Tarea Pendiente." Profesores de la Universidad de Occidente 4, no. 2 (2017): 19-30.
70 Romo, Rigoberto S, and Lucio F Payán. "Radiografía Del Delito Contra Las Empresas: Un Análisis A Nivel Estatal." 21° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. Yucatán, Noviembre 15-18, 2016.
71 Roquero D, Jessica. "Prevención del delito a través del diseño medio-ambiental: propuesta de política pública." Grado de Maestra, CIDE, 2015.
72 Russell D, Linda. "Youth Perceptions Of Violence In Mexico, An Exploratory Study." (2015) European Scientific Journal.
73 Sámano, Luis. "Policía y víctima: La función del primer respondiente." Nuevo Sistema de Justicia Penal 6, no. 10 (2016).
74 Sánchez Ramírez C, María. "Ley General de Víctimas. Justicia para las víctimas del delito o para las víctimas de violaciones a los derechos humanos." Cuaderno de Investigación , no. 33 (2017).
75 Santamaría, Gema. "Drugs, gangs and vigilantes: how to tackle the new breeds of Mexican armed violence." Estudios internacionales (Santiago) 47, no. 181 (2015): 115-134.
76 Soria, Jesuswaldo M, Carlos Galindo A López, Rodolfo R Raymundo, Roberto C Cereceda, and Alejandro E Nájera. Sistema de Indicadores para el Seguimiento de Políticas de Desarrollo (SISPoD). 2015.
77 Soto, Joel M, Ana C Vázquez, and María L Montero-López. "Impacto de la naturaleza urbana próxima en la percepción de seguridad exterior: evidencias de la zona metropolitana del Valle de México." Acta Universitaria 26, no. 3 (2016).
78 Terán M, Alberto Padilla. "Estimación de varianza en muestras complejas usando regresión lineal con el factor de expansión como variable independiente." (2017)
79 Valdez, Jesús Álvarez E, and Leonor Delgadillo G Guzmán. "Análisis De Las Representaciones Sociales Prescriptivas En Primodelincuentes Y Reincidentes." Tesis de Maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017.
80 Vázquez, Abraham P, Ignacio C González, and José E Borunda Escobedo. "La relación entre el proselitismo electoral y las propuestas de campaña. Un análisis del proceso electoral federal 2012 en Ciudad Juárez, México." Polis 11, no. 1 (2015): 169-204.
81 Vázquez, Abraham P, and Miguel Morales A Zamorano. "Transparencia, rendición de cuentas y gobernanza. La acreditación ciudadana de la función contralora de los municipios en México. Un análisis de la administración 2010-2013 del municipio de Juárez." Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública 8, no. 15 (2015): 75-105.
82 Vázquez Valdez A, Jorge. "Auge de la economía criminal en el México del siglo XXI bajo el expediente de la “guerra contra las drogas”." Título De Doctor, Universidad Autónoma De Zacatecas, 2016.
83 Vázquez-Rodríguez, Ana-María, and Margaret Lombe. "Assessing Social Engagement in Unstable Environments: an Examination of Collective Action in Mexico." Global Social Welfare 4, no. 4 (2017): 233-246.
84 Velasco, Araceli U, and Pablo Chauca M Malásquez. "Reflexiones en torno a la reconceptualización de la seguridad desde la perspectiva del desarrollo y la sustentabilidad." Economia y Sociedad , no. 33 (2016).
85 Venegas Waldo F, Luis. "Corrupción y desconfianza en las policías municipales en México: propuestas de reforma." Grado de Maestro, CIDE, 2015.
86 Vilalta-Perdomo J, Carlos. "Cuando la cleptocracia no alcanza: los delitos contra las empresas." Economía, Sociedad y Territorio 17, no. 55 (2017): 837-866.
87 Zakula F, Björn. "La cifra oscura y las razones de la no denuncia en México." (2015) Mexico, DF: Centro de Excelencia UNODC.
Back to Catalog
IHSN Survey Catalog

© IHSN Survey Catalog, All Rights Reserved.